SlideShare una empresa de Scribd logo
XIX Jornadas de Alzheimer
Taller: Culpa y perdón en el cuidador
del enfermo de Alzheimer
Alejandro Rocamora Bonilla
Tres Cantos, 7 de abril de 2016
• La familia es una realidad poliédrica y dinámica.
• La familia como los vasos comunicantes. Una barca.
• «Fuerzas conscientes» y «fuerzas inconscientes».
Iceberg.
• La familia como un «puzzle flexible».
• La familia es un sistema abierto.
«Una realidad al mismo tiempo extraña e inquietante
que adquiere un valor traumático en el momento en
que ya no es capaz de inscribirle en su historia».
Charazac, 2000
 El enfermo es un «extraño/a» con una biografía compartida.
 El enfermo es alguien conocido y al mismo tiempo desconocido. «Decir
adios sin marcharse».
 Gran estrés CULPA
Tres características:
 Transmisión hereditaria
 Consecuencia de un «pecado» familiar
 Cronicidad
 Para siempre
 Sin curación
 Preocupación por el cuerpo
 Atención continuada
CULPA
Dos consecuencias
 Gran desgaste de energía en la familia.
 Reestructuración del sistema familiar y
«aparición de fantasmas ocultos»
EJERCICIO 1: LA CULPA
• “Valoración cognitiva y afectiva de comportamientos cuando éstos
no están de acuerdo con una determinada escala de valores
(Zabalegui, 1997).
• El psicoanálisis: conflicto del YO con el SUPER-YO
• Factores:
personalidad del sujeto
vivencias anteriores
Vínculo
Zabalegui, L. (1997). ¿Por qué me culpabilizo tanto? Bilbao: Desclee de Brouwer.
Culpa: “quizás si yo hubiera hecho…”
 Sentimiento como consecuencia del reconocimiento del daño que
hemos hecho a una persona valiosa, por medio de palabras, conducta
o pensamientos.
 Zabalegui (1997): la culpa como los síntomas de nuestro cuerpo.
 Culpa sana: se refiere a un hecho concreto, es expresión de una
libertad responsable, se centra en el daño que ha podido producir.
 Culpa insana: genera autoagresión y autodesprecio o/y conductas
autodestructivas (adicciones, etc.).
Culpa justificada
• Consciente y real
• Ayuda a tomar conciencia de lo que hemos hecho
• Ayuda a perdonar y perdonarse
• Es incapacitante
•Puede llevar al suicidio
•Desproporcionada
•Omnipotente
Tipos de culpa
Culpa patológica
Culpa injustificada
Conductas niveladores
Angustia-Irritabilidad- Agresividad
Manía-Depresión
Conductas psicopáticas (“culpa sin culpa”)
Cuadros psicosomáticos
Hipercuidadores
Negadores
Fallecimiento Vulnerabilidad CULPA
(protección emocional)
¿Cómo nos protege la culpa?
1.- A través de la culpa seguimos unidos a la persona fallecida.
2.- Falsa sensación de controlar la muerte: «si yo hubiera hecho…»
3.-Función adaptativa (falsa).
La culpa y forma de afrontarla(I)
Pau Pérez Sales (editor) Trauma, culpa y duelo, p. 374 y ss.
Tipos de culpa Formas de presentarse Trabajo terapéutico
Culpa por
generalización
 Descalificaciones globales
ante un hecho concreto:
«Soy un cerdo… pues he
sido infiel»
1. Descripción subjetiva
de los hecho.
2. Relativizar: «el soy» «el
siempre».
3. Transformar «el soy»…en
«hice».
Clarividencia
retrospectiva
 Sentirse culpable por algo
que se hizo o no se hizo.
 «Lo sabía y no quise
verlo…», «lo intuí».
 Ej. El hijo de Juana se tira
por la ventana…
1. Análisis de las
circunstancia.
2. Cómo vivió la situación y
cómo lo vive ahora.
3. Bola de cristal.
Tipos de culpa Formas de presentarse Trabajo terapéutico
Pensamiento
mágico y
omnipotente
 Consiste en atribuirse la
responsabilidad de algo, en lo
que influyen muchos factores.
 Ej. «el niño que piensa que
su madre se ha muerto pues
se portaba mal…»
1. Elaborar el listado de
circunstancias que han
influido en el hecho. ¿Lo
que ocurrió dependia
solo de Vd.?
2. Grado de importancia.
3. Soluciones alternativas
Decisiones
imposibles
 Dilema del prisionero.
 Decida lo que decida, la
decisión es mala.
 Ej. Mujer maltratada.
1. Relación de las posibles
soluciones.
2. Señalar las ventajas e
inconvenientes de cada
una de esas soluciones.
La culpa y forma de afrontarla(II)
Pau Pérez Sales (editor) Trauma, culpa y duelo, p. 374 y ss.
Tipos de culpa Formas de presentarse Trabajo terapéutico
Culpa
autoacusatoria
o Sentirse culpable por
sucesos que otros han
hecho.
o Ej. Sentirse culpable por
haber sido violada.
1. Analizar las emociones
asociadas al hecho
traumático.
2. Interpretación que se hace
de esas emociones.
3. Narrativa en la infancia.
4. Deslindar culpa (infligir un
daño voluntariamente a
otro) de responsabilidad
(hacemos daño a otros por
error, sin querer).
La culpa y forma de afrontarla(III)
Pau Pérez Sales (editor) Trauma, culpa y duelo, p. 374 y ss.
CULPA
Motivada por haber
cometido una trasgresión
El sujeto se siente
defectuoso y siente que el
otro sufre por él
Preocupación por el otro.
Motivada por una
representación inadecuada
de uno mismo
El sujeto se siente
defectuoso
Preocupación por la propia
imagen. (Bleichmar,2008)
VERGÜENZA
 Lenguaje evocador: “tu hijo murió”
 Sesión fotográfica
 Dibujar los sentimientos
 Escribir una carta
 Role Playing: situaciones angustiosas
 Reestructuración cognitiva: desmontar las ideas
irracionales
 Imaginación guiada: “la silla vacía”.
EJERCICIO 2: UNA HISTORIA DE VIDA
EJERCICIO 3: EL PERDÓN
Nivel
relacional
ofensor ofendido
reconciliación
Pedir perdón Perdonar
Nivel
personal Perdonarse
NO, lo que nos dicen o hacen,
SINO, lo que para nosotros significa.
«Perdonar consiste en un cambio de conductas
destructivas voluntarias dirigidas contra el que ha
hecho el daño, por otras constructivas»
McCullough, Worthington, y Rachal, 1997
PERDONAR ES:
 Aceptar las propias limitaciones y las de los demás.
 NO sentirse atacado por el otro,
 SINO, comprender su debilidad y la nuestra.
 La capacidad de perdonar no se improvisa.
 Dos soluciones: «falso yo omnipotente» o respeto
al otro.
 Análisis y reconocimiento del daño sufrido
 Explicitación de la ofensa
 Aceptación del sufrimiento y de la rabia.
 Establecer estrategias para autoprotegerse.
 Un expresión explícita del perdón.
NO ES ES
• Justificar al otro
• Olvidar
• Reconciliación
• Liberar de la responsabilidad
al otro
• Aceptar pasivamente la
situación
• Negar la ofensa
• Un signo de debilidad
 Aceptar que somos limitados
 Creer en la bondad intrínseca
del ser humano
 Liberarnos del pasado, para
disfrutar del presente
 Comprender la debilidad de
los demás y la nuestra
 Es un proceso que se inicia
en la infancia
1. Reconocimiento de la ofensa
2. Sentir el dolor del otro
3. Analizar la propia conducta
4. Establecer un plan de acción para que no vuelva a
ocurrir
5. Pedir perdón explícitamente
6. Restituir el daño causado.
1. Aceptación de tus limitaciones
2. No eres perfecto
3. Se tu mismo, no lo que los demás quieren de ti
4. El perdón es un viaje, no un destino.
La vivencia del perdón reproduce los estadios más primitivos del ser
humano; es una regresión a las primeras etapas infantiles, allí donde no
existe premio ni castigo sino todo es ternura y amor (primeros meses de
la vida del bebé); es como una vuelta a las primeras experiencias con la
madre, pero con toda la carga de treinta o cuarenta años de existencia.
De ahí la dificultad y complejidad del perdón: se sitúa en un momento
histórico de la vida del sujeto, pero es una vivencia que intenta
reproducir las primeras sensaciones extrauterinas. ¡Difícil reto!
La aceptación total de sí mismo, en cuanto posibilidades y límites,
constituye la esencia misma del perdón. Ser capaz de perdonarse la
impaciencia, las imperfecciones, la propia fragilidad, paradójicamente,
puede ser el comienzo de un sentimiento de seguridad ante sí mismo y
ante los demás.
¿Por qué
una
persona
perdona
más
fácilmente a
uno que a
otro?
¿Es posible
vivir sin
perdonar? ¿Es posible
perdonar
sin olvidar?
Una persona que se siente culpable, se convierte en su propio verdugo. Séneca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pecado
El pecadoEl pecado
Sacramentos de curación
Sacramentos de curaciónSacramentos de curación
Sacramentos de curación
Francks Silva Gonzales
 
Guión niños 17 septiembre
Guión niños 17 septiembreGuión niños 17 septiembre
Guión niños 17 septiembre
Franciscanos Valladolid
 
Perdón y reconciliación power point
Perdón y reconciliación power pointPerdón y reconciliación power point
Perdón y reconciliación power point
Wilson Morales
 
SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.ppt
SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.pptSACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.ppt
SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.ppt
AmasifuenEspinozaCar
 
El pecado de los ángeles
El pecado de los ángeles El pecado de los ángeles
El pecado de los ángeles
Enna Rodríguez
 
Falta de perdón
Falta de perdón  Falta de perdón
Falta de perdón
Adriana
 
Los siete pecados capitales
Los siete pecados capitalesLos siete pecados capitales
Los siete pecados capitales
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
La virgen del pilar
La virgen del pilarLa virgen del pilar
La virgen del pilar
AMAINCHALO
 
Unción de los enfermos. Prese.pptx
Unción de los enfermos. Prese.pptxUnción de los enfermos. Prese.pptx
Unción de los enfermos. Prese.pptx
KelvinEspinalAlvarez
 
Dinámicas para activar el perdon
Dinámicas para activar el perdonDinámicas para activar el perdon
Dinámicas para activar el perdon
Jeanette Fernandez
 
09 El anuncio del Reino de Dios
09 El anuncio del Reino de Dios09 El anuncio del Reino de Dios
09 El anuncio del Reino de Dios
Julio Gómez
 
Mision de la iglesia
Mision de la iglesiaMision de la iglesia
Mision de la iglesia
Manuel Arones
 
Maria Madre De La Iglesia
Maria Madre De La IglesiaMaria Madre De La Iglesia
Maria Madre De La Iglesiajhuahua
 
El signo de_la_cruz
El signo de_la_cruzEl signo de_la_cruz
El signo de_la_cruz
ludiluc
 
Informe de lectura: "Los Sacramentos de la Vida"
Informe de lectura:  "Los Sacramentos de la Vida"Informe de lectura:  "Los Sacramentos de la Vida"
Informe de lectura: "Los Sacramentos de la Vida"
David Castro
 
Los sacramentos al servicio de la comunidad
Los sacramentos al servicio de la comunidadLos sacramentos al servicio de la comunidad
Los sacramentos al servicio de la comunidadRoxana Vilcapaza
 
La fe de los cristianos
La fe de los cristianosLa fe de los cristianos
La fe de los cristianos
GONZALES Renato
 
LA SOBERBIA- EL ORGULLO Y LA HUMILDAD.pptx
LA SOBERBIA- EL ORGULLO Y LA HUMILDAD.pptxLA SOBERBIA- EL ORGULLO Y LA HUMILDAD.pptx
LA SOBERBIA- EL ORGULLO Y LA HUMILDAD.pptx
David Anco Tacuri
 

La actualidad más candente (20)

El pecado
El pecadoEl pecado
El pecado
 
18. la templanza
18. la templanza18. la templanza
18. la templanza
 
Sacramentos de curación
Sacramentos de curaciónSacramentos de curación
Sacramentos de curación
 
Guión niños 17 septiembre
Guión niños 17 septiembreGuión niños 17 septiembre
Guión niños 17 septiembre
 
Perdón y reconciliación power point
Perdón y reconciliación power pointPerdón y reconciliación power point
Perdón y reconciliación power point
 
SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.ppt
SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.pptSACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.ppt
SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.ppt
 
El pecado de los ángeles
El pecado de los ángeles El pecado de los ángeles
El pecado de los ángeles
 
Falta de perdón
Falta de perdón  Falta de perdón
Falta de perdón
 
Los siete pecados capitales
Los siete pecados capitalesLos siete pecados capitales
Los siete pecados capitales
 
La virgen del pilar
La virgen del pilarLa virgen del pilar
La virgen del pilar
 
Unción de los enfermos. Prese.pptx
Unción de los enfermos. Prese.pptxUnción de los enfermos. Prese.pptx
Unción de los enfermos. Prese.pptx
 
Dinámicas para activar el perdon
Dinámicas para activar el perdonDinámicas para activar el perdon
Dinámicas para activar el perdon
 
09 El anuncio del Reino de Dios
09 El anuncio del Reino de Dios09 El anuncio del Reino de Dios
09 El anuncio del Reino de Dios
 
Mision de la iglesia
Mision de la iglesiaMision de la iglesia
Mision de la iglesia
 
Maria Madre De La Iglesia
Maria Madre De La IglesiaMaria Madre De La Iglesia
Maria Madre De La Iglesia
 
El signo de_la_cruz
El signo de_la_cruzEl signo de_la_cruz
El signo de_la_cruz
 
Informe de lectura: "Los Sacramentos de la Vida"
Informe de lectura:  "Los Sacramentos de la Vida"Informe de lectura:  "Los Sacramentos de la Vida"
Informe de lectura: "Los Sacramentos de la Vida"
 
Los sacramentos al servicio de la comunidad
Los sacramentos al servicio de la comunidadLos sacramentos al servicio de la comunidad
Los sacramentos al servicio de la comunidad
 
La fe de los cristianos
La fe de los cristianosLa fe de los cristianos
La fe de los cristianos
 
LA SOBERBIA- EL ORGULLO Y LA HUMILDAD.pptx
LA SOBERBIA- EL ORGULLO Y LA HUMILDAD.pptxLA SOBERBIA- EL ORGULLO Y LA HUMILDAD.pptx
LA SOBERBIA- EL ORGULLO Y LA HUMILDAD.pptx
 

Destacado

Presentación grupos balint (alzheimer)
Presentación grupos balint (alzheimer)Presentación grupos balint (alzheimer)
Presentación grupos balint (alzheimer)
Centro de Humanización de la Salud
 
úLtimos avances en la investigación de la enfermedad de alzheimer
úLtimos avances en la investigación de la enfermedad de alzheimerúLtimos avances en la investigación de la enfermedad de alzheimer
úLtimos avances en la investigación de la enfermedad de alzheimer
Centro de Humanización de la Salud
 
Counselling cuidando al cuidador en el alzheimer
Counselling cuidando al cuidador en el alzheimerCounselling cuidando al cuidador en el alzheimer
Counselling cuidando al cuidador en el alzheimer
Centro de Humanización de la Salud
 
Mesa dialogo toma decisiones
Mesa dialogo toma decisionesMesa dialogo toma decisiones
Mesa dialogo toma decisiones
Centro de Humanización de la Salud
 
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigma
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigmaDuelo por suicidio. cómo evitar el estigma
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigma
Centro de Humanización de la Salud
 
Herencia, economía y duelo.
Herencia, economía y duelo.Herencia, economía y duelo.
Herencia, economía y duelo.
Centro de Humanización de la Salud
 
Avances en la investigación en duelo
Avances en la investigación en dueloAvances en la investigación en duelo
Avances en la investigación en duelo
Centro de Humanización de la Salud
 
Una herencia complicada
Una herencia complicadaUna herencia complicada
Una herencia complicada
Centro de Humanización de la Salud
 
Sexualidad y duelo
Sexualidad y dueloSexualidad y duelo
Las pulgas del duelo XII Jornadas de duelo
Las pulgas del duelo XII Jornadas de dueloLas pulgas del duelo XII Jornadas de duelo
Las pulgas del duelo XII Jornadas de duelo
Centro de Humanización de la Salud
 
Cómo trabajar el sentimiento de culpa asociado al duelo
Cómo trabajar el sentimiento de culpa asociado al dueloCómo trabajar el sentimiento de culpa asociado al duelo
Cómo trabajar el sentimiento de culpa asociado al duelo
Centro de Humanización de la Salud
 
Apego y desapego
Apego y desapegoApego y desapego
El duelo en los desplazados y refugiados. trauma psíquico.
El duelo en los desplazados y refugiados. trauma psíquico.El duelo en los desplazados y refugiados. trauma psíquico.
El duelo en los desplazados y refugiados. trauma psíquico.
Centro de Humanización de la Salud
 
Estado del arte en counselling (i+d)
Estado del arte en counselling (i+d)Estado del arte en counselling (i+d)
Estado del arte en counselling (i+d)
Centro de Humanización de la Salud
 
Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...
Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...
Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...
Centro de Humanización de la Salud
 
Counselling para el cambio
Counselling para el cambioCounselling para el cambio
Counselling para el cambio
Centro de Humanización de la Salud
 
storyboard educacion
storyboard educacion storyboard educacion
storyboard educacion
GreyseNatalia
 
Ux 101: Personas (Español)
Ux 101: Personas (Español)Ux 101: Personas (Español)
Ux 101: Personas (Español)
Susana Castillo
 
Arquetipos - Personas y escenarios
Arquetipos - Personas y escenarios Arquetipos - Personas y escenarios
Arquetipos - Personas y escenarios
Percy Negrete
 
perdon
perdonperdon

Destacado (20)

Presentación grupos balint (alzheimer)
Presentación grupos balint (alzheimer)Presentación grupos balint (alzheimer)
Presentación grupos balint (alzheimer)
 
úLtimos avances en la investigación de la enfermedad de alzheimer
úLtimos avances en la investigación de la enfermedad de alzheimerúLtimos avances en la investigación de la enfermedad de alzheimer
úLtimos avances en la investigación de la enfermedad de alzheimer
 
Counselling cuidando al cuidador en el alzheimer
Counselling cuidando al cuidador en el alzheimerCounselling cuidando al cuidador en el alzheimer
Counselling cuidando al cuidador en el alzheimer
 
Mesa dialogo toma decisiones
Mesa dialogo toma decisionesMesa dialogo toma decisiones
Mesa dialogo toma decisiones
 
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigma
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigmaDuelo por suicidio. cómo evitar el estigma
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigma
 
Herencia, economía y duelo.
Herencia, economía y duelo.Herencia, economía y duelo.
Herencia, economía y duelo.
 
Avances en la investigación en duelo
Avances en la investigación en dueloAvances en la investigación en duelo
Avances en la investigación en duelo
 
Una herencia complicada
Una herencia complicadaUna herencia complicada
Una herencia complicada
 
Sexualidad y duelo
Sexualidad y dueloSexualidad y duelo
Sexualidad y duelo
 
Las pulgas del duelo XII Jornadas de duelo
Las pulgas del duelo XII Jornadas de dueloLas pulgas del duelo XII Jornadas de duelo
Las pulgas del duelo XII Jornadas de duelo
 
Cómo trabajar el sentimiento de culpa asociado al duelo
Cómo trabajar el sentimiento de culpa asociado al dueloCómo trabajar el sentimiento de culpa asociado al duelo
Cómo trabajar el sentimiento de culpa asociado al duelo
 
Apego y desapego
Apego y desapegoApego y desapego
Apego y desapego
 
El duelo en los desplazados y refugiados. trauma psíquico.
El duelo en los desplazados y refugiados. trauma psíquico.El duelo en los desplazados y refugiados. trauma psíquico.
El duelo en los desplazados y refugiados. trauma psíquico.
 
Estado del arte en counselling (i+d)
Estado del arte en counselling (i+d)Estado del arte en counselling (i+d)
Estado del arte en counselling (i+d)
 
Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...
Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...
Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...
 
Counselling para el cambio
Counselling para el cambioCounselling para el cambio
Counselling para el cambio
 
storyboard educacion
storyboard educacion storyboard educacion
storyboard educacion
 
Ux 101: Personas (Español)
Ux 101: Personas (Español)Ux 101: Personas (Español)
Ux 101: Personas (Español)
 
Arquetipos - Personas y escenarios
Arquetipos - Personas y escenarios Arquetipos - Personas y escenarios
Arquetipos - Personas y escenarios
 
perdon
perdonperdon
perdon
 

Similar a Culpa y perdón en el cuidador del enfermo de alzheimer

Taller perdon y culpa
Taller perdon y culpaTaller perdon y culpa
La Culpa en la Psicología
La Culpa en la PsicologíaLa Culpa en la Psicología
La Culpa en la Psicología
Mane Alvarez Folatre
 
Vivir sanamente duelo
Vivir sanamente dueloVivir sanamente duelo
Vivir sanamente duelo
Fabiola Alvarez
 
Superando el duelo
Superando el dueloSuperando el duelo
Superando el duelo
Fabiola Alvarez
 
Vivir Sanamente Duelo (1)
Vivir Sanamente Duelo (1)Vivir Sanamente Duelo (1)
Vivir Sanamente Duelo (1)heracliteo
 
Vivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el DueloVivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el Duelo
Juan Carlos Fernandez
 
Al Duelo
Al DueloAl Duelo
Al Duelo
Upaep Online
 
Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.
Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.
Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.
Centro de Humanización de la Salud
 
2. las tríadas_trágica_y_neurótica
2. las tríadas_trágica_y_neurótica2. las tríadas_trágica_y_neurótica
2. las tríadas_trágica_y_neurótica
Propia AB
 
el sentimiento de culpa.pdf
el sentimiento de culpa.pdfel sentimiento de culpa.pdf
el sentimiento de culpa.pdf
Pablo680100
 
duelo
dueloduelo
11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
Gerardo Antonio
 
Primeros momentos tras la pérdida de un hijo.
Primeros momentos tras la pérdida de un hijo. Primeros momentos tras la pérdida de un hijo.
Primeros momentos tras la pérdida de un hijo.
Dominique Gross
 
vivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptx
vivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptxvivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptx
vivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptx
DanielBohorquezramir
 
la empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedadla empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedad
vladimirjessurum
 
11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt
RosaMariaRamirezCova
 
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bienempatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
vladimirjessurum
 
Taller padres valientes
Taller padres valientesTaller padres valientes
Taller padres valientes
monkikiz9
 

Similar a Culpa y perdón en el cuidador del enfermo de alzheimer (20)

Taller perdon y culpa
Taller perdon y culpaTaller perdon y culpa
Taller perdon y culpa
 
La Culpa en la Psicología
La Culpa en la PsicologíaLa Culpa en la Psicología
La Culpa en la Psicología
 
Vivir sanamente duelo
Vivir sanamente dueloVivir sanamente duelo
Vivir sanamente duelo
 
Superando el duelo
Superando el dueloSuperando el duelo
Superando el duelo
 
Vivir Sanamente Duelo (1)
Vivir Sanamente Duelo (1)Vivir Sanamente Duelo (1)
Vivir Sanamente Duelo (1)
 
Vivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el DueloVivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el Duelo
 
Al Duelo
Al DueloAl Duelo
Al Duelo
 
Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.
Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.
Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.
 
2. las tríadas_trágica_y_neurótica
2. las tríadas_trágica_y_neurótica2. las tríadas_trágica_y_neurótica
2. las tríadas_trágica_y_neurótica
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
el sentimiento de culpa.pdf
el sentimiento de culpa.pdfel sentimiento de culpa.pdf
el sentimiento de culpa.pdf
 
duelo
dueloduelo
duelo
 
11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
 
Primeros momentos tras la pérdida de un hijo.
Primeros momentos tras la pérdida de un hijo. Primeros momentos tras la pérdida de un hijo.
Primeros momentos tras la pérdida de un hijo.
 
vivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptx
vivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptxvivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptx
vivirsanamenteduelo1-091017084304-phpapp01.pptx
 
la empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedadla empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedad
 
11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt
 
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bienempatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
 
11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
 
Taller padres valientes
Taller padres valientesTaller padres valientes
Taller padres valientes
 

Más de Centro de Humanización de la Salud

Cuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covidCuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covid
Centro de Humanización de la Salud
 
Acompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermoAcompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermo
Centro de Humanización de la Salud
 
Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.
Centro de Humanización de la Salud
 
Cómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionalesCómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionales
Centro de Humanización de la Salud
 
La soledad en el duelo
La soledad en el dueloLa soledad en el duelo
La soledad en el duelo
Centro de Humanización de la Salud
 
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morirAspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Centro de Humanización de la Salud
 
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
Centro de Humanización de la Salud
 
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Centro de Humanización de la Salud
 
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Centro de Humanización de la Salud
 
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de EscuchaEl abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
Centro de Humanización de la Salud
 
Comprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanzaComprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanza
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Centro de Humanización de la Salud
 
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
Centro de Humanización de la Salud
 
Investigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativosInvestigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativos
Centro de Humanización de la Salud
 
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados PaliativosEl cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismoCuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandonoCuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Centro de Humanización de la Salud
 
¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión? ¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión?
Centro de Humanización de la Salud
 
Cultura Paliativa
Cultura PaliativaCultura Paliativa

Más de Centro de Humanización de la Salud (20)

Cuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covidCuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covid
 
Acompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermoAcompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermo
 
Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.
 
Cómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionalesCómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionales
 
La soledad en el duelo
La soledad en el dueloLa soledad en el duelo
La soledad en el duelo
 
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morirAspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
 
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
 
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
 
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
 
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de EscuchaEl abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
 
Comprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanzaComprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanza
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
 
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
 
Investigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativosInvestigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativos
 
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados PaliativosEl cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
 
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismoCuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
 
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandonoCuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
 
¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión? ¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión?
 
Cultura Paliativa
Cultura PaliativaCultura Paliativa
Cultura Paliativa
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Culpa y perdón en el cuidador del enfermo de alzheimer

  • 1. XIX Jornadas de Alzheimer Taller: Culpa y perdón en el cuidador del enfermo de Alzheimer Alejandro Rocamora Bonilla Tres Cantos, 7 de abril de 2016
  • 2. • La familia es una realidad poliédrica y dinámica. • La familia como los vasos comunicantes. Una barca. • «Fuerzas conscientes» y «fuerzas inconscientes». Iceberg. • La familia como un «puzzle flexible». • La familia es un sistema abierto.
  • 3. «Una realidad al mismo tiempo extraña e inquietante que adquiere un valor traumático en el momento en que ya no es capaz de inscribirle en su historia». Charazac, 2000  El enfermo es un «extraño/a» con una biografía compartida.  El enfermo es alguien conocido y al mismo tiempo desconocido. «Decir adios sin marcharse».  Gran estrés CULPA
  • 4. Tres características:  Transmisión hereditaria  Consecuencia de un «pecado» familiar  Cronicidad  Para siempre  Sin curación  Preocupación por el cuerpo  Atención continuada CULPA Dos consecuencias  Gran desgaste de energía en la familia.  Reestructuración del sistema familiar y «aparición de fantasmas ocultos»
  • 6. • “Valoración cognitiva y afectiva de comportamientos cuando éstos no están de acuerdo con una determinada escala de valores (Zabalegui, 1997). • El psicoanálisis: conflicto del YO con el SUPER-YO • Factores: personalidad del sujeto vivencias anteriores Vínculo Zabalegui, L. (1997). ¿Por qué me culpabilizo tanto? Bilbao: Desclee de Brouwer. Culpa: “quizás si yo hubiera hecho…”
  • 7.  Sentimiento como consecuencia del reconocimiento del daño que hemos hecho a una persona valiosa, por medio de palabras, conducta o pensamientos.  Zabalegui (1997): la culpa como los síntomas de nuestro cuerpo.  Culpa sana: se refiere a un hecho concreto, es expresión de una libertad responsable, se centra en el daño que ha podido producir.  Culpa insana: genera autoagresión y autodesprecio o/y conductas autodestructivas (adicciones, etc.).
  • 8. Culpa justificada • Consciente y real • Ayuda a tomar conciencia de lo que hemos hecho • Ayuda a perdonar y perdonarse • Es incapacitante •Puede llevar al suicidio •Desproporcionada •Omnipotente Tipos de culpa Culpa patológica Culpa injustificada
  • 9. Conductas niveladores Angustia-Irritabilidad- Agresividad Manía-Depresión Conductas psicopáticas (“culpa sin culpa”) Cuadros psicosomáticos Hipercuidadores Negadores
  • 10. Fallecimiento Vulnerabilidad CULPA (protección emocional) ¿Cómo nos protege la culpa? 1.- A través de la culpa seguimos unidos a la persona fallecida. 2.- Falsa sensación de controlar la muerte: «si yo hubiera hecho…» 3.-Función adaptativa (falsa).
  • 11. La culpa y forma de afrontarla(I) Pau Pérez Sales (editor) Trauma, culpa y duelo, p. 374 y ss. Tipos de culpa Formas de presentarse Trabajo terapéutico Culpa por generalización  Descalificaciones globales ante un hecho concreto: «Soy un cerdo… pues he sido infiel» 1. Descripción subjetiva de los hecho. 2. Relativizar: «el soy» «el siempre». 3. Transformar «el soy»…en «hice». Clarividencia retrospectiva  Sentirse culpable por algo que se hizo o no se hizo.  «Lo sabía y no quise verlo…», «lo intuí».  Ej. El hijo de Juana se tira por la ventana… 1. Análisis de las circunstancia. 2. Cómo vivió la situación y cómo lo vive ahora. 3. Bola de cristal.
  • 12. Tipos de culpa Formas de presentarse Trabajo terapéutico Pensamiento mágico y omnipotente  Consiste en atribuirse la responsabilidad de algo, en lo que influyen muchos factores.  Ej. «el niño que piensa que su madre se ha muerto pues se portaba mal…» 1. Elaborar el listado de circunstancias que han influido en el hecho. ¿Lo que ocurrió dependia solo de Vd.? 2. Grado de importancia. 3. Soluciones alternativas Decisiones imposibles  Dilema del prisionero.  Decida lo que decida, la decisión es mala.  Ej. Mujer maltratada. 1. Relación de las posibles soluciones. 2. Señalar las ventajas e inconvenientes de cada una de esas soluciones. La culpa y forma de afrontarla(II) Pau Pérez Sales (editor) Trauma, culpa y duelo, p. 374 y ss.
  • 13. Tipos de culpa Formas de presentarse Trabajo terapéutico Culpa autoacusatoria o Sentirse culpable por sucesos que otros han hecho. o Ej. Sentirse culpable por haber sido violada. 1. Analizar las emociones asociadas al hecho traumático. 2. Interpretación que se hace de esas emociones. 3. Narrativa en la infancia. 4. Deslindar culpa (infligir un daño voluntariamente a otro) de responsabilidad (hacemos daño a otros por error, sin querer). La culpa y forma de afrontarla(III) Pau Pérez Sales (editor) Trauma, culpa y duelo, p. 374 y ss.
  • 14. CULPA Motivada por haber cometido una trasgresión El sujeto se siente defectuoso y siente que el otro sufre por él Preocupación por el otro. Motivada por una representación inadecuada de uno mismo El sujeto se siente defectuoso Preocupación por la propia imagen. (Bleichmar,2008) VERGÜENZA
  • 15.  Lenguaje evocador: “tu hijo murió”  Sesión fotográfica  Dibujar los sentimientos  Escribir una carta  Role Playing: situaciones angustiosas  Reestructuración cognitiva: desmontar las ideas irracionales  Imaginación guiada: “la silla vacía”.
  • 16. EJERCICIO 2: UNA HISTORIA DE VIDA
  • 17. EJERCICIO 3: EL PERDÓN
  • 18. Nivel relacional ofensor ofendido reconciliación Pedir perdón Perdonar Nivel personal Perdonarse NO, lo que nos dicen o hacen, SINO, lo que para nosotros significa.
  • 19. «Perdonar consiste en un cambio de conductas destructivas voluntarias dirigidas contra el que ha hecho el daño, por otras constructivas» McCullough, Worthington, y Rachal, 1997
  • 20. PERDONAR ES:  Aceptar las propias limitaciones y las de los demás.  NO sentirse atacado por el otro,  SINO, comprender su debilidad y la nuestra.  La capacidad de perdonar no se improvisa.  Dos soluciones: «falso yo omnipotente» o respeto al otro.
  • 21.  Análisis y reconocimiento del daño sufrido  Explicitación de la ofensa  Aceptación del sufrimiento y de la rabia.  Establecer estrategias para autoprotegerse.  Un expresión explícita del perdón.
  • 22. NO ES ES • Justificar al otro • Olvidar • Reconciliación • Liberar de la responsabilidad al otro • Aceptar pasivamente la situación • Negar la ofensa • Un signo de debilidad  Aceptar que somos limitados  Creer en la bondad intrínseca del ser humano  Liberarnos del pasado, para disfrutar del presente  Comprender la debilidad de los demás y la nuestra  Es un proceso que se inicia en la infancia
  • 23. 1. Reconocimiento de la ofensa 2. Sentir el dolor del otro 3. Analizar la propia conducta 4. Establecer un plan de acción para que no vuelva a ocurrir 5. Pedir perdón explícitamente 6. Restituir el daño causado.
  • 24. 1. Aceptación de tus limitaciones 2. No eres perfecto 3. Se tu mismo, no lo que los demás quieren de ti 4. El perdón es un viaje, no un destino.
  • 25. La vivencia del perdón reproduce los estadios más primitivos del ser humano; es una regresión a las primeras etapas infantiles, allí donde no existe premio ni castigo sino todo es ternura y amor (primeros meses de la vida del bebé); es como una vuelta a las primeras experiencias con la madre, pero con toda la carga de treinta o cuarenta años de existencia. De ahí la dificultad y complejidad del perdón: se sitúa en un momento histórico de la vida del sujeto, pero es una vivencia que intenta reproducir las primeras sensaciones extrauterinas. ¡Difícil reto! La aceptación total de sí mismo, en cuanto posibilidades y límites, constituye la esencia misma del perdón. Ser capaz de perdonarse la impaciencia, las imperfecciones, la propia fragilidad, paradójicamente, puede ser el comienzo de un sentimiento de seguridad ante sí mismo y ante los demás.
  • 26. ¿Por qué una persona perdona más fácilmente a uno que a otro? ¿Es posible vivir sin perdonar? ¿Es posible perdonar sin olvidar?
  • 27. Una persona que se siente culpable, se convierte en su propio verdugo. Séneca