SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO
Ramón Salazar Yarlenque
Análisis
Aspectos generales del Control Difuso
Sentencia que deja sin efecto la aplicación del Control Difuso en
Sede Administrativa
Vanessa Yale A.
• Recurso extraordinario interpuesto por don Ramón Hernando
Salazar Yarlenque, contra la sentencia de la Sexta Sala Civil de
la Corte Superior de Justicia de Lima, de fecha 30 de enero de
2004, que declaró infundada la acción de amparo de autos.
Con fecha febrero de 2003, interpone demanda de amparo contra
la Municipalidad de Surquillo, solicitando que se ordene a la
emplazada, admitir a trámite sus medios impugnatorios sin la
exigencia previa de pago de la tasa.
La emplazada sostiene que la Constitución, en su artículo 192.°,
inciso 3, reconoce competencia a los municipios para crear,
modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y
derechos municipales, y que sobre dicha base, ha establecido en
su TUPA su estructura de costos.
Vanessa Yale A.
Confirma la apelada con
argumentos similares.
EL SEXAGÉSIMO TERCER
JUZGADO CIVIL DE LIMA
INFUNDADA
El monto establecido por concepto de
impugnación, así como el que se establece
por concepto de recepción de documentos,
se encuentra previsto en el TUPA de la
municipalidad emplazada.
Dicha norma ha sido expedida conforme al
Código Tributario .
SEGUNDA INSTANCIA
Vanessa Yale A.
• Verificar si la imposición del pago, se ha
ajustado a las normas infraconstitucionales
En primer lugar
No se han referido a la dimensión
constitucional de los hechos
planteados por el recurrente
PUESTO QUE AMBOS SE HAN LIMITADO
 Código Tributario
 Ordenanza Municipal N.º
084/MDS, que aprobó el
TUPA de la municipalidad
En este sentido, el a quo, CONCLUYE QUE
“NO SE ESTARÍA VULNERANDO EL
DERECHO A LA DEFENSA
Vanessa Yale A.
Este deber, implica una labor que no solo se realiza en el marco de un
proceso de inconstitucionalidad, sino también en todo proceso
ordinario y constitucional a través del control difuso (artículo 138.°).
Un razonamiento en este sentido obliga a este
Tribunal a hacer algunas precisiones previas.
Tanto los jueces ordinarios como
los jueces constitucionales tienen
la obligación de verificar
 Los valores superiores
 Los principios constitucionales
 Los derechos fundamentales
FUNDAMENTO N° 06
Este deber de respetar y preferir el principio jurídico de supremacía de la
Constitución también alcanza, como es evidente, a la administración pública.
Vanessa Yale A.
• No significa que dicha potestad les corresponda
únicamente a los jueces
• tampoco que el control difuso se realice únicamente
dentro del marco de un proceso judicial.
Tribunales administrativos o
de sus órganos colegiados
No sólo tiene la facultad de
hacer cumplir la
Constitución
Sino también el deber
constitucional de
«REALIZAR EL
CONTROL DIFUSO»
Si bien la Constitución, de conformidad con el párrafo segundo
del artículo 138°, reconoce a los jueces la potestad para realizar
el control difuso
Vanessa Yale A.
• En la doctrina y en la práctica existen dos sistemas de control
de la constitucionalidad de las normas jurídicas.
Ante un conflicto de una norma legal frente
a una constitucional se ha de preferir esta
última, encargado solo a los jueces.
Porque aquella labor recae en un solo
órgano especializado, quien ejerce el
control de la constitucionalidad de las
leyes.
CONTROL DIFUSO
CONTROL
CONCENTRADO
El llamado Sistema Difuso remonta sus inicios a lo resuelto por el Juez
Marshall en el caso Marbury vs. Madison en el año 1803 en los
Estados Unidos de América.
Vanessa Yale A.
«La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las
normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es
esencial para la vigencia de toda norma del Estado»
«La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce
por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con
arreglo a la Constitución y a las leyes.
En todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma
constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera.
Igualmente, prefieren la norma legal sobre toda norma de rango
inferior.»
ART. 51
ART. 138
Vanessa Yale A.
Es competencia de cualquier órgano
jurisdiccional, sin importar la especialidad.
La ley no deja de estar vigente solo se inaplicará
al caso litigioso.
Los efectos de la aplicación del control difuso sólo
afectará a las partes vinculadas en el
proceso, no es Erga Omnes.
Vanessa Yale A.
SENTENCIA N°1124-2001-AA/TC
PUBLICADO EL 11/09/2011
PRESUPUESTOS
Que el objeto de la
impugnación sea un acto que
constituya la aplicación de una
norma considerada
inconstitucional
Que la norma a
inaplicarse tenga una
relación directa, con la
resolución del caso
Que la norma a inaplicarse
resulte evidentemente
incompatible con la
Constitución
(interpretación)
Vanessa Yale A.
 Una interpretación positivista y formal del
artículo 138° de la Constitución.
 La aplicación del control difuso, forma parte del
contenido constitucional del DEBIDO PROCESO y a
la tutela procesal ante los tribunales administrativos.
LO DISCUTIBLE
El empleo del control difuso por parte de la Administración
Pública, en realidad viola la Constitución, lo cual a su vez
vulnera el derecho al debido proceso
Vanessa Yale A.
En los Exps. 0024-2003-AI/TC y 03741-2004-PA/TC, se
establecieron los seis presupuestos básicos que deben
observarse para establecer un precedente vinculante; a saber:
FUNDAMENTO 30
Que los operadores
jurisdiccionales o
administrativos vienen
resolviendo aplicando
distintas interpretaciones
sobre una determinada figura
jurídica.
Que los operadores
jurisdiccionales o
administrativos vienen
resolviendo con base en una
interpretación errónea de
los derechos, principios o
normas constitucionales.
La existencia de un vacío o
laguna normativa.
La existencia de una norma
carente de interpretación
jurisdiccional y en donde
caben varias posibilidades
interpretativas.
La necesidad de cambiar o
revocar de precedente
vinculante.
Cuando el Tribunal constata
la inconstitucionalidad
manifiesta de una
disposición normativa que
suponen una amenaza latente
para los derechos
fundamentales.
Vanessa Yale A.
Queda evidenciado que existen razones objetivas y
coherentes para dejar sin efecto el precedente precitado
1. Cuando la Constitución regula esta atribución, no solo
establece la residencia en el Poder Judicial, y por
lo mismo, la forma en que deben proceder los jueces
y no cualquier otro funcionario público.
2. En segundo lugar, el control de constitucionalidad
sólo podrá practicarse siempre que la ley de cuya
validez se duda, sea relevante para resolver la
controversia sometida al juez.
3. En tercer lugar, es preciso que quien plantee al juez
la realización del control judicial de constitucionalidad
de la ley acredite que su aplicación le ha causado
o pueda causarle un agravio directo, pues, de otro
modo, el juez estaría resolviendo un caso abstracto,
hipotético o ficticio.
Vanessa Yale A.
Vanessa Yale A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cosa juzgada
La cosa juzgadaLa cosa juzgada
La cosa juzgada
yoshelin ñauri pando
 
Formas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un procesoFormas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un proceso
Nelson Zelada Mendoza
 
La prueba por escrito en el derecho probatorio
La prueba por escrito en el derecho probatorioLa prueba por escrito en el derecho probatorio
La prueba por escrito en el derecho probatorio
Universidad Valle del Momboy
 
Tema 8 el proceso contencioso administrativo laboral
Tema 8   el proceso contencioso administrativo laboralTema 8   el proceso contencioso administrativo laboral
Tema 8 el proceso contencioso administrativo laboral
calacademica
 
La norma de conflicto
La norma de conflictoLa norma de conflicto
La norma de conflicto
Silvia Profesora
 
Sujetos procesales civil
Sujetos procesales civilSujetos procesales civil
Sujetos procesales civil
heimar lopez
 
Imputacion objetiva derecho penal
Imputacion objetiva   derecho penalImputacion objetiva   derecho penal
Imputacion objetiva derecho penal
antonio alayo luis
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
calacademica
 
Nulidad del acto administrativo
Nulidad del acto administrativoNulidad del acto administrativo
Nulidad del acto administrativo
Tulio Lescano Davalos
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalcasadelvocal
 
La jurisdiccion contencioso administrativa
La jurisdiccion contencioso administrativaLa jurisdiccion contencioso administrativa
La jurisdiccion contencioso administrativa
bravoyorlsis
 
DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9
Cursos de Especialización
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
Mitzi Linares Vizcarra
 
Tema 1 el derecho procesal civil
Tema 1   el derecho procesal civilTema 1   el derecho procesal civil
Tema 1 el derecho procesal civilorlandoaqe
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
gabogadosv
 
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESALPRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
cqam
 
Presentacion acto administrativo
Presentacion acto administrativoPresentacion acto administrativo
Presentacion acto administrativoENJ
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
SAM CORR
 

La actualidad más candente (20)

La cosa juzgada
La cosa juzgadaLa cosa juzgada
La cosa juzgada
 
Formas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un procesoFormas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un proceso
 
La prueba por escrito en el derecho probatorio
La prueba por escrito en el derecho probatorioLa prueba por escrito en el derecho probatorio
La prueba por escrito en el derecho probatorio
 
Tema 8 el proceso contencioso administrativo laboral
Tema 8   el proceso contencioso administrativo laboralTema 8   el proceso contencioso administrativo laboral
Tema 8 el proceso contencioso administrativo laboral
 
La norma de conflicto
La norma de conflictoLa norma de conflicto
La norma de conflicto
 
Sujetos procesales civil
Sujetos procesales civilSujetos procesales civil
Sujetos procesales civil
 
Imputacion objetiva derecho penal
Imputacion objetiva   derecho penalImputacion objetiva   derecho penal
Imputacion objetiva derecho penal
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
 
Nulidad del acto administrativo
Nulidad del acto administrativoNulidad del acto administrativo
Nulidad del acto administrativo
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
 
La jurisdiccion contencioso administrativa
La jurisdiccion contencioso administrativaLa jurisdiccion contencioso administrativa
La jurisdiccion contencioso administrativa
 
Seminario de Derecho Constitucional
Seminario de Derecho ConstitucionalSeminario de Derecho Constitucional
Seminario de Derecho Constitucional
 
DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
 
Tema 1 el derecho procesal civil
Tema 1   el derecho procesal civilTema 1   el derecho procesal civil
Tema 1 el derecho procesal civil
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESALPRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
 
Presentacion acto administrativo
Presentacion acto administrativoPresentacion acto administrativo
Presentacion acto administrativo
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
 
58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico
 

Similar a Control difuso en sede administrativa

ENJ-400 Tribunales Laborales Y El Control De La Constitucionalidad
ENJ-400 Tribunales Laborales Y El Control De La ConstitucionalidadENJ-400 Tribunales Laborales Y El Control De La Constitucionalidad
ENJ-400 Tribunales Laborales Y El Control De La Constitucionalidad
ENJ
 
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOSControl de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
oflores
 
Casacion exp. 189 2019 moyobamba-mtm
Casacion exp. 189 2019 moyobamba-mtmCasacion exp. 189 2019 moyobamba-mtm
Casacion exp. 189 2019 moyobamba-mtm
Miguel Antonio Torres More
 
ENJ-100 Control De Constitucionalidad
ENJ-100 Control De ConstitucionalidadENJ-100 Control De Constitucionalidad
ENJ-100 Control De ConstitucionalidadENJ
 
Materia amparo
Materia amparoMateria amparo
Materia amparoluzmacv
 
Raùl Noblecilla - Propuestas de solucion planteadas al Estado peruano
Raùl Noblecilla - Propuestas de solucion planteadas al Estado peruanoRaùl Noblecilla - Propuestas de solucion planteadas al Estado peruano
Raùl Noblecilla - Propuestas de solucion planteadas al Estado peruano
Congreso del Perú
 
Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.
Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.
Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contencioso administrativo2_IAFJSR
Contencioso administrativo2_IAFJSRContencioso administrativo2_IAFJSR
Contencioso administrativo2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Petición cambio de adecuación Jose De Los Santos
Petición cambio de adecuación Jose De Los SantosPetición cambio de adecuación Jose De Los Santos
Petición cambio de adecuación Jose De Los Santos
Abelardo De La Espriella
 
Leyes heteroaplicativas
Leyes heteroaplicativasLeyes heteroaplicativas
Leyes heteroaplicativas
Jose Alberto Ortiz Saldaña
 
CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE ...
CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE ...CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE ...
CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE ...
Yoscarol Sanabria
 
Jurisdiccion contencioso administrativa
Jurisdiccion contencioso administrativaJurisdiccion contencioso administrativa
Jurisdiccion contencioso administrativa
erika castillo
 
Act nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Act nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes FloresAct nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Act nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Estudiante UNY
 
CONSTITUCIONAL VI-2.ppt
CONSTITUCIONAL VI-2.pptCONSTITUCIONAL VI-2.ppt
CONSTITUCIONAL VI-2.ppt
frida482601
 
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García JiménezLos principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménezdrfxgj
 
Los principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García Jímenéz
Los principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García JímenézLos principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García Jímenéz
Los principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García Jímenézdrfxgj
 
Juicio de Amparo Indirecto
Juicio de Amparo IndirectoJuicio de Amparo Indirecto
Juicio de Amparo Indirecto
Lauris_1
 
Garantias de Seguridad Juridica
Garantias de Seguridad JuridicaGarantias de Seguridad Juridica
Garantias de Seguridad JuridicaEdwin Castillo
 
derecho procesal constitucional
derecho procesal constitucionalderecho procesal constitucional
derecho procesal constitucional
Bjem
 

Similar a Control difuso en sede administrativa (20)

ENJ-400 Tribunales Laborales Y El Control De La Constitucionalidad
ENJ-400 Tribunales Laborales Y El Control De La ConstitucionalidadENJ-400 Tribunales Laborales Y El Control De La Constitucionalidad
ENJ-400 Tribunales Laborales Y El Control De La Constitucionalidad
 
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOSControl de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
 
Casacion exp. 189 2019 moyobamba-mtm
Casacion exp. 189 2019 moyobamba-mtmCasacion exp. 189 2019 moyobamba-mtm
Casacion exp. 189 2019 moyobamba-mtm
 
ENJ-100 Control De Constitucionalidad
ENJ-100 Control De ConstitucionalidadENJ-100 Control De Constitucionalidad
ENJ-100 Control De Constitucionalidad
 
Materia amparo
Materia amparoMateria amparo
Materia amparo
 
Raùl Noblecilla - Propuestas de solucion planteadas al Estado peruano
Raùl Noblecilla - Propuestas de solucion planteadas al Estado peruanoRaùl Noblecilla - Propuestas de solucion planteadas al Estado peruano
Raùl Noblecilla - Propuestas de solucion planteadas al Estado peruano
 
Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.
Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.
Unidad 13. Competencia del Poder Judicial Federal.
 
Contencioso administrativo2_IAFJSR
Contencioso administrativo2_IAFJSRContencioso administrativo2_IAFJSR
Contencioso administrativo2_IAFJSR
 
Petición cambio de adecuación Jose De Los Santos
Petición cambio de adecuación Jose De Los SantosPetición cambio de adecuación Jose De Los Santos
Petición cambio de adecuación Jose De Los Santos
 
Leyes heteroaplicativas
Leyes heteroaplicativasLeyes heteroaplicativas
Leyes heteroaplicativas
 
CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE ...
CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE ...CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE ...
CUADRO EXPLICATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, BASE ...
 
Jurisdiccion contencioso administrativa
Jurisdiccion contencioso administrativaJurisdiccion contencioso administrativa
Jurisdiccion contencioso administrativa
 
Act nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Act nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes FloresAct nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Act nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
 
CONSTITUCIONAL VI-2.ppt
CONSTITUCIONAL VI-2.pptCONSTITUCIONAL VI-2.ppt
CONSTITUCIONAL VI-2.ppt
 
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García JiménezLos principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
 
Los principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García Jímenéz
Los principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García JímenézLos principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García Jímenéz
Los principios rectores del amparo -Dr. Francisco Xavier García Jímenéz
 
Juicio de Amparo Indirecto
Juicio de Amparo IndirectoJuicio de Amparo Indirecto
Juicio de Amparo Indirecto
 
Opinion Art 31
Opinion Art 31Opinion Art 31
Opinion Art 31
 
Garantias de Seguridad Juridica
Garantias de Seguridad JuridicaGarantias de Seguridad Juridica
Garantias de Seguridad Juridica
 
derecho procesal constitucional
derecho procesal constitucionalderecho procesal constitucional
derecho procesal constitucional
 

Último

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 

Último (20)

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 

Control difuso en sede administrativa

  • 1. CASO Ramón Salazar Yarlenque Análisis Aspectos generales del Control Difuso Sentencia que deja sin efecto la aplicación del Control Difuso en Sede Administrativa Vanessa Yale A.
  • 2. • Recurso extraordinario interpuesto por don Ramón Hernando Salazar Yarlenque, contra la sentencia de la Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, de fecha 30 de enero de 2004, que declaró infundada la acción de amparo de autos. Con fecha febrero de 2003, interpone demanda de amparo contra la Municipalidad de Surquillo, solicitando que se ordene a la emplazada, admitir a trámite sus medios impugnatorios sin la exigencia previa de pago de la tasa. La emplazada sostiene que la Constitución, en su artículo 192.°, inciso 3, reconoce competencia a los municipios para crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos municipales, y que sobre dicha base, ha establecido en su TUPA su estructura de costos. Vanessa Yale A.
  • 3. Confirma la apelada con argumentos similares. EL SEXAGÉSIMO TERCER JUZGADO CIVIL DE LIMA INFUNDADA El monto establecido por concepto de impugnación, así como el que se establece por concepto de recepción de documentos, se encuentra previsto en el TUPA de la municipalidad emplazada. Dicha norma ha sido expedida conforme al Código Tributario . SEGUNDA INSTANCIA Vanessa Yale A.
  • 4. • Verificar si la imposición del pago, se ha ajustado a las normas infraconstitucionales En primer lugar No se han referido a la dimensión constitucional de los hechos planteados por el recurrente PUESTO QUE AMBOS SE HAN LIMITADO  Código Tributario  Ordenanza Municipal N.º 084/MDS, que aprobó el TUPA de la municipalidad En este sentido, el a quo, CONCLUYE QUE “NO SE ESTARÍA VULNERANDO EL DERECHO A LA DEFENSA Vanessa Yale A.
  • 5. Este deber, implica una labor que no solo se realiza en el marco de un proceso de inconstitucionalidad, sino también en todo proceso ordinario y constitucional a través del control difuso (artículo 138.°). Un razonamiento en este sentido obliga a este Tribunal a hacer algunas precisiones previas. Tanto los jueces ordinarios como los jueces constitucionales tienen la obligación de verificar  Los valores superiores  Los principios constitucionales  Los derechos fundamentales FUNDAMENTO N° 06 Este deber de respetar y preferir el principio jurídico de supremacía de la Constitución también alcanza, como es evidente, a la administración pública. Vanessa Yale A.
  • 6. • No significa que dicha potestad les corresponda únicamente a los jueces • tampoco que el control difuso se realice únicamente dentro del marco de un proceso judicial. Tribunales administrativos o de sus órganos colegiados No sólo tiene la facultad de hacer cumplir la Constitución Sino también el deber constitucional de «REALIZAR EL CONTROL DIFUSO» Si bien la Constitución, de conformidad con el párrafo segundo del artículo 138°, reconoce a los jueces la potestad para realizar el control difuso Vanessa Yale A.
  • 7. • En la doctrina y en la práctica existen dos sistemas de control de la constitucionalidad de las normas jurídicas. Ante un conflicto de una norma legal frente a una constitucional se ha de preferir esta última, encargado solo a los jueces. Porque aquella labor recae en un solo órgano especializado, quien ejerce el control de la constitucionalidad de las leyes. CONTROL DIFUSO CONTROL CONCENTRADO El llamado Sistema Difuso remonta sus inicios a lo resuelto por el Juez Marshall en el caso Marbury vs. Madison en el año 1803 en los Estados Unidos de América. Vanessa Yale A.
  • 8. «La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es esencial para la vigencia de toda norma del Estado» «La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes. En todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera. Igualmente, prefieren la norma legal sobre toda norma de rango inferior.» ART. 51 ART. 138 Vanessa Yale A.
  • 9. Es competencia de cualquier órgano jurisdiccional, sin importar la especialidad. La ley no deja de estar vigente solo se inaplicará al caso litigioso. Los efectos de la aplicación del control difuso sólo afectará a las partes vinculadas en el proceso, no es Erga Omnes. Vanessa Yale A.
  • 10. SENTENCIA N°1124-2001-AA/TC PUBLICADO EL 11/09/2011 PRESUPUESTOS Que el objeto de la impugnación sea un acto que constituya la aplicación de una norma considerada inconstitucional Que la norma a inaplicarse tenga una relación directa, con la resolución del caso Que la norma a inaplicarse resulte evidentemente incompatible con la Constitución (interpretación) Vanessa Yale A.
  • 11.  Una interpretación positivista y formal del artículo 138° de la Constitución.  La aplicación del control difuso, forma parte del contenido constitucional del DEBIDO PROCESO y a la tutela procesal ante los tribunales administrativos. LO DISCUTIBLE El empleo del control difuso por parte de la Administración Pública, en realidad viola la Constitución, lo cual a su vez vulnera el derecho al debido proceso Vanessa Yale A.
  • 12. En los Exps. 0024-2003-AI/TC y 03741-2004-PA/TC, se establecieron los seis presupuestos básicos que deben observarse para establecer un precedente vinculante; a saber: FUNDAMENTO 30 Que los operadores jurisdiccionales o administrativos vienen resolviendo aplicando distintas interpretaciones sobre una determinada figura jurídica. Que los operadores jurisdiccionales o administrativos vienen resolviendo con base en una interpretación errónea de los derechos, principios o normas constitucionales. La existencia de un vacío o laguna normativa. La existencia de una norma carente de interpretación jurisdiccional y en donde caben varias posibilidades interpretativas. La necesidad de cambiar o revocar de precedente vinculante. Cuando el Tribunal constata la inconstitucionalidad manifiesta de una disposición normativa que suponen una amenaza latente para los derechos fundamentales. Vanessa Yale A.
  • 13. Queda evidenciado que existen razones objetivas y coherentes para dejar sin efecto el precedente precitado 1. Cuando la Constitución regula esta atribución, no solo establece la residencia en el Poder Judicial, y por lo mismo, la forma en que deben proceder los jueces y no cualquier otro funcionario público. 2. En segundo lugar, el control de constitucionalidad sólo podrá practicarse siempre que la ley de cuya validez se duda, sea relevante para resolver la controversia sometida al juez. 3. En tercer lugar, es preciso que quien plantee al juez la realización del control judicial de constitucionalidad de la ley acredite que su aplicación le ha causado o pueda causarle un agravio directo, pues, de otro modo, el juez estaría resolviendo un caso abstracto, hipotético o ficticio. Vanessa Yale A.