SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Cordillera
Excelencia Académica
Molina.
Evaluación de Lengua Castellana y Comunicación
Segundo año medio.
“El lugar sin límites”, de José Donoso
Nombre:
Curso: Fecha:
Puntaje ideal: 33 puntos. Puntaje real: Calificación:
Meta de aprendizaje: Comprender y analizar aspectos de contenido, así como también elementos formales, de la
obra literaria “El lugar sin límites”, tanto en su totalidad como en cada uno de los capítulos que la componen.
Instrucciones: Esta evaluación ha sido desarrollada en base a 6 preguntas de selección múltiple y 7 de desarrollo. Antes de
responder, lee cuidadosamente las preguntas que te son formuladas. No olvides cuidar: ortografía, caligrafía y redacción. Utiliza
lápiz pasta azul o negro.
I. Selección múltiple. Rellene completamente el círculo de la alternativa que considere correcta. (2 puntos c/u)
1. ¿Por qué Pancho Vega no había aparecido por el pueblo “El Olivo” durante un año?
a) Porque le debía dinero a Don Alejo
b) Porque tenía mucho trabajo en Talca y no tenía tiempo para ir
c) Porque prometió no volver más a ese pueblo miserable
d) Porque su matrimonio con Ema, lo había alejado de esa vida de excesos que le ofrecía ese pueblo
2. Según las propias palabras de “La Manuela”, por qué la Japonesita no podría ser una prostituta:
a) “Porque era tan conservadora la pobre, para realizar ese tipo de oficio”.
b) “Porque la muy tonta era temerosa y se arrancaba de los hombres”.
c) “Porque nunca tendría la personalidad alegre que tengo yo, la gran Manuela”.
d) “Aunque la Japonesita quisiera serlo, no le resultaría por lo flaca”.
3. ¿Cómo consiguió Don Alejo que Pancho Vega tuviese que volver al pueblo El Olivo?
a. Mandándolo a llamar a través de su cuñado Octavio para ofrecerle un trato
b) Cortándole los fletes que él le había conseguido.
c) A través de La Manuela, lo convence, dado que esta era la debilidad de Pancho Vega
d) Ninguna de las anteriores.
4. Según La Japonesita, por qué razón había muerto su madre:
a) Murió de una enfermedad al hígado, porque era alcohólica
b) Murió de pena, porque Don Alejo le prometió dejar a su esposa por ella.
c) Se muere porque ya estaba muy vieja y cansada por el trabajo que le daba ser la dueña prostíbulo.
d) Se muere de pena porque la Estación El Olivo se iba para abajo, porque ya no era lo que es.
5. ¿Por qué razón La Manuela había llegado al pueblo El Olivo?
a) Llega a trabajar de prostituta al prostíbulo de la Japonesa Grande por casualidad.
b) Llega como prostituta de refuerzo para la fiesta preparada para Don Alejo, ya que a Don Alejo le agradaba mucho
verla
c) Llega ahí para hacer su espectáculo de baile ya que a Don Alejo le agradaba mucho bailar.
d) Porque la Japonesa la mandó a traer desde Talca para que divirtiera con su baile en la fiesta de Don Alejo.
Colegio Cordillera
Excelencia Académica
Molina.
6. ¿Qué le propone La Japonesa Grande a La Manuela para que esta acceda a tener relaciones sexuales con ella?
a) Le propone que ella será la dueña del prostíbulo
b) Le ofrece una cantidad de dinero que le servirá para cumplir todos sus deseos de ser famosa.
c) Le propone que sean socias, que se irán a medias con la casa. Ambas serán las dueñas.
d) Le propone ser la jefa del prostíbulo, ella se encargaría de los espectáculos y los eventos.
II. Desarrollo. Responda las siguientes preguntas en el espacio asignado. (4 puntos cada pregunta. Se descontarán 0,5
ptos. Por cada 2 faltas ortográficas)
1. Describa al pueblo El Olivo, en cuanto a su arquitectura, su gente, desarrollo y características principales.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2. Describa a “La Manuela”, ¿Quién era en realidad? ¿Cómo llegó a El Olivo? ¿Cuál es su relación con La Japonesita?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3. ¿Por qué “La Manuela” accede a tener relaciones con La Japonesa?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
4. Explica el motivo por el cual Pancho Vega Golpea fuertemente a la Manuela.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
5. Según su apreciación, explique el título de la obra.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Colegio Cordillera
Excelencia Académica
Molina.
Lee el siguiente fragmento de la novela, y responde las preguntas 6 y 7.
La Manuela despegó con dificultad sus ojos lagañosos, se estiró apenas y volcándose hacia el lado opuesto de donde
dormía la Japonesita, alargó la mano para tomar el reloj. Cinco para las diez. Misa de once. Las lagañas latigudas
volvieron a sellar sus párpados en cuanto puso el reloj sobre el cajón junto a la cama. Por lo menos media hora antes
que su hija le pidiera el desayuno. Frotó la lengua contra su encía despoblada: como aserrín caliente y la respiración de
huevo podrido. Por tomar tanto chacolí para apurar a los hombres y cerrar temprano. Dio un respingo —¡claro!—, abrió
los ojos y se sentó en la cama: Pancho Vega andaba en el pueblo. Se cubrió los hombros con el chal rosado revuelto a
los pies del lado donde dormía su hija. Sí. Anoche le vinieron con ese cuento. Que tuviera cuidado porque sacaron la
ropa y poniéndole su famoso vestido de española a la fuerza se lo rajaron entero. Habían comenzado a molestar a la
Japonesita cuando llegó don Alejo, como por milagro, como si lo hubieran invocado. Tan bueno él. Si hasta cara de
Tatita Dios tenía, con sus ojos como de loza azulina y sus bigotes y cejas de nieve.
Se arrodilló para sacar sus zapatos de debajo del catre y se sentó en la orilla para ponérselos. Había dormido mal. No
sólo el chacolí, que hinchaba tanto. Es que quién sabe por qué los perros de don Alejo se pasaron la noche aullando en
la viña... Iba a pasarse el día bostezando y sin fuerza para nada, con dolores en las piernas y en la espalda.
6. ¿Qué sucedió la noche anterior a los hechos que se relatan? ¿Por qué La Manuela se encontraba tan agotada?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
7. ¿Cuál es la idea principal de este fragmento? ¿Qué pretende demostrar? Justifica tu respuesta.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¡Buena suerte!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
karolinasl
 
Prueba de los mundos descabellados.
Prueba de los mundos descabellados.Prueba de los mundos descabellados.
Prueba de los mundos descabellados.
waldo caqueo
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Great Ayuda
 
Control de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosisControl de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosisMelanie Katte Lima
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
SANDRA ESTRELLA
 
ppt utilizado CLASE 1 A 6.pptx
ppt utilizado CLASE 1 A 6.pptxppt utilizado CLASE 1 A 6.pptx
ppt utilizado CLASE 1 A 6.pptx
Cristian Ramírez Mora
 
ensayo n 1 simce lenguaje 8
ensayo n 1 simce lenguaje 8ensayo n 1 simce lenguaje 8
ensayo n 1 simce lenguaje 8
Tamara L.Gómez O.
 
36432996 1-simce-segundo-medio
36432996 1-simce-segundo-medio36432996 1-simce-segundo-medio
36432996 1-simce-segundo-medioingridsolh
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoanapatriciatorrespava
 
planificacion anual lenguaje octavo.docx
planificacion anual lenguaje octavo.docxplanificacion anual lenguaje octavo.docx
planificacion anual lenguaje octavo.docx
CorinaMarin9
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidAida Carvajal
 
Prueba segundo medio
Prueba segundo medioPrueba segundo medio
Prueba segundo medio
Claudio Carcamo
 
8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo
SANDRA ESTRELLA
 
Mundos descabellados
Mundos descabellados Mundos descabellados
Mundos descabellados
Francisco S
 
Prueba del libro la odisea
Prueba del libro la odiseaPrueba del libro la odisea
Prueba del libro la odisea
Evelyn Natalia Peña González
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
SANDRA ESTRELLA
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Jhoani Rave Rivera
 
8°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo20128°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo2012
SANDRA ESTRELLA
 
El Lazarillo de Tormes - Examen de lectura
El Lazarillo de Tormes - Examen de lecturaEl Lazarillo de Tormes - Examen de lectura
El Lazarillo de Tormes - Examen de lectura
Great Ayuda
 
11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura Grecolatina11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura GrecolatinaSANDRA ESTRELLA
 

La actualidad más candente (20)

Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
 
Prueba de los mundos descabellados.
Prueba de los mundos descabellados.Prueba de los mundos descabellados.
Prueba de los mundos descabellados.
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
 
Control de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosisControl de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosis
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
 
ppt utilizado CLASE 1 A 6.pptx
ppt utilizado CLASE 1 A 6.pptxppt utilizado CLASE 1 A 6.pptx
ppt utilizado CLASE 1 A 6.pptx
 
ensayo n 1 simce lenguaje 8
ensayo n 1 simce lenguaje 8ensayo n 1 simce lenguaje 8
ensayo n 1 simce lenguaje 8
 
36432996 1-simce-segundo-medio
36432996 1-simce-segundo-medio36432996 1-simce-segundo-medio
36432996 1-simce-segundo-medio
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
 
planificacion anual lenguaje octavo.docx
planificacion anual lenguaje octavo.docxplanificacion anual lenguaje octavo.docx
planificacion anual lenguaje octavo.docx
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cid
 
Prueba segundo medio
Prueba segundo medioPrueba segundo medio
Prueba segundo medio
 
8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo
 
Mundos descabellados
Mundos descabellados Mundos descabellados
Mundos descabellados
 
Prueba del libro la odisea
Prueba del libro la odiseaPrueba del libro la odisea
Prueba del libro la odisea
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
 
8°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo20128°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo2012
 
El Lazarillo de Tormes - Examen de lectura
El Lazarillo de Tormes - Examen de lecturaEl Lazarillo de Tormes - Examen de lectura
El Lazarillo de Tormes - Examen de lectura
 
11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura Grecolatina11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura Grecolatina
 

Similar a Control el lugar sin límites segundo medio

Prueba IV medio Lugar sin limites Correccion 2 (2) (1) (2).docx
Prueba IV medio Lugar sin limites Correccion 2 (2) (1) (2).docxPrueba IV medio Lugar sin limites Correccion 2 (2) (1) (2).docx
Prueba IV medio Lugar sin limites Correccion 2 (2) (1) (2).docx
MacarenaConstanzo
 
Ensayo 06
Ensayo 06Ensayo 06
Final diagnostico 6 2013 2014-web
Final diagnostico 6 2013 2014-webFinal diagnostico 6 2013 2014-web
Final diagnostico 6 2013 2014-webZona Escolar 415
 
Ensayo 05
Ensayo 05Ensayo 05
Prueba del alumno completa
Prueba del alumno completaPrueba del alumno completa
Prueba del alumno completa
Marta Larrea
 
Bibiana y su mundo
Bibiana y su mundoBibiana y su mundo
Bibiana y su mundo
nsgprofesores
 
Ficha 11 la intertextualidad 1 ro de sec.
Ficha 11 la  intertextualidad 1 ro de sec.Ficha 11 la  intertextualidad 1 ro de sec.
Ficha 11 la intertextualidad 1 ro de sec.
seni Mestas
 
Familly Killer 4, reto fancine 2012
Familly Killer 4, reto fancine 2012Familly Killer 4, reto fancine 2012
Familly Killer 4, reto fancine 2012
Miguel Ventayol
 
Prueba saber santillana
Prueba saber santillanaPrueba saber santillana
Prueba saber santillana
An Ge
 
La comunicacion 5 grado
La comunicacion 5 gradoLa comunicacion 5 grado
La comunicacion 5 grado
dacosta330
 
Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
Fabián Cuevas
 
Teste1 3ºperiodofinal
Teste1 3ºperiodofinalTeste1 3ºperiodofinal
Teste1 3ºperiodofinal
Cristina Alves
 
Pba dx grado 4
Pba dx grado 4Pba dx grado 4
Pba dx grado 4
German Andres
 
Prueba de lenguaje 08 06
Prueba de lenguaje 08 06Prueba de lenguaje 08 06
Prueba de lenguaje 08 06
Dani Vera Cubillos
 
Prueba Tipo ECE de Comunicación 1
Prueba Tipo ECE de Comunicación 1Prueba Tipo ECE de Comunicación 1
Prueba Tipo ECE de Comunicación 1
Gerson Ames
 
Prueba 2 do
Prueba 2 doPrueba 2 do
Prueba 2 do
Leticia Sepúlveda
 
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDAPrueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
maria isabel zepeda rodriguez
 
Prueba 3º básico libro "Otto el rinoceronte"
Prueba 3º básico libro "Otto el rinoceronte"Prueba 3º básico libro "Otto el rinoceronte"
Prueba 3º básico libro "Otto el rinoceronte"
Daniels Lician
 
Taller de refuerzo castellano 4 °
Taller  de refuerzo castellano 4 °Taller  de refuerzo castellano 4 °
Taller de refuerzo castellano 4 °
angie barón fernández
 

Similar a Control el lugar sin límites segundo medio (20)

Prueba IV medio Lugar sin limites Correccion 2 (2) (1) (2).docx
Prueba IV medio Lugar sin limites Correccion 2 (2) (1) (2).docxPrueba IV medio Lugar sin limites Correccion 2 (2) (1) (2).docx
Prueba IV medio Lugar sin limites Correccion 2 (2) (1) (2).docx
 
Ensayo 06
Ensayo 06Ensayo 06
Ensayo 06
 
Final diagnostico 6 2013 2014-web
Final diagnostico 6 2013 2014-webFinal diagnostico 6 2013 2014-web
Final diagnostico 6 2013 2014-web
 
Ensayo 05
Ensayo 05Ensayo 05
Ensayo 05
 
Prueba del alumno completa
Prueba del alumno completaPrueba del alumno completa
Prueba del alumno completa
 
Bibiana y su mundo
Bibiana y su mundoBibiana y su mundo
Bibiana y su mundo
 
Ficha 11 la intertextualidad 1 ro de sec.
Ficha 11 la  intertextualidad 1 ro de sec.Ficha 11 la  intertextualidad 1 ro de sec.
Ficha 11 la intertextualidad 1 ro de sec.
 
Familly Killer 4, reto fancine 2012
Familly Killer 4, reto fancine 2012Familly Killer 4, reto fancine 2012
Familly Killer 4, reto fancine 2012
 
Prueba saber santillana
Prueba saber santillanaPrueba saber santillana
Prueba saber santillana
 
La comunicacion 5 grado
La comunicacion 5 gradoLa comunicacion 5 grado
La comunicacion 5 grado
 
Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
 
Teste1 3ºperiodofinal
Teste1 3ºperiodofinalTeste1 3ºperiodofinal
Teste1 3ºperiodofinal
 
Pba dx grado 4
Pba dx grado 4Pba dx grado 4
Pba dx grado 4
 
Prueba de lenguaje 08 06
Prueba de lenguaje 08 06Prueba de lenguaje 08 06
Prueba de lenguaje 08 06
 
19432660 preguntas-del-quijote
19432660 preguntas-del-quijote19432660 preguntas-del-quijote
19432660 preguntas-del-quijote
 
Prueba Tipo ECE de Comunicación 1
Prueba Tipo ECE de Comunicación 1Prueba Tipo ECE de Comunicación 1
Prueba Tipo ECE de Comunicación 1
 
Prueba 2 do
Prueba 2 doPrueba 2 do
Prueba 2 do
 
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDAPrueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
 
Prueba 3º básico libro "Otto el rinoceronte"
Prueba 3º básico libro "Otto el rinoceronte"Prueba 3º básico libro "Otto el rinoceronte"
Prueba 3º básico libro "Otto el rinoceronte"
 
Taller de refuerzo castellano 4 °
Taller  de refuerzo castellano 4 °Taller  de refuerzo castellano 4 °
Taller de refuerzo castellano 4 °
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Control el lugar sin límites segundo medio

  • 1. Colegio Cordillera Excelencia Académica Molina. Evaluación de Lengua Castellana y Comunicación Segundo año medio. “El lugar sin límites”, de José Donoso Nombre: Curso: Fecha: Puntaje ideal: 33 puntos. Puntaje real: Calificación: Meta de aprendizaje: Comprender y analizar aspectos de contenido, así como también elementos formales, de la obra literaria “El lugar sin límites”, tanto en su totalidad como en cada uno de los capítulos que la componen. Instrucciones: Esta evaluación ha sido desarrollada en base a 6 preguntas de selección múltiple y 7 de desarrollo. Antes de responder, lee cuidadosamente las preguntas que te son formuladas. No olvides cuidar: ortografía, caligrafía y redacción. Utiliza lápiz pasta azul o negro. I. Selección múltiple. Rellene completamente el círculo de la alternativa que considere correcta. (2 puntos c/u) 1. ¿Por qué Pancho Vega no había aparecido por el pueblo “El Olivo” durante un año? a) Porque le debía dinero a Don Alejo b) Porque tenía mucho trabajo en Talca y no tenía tiempo para ir c) Porque prometió no volver más a ese pueblo miserable d) Porque su matrimonio con Ema, lo había alejado de esa vida de excesos que le ofrecía ese pueblo 2. Según las propias palabras de “La Manuela”, por qué la Japonesita no podría ser una prostituta: a) “Porque era tan conservadora la pobre, para realizar ese tipo de oficio”. b) “Porque la muy tonta era temerosa y se arrancaba de los hombres”. c) “Porque nunca tendría la personalidad alegre que tengo yo, la gran Manuela”. d) “Aunque la Japonesita quisiera serlo, no le resultaría por lo flaca”. 3. ¿Cómo consiguió Don Alejo que Pancho Vega tuviese que volver al pueblo El Olivo? a. Mandándolo a llamar a través de su cuñado Octavio para ofrecerle un trato b) Cortándole los fletes que él le había conseguido. c) A través de La Manuela, lo convence, dado que esta era la debilidad de Pancho Vega d) Ninguna de las anteriores. 4. Según La Japonesita, por qué razón había muerto su madre: a) Murió de una enfermedad al hígado, porque era alcohólica b) Murió de pena, porque Don Alejo le prometió dejar a su esposa por ella. c) Se muere porque ya estaba muy vieja y cansada por el trabajo que le daba ser la dueña prostíbulo. d) Se muere de pena porque la Estación El Olivo se iba para abajo, porque ya no era lo que es. 5. ¿Por qué razón La Manuela había llegado al pueblo El Olivo? a) Llega a trabajar de prostituta al prostíbulo de la Japonesa Grande por casualidad. b) Llega como prostituta de refuerzo para la fiesta preparada para Don Alejo, ya que a Don Alejo le agradaba mucho verla c) Llega ahí para hacer su espectáculo de baile ya que a Don Alejo le agradaba mucho bailar. d) Porque la Japonesa la mandó a traer desde Talca para que divirtiera con su baile en la fiesta de Don Alejo.
  • 2. Colegio Cordillera Excelencia Académica Molina. 6. ¿Qué le propone La Japonesa Grande a La Manuela para que esta acceda a tener relaciones sexuales con ella? a) Le propone que ella será la dueña del prostíbulo b) Le ofrece una cantidad de dinero que le servirá para cumplir todos sus deseos de ser famosa. c) Le propone que sean socias, que se irán a medias con la casa. Ambas serán las dueñas. d) Le propone ser la jefa del prostíbulo, ella se encargaría de los espectáculos y los eventos. II. Desarrollo. Responda las siguientes preguntas en el espacio asignado. (4 puntos cada pregunta. Se descontarán 0,5 ptos. Por cada 2 faltas ortográficas) 1. Describa al pueblo El Olivo, en cuanto a su arquitectura, su gente, desarrollo y características principales. __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 2. Describa a “La Manuela”, ¿Quién era en realidad? ¿Cómo llegó a El Olivo? ¿Cuál es su relación con La Japonesita? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 3. ¿Por qué “La Manuela” accede a tener relaciones con La Japonesa? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 4. Explica el motivo por el cual Pancho Vega Golpea fuertemente a la Manuela. __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 5. Según su apreciación, explique el título de la obra. __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________
  • 3. Colegio Cordillera Excelencia Académica Molina. Lee el siguiente fragmento de la novela, y responde las preguntas 6 y 7. La Manuela despegó con dificultad sus ojos lagañosos, se estiró apenas y volcándose hacia el lado opuesto de donde dormía la Japonesita, alargó la mano para tomar el reloj. Cinco para las diez. Misa de once. Las lagañas latigudas volvieron a sellar sus párpados en cuanto puso el reloj sobre el cajón junto a la cama. Por lo menos media hora antes que su hija le pidiera el desayuno. Frotó la lengua contra su encía despoblada: como aserrín caliente y la respiración de huevo podrido. Por tomar tanto chacolí para apurar a los hombres y cerrar temprano. Dio un respingo —¡claro!—, abrió los ojos y se sentó en la cama: Pancho Vega andaba en el pueblo. Se cubrió los hombros con el chal rosado revuelto a los pies del lado donde dormía su hija. Sí. Anoche le vinieron con ese cuento. Que tuviera cuidado porque sacaron la ropa y poniéndole su famoso vestido de española a la fuerza se lo rajaron entero. Habían comenzado a molestar a la Japonesita cuando llegó don Alejo, como por milagro, como si lo hubieran invocado. Tan bueno él. Si hasta cara de Tatita Dios tenía, con sus ojos como de loza azulina y sus bigotes y cejas de nieve. Se arrodilló para sacar sus zapatos de debajo del catre y se sentó en la orilla para ponérselos. Había dormido mal. No sólo el chacolí, que hinchaba tanto. Es que quién sabe por qué los perros de don Alejo se pasaron la noche aullando en la viña... Iba a pasarse el día bostezando y sin fuerza para nada, con dolores en las piernas y en la espalda. 6. ¿Qué sucedió la noche anterior a los hechos que se relatan? ¿Por qué La Manuela se encontraba tan agotada? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 7. ¿Cuál es la idea principal de este fragmento? ¿Qué pretende demostrar? Justifica tu respuesta. __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ¡Buena suerte!