SlideShare una empresa de Scribd logo
www.maestronline.com                                Servicio de asesoría y resolución de ejercicios



Control Estadístico de Calidad
(VISITA http://www.maestronline.com )
1 Gráficas de control para atributos y precontrol

Describe qué ventajas tiene el Precontrol sobre las gráficas de control estadístico y da un ejemplo
de una situación en la que se eligiera usar el precontrol sobre las gráficas de control.

El método llamado Precontrol es una técnica que se utiliza para detectar cambios o trastornos en el
proceso que pueden dar por resultado la producción de artículos disconformes. Entre las ventajas
que tiene este método sobre las gráficas de control estadístico podemos mencionar que el Precontrol
no necesita representaciones ni cálculos; se necesitan solo tres artículos para obtener información
acerca del control, y las mas importante, es mas sencillo de aplicar que los diagramas de control
estadístico.

 El precontrol se podrá utilizar con mucha eficacia en procesos de fabricación en los que la tasa de
capacidad del proceso es mucho mayor que 1 (quizá por lo menos igual a 2 o 3), y se ha alcanzado
un entorno de casi cero defectos, un ejemplo de esta situación lo podríamos encontrar en empresas
en donde el control de la calidad ha sido muy efectivo, en donde los operadores de la maquinaria
están altamente capacitados, la maquinaria recibe mantenimiento constante, cuentan con alta
tecnología, etc.

Da un ejemplo de una variable pueda graficarse tanto en una gráfica de medias y rangos como en
una gráfica p.



Si un conjunto de datos presenta una distribución normal (media 0, desviación estándar 1) ¿Dónde
estarían los límites de control y los de especificación? Muéstrelos en un gráfico.



2.- Capacidad de proceso

¿Qué ventajas tiene conocer el índice de capacidad de un proceso?

¿Qué significa que el índice de capacidad esté por debajo de 1?

Describa la relación que tienen los límites de especificación con los PPM´s.

¿Cuál es la diferencia entre Cp y Cpk?

¿Qué puede concluir sobre la capacidad de un proceso fuera de control estadístico y por qué?

¿Por qué un valor de Cpk de 1.2 puede ser aceptable? Da al menos 3 razones.
www.maestronline.com                                 Servicio de asesoría y resolución de ejercicios


Menciona qué es una acción correctiva y cuándo procede una acción correctiva.




3.- OPCIONES DE PLAN DE MUESTREO

¿Cuándo se recomienda un plan de atributos y cuándo uno variable?

¿Qué características debe presentar un plan de control para cumplir con este propósito?

Da una razón del por qué utilizarías un plan de muestreo doble.

Investiga qué tipos de muestro de aceptación de variables son los más comunes y descríbelos.



PLAN DE MUESTREO

Si un proceso presenta un alto defectivo, ¿Qué plan utilizaría?

Si un proceso es inestable, es decir la calidad de los lotes varía mucho, ¿qué plan utilizaría?

Supón que debes inspeccionar un tipo de tela para conocer la resistencia del color a la humedad,
cada metro de tela que es inspeccionado eventualmente se decolora y no puede ser enviado al
cliente, por lo tanto el costo de inspección alcanza los $10 y el costo de que la tela muestre
señales de decoloración con el cliente es de $100. ¿Qué nivel de CA, tiene este producto? Si los
lotes enviados son de tamaño de 1000 metros, ¿cuántos metros deben inspeccionarse y ¿a qué
conclusiones llegaría si un metro se decolorar al ser sometido a la prueba?


Define tolerancia estadística.
www.maestronline.com                           Servicio de asesoría y resolución de ejercicios




Considera una pila doble A:

   1. ¿Qué características son críticas para el cliente, es decir, cuáles son sus
      requerimientos?



   2. ¿Qué requerimiento es el más importante para el usuario final?

                      62.13       62.02         57.50      51.03
                      65.15       65.59         69.19      59.56
                      54.08       55.51         52.70      65.49
                      69.97       60.09         69.90      52.22
                      55.06       69.33         65.93      53.97
                      52.31       60.45         57.15      60.06
                      50.63       62.86         61.96      68.79
                      63.64       57.76         62.79      52.86
                      68.34       56.29         61.21      51.24
                      61.22       52.61         50.90      58.53
                      63.97       69.38         68.60      69.10
                      59.75       50.88         58.12      65.59
                      69.81       51.03         57.39      52.78
                      53.28       66.54         50.62      56.58
                      54.20       59.27         54.82      65.63
                      53.86       51.85         62.94      61.37
                      61.26       62.67         61.73      52.11
                      62.10       54.84         61.20      59.19
                      68.01       64.16         55.91      68.47
                      65.78       52.22         69.97      64.04
                      54.29       57.16         54.43      65.15
                      55.59       64.88         63.27      52.16
                      52.13       51.89         62.52      69.55
                      59.61       62.32         54.25      58.90
                      62.12       63.16         51.91      53.12
   1.   Define una meta alcanzable para este proceso.
   2.   ¿Qué tanta diferencia existe entre el comportamiento real y la meta?
   3.   Define un plan para disminuir esta diferencia.
   4.   Forma 10 subgrupos racionales de 5 datos, selecciona el tipo de adecuado de gráfica
        de control y grafica.
www.maestronline.com                                 Servicio de asesoría y resolución de ejercicios


    5. Si algún punto está fuera de control o la gráfica muestra alguna tendencia, explica qué
       harías al respecto. Elimina los puntos fuera de control y vuelve a graficar.

    6. Si los límites de especificación son iguales a la tolerancia estadística, obtén la
       capacidad del proceso.
    7. Análisis de modo y efecto de falla (AMEF).

    8. Los formatos para realizar un AMEF pueden variar de organización a organización, proponga
       un formato de AMEF (una plantilla).

    9.
          Realiza con su formato un AMEF para elaborar paleta de hielo y utilice el formato en el apoyo
          visual el proceso de lavar un auto.

    10.
          Elabore un AMEF para dos situaciones que usted mismo proponga.

PARTE II (EJERCICIO DE LAS PILAS)

Se considera que un producto es de alta calidad si cumple con las especificaciones de diseño y
atraen al consumidor. Sin embargo pueden fallar en poco tiempo por diversas causas. Se dice que
un producto es confiable si continúa funcionando según las especificaciones durante largo
tiempo. La confiabilidad de un producto es su tiempo de vida útil, y matemáticamente es la
probabilidad que tiene el producto de sobrevivir.

El tiempo de vida útil de un producto, esto es el tiempo entre que empieza a funcionar y falla se
distribuye exponencialmente. Este es el supuesto para la fórmula exponencial de confiabilidad:
                                                          t
                                                      −
                                                          µ
                                                R=e
Donde:

R = probabilidad de operar sin fallas durante un periodo igual o mayor que t . Es la confiabilidad.
e = 2.718, constante de Euler.
t = periodo especificado de operación sin fallas.
µ = tiempo medio entre fallas.

    1. Calcula la confiabilidad del proceso usando todos los datos.

    2. Calcula la confiabilidad usando una cuarta parte de los datos, seleccionados
       aleatoriamente.

    3. ¿Qué concluyes al comparar ambos resultados (usando todos los datos vs una parte)?

    4. Investiga que variables afectan el tiempo de vida de la pila, es decir, las variables que
       deben ser controladas para mejorar la confiabilidad por medio de un análisis de modos y
       efectos de fallas potenciales (AMEF).

Más contenido relacionado

Destacado (10)

Psicometria basica
Psicometria basicaPsicometria basica
Psicometria basica
 
A linguagem da saude
A linguagem da saudeA linguagem da saude
A linguagem da saude
 
Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14Ingenieria electronica ss14
Ingenieria electronica ss14
 
Metodo cuantitativos para la toma de decisiones TecM
Metodo cuantitativos para la toma de decisiones TecMMetodo cuantitativos para la toma de decisiones TecM
Metodo cuantitativos para la toma de decisiones TecM
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 
Contabilidad y administración financiera TecM
Contabilidad y administración financiera TecMContabilidad y administración financiera TecM
Contabilidad y administración financiera TecM
 
Diseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetro
Diseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetroDiseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetro
Diseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetro
 
Culpa y perdón en el cuidador del enfermo de alzheimer
Culpa y perdón en el cuidador del enfermo de alzheimerCulpa y perdón en el cuidador del enfermo de alzheimer
Culpa y perdón en el cuidador del enfermo de alzheimer
 
Sexualidad y duelo
Sexualidad y dueloSexualidad y duelo
Sexualidad y duelo
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 

Similar a Control Estadistico De Calidad

Matemáticas y administrativas
Matemáticas y administrativasMatemáticas y administrativas
Matemáticas y administrativas
Maestros Online
 
Investigacion de operaciones 2 in9306
Investigacion de operaciones 2 in9306Investigacion de operaciones 2 in9306
Investigacion de operaciones 2 in9306
Maestros Online
 
Inocencio meléndez julio. estadística descriptiva. variables de control.
Inocencio meléndez julio. estadística descriptiva. variables de control.Inocencio meléndez julio. estadística descriptiva. variables de control.
Inocencio meléndez julio. estadística descriptiva. variables de control.
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Carrusel de la academia. estadística descriptiva. variables de control. inoc...
Carrusel de la academia. estadística descriptiva. variables de control. inoc...Carrusel de la academia. estadística descriptiva. variables de control. inoc...
Carrusel de la academia. estadística descriptiva. variables de control. inoc...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Idujuridico. estadística descriptiva. variables de control. inocencio melén...
Idujuridico. estadística descriptiva. variables de control. inocencio melén...Idujuridico. estadística descriptiva. variables de control. inocencio melén...
Idujuridico. estadística descriptiva. variables de control. inocencio melén...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estadística descriptiva. variables de control. inocencio meléndez julio.
Estadística descriptiva. variables de control. inocencio meléndez julio.Estadística descriptiva. variables de control. inocencio meléndez julio.
Estadística descriptiva. variables de control. inocencio meléndez julio.
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Investigación. estadística descriptiva. variables de control. inocencio mel...
Investigación. estadística descriptiva. variables de control. inocencio mel...Investigación. estadística descriptiva. variables de control. inocencio mel...
Investigación. estadística descriptiva. variables de control. inocencio mel...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Nación. estadística descriptiva. variables de control. inocencio meléndez ...
Nación. estadística descriptiva. variables de control. inocencio meléndez ...Nación. estadística descriptiva. variables de control. inocencio meléndez ...
Nación. estadística descriptiva. variables de control. inocencio meléndez ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. estadística descriptiva. variables de control. i...
Academia y administración. estadística descriptiva. variables de control. i...Academia y administración. estadística descriptiva. variables de control. i...
Academia y administración. estadística descriptiva. variables de control. i...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Control Estadistico De Calidad (20)

Control estadístico de la calidad
Control estadístico de la calidadControl estadístico de la calidad
Control estadístico de la calidad
 
Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012
 
Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103
 
Analisis multivariante 2012
Analisis multivariante 2012Analisis multivariante 2012
Analisis multivariante 2012
 
Matemáticas y administrativas
Matemáticas y administrativasMatemáticas y administrativas
Matemáticas y administrativas
 
Investigacion de operaciones 2 in9306
Investigacion de operaciones 2 in9306Investigacion de operaciones 2 in9306
Investigacion de operaciones 2 in9306
 
Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103
 
Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012Control estadistico de calidad cd09103 2012
Control estadistico de calidad cd09103 2012
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Las tres e
Las tres eLas tres e
Las tres e
 
Datos agrupados 03
Datos agrupados 03Datos agrupados 03
Datos agrupados 03
 
Seis sigma cecilia
Seis sigma ceciliaSeis sigma cecilia
Seis sigma cecilia
 
Inocencio meléndez julio. estadística descriptiva. variables de control.
Inocencio meléndez julio. estadística descriptiva. variables de control.Inocencio meléndez julio. estadística descriptiva. variables de control.
Inocencio meléndez julio. estadística descriptiva. variables de control.
 
Las fuentes de datos en el paciente neurocritico
Las fuentes de datos en el paciente neurocriticoLas fuentes de datos en el paciente neurocritico
Las fuentes de datos en el paciente neurocritico
 
Carrusel de la academia. estadística descriptiva. variables de control. inoc...
Carrusel de la academia. estadística descriptiva. variables de control. inoc...Carrusel de la academia. estadística descriptiva. variables de control. inoc...
Carrusel de la academia. estadística descriptiva. variables de control. inoc...
 
Idujuridico. estadística descriptiva. variables de control. inocencio melén...
Idujuridico. estadística descriptiva. variables de control. inocencio melén...Idujuridico. estadística descriptiva. variables de control. inocencio melén...
Idujuridico. estadística descriptiva. variables de control. inocencio melén...
 
Estadística descriptiva. variables de control. inocencio meléndez julio.
Estadística descriptiva. variables de control. inocencio meléndez julio.Estadística descriptiva. variables de control. inocencio meléndez julio.
Estadística descriptiva. variables de control. inocencio meléndez julio.
 
Investigación. estadística descriptiva. variables de control. inocencio mel...
Investigación. estadística descriptiva. variables de control. inocencio mel...Investigación. estadística descriptiva. variables de control. inocencio mel...
Investigación. estadística descriptiva. variables de control. inocencio mel...
 
Nación. estadística descriptiva. variables de control. inocencio meléndez ...
Nación. estadística descriptiva. variables de control. inocencio meléndez ...Nación. estadística descriptiva. variables de control. inocencio meléndez ...
Nación. estadística descriptiva. variables de control. inocencio meléndez ...
 
Academia y administración. estadística descriptiva. variables de control. i...
Academia y administración. estadística descriptiva. variables de control. i...Academia y administración. estadística descriptiva. variables de control. i...
Academia y administración. estadística descriptiva. variables de control. i...
 

Más de Maestros Online

Más de Maestros Online (20)

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Control Estadistico De Calidad

  • 1. www.maestronline.com Servicio de asesoría y resolución de ejercicios Control Estadístico de Calidad (VISITA http://www.maestronline.com ) 1 Gráficas de control para atributos y precontrol Describe qué ventajas tiene el Precontrol sobre las gráficas de control estadístico y da un ejemplo de una situación en la que se eligiera usar el precontrol sobre las gráficas de control. El método llamado Precontrol es una técnica que se utiliza para detectar cambios o trastornos en el proceso que pueden dar por resultado la producción de artículos disconformes. Entre las ventajas que tiene este método sobre las gráficas de control estadístico podemos mencionar que el Precontrol no necesita representaciones ni cálculos; se necesitan solo tres artículos para obtener información acerca del control, y las mas importante, es mas sencillo de aplicar que los diagramas de control estadístico. El precontrol se podrá utilizar con mucha eficacia en procesos de fabricación en los que la tasa de capacidad del proceso es mucho mayor que 1 (quizá por lo menos igual a 2 o 3), y se ha alcanzado un entorno de casi cero defectos, un ejemplo de esta situación lo podríamos encontrar en empresas en donde el control de la calidad ha sido muy efectivo, en donde los operadores de la maquinaria están altamente capacitados, la maquinaria recibe mantenimiento constante, cuentan con alta tecnología, etc. Da un ejemplo de una variable pueda graficarse tanto en una gráfica de medias y rangos como en una gráfica p. Si un conjunto de datos presenta una distribución normal (media 0, desviación estándar 1) ¿Dónde estarían los límites de control y los de especificación? Muéstrelos en un gráfico. 2.- Capacidad de proceso ¿Qué ventajas tiene conocer el índice de capacidad de un proceso? ¿Qué significa que el índice de capacidad esté por debajo de 1? Describa la relación que tienen los límites de especificación con los PPM´s. ¿Cuál es la diferencia entre Cp y Cpk? ¿Qué puede concluir sobre la capacidad de un proceso fuera de control estadístico y por qué? ¿Por qué un valor de Cpk de 1.2 puede ser aceptable? Da al menos 3 razones.
  • 2. www.maestronline.com Servicio de asesoría y resolución de ejercicios Menciona qué es una acción correctiva y cuándo procede una acción correctiva. 3.- OPCIONES DE PLAN DE MUESTREO ¿Cuándo se recomienda un plan de atributos y cuándo uno variable? ¿Qué características debe presentar un plan de control para cumplir con este propósito? Da una razón del por qué utilizarías un plan de muestreo doble. Investiga qué tipos de muestro de aceptación de variables son los más comunes y descríbelos. PLAN DE MUESTREO Si un proceso presenta un alto defectivo, ¿Qué plan utilizaría? Si un proceso es inestable, es decir la calidad de los lotes varía mucho, ¿qué plan utilizaría? Supón que debes inspeccionar un tipo de tela para conocer la resistencia del color a la humedad, cada metro de tela que es inspeccionado eventualmente se decolora y no puede ser enviado al cliente, por lo tanto el costo de inspección alcanza los $10 y el costo de que la tela muestre señales de decoloración con el cliente es de $100. ¿Qué nivel de CA, tiene este producto? Si los lotes enviados son de tamaño de 1000 metros, ¿cuántos metros deben inspeccionarse y ¿a qué conclusiones llegaría si un metro se decolorar al ser sometido a la prueba? Define tolerancia estadística.
  • 3. www.maestronline.com Servicio de asesoría y resolución de ejercicios Considera una pila doble A: 1. ¿Qué características son críticas para el cliente, es decir, cuáles son sus requerimientos? 2. ¿Qué requerimiento es el más importante para el usuario final? 62.13 62.02 57.50 51.03 65.15 65.59 69.19 59.56 54.08 55.51 52.70 65.49 69.97 60.09 69.90 52.22 55.06 69.33 65.93 53.97 52.31 60.45 57.15 60.06 50.63 62.86 61.96 68.79 63.64 57.76 62.79 52.86 68.34 56.29 61.21 51.24 61.22 52.61 50.90 58.53 63.97 69.38 68.60 69.10 59.75 50.88 58.12 65.59 69.81 51.03 57.39 52.78 53.28 66.54 50.62 56.58 54.20 59.27 54.82 65.63 53.86 51.85 62.94 61.37 61.26 62.67 61.73 52.11 62.10 54.84 61.20 59.19 68.01 64.16 55.91 68.47 65.78 52.22 69.97 64.04 54.29 57.16 54.43 65.15 55.59 64.88 63.27 52.16 52.13 51.89 62.52 69.55 59.61 62.32 54.25 58.90 62.12 63.16 51.91 53.12 1. Define una meta alcanzable para este proceso. 2. ¿Qué tanta diferencia existe entre el comportamiento real y la meta? 3. Define un plan para disminuir esta diferencia. 4. Forma 10 subgrupos racionales de 5 datos, selecciona el tipo de adecuado de gráfica de control y grafica.
  • 4. www.maestronline.com Servicio de asesoría y resolución de ejercicios 5. Si algún punto está fuera de control o la gráfica muestra alguna tendencia, explica qué harías al respecto. Elimina los puntos fuera de control y vuelve a graficar. 6. Si los límites de especificación son iguales a la tolerancia estadística, obtén la capacidad del proceso. 7. Análisis de modo y efecto de falla (AMEF). 8. Los formatos para realizar un AMEF pueden variar de organización a organización, proponga un formato de AMEF (una plantilla). 9. Realiza con su formato un AMEF para elaborar paleta de hielo y utilice el formato en el apoyo visual el proceso de lavar un auto. 10. Elabore un AMEF para dos situaciones que usted mismo proponga. PARTE II (EJERCICIO DE LAS PILAS) Se considera que un producto es de alta calidad si cumple con las especificaciones de diseño y atraen al consumidor. Sin embargo pueden fallar en poco tiempo por diversas causas. Se dice que un producto es confiable si continúa funcionando según las especificaciones durante largo tiempo. La confiabilidad de un producto es su tiempo de vida útil, y matemáticamente es la probabilidad que tiene el producto de sobrevivir. El tiempo de vida útil de un producto, esto es el tiempo entre que empieza a funcionar y falla se distribuye exponencialmente. Este es el supuesto para la fórmula exponencial de confiabilidad: t − µ R=e Donde: R = probabilidad de operar sin fallas durante un periodo igual o mayor que t . Es la confiabilidad. e = 2.718, constante de Euler. t = periodo especificado de operación sin fallas. µ = tiempo medio entre fallas. 1. Calcula la confiabilidad del proceso usando todos los datos. 2. Calcula la confiabilidad usando una cuarta parte de los datos, seleccionados aleatoriamente. 3. ¿Qué concluyes al comparar ambos resultados (usando todos los datos vs una parte)? 4. Investiga que variables afectan el tiempo de vida de la pila, es decir, las variables que deben ser controladas para mejorar la confiabilidad por medio de un análisis de modos y efectos de fallas potenciales (AMEF).