SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓNDE
ESTRÉSY
CONTROLDE
EMOCIONES
PRESENTADORA:
MIREYA ARACELY GUZMÁN SAYAGO
• Estado de cansancio mental provocado
por la exigencia de un rendimiento muy
superior a lo normal.
• El estrés es la respuesta automática de
nuestro cuerpo, ante las situaciones que
nos resultan amenzadoras o
desafientes.
2
¿QuéeselEstrés?
Reacción - Estímulo - Interacción
Alarma de
reacción
Ocurre justo
después de
detectar la
amenaza, puede
haber incremento
de la frecuencia
cardiaca y baja
temperatura
corporal.
Resistencia
El organismo se
adapta a la
situación pero
continúa la
activación.
Agotamiento
El cuerpo acaba
por agotar los
recursos y pierde
gradualmente la
capacidad
adaptiva.
Susetapas:
3
Impacto a nivel
físico y
emocional a
corto plazo,
pero se
mantiene en el
tiempo.
Estrés Agudo
Impacto a nivel
físico y
emocional a
corto plazo.
Estrés Crónico
TiposdeEstrés
4
Síndrome de Burnout
Es el estrés causado por el trabajo, los
principales síntomas son ansiedad y
depresión. No solo afecta la vida laboral,
también la vida social y familiar.
¿QUÉSUCEDE
ENNUESTRO
ORGANISMO?
Síntomas psicológicos
o Aumento del nerviosismo y la
ansiedad.
o Agresividad, irritabilidad.
o Presencia de pensamientos
negativos.
o Falta de motivación.
o Dificultades de concentración.
o Sentimiento de “Indefensión
aprendida”
o Vergüenza, baja estima.
o Culpabilidad, melancolía,
depresión y soledad.
o Frustración y apatía.
Síntomas conductuales
o Mayor número de conductas
impulsivas y temerarias.
o Muestras sociales de hostilidad.
o Aumento de consumo de
estimulantes y/o tranquilizantes.
o Alimentación poco equilibrada.
o Disminución de tiempo de ocio,
vida social e íntima.
o Disminución del rendimiento
laboral.
ConsecuenciasdelEstrés
FactoresdelestrésenDocentes
7
Trabajo Personal Estudiantes Institución
Relaciones
laborales
 Multiplicidad
de tareas.
 Cumplimiento
de fechas límite
para
comisiones
académicas y
administrativas.
 Cantidad de
reuniones
académicas y
administrativas
 Falta de tiempo
 Problemas
familiares
 Responsabilida
des extras
 Tiempo
insuficiente
para la
preparación de
clases.
 Demandas no
programadas
por
estudiantes.
 Tiempo
limitado para
asesorías de
estudiantes.
 Diversidad del
alumnado.
 Participar en
comisiones y
actividades no
planeadas.
 Asistir a
reuniones
prolongadas.
 Ausencia de
ética docente
 Incumplimiento
de decisiones
tomadas.
 Relaciones de
indiferencia
con nuestros
colegas.
 Escasas
relaciones con
colegas y
Directores.
La ansiedad es una
reacción emocional de
alerta ante una
amenaza.
La ansiedad elevada
genera estrés.
ANSIEDAD
Factores Sociales
Factores Culturales
Factores relacionados con
patologías de naturaleza psicológica
Factores relacionados con el
entorno
Acumulación de estrés
Causas
8
 Sensación de
nerviosismo, agitación
o tensión
 Sensación de peligro
inminente, pánico o
catástrofe
 Aumento del ritmo
cardíaco
 Sudoración
10
1. Practicar el autocuidado
 Descanso, dieta, deporte y
diversión,
 Equilibrio de 8 horas de
trabajo, 8 horas de descanso
y 8 horas de ocio
 Realizar ejercicio físico, ya
que es un antiestrés natural.
2. Realizar "gimnasia
emocional"
 Poner en práctica
diariamente algunos de los
principios y actividades de la
educación emocional: la
relajación, respiración
consciente.
3. Compartir las preocupaciones
o ansiedades con otros
 Conversar con los demás
sobre las preocupaciones
tiene un importante valor
terapéutico
 Hablar sobre cómo estas
afrontando la situación con
amigos, compañeros del
trabajo, familiares o un
profesional de la psicología.
Cómocontrolarelestrésylaansiedadenlosdocentes
11
• Consiste en tomar el control sobre estos pensamientos
negativos, para luego ponerles un freno y despejar la
mente.
• Esta técnica es eficaz para preocupaciones que no son
especialmente amenazantes, ni con un exceso de
emociones negativas.
12
Técnica Psicológica
delaParadade
Pensamiento
TécnicaPsicológicadelaParadadePensamiento
13
1 Identificar los pensamientos negativos
Identificarlos y concretarlos,
apuntándolos en un cuaderno o en el
teléfono.
2 Crea pensamientos positivos
sustitutivos
La idea es que cada idea negativa tenga una
contraparte positiva de igual fuerza para
combatirla.
3 Elegir un estímulo de parada (físico +
palabra)
Debemos elegir un estímulo que nos
permita cortar con el pensamiento
negativo y sustituirlo con el positivo.
4 Cambiar el foco de atención
Cuando utilicemos el estímulo de
corte, inmediatamente debemos cambiar
de actividad o pensamiento
14
Técnicadelarelajaciónmuscular
progresivaotécnicadeJacobson
Consiste en tensionar y relajar diferentes músculos,
sosteniendo unos 10-15 segundos tanto la tensión
como la relajación.
1. Rostro
 Frente: fruncir el ceño fuertemente y, luego,
relajarlo lentamente.
 Ojos: cerrarlos, apretándolos y notando la
tensión en los párpados y, luego, aflojar.
 Labios y mandíbula: apretar labios y muelas y
relajar, dejando la boca entreabierta, separando
los dientes y dejando la lengua floja.
15
Técnicadelarelajaciónmuscular
progresivaotécnicadeJacobson
2. Cuello y hombros
 Cuello: bajar la cabeza hacia el pecho, notando la
tensión en la parte posterior del cuello. Relajar
volviendo la cabeza a la posición inicial, alineada con
la columna.
 Hombros: inclinar ligeramente la espalda hacia
adelante llevando los codos hacia atrás, notando la
tensión en la espalda. Destensar retornando la
espalda a su posición original y reposando los brazos
en las piernas.
16
Técnicadelarelajaciónmuscular
progresivaotécnicadeJacobson
 Brazos y manos: con los brazos en reposo sobre las
piernas, apretar los puños, notando la tensión en
brazos, antebrazos y manos. Para destensar, abrir los
puños y reposar los dedos en las piernas.
3. Abdomen
Tensar los músculos abdominales, “metiendo barriga” y
luego, relajarlos.
4. Piernas
Estirar una pierna levantando el pie y llevándolo hacia
arriba y los dedos hacia atrás. Relajar lentamente,
volviendo los dedos hacia adelante y bajando la pierna
hasta reposar la planta del pie en el suelo. Repetir con la
otra pierna.
• Consiste en dirigir y manejar
las emociones, tanto positivas
como negativas de forma eficaz.
• Inteligencia emocional, que es la
capacidad de enfrentarse y de
adaptarse a las diferentes
situaciones a las que la persona
se enfrenta en su vida diaria y su
capacidad para resolverlas de
forma satisfactoria
Controlde
emociones
Inteligencia Intrapersonal Inteligencia Interpersonal
Implica entender y comprender las
propias emociones, de tenerlas en
cuenta al momento de tomar
decisiones y ser capaz de regular las
emociones según la situación.
Implica entender y comprender las
emociones de los otros y tener la
habilidad de reaccionar según el estado
anímico del otro.
Conciencia de ti
mismo
Tener un contacto constante
con nosotros mismos, con lo
que sentimos, con lo que nos
preocupa, con lo que nos
hace daño, con lo que nos
inquieta.
Conciencia social
Manejar con eficacia nuestras
relaciones sociales.
Afrontar con asertividad,
respeto y presteza.
Sitúa tu atención en el
aquí y ahora
El pasado ya no existe, porque
el futuro aún no ha sucedido.
Aprender a ser proactivos y
no reactivos.
ClavesdelaInteligenciaEmocionalparagestionar
elestrésylaansiedad
19
GRACIAS
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La relajación
La relajaciónLa relajación
La relajación
Diabeticosabulenses
 
Relajacion para niños y adolescentes
Relajacion para niños y adolescentesRelajacion para niños y adolescentes
Relajacion para niños y adolescentes
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Tecnicas de relajacion
Tecnicas de relajacionTecnicas de relajacion
Tecnicas de relajacion
Fernando Enrique Hoyos Cardenas
 
Prevención y manejo del Estres
Prevención y manejo del EstresPrevención y manejo del Estres
Prevención y manejo del Estres
Psicotips
 
1.1 Técnicas de relajación
1.1 Técnicas de relajación1.1 Técnicas de relajación
1.1 Técnicas de relajación
Laura O. Eguia Magaña
 
Proyecto relajacion
Proyecto relajacionProyecto relajacion
Proyecto relajacion
Mariela Aranda Correa
 
8. folleto control de emociones y estrés proyecto de vida
8. folleto control de emociones y estrés proyecto de vida 8. folleto control de emociones y estrés proyecto de vida
8. folleto control de emociones y estrés proyecto de vida
MnicaBallesteros6
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
Franklin Malca
 
Manual de técnicas de relajación para niños
Manual de técnicas de relajación para niñosManual de técnicas de relajación para niños
Manual de técnicas de relajación para niños
Amílkar Baal-berith
 
CONTROL DE LA ANSIEDAD
CONTROL DE LA ANSIEDADCONTROL DE LA ANSIEDAD
CONTROL DE LA ANSIEDAD
Luis Catari
 
Relajación
RelajaciónRelajación
Relajación
Jhosefin JoOzBerriO
 
Control de-stress-diapositivas
Control de-stress-diapositivasControl de-stress-diapositivas
Control de-stress-diapositivas
Octavio Hernández Hernández
 
Clase de relajación
Clase de relajaciónClase de relajación
Clase de relajación
Bárbara Farias Fritz
 
Técnicas de relajación simulación 4-5-2011
Técnicas de relajación  simulación 4-5-2011Técnicas de relajación  simulación 4-5-2011
Técnicas de relajación simulación 4-5-2011
Tutila
 
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
Clara Proaño
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
carlospriieto23
 
La relajacion
La relajacionLa relajacion
La relajacion
AMORXS
 
mANEJO DEL ESTRES
mANEJO DEL ESTRESmANEJO DEL ESTRES
mANEJO DEL ESTRES
Monica Arcas Byrne
 
Tecnica de relajación
Tecnica de relajaciónTecnica de relajación
Tecnica de relajación
Lina Sapuy
 
Estrategias para controlar el estres
Estrategias para controlar el estresEstrategias para controlar el estres
Estrategias para controlar el estres
Karla Matheus
 

La actualidad más candente (20)

La relajación
La relajaciónLa relajación
La relajación
 
Relajacion para niños y adolescentes
Relajacion para niños y adolescentesRelajacion para niños y adolescentes
Relajacion para niños y adolescentes
 
Tecnicas de relajacion
Tecnicas de relajacionTecnicas de relajacion
Tecnicas de relajacion
 
Prevención y manejo del Estres
Prevención y manejo del EstresPrevención y manejo del Estres
Prevención y manejo del Estres
 
1.1 Técnicas de relajación
1.1 Técnicas de relajación1.1 Técnicas de relajación
1.1 Técnicas de relajación
 
Proyecto relajacion
Proyecto relajacionProyecto relajacion
Proyecto relajacion
 
8. folleto control de emociones y estrés proyecto de vida
8. folleto control de emociones y estrés proyecto de vida 8. folleto control de emociones y estrés proyecto de vida
8. folleto control de emociones y estrés proyecto de vida
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
 
Manual de técnicas de relajación para niños
Manual de técnicas de relajación para niñosManual de técnicas de relajación para niños
Manual de técnicas de relajación para niños
 
CONTROL DE LA ANSIEDAD
CONTROL DE LA ANSIEDADCONTROL DE LA ANSIEDAD
CONTROL DE LA ANSIEDAD
 
Relajación
RelajaciónRelajación
Relajación
 
Control de-stress-diapositivas
Control de-stress-diapositivasControl de-stress-diapositivas
Control de-stress-diapositivas
 
Clase de relajación
Clase de relajaciónClase de relajación
Clase de relajación
 
Técnicas de relajación simulación 4-5-2011
Técnicas de relajación  simulación 4-5-2011Técnicas de relajación  simulación 4-5-2011
Técnicas de relajación simulación 4-5-2011
 
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
151807805 22-t-cnicas-de-relajaci-n-e-imaginer-a-1
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
La relajacion
La relajacionLa relajacion
La relajacion
 
mANEJO DEL ESTRES
mANEJO DEL ESTRESmANEJO DEL ESTRES
mANEJO DEL ESTRES
 
Tecnica de relajación
Tecnica de relajaciónTecnica de relajación
Tecnica de relajación
 
Estrategias para controlar el estres
Estrategias para controlar el estresEstrategias para controlar el estres
Estrategias para controlar el estres
 

Similar a Gestión de estrés y control de emociones

Estres
Estres Estres
Estres
Anaid Ziur
 
manejo de la ansiedad
manejo de la ansiedadmanejo de la ansiedad
manejo de la ansiedad
tintuvallegestionhum
 
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptxTECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
YENI375561
 
AFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptx
AFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptxAFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptx
AFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptx
ssuser1cb246
 
técnicas de relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundaria
técnicas de  relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundariatécnicas de  relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundaria
técnicas de relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundaria
mermaluzeib2021
 
Deber
DeberDeber
MINDFULNESS.pdf
MINDFULNESS.pdfMINDFULNESS.pdf
MINDFULNESS.pdf
EdithMariscalSoriano
 
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De ManejoAnsiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
JULIAN GONZALEZ
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
Robert Sasuke
 
TALLER DE RELAJACION DE BECK.pptx
TALLER DE RELAJACION DE BECK.pptxTALLER DE RELAJACION DE BECK.pptx
TALLER DE RELAJACION DE BECK.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Salud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocionalSalud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocional
lisbethdias
 
Bienestar emocional de los docentes
Bienestar emocional de los docentesBienestar emocional de los docentes
Bienestar emocional de los docentes
silba_s
 
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombieQO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
Irene Alonso Candelario
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
YamadaHCB
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
YamadaHCB
 
Técnica de relajación de Jacobson
Técnica de relajación de JacobsonTécnica de relajación de Jacobson
Técnica de relajación de Jacobson
Jhon Julcarima Raqui
 
Ansiedad y estrés
Ansiedad y estrésAnsiedad y estrés
Ansiedad y estrés
CENTRO COGNICIONA
 
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
AnahCruz4
 
Ansiedad comocontrolarla
Ansiedad comocontrolarlaAnsiedad comocontrolarla
Ansiedad comocontrolarla
Javitec Domínguez
 
Programa de calidad de vida
Programa de calidad de vidaPrograma de calidad de vida
Programa de calidad de vida
32dan
 

Similar a Gestión de estrés y control de emociones (20)

Estres
Estres Estres
Estres
 
manejo de la ansiedad
manejo de la ansiedadmanejo de la ansiedad
manejo de la ansiedad
 
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptxTECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
TECNICAS DE MITIGACIÓN DEL ESTRES.pptx
 
AFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptx
AFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptxAFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptx
AFRONTAMIENTO AL ESTRES.pptx
 
técnicas de relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundaria
técnicas de  relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundariatécnicas de  relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundaria
técnicas de relajación y el estrés en los alumnos del de educación secundaria
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
MINDFULNESS.pdf
MINDFULNESS.pdfMINDFULNESS.pdf
MINDFULNESS.pdf
 
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De ManejoAnsiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
 
TALLER DE RELAJACION DE BECK.pptx
TALLER DE RELAJACION DE BECK.pptxTALLER DE RELAJACION DE BECK.pptx
TALLER DE RELAJACION DE BECK.pptx
 
Salud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocionalSalud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocional
 
Bienestar emocional de los docentes
Bienestar emocional de los docentesBienestar emocional de los docentes
Bienestar emocional de los docentes
 
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombieQO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
 
Técnica de relajación de Jacobson
Técnica de relajación de JacobsonTécnica de relajación de Jacobson
Técnica de relajación de Jacobson
 
Ansiedad y estrés
Ansiedad y estrésAnsiedad y estrés
Ansiedad y estrés
 
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
12 técnicas de relajación para el estrés y ansiedad.pdf
 
Ansiedad comocontrolarla
Ansiedad comocontrolarlaAnsiedad comocontrolarla
Ansiedad comocontrolarla
 
Programa de calidad de vida
Programa de calidad de vidaPrograma de calidad de vida
Programa de calidad de vida
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Gestión de estrés y control de emociones

  • 2. • Estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior a lo normal. • El estrés es la respuesta automática de nuestro cuerpo, ante las situaciones que nos resultan amenzadoras o desafientes. 2 ¿QuéeselEstrés? Reacción - Estímulo - Interacción
  • 3. Alarma de reacción Ocurre justo después de detectar la amenaza, puede haber incremento de la frecuencia cardiaca y baja temperatura corporal. Resistencia El organismo se adapta a la situación pero continúa la activación. Agotamiento El cuerpo acaba por agotar los recursos y pierde gradualmente la capacidad adaptiva. Susetapas: 3
  • 4. Impacto a nivel físico y emocional a corto plazo, pero se mantiene en el tiempo. Estrés Agudo Impacto a nivel físico y emocional a corto plazo. Estrés Crónico TiposdeEstrés 4 Síndrome de Burnout Es el estrés causado por el trabajo, los principales síntomas son ansiedad y depresión. No solo afecta la vida laboral, también la vida social y familiar.
  • 6. Síntomas psicológicos o Aumento del nerviosismo y la ansiedad. o Agresividad, irritabilidad. o Presencia de pensamientos negativos. o Falta de motivación. o Dificultades de concentración. o Sentimiento de “Indefensión aprendida” o Vergüenza, baja estima. o Culpabilidad, melancolía, depresión y soledad. o Frustración y apatía. Síntomas conductuales o Mayor número de conductas impulsivas y temerarias. o Muestras sociales de hostilidad. o Aumento de consumo de estimulantes y/o tranquilizantes. o Alimentación poco equilibrada. o Disminución de tiempo de ocio, vida social e íntima. o Disminución del rendimiento laboral. ConsecuenciasdelEstrés
  • 7. FactoresdelestrésenDocentes 7 Trabajo Personal Estudiantes Institución Relaciones laborales  Multiplicidad de tareas.  Cumplimiento de fechas límite para comisiones académicas y administrativas.  Cantidad de reuniones académicas y administrativas  Falta de tiempo  Problemas familiares  Responsabilida des extras  Tiempo insuficiente para la preparación de clases.  Demandas no programadas por estudiantes.  Tiempo limitado para asesorías de estudiantes.  Diversidad del alumnado.  Participar en comisiones y actividades no planeadas.  Asistir a reuniones prolongadas.  Ausencia de ética docente  Incumplimiento de decisiones tomadas.  Relaciones de indiferencia con nuestros colegas.  Escasas relaciones con colegas y Directores.
  • 8. La ansiedad es una reacción emocional de alerta ante una amenaza. La ansiedad elevada genera estrés. ANSIEDAD Factores Sociales Factores Culturales Factores relacionados con patologías de naturaleza psicológica Factores relacionados con el entorno Acumulación de estrés Causas 8  Sensación de nerviosismo, agitación o tensión  Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe  Aumento del ritmo cardíaco  Sudoración
  • 9.
  • 10. 10
  • 11. 1. Practicar el autocuidado  Descanso, dieta, deporte y diversión,  Equilibrio de 8 horas de trabajo, 8 horas de descanso y 8 horas de ocio  Realizar ejercicio físico, ya que es un antiestrés natural. 2. Realizar "gimnasia emocional"  Poner en práctica diariamente algunos de los principios y actividades de la educación emocional: la relajación, respiración consciente. 3. Compartir las preocupaciones o ansiedades con otros  Conversar con los demás sobre las preocupaciones tiene un importante valor terapéutico  Hablar sobre cómo estas afrontando la situación con amigos, compañeros del trabajo, familiares o un profesional de la psicología. Cómocontrolarelestrésylaansiedadenlosdocentes 11
  • 12. • Consiste en tomar el control sobre estos pensamientos negativos, para luego ponerles un freno y despejar la mente. • Esta técnica es eficaz para preocupaciones que no son especialmente amenazantes, ni con un exceso de emociones negativas. 12 Técnica Psicológica delaParadade Pensamiento
  • 13. TécnicaPsicológicadelaParadadePensamiento 13 1 Identificar los pensamientos negativos Identificarlos y concretarlos, apuntándolos en un cuaderno o en el teléfono. 2 Crea pensamientos positivos sustitutivos La idea es que cada idea negativa tenga una contraparte positiva de igual fuerza para combatirla. 3 Elegir un estímulo de parada (físico + palabra) Debemos elegir un estímulo que nos permita cortar con el pensamiento negativo y sustituirlo con el positivo. 4 Cambiar el foco de atención Cuando utilicemos el estímulo de corte, inmediatamente debemos cambiar de actividad o pensamiento
  • 14. 14 Técnicadelarelajaciónmuscular progresivaotécnicadeJacobson Consiste en tensionar y relajar diferentes músculos, sosteniendo unos 10-15 segundos tanto la tensión como la relajación. 1. Rostro  Frente: fruncir el ceño fuertemente y, luego, relajarlo lentamente.  Ojos: cerrarlos, apretándolos y notando la tensión en los párpados y, luego, aflojar.  Labios y mandíbula: apretar labios y muelas y relajar, dejando la boca entreabierta, separando los dientes y dejando la lengua floja.
  • 15. 15 Técnicadelarelajaciónmuscular progresivaotécnicadeJacobson 2. Cuello y hombros  Cuello: bajar la cabeza hacia el pecho, notando la tensión en la parte posterior del cuello. Relajar volviendo la cabeza a la posición inicial, alineada con la columna.  Hombros: inclinar ligeramente la espalda hacia adelante llevando los codos hacia atrás, notando la tensión en la espalda. Destensar retornando la espalda a su posición original y reposando los brazos en las piernas.
  • 16. 16 Técnicadelarelajaciónmuscular progresivaotécnicadeJacobson  Brazos y manos: con los brazos en reposo sobre las piernas, apretar los puños, notando la tensión en brazos, antebrazos y manos. Para destensar, abrir los puños y reposar los dedos en las piernas. 3. Abdomen Tensar los músculos abdominales, “metiendo barriga” y luego, relajarlos. 4. Piernas Estirar una pierna levantando el pie y llevándolo hacia arriba y los dedos hacia atrás. Relajar lentamente, volviendo los dedos hacia adelante y bajando la pierna hasta reposar la planta del pie en el suelo. Repetir con la otra pierna.
  • 17. • Consiste en dirigir y manejar las emociones, tanto positivas como negativas de forma eficaz. • Inteligencia emocional, que es la capacidad de enfrentarse y de adaptarse a las diferentes situaciones a las que la persona se enfrenta en su vida diaria y su capacidad para resolverlas de forma satisfactoria Controlde emociones
  • 18. Inteligencia Intrapersonal Inteligencia Interpersonal Implica entender y comprender las propias emociones, de tenerlas en cuenta al momento de tomar decisiones y ser capaz de regular las emociones según la situación. Implica entender y comprender las emociones de los otros y tener la habilidad de reaccionar según el estado anímico del otro.
  • 19. Conciencia de ti mismo Tener un contacto constante con nosotros mismos, con lo que sentimos, con lo que nos preocupa, con lo que nos hace daño, con lo que nos inquieta. Conciencia social Manejar con eficacia nuestras relaciones sociales. Afrontar con asertividad, respeto y presteza. Sitúa tu atención en el aquí y ahora El pasado ya no existe, porque el futuro aún no ha sucedido. Aprender a ser proactivos y no reactivos. ClavesdelaInteligenciaEmocionalparagestionar elestrésylaansiedad 19