SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas Conductuales: gimnasio
psicológico
Psicóloga Janitza García
Terapias de Orientación Conductual o
Comportamental
• La terapia conductual incluye un gran número de técnicas específicas
que emplean principios psicológicos para modificar la conducta humana
de forma terapéutica.
• La terapia de conducta (o terapia conductual) viene a consistir en una de
las terapias o técnicas psicológicas más comúnmente utilizadas dentro
de la propia psicología clínica en sí.
• La terapia conductual tiene una amplia gama de aplicación en la clínica,
en trastornos ansiosos, afectivos, por abuso y dependencia de tóxicos,
trastornos de la esfera sexual, trastornos alimentarios, trastornos de la
personalidad y en patología médica general.
• Se puede utilizar como terapia única o asociada a fármacos.
¿Qué es la terapia de conducta?
• La terapia de conducta es el conjunto de técnicas a partir de las
cuales se usan los procesos de aprendizaje para eliminar los
diferentes síntomas que constituyen síndromes neuróticos (ej.
neurosis de angustia o ansiedad).
• En este sentido, el psicólogo se caracteriza por enfatizar el papel
del aprendizaje en la adquisición de las conductas tanto ajustadas
como desajustadas por parte del paciente.
La terapia de
conducta especialmente
se centra en el aquí y el
ahora, y en la
observación de la
persona para tratar de
descubrir aquellas
conductas y
pensamientos que le
perturban.
Terapias de Orientación Conductual:
Cómo evaluarlo
• Análisis funcional de la conducta: En la evaluación inicial del
paciente se debe identificar los factores que provocan sus
dificultades para lo que hay que realizar una historia clínica
detallada y un análisis conductual.
• Antes de utilizar la propia terapia en sí, se hace necesario realizar
una buena evaluación del paciente, así como descubrir qué tipo de
terapia podría ser la más adecuada para su problema.
• El análisis conductual es un método desarrollado para describir las
conductas del paciente: es dirigido, sistemático, focalizado sobre
temas específicos, orientado hacia un tratamiento.
Técnicas
Conductuales
Son una forma de tratamiento
psicológico derivado de la investigación
de laboratorio desde el enfoque de
conducta.
Técnicas de Relajación
• Las técnicas de relajación son una herramienta muy demandada en la
sociedad actual donde el estrés y la prisa son fuente de malestar
psicológico para gran parte de la población.
• La relajación, una técnica clásica en
psicología, sigue siendo ampliamente
utilizada, tanto como fin en si misma,
como medio de complementación de
otros tipos de intervención.
Sistema Nervioso: beneficios de relajarse
• Para relajar el sistema nervioso y reducir el estrés podemos
combinar la actividad física moderada con técnicas de relajación.
De esta forma, conseguiremos que nuestro organismo alcance el
equilibrio deseado.
• En los casos de estrés crónico o eventos traumáticos, donde el
sistema nervioso aparece alterado, la división simpática se activa,
lo que lleva a padecer problemas digestivos, de ansiedad, tensión
muscular y sensación de hiperalerta; la forma natural de relajarse
incluye ejercicios físicos, yoga, meditación, técnicas de
retroalimentación biológica, masajes y acupuntura entre otros.
Técnicas para relajar el Sistema
Nervioso
Ejercicio físico:
• Comienza con un programa de ejercicios para
reducir el estrés y que se relaje el sistema
nervioso, como caminar, correr, ejercicio
aeróbico, nadar, andar en bicicleta, yoga o tai
chi; empieza con unos 30 minutos de actividad
aeróbica moderada cada día, de lunes a
viernes, o la mitad de tiempo, si la actividad es
de alta intensidad. Puedes combinar ambos si
los deseas.
Técnicas para relajar el Sistema
Nervioso
Meditación:
• La meditación estimula las ondas cerebrales alfa
asociadas con la relajación de todo el sistema
nervioso; puedes experimentar con la
concentración en la respiración, vaciar la mente
o mediante la meditación con imágenes. Sitúate
en un lugar tranquilo y en una posición cómoda,
y hazlo siempre a la misma hora todos los días
durante unos quince a veinte minutos.
Técnicas para relajar el Sistema
Nervioso
Ejercicio Mente-cuerpo:
• Los ejercicios mente-cuerpo ayudan a relajar
el sistema nervioso, como el yoga, tai chi o
chi gong, que proporcionan los beneficios de
hacer ejercicio al tiempo que ayuda a calmar
la mente. Practica los ejercicios varias veces a
la semana o diariamente.
Respira bien para
relajarte
Respiración
• Vivimos en un momento en el que tanto la ansiedad como el estrés son
trastornos vistos incluso como algo absoluta y totalmente normal, aún cuando
éstas puedan llegar a afectar a la salud de las personas que los padecen.
• Ir corriendo para todos lados, tratar de hacerlo todo perfecto, no tener tiempo
para descansar plenamente y no disfrutar de un poco de relajación son
cuestiones que pueden provocar de alguna u otra forma la aparición del estrés o
de la ansiedad en sí.
• Pero una de las claves para evitar su aparición, contando evidentemente con
hacer una pausa y pensar a donde vamos en este frenesí estresante, es el
de respirar bien para relajarte.
Respirar bien para alejarnos de la
ansiedad y el estrés
• Para disfrutar de una correcta salud emocional, es de vital importancia inhalar oxígeno, ya que
consiste en una de las claves prácticamente fundamentales de la paz interior.
• Diferentes estudios han constatado como las personas que se sienten estresadas o ansiosas
inspiran poco profundamente y a un ritmo más o menos alto, lo que se traduce en que el
organismo recibe la “orden” de mantenerse alerta, aumentando aún más si cabe la sensación de
alerta.
• Por lo tanto lo más recomendable es respirar con mayor profundidad y calma para alejarnos
precisamente de problemas y trastornos tan habituales como la ansiedad o el estrés.
• En estos precisos instantes, plantéate si estás o no relajado/a, y aunque lo estés haz una pausa y
disfruta de varias inspiraciones profundas. ¿Te sientes mejor?
• Trata siempre de practicar una correcta y profunda respiración, en especial en aquellos
momentos en que te sientas ansioso/a o estresado/a.
La risa y el llanto
tienen efectos muy
positivos
Reír y llorar es saludable
• La risa tiene efectos muy positivos sobre el organismo, entre los que cabe destacar
la reducción de la presión arterial y la disminución de los dolores, ya que permite
desviar la atención del foco de dolor. Además, la risa favorece la entrada de más
oxígeno al organismo, por lo que este se relaja considerablemente. También se ha
demostrado que la risa aumenta considerablemente el nivel de endorfinas, lo que
ayuda a prevenir e incluso hacer desaparecer la depresión.
• El llanto no es más que un proceso de compensación del cuerpo, que lo libera
de sus tensiones y evita caer en males mayores como la depresión, que se
convierte casi siempre en un circulo vicioso. Desde esa concepción, el llanto se
ve como algo positivo y nunca como una actitud a reprimir. En Psicología, llorar
en momentos de tristeza cumple una doble función: por un lado expresa el
sentimiento de tristeza o de pena, y por otro, sirve de reclamo para pedir
ayuda, llamando la atención de los demás para buscar en ellos serenidad y
consuelo.
Biofeedback
• El biofeedback es un proceso que permite a un individuo aprender
a cambiar la actividad fisiológica a los efectos de mejorar su salud
y su rendimiento. Instrumentos precisos miden la actividad
fisiológica, como las ondas cerebrales, la función cardíaca, la
respiración, la actividad muscular y la temperatura de la piel. Estos
instrumentos de forma rápida y precisa retroalimentan la
información al paciente.
• El biofeedback se destaca como una terapia psicológica desde el
enfoque cognitivo-comportamental, precisa en enfocar el
condicionamiento operante a razón de instaurar aprendizajes en el
individuo.
Tecnicas conductuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
Katherine Parra Ruggero
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
JorgeVillamizar12
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ana Gamboa
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica lauraquiroga92
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
FrankGomez01
 
Enfoque humanista en drogodependencias
Enfoque humanista en drogodependenciasEnfoque humanista en drogodependencias
Enfoque humanista en drogodependencias
Luis Alfonso Quintero Arias
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Laura O. Eguia Magaña
 
enfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacionalenfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacional
UCV
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla
 
Aplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-si
Aplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-siAplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-si
Aplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-si
edwin sulca huaynate
 
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y prácticaPsicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
MariaCarreon6
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera Generación
Guillermo Rivera
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
kevin sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica Evaluación en psicología Clínica
Evaluación en psicología Clínica
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
 
Enfoque humanista en drogodependencias
Enfoque humanista en drogodependenciasEnfoque humanista en drogodependencias
Enfoque humanista en drogodependencias
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
 
enfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacionalenfoques teóricos en la orientación vocacional
enfoques teóricos en la orientación vocacional
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
Proceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnosticoProceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnostico
 
PSICOMETRIA I
PSICOMETRIA IPSICOMETRIA I
PSICOMETRIA I
 
Aplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-si
Aplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-siAplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-si
Aplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-si
 
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y prácticaPsicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
 
Psicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la saludPsicología clínica y de la salud
Psicología clínica y de la salud
 
I Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera GeneraciónI Jornada Terapias Tercera Generación
I Jornada Terapias Tercera Generación
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
 

Similar a Tecnicas conductuales

CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptxCAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
GiselaGomez28
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Evidencia mindfunlees
Evidencia mindfunleesEvidencia mindfunlees
Evidencia mindfunlees
jazmin guadalupe vieyra gonzalez
 
2019 12-11tecnicasderelajacion
2019 12-11tecnicasderelajacion2019 12-11tecnicasderelajacion
2019 12-11tecnicasderelajacion
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptxPresentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
albertomarjuarezrome
 
Auto Relajación Consciente: aprende a relajarte. Reduce el estrés y la ansied...
Auto Relajación Consciente: aprende a relajarte. Reduce el estrés y la ansied...Auto Relajación Consciente: aprende a relajarte. Reduce el estrés y la ansied...
Auto Relajación Consciente: aprende a relajarte. Reduce el estrés y la ansied...
NA#GROW
 
Programacion toc
Programacion tocProgramacion toc
Programacion toc
Enrique Stern Rodríguez
 
Equilibrio Hormonal - M4 35-44.pdf
Equilibrio Hormonal - M4 35-44.pdfEquilibrio Hormonal - M4 35-44.pdf
Equilibrio Hormonal - M4 35-44.pdf
EveraldoDias6
 
3 j anti estrés taller vivencial
3 j anti estrés taller vivencial3 j anti estrés taller vivencial
3 j anti estrés taller vivencial
Dinav Consultores
 
alternativas terapeuticas a la depresión
 alternativas terapeuticas a la depresión alternativas terapeuticas a la depresión
alternativas terapeuticas a la depresiónFedeVillani
 
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coachCurso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
Artur Vericat Pagès
 
Métodos de relajación y psicoterapias
Métodos de relajación y psicoterapiasMétodos de relajación y psicoterapias
Métodos de relajación y psicoterapias
AntonioUAEH
 
Relajacion y-respiracion.pptx finalll
Relajacion y-respiracion.pptx finalllRelajacion y-respiracion.pptx finalll
Relajacion y-respiracion.pptx finalll
Angie Lorena Rojas Minotta
 
(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El uso del biofeedback en terapia
El uso del biofeedback en terapiaEl uso del biofeedback en terapia
El uso del biofeedback en terapia
Cinthia Chan
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
Juan Zuluaga Salazar
 

Similar a Tecnicas conductuales (20)

CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptxCAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Evidencia mindfunlees
Evidencia mindfunleesEvidencia mindfunlees
Evidencia mindfunlees
 
2019 12-11tecnicasderelajacion
2019 12-11tecnicasderelajacion2019 12-11tecnicasderelajacion
2019 12-11tecnicasderelajacion
 
Combatir el estrés
Combatir el estrésCombatir el estrés
Combatir el estrés
 
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptxPresentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
 
Auto Relajación Consciente: aprende a relajarte. Reduce el estrés y la ansied...
Auto Relajación Consciente: aprende a relajarte. Reduce el estrés y la ansied...Auto Relajación Consciente: aprende a relajarte. Reduce el estrés y la ansied...
Auto Relajación Consciente: aprende a relajarte. Reduce el estrés y la ansied...
 
Mindfulness grupo a3
Mindfulness grupo a3Mindfulness grupo a3
Mindfulness grupo a3
 
Programacion toc
Programacion tocProgramacion toc
Programacion toc
 
Equilibrio Hormonal - M4 35-44.pdf
Equilibrio Hormonal - M4 35-44.pdfEquilibrio Hormonal - M4 35-44.pdf
Equilibrio Hormonal - M4 35-44.pdf
 
3 j anti estrés taller vivencial
3 j anti estrés taller vivencial3 j anti estrés taller vivencial
3 j anti estrés taller vivencial
 
alternativas terapeuticas a la depresión
 alternativas terapeuticas a la depresión alternativas terapeuticas a la depresión
alternativas terapeuticas a la depresión
 
Terapias alternativas
Terapias alternativasTerapias alternativas
Terapias alternativas
 
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coachCurso de Mindfulness en Barcelona.  Institut coach
Curso de Mindfulness en Barcelona. Institut coach
 
Métodos de relajación y psicoterapias
Métodos de relajación y psicoterapiasMétodos de relajación y psicoterapias
Métodos de relajación y psicoterapias
 
Estres
Estres Estres
Estres
 
Relajacion y-respiracion.pptx finalll
Relajacion y-respiracion.pptx finalllRelajacion y-respiracion.pptx finalll
Relajacion y-respiracion.pptx finalll
 
(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness(2016 11-21)mindfulness
(2016 11-21)mindfulness
 
El uso del biofeedback en terapia
El uso del biofeedback en terapiaEl uso del biofeedback en terapia
El uso del biofeedback en terapia
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 

Más de janitzaolaya

Qué es el amor
Qué es el amorQué es el amor
Qué es el amor
janitzaolaya
 
Como orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internet
Como orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internetComo orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internet
Como orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internet
janitzaolaya
 
Importancia de la investigación en la Psicología
Importancia de la investigación en la PsicologíaImportancia de la investigación en la Psicología
Importancia de la investigación en la Psicología
janitzaolaya
 
Buen trato y asertividad
Buen trato y asertividad Buen trato y asertividad
Buen trato y asertividad
janitzaolaya
 
Dolor y emociones
Dolor y emocionesDolor y emociones
Dolor y emociones
janitzaolaya
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
janitzaolaya
 
Dale like a tu vida
Dale like a tu vidaDale like a tu vida
Dale like a tu vida
janitzaolaya
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
janitzaolaya
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
janitzaolaya
 
El arte de dirigir tu propia vida
El arte de dirigir tu propia vidaEl arte de dirigir tu propia vida
El arte de dirigir tu propia vida
janitzaolaya
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
janitzaolaya
 
Fortaleza mental para niños y niñas
Fortaleza mental para niños y niñasFortaleza mental para niños y niñas
Fortaleza mental para niños y niñasjanitzaolaya
 
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educaciónInteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educaciónjanitzaolaya
 
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiarUn enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiarjanitzaolaya
 
Sistema de familia
Sistema de familiaSistema de familia
Sistema de familiajanitzaolaya
 
Funciones de la familia
Funciones de la familia Funciones de la familia
Funciones de la familia janitzaolaya
 
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciaApego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciajanitzaolaya
 
Trastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niñosTrastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niñosjanitzaolaya
 

Más de janitzaolaya (20)

Qué es el amor
Qué es el amorQué es el amor
Qué es el amor
 
Como orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internet
Como orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internetComo orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internet
Como orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internet
 
Importancia de la investigación en la Psicología
Importancia de la investigación en la PsicologíaImportancia de la investigación en la Psicología
Importancia de la investigación en la Psicología
 
Buen trato y asertividad
Buen trato y asertividad Buen trato y asertividad
Buen trato y asertividad
 
Dolor y emociones
Dolor y emocionesDolor y emociones
Dolor y emociones
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Dale like a tu vida
Dale like a tu vidaDale like a tu vida
Dale like a tu vida
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
El arte de dirigir tu propia vida
El arte de dirigir tu propia vidaEl arte de dirigir tu propia vida
El arte de dirigir tu propia vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
 
Fortaleza mental para niños y niñas
Fortaleza mental para niños y niñasFortaleza mental para niños y niñas
Fortaleza mental para niños y niñas
 
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educaciónInteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educación
 
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiarUn enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar
 
Sistema de familia
Sistema de familiaSistema de familia
Sistema de familia
 
Funciones de la familia
Funciones de la familia Funciones de la familia
Funciones de la familia
 
Que es familia
Que es familia  Que es familia
Que es familia
 
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciaApego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
 
Trastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niñosTrastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niños
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Tecnicas conductuales

  • 2. Terapias de Orientación Conductual o Comportamental • La terapia conductual incluye un gran número de técnicas específicas que emplean principios psicológicos para modificar la conducta humana de forma terapéutica. • La terapia de conducta (o terapia conductual) viene a consistir en una de las terapias o técnicas psicológicas más comúnmente utilizadas dentro de la propia psicología clínica en sí. • La terapia conductual tiene una amplia gama de aplicación en la clínica, en trastornos ansiosos, afectivos, por abuso y dependencia de tóxicos, trastornos de la esfera sexual, trastornos alimentarios, trastornos de la personalidad y en patología médica general. • Se puede utilizar como terapia única o asociada a fármacos.
  • 3. ¿Qué es la terapia de conducta? • La terapia de conducta es el conjunto de técnicas a partir de las cuales se usan los procesos de aprendizaje para eliminar los diferentes síntomas que constituyen síndromes neuróticos (ej. neurosis de angustia o ansiedad). • En este sentido, el psicólogo se caracteriza por enfatizar el papel del aprendizaje en la adquisición de las conductas tanto ajustadas como desajustadas por parte del paciente.
  • 4. La terapia de conducta especialmente se centra en el aquí y el ahora, y en la observación de la persona para tratar de descubrir aquellas conductas y pensamientos que le perturban.
  • 5. Terapias de Orientación Conductual: Cómo evaluarlo • Análisis funcional de la conducta: En la evaluación inicial del paciente se debe identificar los factores que provocan sus dificultades para lo que hay que realizar una historia clínica detallada y un análisis conductual. • Antes de utilizar la propia terapia en sí, se hace necesario realizar una buena evaluación del paciente, así como descubrir qué tipo de terapia podría ser la más adecuada para su problema. • El análisis conductual es un método desarrollado para describir las conductas del paciente: es dirigido, sistemático, focalizado sobre temas específicos, orientado hacia un tratamiento.
  • 6. Técnicas Conductuales Son una forma de tratamiento psicológico derivado de la investigación de laboratorio desde el enfoque de conducta.
  • 7. Técnicas de Relajación • Las técnicas de relajación son una herramienta muy demandada en la sociedad actual donde el estrés y la prisa son fuente de malestar psicológico para gran parte de la población. • La relajación, una técnica clásica en psicología, sigue siendo ampliamente utilizada, tanto como fin en si misma, como medio de complementación de otros tipos de intervención.
  • 8. Sistema Nervioso: beneficios de relajarse • Para relajar el sistema nervioso y reducir el estrés podemos combinar la actividad física moderada con técnicas de relajación. De esta forma, conseguiremos que nuestro organismo alcance el equilibrio deseado. • En los casos de estrés crónico o eventos traumáticos, donde el sistema nervioso aparece alterado, la división simpática se activa, lo que lleva a padecer problemas digestivos, de ansiedad, tensión muscular y sensación de hiperalerta; la forma natural de relajarse incluye ejercicios físicos, yoga, meditación, técnicas de retroalimentación biológica, masajes y acupuntura entre otros.
  • 9. Técnicas para relajar el Sistema Nervioso Ejercicio físico: • Comienza con un programa de ejercicios para reducir el estrés y que se relaje el sistema nervioso, como caminar, correr, ejercicio aeróbico, nadar, andar en bicicleta, yoga o tai chi; empieza con unos 30 minutos de actividad aeróbica moderada cada día, de lunes a viernes, o la mitad de tiempo, si la actividad es de alta intensidad. Puedes combinar ambos si los deseas.
  • 10. Técnicas para relajar el Sistema Nervioso Meditación: • La meditación estimula las ondas cerebrales alfa asociadas con la relajación de todo el sistema nervioso; puedes experimentar con la concentración en la respiración, vaciar la mente o mediante la meditación con imágenes. Sitúate en un lugar tranquilo y en una posición cómoda, y hazlo siempre a la misma hora todos los días durante unos quince a veinte minutos.
  • 11. Técnicas para relajar el Sistema Nervioso Ejercicio Mente-cuerpo: • Los ejercicios mente-cuerpo ayudan a relajar el sistema nervioso, como el yoga, tai chi o chi gong, que proporcionan los beneficios de hacer ejercicio al tiempo que ayuda a calmar la mente. Practica los ejercicios varias veces a la semana o diariamente.
  • 13. Respiración • Vivimos en un momento en el que tanto la ansiedad como el estrés son trastornos vistos incluso como algo absoluta y totalmente normal, aún cuando éstas puedan llegar a afectar a la salud de las personas que los padecen. • Ir corriendo para todos lados, tratar de hacerlo todo perfecto, no tener tiempo para descansar plenamente y no disfrutar de un poco de relajación son cuestiones que pueden provocar de alguna u otra forma la aparición del estrés o de la ansiedad en sí. • Pero una de las claves para evitar su aparición, contando evidentemente con hacer una pausa y pensar a donde vamos en este frenesí estresante, es el de respirar bien para relajarte.
  • 14. Respirar bien para alejarnos de la ansiedad y el estrés • Para disfrutar de una correcta salud emocional, es de vital importancia inhalar oxígeno, ya que consiste en una de las claves prácticamente fundamentales de la paz interior. • Diferentes estudios han constatado como las personas que se sienten estresadas o ansiosas inspiran poco profundamente y a un ritmo más o menos alto, lo que se traduce en que el organismo recibe la “orden” de mantenerse alerta, aumentando aún más si cabe la sensación de alerta. • Por lo tanto lo más recomendable es respirar con mayor profundidad y calma para alejarnos precisamente de problemas y trastornos tan habituales como la ansiedad o el estrés. • En estos precisos instantes, plantéate si estás o no relajado/a, y aunque lo estés haz una pausa y disfruta de varias inspiraciones profundas. ¿Te sientes mejor? • Trata siempre de practicar una correcta y profunda respiración, en especial en aquellos momentos en que te sientas ansioso/a o estresado/a.
  • 15. La risa y el llanto tienen efectos muy positivos
  • 16. Reír y llorar es saludable • La risa tiene efectos muy positivos sobre el organismo, entre los que cabe destacar la reducción de la presión arterial y la disminución de los dolores, ya que permite desviar la atención del foco de dolor. Además, la risa favorece la entrada de más oxígeno al organismo, por lo que este se relaja considerablemente. También se ha demostrado que la risa aumenta considerablemente el nivel de endorfinas, lo que ayuda a prevenir e incluso hacer desaparecer la depresión. • El llanto no es más que un proceso de compensación del cuerpo, que lo libera de sus tensiones y evita caer en males mayores como la depresión, que se convierte casi siempre en un circulo vicioso. Desde esa concepción, el llanto se ve como algo positivo y nunca como una actitud a reprimir. En Psicología, llorar en momentos de tristeza cumple una doble función: por un lado expresa el sentimiento de tristeza o de pena, y por otro, sirve de reclamo para pedir ayuda, llamando la atención de los demás para buscar en ellos serenidad y consuelo.
  • 17. Biofeedback • El biofeedback es un proceso que permite a un individuo aprender a cambiar la actividad fisiológica a los efectos de mejorar su salud y su rendimiento. Instrumentos precisos miden la actividad fisiológica, como las ondas cerebrales, la función cardíaca, la respiración, la actividad muscular y la temperatura de la piel. Estos instrumentos de forma rápida y precisa retroalimentan la información al paciente. • El biofeedback se destaca como una terapia psicológica desde el enfoque cognitivo-comportamental, precisa en enfocar el condicionamiento operante a razón de instaurar aprendizajes en el individuo.