SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL
PRENATAL
S U B R E D N O R T E E . S . E
JUAN PABLO RODRIGUEZ LIZARRALDE
MD GINECOOBSTETRA
“CONJUNTO DE ACCIONES Y ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LA
MUJER EMBARAZADA CON EL OBJETIVO DE LOGRAR UNA BUENA SALUD
MATERNA, EL DESARROLLO NORMAL DEL FETO Y LA OBTENCIÓN DE UN
RECIÉN NACIDO EN OPTIMAS CONDICIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA
FÍSICO, MENTAL Y EMOCIONAL.”
CONTROL PRENATAL
OBJETIVOS:
•Mejorar la salud materna.
•Promover el desarrollo del
feto.
•Intervenir los riesgos
detectados.
•Plan integral de cuidado
materno.
•Educación en salud.
•Permitir un parto seguro.
MEDICO GENERAL
PROFESIONAL
ENFERMERIA
DURACION 30 MIN INICIO ANTES SEMANA 10
NULIPARA 10 CITAS
MULTIPARA 7 CITAS
VALORACION MEDICA
EDUCACION
INFORMACION
CLASIFICACION DEL RIESGO
INTERVENCIONES
PRIMER CONTROL
• Informar a toda gestante sobre el derecho a la IVE mediante
sentencia C055/2022-C355/2006
ANAMNESIS:
• Antecedentes personales – ITS
• Antecedentes Ginecológicos
• Antecedentes obstétricos
• Antecedentes familiares
VALORACIÓN INTEGRAL DE LA GESTANTE E IDENTIFICACIÓN DE
FACTORES DE RIESGO:
COAGULOPATIAS
-Ha tenido sangrado mestrual abundante desde la menarquia ?
-Ha tenido sangrado abundante postparto ?
-Ha tenido sangrado abundante posterior a procedimiento quirurgico o
dental ?
-Ha tenido equimosis una vez o mas al mes ?
-Ha tenido epistaxis una vez o mas al mes ?
-Sangrado frecuente por encias ?
-Antecedentes familares de sangrado ?
Gestación actual:
• Edad gestacional (FUR, AU, ecografía), presencia o ausencia de movimientos
fetales, sintomatología urinaria o cérvico vaginal, cefaleas, edemas,
epigastralgia, náuseas, vómitos y hemorroides
Valoración psicosocial:
• Estructura y dinámica familiar, redes de apoyo, deseo y programación de la
gestación
Escala de riesgo Herrera y Hurtado:
• Realizar en cada trimestre y en la semana 28 realizar preguntas que
permitan identificar riesgo de depresión post parto
EXAMEN FISICO
Por sistemas incluido cavidad bucal, tomar medidas
antropométricas, valoración signos vitales
• Toma de medidas antropométricas: Peso, talla, AU, IMC
(establecer metas de ganancia de peso durante la
gestación)
Si el primer CPN es tardío, se recomienda registrar el IMC
pregestacional y establecer con este las metas de ganancia durante la
gestación
Signos vitales: TA > o = 140/90 al menos en 2 ocasiones separadas por al
menos 4 horas, después de la sem 20, o > o = 160/110 en una sola toma,
debe ser remitida para estudio inmediato de afectación de órgano blanco
VALORACIÓN
GINECOLÓGICA: Realizar
examen genital, cuello
uterino, tamaño, posición
uterina, descartar
gestación extrauterina y
patología anexial.
VALORACIÓN OBSTÉTRICA: Altura
uterina, número de fetos, frecuencia
cardiaca fetal y movimientos fetales,
situación y presentación a partir de
la sem 36.
TAMIZAJE PARA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN GESTANTES CON CRITERIOS DE
RIESGO
IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS MAYORES:
Preguntas orientadoras:
¿En qué municipio nació?
¿Usted de donde es?
¿Usted de que ciudad o municipio
viene?
¿A su abuela o madre le han
diagnosticado Chagas?
¿Le han realizado la prueba de
Chagas anteriormente?
TAMIZAJE PARA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN GESTANTES CON CRITERIOS DE
RIESGO
IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS MENORES:
Preguntas orientadoras:
Las preguntas deben contextualizarse al
momento de residencia, actual o pasado,
en el municipio endémico ¿Cómo era el
techo, piso y paredes de su casa mientras
vivió en… municipio endémico?
¿Usted conoce de algún familiar que le
hayan diagnosticado Chagas, que
parentesco tiene con usted?
¿En algún momento de su vida, en la casa
donde vivía, había pitos dentro de la
casa, recuerda si alguna vez le picaron?
¿Alguno de estos insectos le parece
conocido (mostrar lamina)?
La presencia de un criterio mayor selecciona a la gestante para tamizaje.
Los criterios menores son complementarios y se requiere la presencia de algún criterio
mayor para interrogarlos.
El prestador deberá realizar generación de orden de laboratorio Trypanosoma cruzi
anticuerpos IgG semi automatizado o automatizado; si el IgG sale positivo la confirmación
se realizará en laboratorio externo con Elisa y ante discordancia del primero y el segundo
se realizará tercera muestra IFI.
EXAMENES DE LABORATORIO I TRIMESTRE
Si prueba de Toxoplasma IgG e IgM positivas tomar test de Avidez en
gestación menor de 16 semanas e IgA en gestación mayor a 16 semanas. Si
IgG e IgM negativas realizar IgM mensual para verificar seroconversión
Ecografía obstétrica 10 sem 6 días -13 sem6 días, tamizaje de aneuploidías,
donde se reporte la razón de riesgo de T13, 18 y 21
VALORACIÓN DEL RIESGO MATERNO
De acuerdo con anamnesis, examen físico y
resultados de laboratorio se realiza clasificación del
riesgo obstétrico
RIESGO
TROMBOEMBOLICO
Gestantes con prueba treponémica rápida positiva
(realizada en el sitio de atención) no realizar prueba de
alergia e iniciar tratamiento inmediatamente PNC 2.400.000
IM, si hay antecedente de alergia desensibilizar y continuar
manejo
Las gestantes adolescentes (menores de 18 años) deben
tener acompañamiento durante toda la gestación por trabajo
social
Gestantes con primera prueba rápida de VIH 1 y 2 reactiva,
realizar inmediatamente segunda prueba diferente a la
primera y carga viral. Iniciar tratamiento antirretroviral
profiláctico y remitir a programa convenio para continuar
manejo y definir diagnóstico final
Gestantes con clasificación de Alto Riesgo o con dos o más
factores de riesgo moderado para preeclampsia, prescribir
ácido acetil salicílico de 75 a 100 mg a partir de la semana 12
Desparasitación antihelmíntica: Gestantes en II y III trimestre
que habiten en zona de alto riesgo de infección por geo
helmintos (no acueducto, no alcantarillado, agricultoras o
mineras, grupos étnicos) albendazol dosis únicas de 400mg
vía oral por una vez en el embarazo
Indagar sobre barrera lingüística o de acceso que impida
adherencia a CPN, indicar si es necesario facilitador
intercultural (interprete) y/o acompañante
Ácido fólico: hasta la semana 14 de gestación, 0.4 mg / día,
en alto riesgo 4 mg / día
Calcio: 1200 mg / día a partir de la sem 14, disminuye el
riesgo de preeclampsia
Hierro: suplemento rutinario a todas las gestantes, las que
tengan valores de hemoglobina > de 14g/dl no requieren la
suplementación de forma rutinaria.
MICRONUTRIENTES
TAMIZAJE DE VIOLENCIA SEXUAL Y DOMÉSTICA
Ante respuesta positiva de alguna de las preguntas activar ruta de atención al
paciente con riesgo de violencia
¿Durante el último año, fue golpeada, bofeteada, pateada, o lastimada físicamente o de otra manera?
¿Desde que está embarazada, ha sido golpeada, bofeteada, pateada, o lastimada físicamente de alguna manera?
¿Durante el último año, fue forzada a tener relaciones sexuales?
En el mes anterior
¿Se ha sentido triste, deprimida o sin esperanza con frecuencia?
¿Ha permanecido preocupada por tener poco interés o placer para hacer las cosas cotidianas?
Una tercera pregunta se debe considerar si la mujer responde "sí" a cualquiera de las preguntas iniciales.
¿siente que necesita ayuda?
RIESGO DE DEPRESION POSTPARTO
• Se ha sentido triste, deprimida, o sin esperanza con frecuencia?
• Ha permanecido preocupada por tener poco interés o placer para
hacer cosas cotidianas?
• Siente que necesita ayuda?
CONTROL PRENATAL DE SEGUIMIENTO
MEDICO GENERAL/ESPECIALISTA:
valoración integral de la gestante e identificación de factores de riesgo
Anamnesis
Valoración ginecológica
Valoración obstétrica
Historia clínica.
Revisión
exámenes
control.
Intervenciones.
Clasificar el
riesgo.
Completar
carné
materno.
• Solicitar paraclínicos.
• Educar y dar información.
Clasificar riesgo
Puntaje de 3 o más.
EXAMENES DE LABORATORIO II-III TRIMESTRE
• Basal: < 92 mg/dl
• 1hora: <180 mg/dl
• 2 horas: < 153 mg/dl
Mujeres con sífilis gestacional realizar prueba no
treponémica (VDRL o RPR) reportada en diluciones cada
trimestre para control de diluciones (no hacer pruebas
rápidas)
Ecografía obstétrica cuando la altura uterina sea menor del
percentil 10 o mayor del percentil 90
Ecografía obstétrica para la detección de anomalías estructurales.
Realizar entre la semana 18 y 23 sem 6 días.
CONSULTA POR ENFERMERIA
Frecuencia: 2 veces durante la gestación (Primer y tercer trimestre)
APLICACIÓN DE TAMIZAJE ASSIST
Detección temprana y valoración del riesgo de consumo de
SPA y alcohol para gestantes que manifiesten mantener su
consumo durante el embarazo. Pacientes con diagnóstico de
trastorno por SPA se debe remitir a Toxicología y valoración
integral por psicología y trabajo social.
VACUNACIÓN:
Td: toxoide tetánico diftérico, según antecedente vacunal
Influenza estacional: a partir de la semana 14
Tdap: tétanos, difteria y tosferina acelular a partir de la semana 26
TAMIZAJE DE VIOLENCIA SEXUAL Y DOMÉSTICA
LACTANCIA MATERNA, ANTICONCEPCIÓN Y PLANIFICACIÓN
REPRODUCTIVA:
Registrar en la historia clínica y Carné materno el método de
Planificación Familiar elegido
ASISITENCIA A TALLERES DE LA PREPARACION
MATERNIDAD Y PATERNIDAD
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
• DATOS BASICOS DE LAS PACIENTES EN LA HISTORIA CLINICA
• SOLICITAR PRUEBAS RAPIDAS VIH Y SIFILIS EN CADA TRIMESTRE DE EMBARAZO Y
REGISTRAR
• ECO TAMIZAJE 11-14 SEMANAS Y ECO DE ALTERACION ESTRUCTURAL SEM 18-24
• REGISTRAR LOS TAMIZAJES DE (OBSTETRICO, VIOLENCIA, DEPRESION POSTPARTO,
COAGULOPATIAS, CHAGAS, RIESGO TROMBOEMBOLICO )
• DILIGENCIAR LA EDUCACION EN SIGNOS DE ALARMA EN CADA CONSULTA
• REGISTRAR METODO DE PLANIFICACION POSTPARTO
UNIDOS
NUESTRO RESULTADO
GRACIAS
Ginecologiarutamaterno@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Control Prenatal JPRL.pptx

atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptxatencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
LizEdithBerrocalAlva1
 
SALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
SALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptxSALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
SALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
marioportilla8
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Hospital Benito Juarez
 
Presentacion taller rpmo y tpp.
Presentacion taller rpmo y tpp.Presentacion taller rpmo y tpp.
Presentacion taller rpmo y tpp.
AURAMONROY
 
Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 añoConsulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
noumoles
 
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazoControl prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgo
Jose Olmedo
 
Atencion prenatal
Atencion  prenatalAtencion  prenatal
Atencion prenatal
Rhosalyndh Palacios Perez
 
Control prenatal ginecologia 1
Control prenatal ginecologia 1Control prenatal ginecologia 1
Control prenatal ginecologia 1
johanna andrea kelsey avila
 
Control prenatal .pptx
Control prenatal .pptxControl prenatal .pptx
Control prenatal .pptx
JOEL DIAZ
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Universidad San Sebastián
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CONTROL PRENATAL RES 3280.pptx
CONTROL PRENATAL RES 3280.pptxCONTROL PRENATAL RES 3280.pptx
CONTROL PRENATAL RES 3280.pptx
jennifer cruz
 
3 clase de pareja y reproduccion
3 clase de pareja y reproduccion3 clase de pareja y reproduccion
3 clase de pareja y reproduccion
ZharickSanabria1
 
embarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptxembarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptx
CristhianXavierChica
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
KatherineRosse2
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptxNOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
JeisserRafaelSanJuan
 

Similar a Control Prenatal JPRL.pptx (20)

atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptxatencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
SALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
SALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptxSALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
SALUD FAMILIAR Y ALTERACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Presentacion taller rpmo y tpp.
Presentacion taller rpmo y tpp.Presentacion taller rpmo y tpp.
Presentacion taller rpmo y tpp.
 
Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021
 
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 añoConsulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
 
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazoControl prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
 
Control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgoControl prenatal de bajo riesgo
Control prenatal de bajo riesgo
 
Atencion prenatal
Atencion  prenatalAtencion  prenatal
Atencion prenatal
 
Control prenatal ginecologia 1
Control prenatal ginecologia 1Control prenatal ginecologia 1
Control prenatal ginecologia 1
 
Control prenatal .pptx
Control prenatal .pptxControl prenatal .pptx
Control prenatal .pptx
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CONTROL PRENATAL RES 3280.pptx
CONTROL PRENATAL RES 3280.pptxCONTROL PRENATAL RES 3280.pptx
CONTROL PRENATAL RES 3280.pptx
 
3 clase de pareja y reproduccion
3 clase de pareja y reproduccion3 clase de pareja y reproduccion
3 clase de pareja y reproduccion
 
embarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptxembarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptx
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptxNOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Control Prenatal JPRL.pptx

  • 1. CONTROL PRENATAL S U B R E D N O R T E E . S . E JUAN PABLO RODRIGUEZ LIZARRALDE MD GINECOOBSTETRA
  • 2.
  • 3. “CONJUNTO DE ACCIONES Y ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LA MUJER EMBARAZADA CON EL OBJETIVO DE LOGRAR UNA BUENA SALUD MATERNA, EL DESARROLLO NORMAL DEL FETO Y LA OBTENCIÓN DE UN RECIÉN NACIDO EN OPTIMAS CONDICIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA FÍSICO, MENTAL Y EMOCIONAL.” CONTROL PRENATAL
  • 4. OBJETIVOS: •Mejorar la salud materna. •Promover el desarrollo del feto. •Intervenir los riesgos detectados. •Plan integral de cuidado materno. •Educación en salud. •Permitir un parto seguro.
  • 5. MEDICO GENERAL PROFESIONAL ENFERMERIA DURACION 30 MIN INICIO ANTES SEMANA 10 NULIPARA 10 CITAS MULTIPARA 7 CITAS VALORACION MEDICA EDUCACION INFORMACION CLASIFICACION DEL RIESGO INTERVENCIONES
  • 6. PRIMER CONTROL • Informar a toda gestante sobre el derecho a la IVE mediante sentencia C055/2022-C355/2006
  • 7. ANAMNESIS: • Antecedentes personales – ITS • Antecedentes Ginecológicos • Antecedentes obstétricos • Antecedentes familiares VALORACIÓN INTEGRAL DE LA GESTANTE E IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO: COAGULOPATIAS -Ha tenido sangrado mestrual abundante desde la menarquia ? -Ha tenido sangrado abundante postparto ? -Ha tenido sangrado abundante posterior a procedimiento quirurgico o dental ? -Ha tenido equimosis una vez o mas al mes ? -Ha tenido epistaxis una vez o mas al mes ? -Sangrado frecuente por encias ? -Antecedentes familares de sangrado ?
  • 8. Gestación actual: • Edad gestacional (FUR, AU, ecografía), presencia o ausencia de movimientos fetales, sintomatología urinaria o cérvico vaginal, cefaleas, edemas, epigastralgia, náuseas, vómitos y hemorroides Valoración psicosocial: • Estructura y dinámica familiar, redes de apoyo, deseo y programación de la gestación Escala de riesgo Herrera y Hurtado: • Realizar en cada trimestre y en la semana 28 realizar preguntas que permitan identificar riesgo de depresión post parto
  • 9. EXAMEN FISICO Por sistemas incluido cavidad bucal, tomar medidas antropométricas, valoración signos vitales • Toma de medidas antropométricas: Peso, talla, AU, IMC (establecer metas de ganancia de peso durante la gestación) Si el primer CPN es tardío, se recomienda registrar el IMC pregestacional y establecer con este las metas de ganancia durante la gestación Signos vitales: TA > o = 140/90 al menos en 2 ocasiones separadas por al menos 4 horas, después de la sem 20, o > o = 160/110 en una sola toma, debe ser remitida para estudio inmediato de afectación de órgano blanco
  • 10. VALORACIÓN GINECOLÓGICA: Realizar examen genital, cuello uterino, tamaño, posición uterina, descartar gestación extrauterina y patología anexial. VALORACIÓN OBSTÉTRICA: Altura uterina, número de fetos, frecuencia cardiaca fetal y movimientos fetales, situación y presentación a partir de la sem 36.
  • 11. TAMIZAJE PARA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN GESTANTES CON CRITERIOS DE RIESGO IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS MAYORES: Preguntas orientadoras: ¿En qué municipio nació? ¿Usted de donde es? ¿Usted de que ciudad o municipio viene? ¿A su abuela o madre le han diagnosticado Chagas? ¿Le han realizado la prueba de Chagas anteriormente?
  • 12. TAMIZAJE PARA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN GESTANTES CON CRITERIOS DE RIESGO IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS MENORES: Preguntas orientadoras: Las preguntas deben contextualizarse al momento de residencia, actual o pasado, en el municipio endémico ¿Cómo era el techo, piso y paredes de su casa mientras vivió en… municipio endémico? ¿Usted conoce de algún familiar que le hayan diagnosticado Chagas, que parentesco tiene con usted? ¿En algún momento de su vida, en la casa donde vivía, había pitos dentro de la casa, recuerda si alguna vez le picaron? ¿Alguno de estos insectos le parece conocido (mostrar lamina)? La presencia de un criterio mayor selecciona a la gestante para tamizaje. Los criterios menores son complementarios y se requiere la presencia de algún criterio mayor para interrogarlos. El prestador deberá realizar generación de orden de laboratorio Trypanosoma cruzi anticuerpos IgG semi automatizado o automatizado; si el IgG sale positivo la confirmación se realizará en laboratorio externo con Elisa y ante discordancia del primero y el segundo se realizará tercera muestra IFI.
  • 13. EXAMENES DE LABORATORIO I TRIMESTRE
  • 14. Si prueba de Toxoplasma IgG e IgM positivas tomar test de Avidez en gestación menor de 16 semanas e IgA en gestación mayor a 16 semanas. Si IgG e IgM negativas realizar IgM mensual para verificar seroconversión Ecografía obstétrica 10 sem 6 días -13 sem6 días, tamizaje de aneuploidías, donde se reporte la razón de riesgo de T13, 18 y 21
  • 15. VALORACIÓN DEL RIESGO MATERNO De acuerdo con anamnesis, examen físico y resultados de laboratorio se realiza clasificación del riesgo obstétrico
  • 17. Gestantes con prueba treponémica rápida positiva (realizada en el sitio de atención) no realizar prueba de alergia e iniciar tratamiento inmediatamente PNC 2.400.000 IM, si hay antecedente de alergia desensibilizar y continuar manejo Las gestantes adolescentes (menores de 18 años) deben tener acompañamiento durante toda la gestación por trabajo social Gestantes con primera prueba rápida de VIH 1 y 2 reactiva, realizar inmediatamente segunda prueba diferente a la primera y carga viral. Iniciar tratamiento antirretroviral profiláctico y remitir a programa convenio para continuar manejo y definir diagnóstico final Gestantes con clasificación de Alto Riesgo o con dos o más factores de riesgo moderado para preeclampsia, prescribir ácido acetil salicílico de 75 a 100 mg a partir de la semana 12
  • 18. Desparasitación antihelmíntica: Gestantes en II y III trimestre que habiten en zona de alto riesgo de infección por geo helmintos (no acueducto, no alcantarillado, agricultoras o mineras, grupos étnicos) albendazol dosis únicas de 400mg vía oral por una vez en el embarazo Indagar sobre barrera lingüística o de acceso que impida adherencia a CPN, indicar si es necesario facilitador intercultural (interprete) y/o acompañante
  • 19. Ácido fólico: hasta la semana 14 de gestación, 0.4 mg / día, en alto riesgo 4 mg / día Calcio: 1200 mg / día a partir de la sem 14, disminuye el riesgo de preeclampsia Hierro: suplemento rutinario a todas las gestantes, las que tengan valores de hemoglobina > de 14g/dl no requieren la suplementación de forma rutinaria. MICRONUTRIENTES
  • 20. TAMIZAJE DE VIOLENCIA SEXUAL Y DOMÉSTICA Ante respuesta positiva de alguna de las preguntas activar ruta de atención al paciente con riesgo de violencia ¿Durante el último año, fue golpeada, bofeteada, pateada, o lastimada físicamente o de otra manera? ¿Desde que está embarazada, ha sido golpeada, bofeteada, pateada, o lastimada físicamente de alguna manera? ¿Durante el último año, fue forzada a tener relaciones sexuales? En el mes anterior ¿Se ha sentido triste, deprimida o sin esperanza con frecuencia? ¿Ha permanecido preocupada por tener poco interés o placer para hacer las cosas cotidianas? Una tercera pregunta se debe considerar si la mujer responde "sí" a cualquiera de las preguntas iniciales. ¿siente que necesita ayuda?
  • 21. RIESGO DE DEPRESION POSTPARTO • Se ha sentido triste, deprimida, o sin esperanza con frecuencia? • Ha permanecido preocupada por tener poco interés o placer para hacer cosas cotidianas? • Siente que necesita ayuda?
  • 22.
  • 23. CONTROL PRENATAL DE SEGUIMIENTO MEDICO GENERAL/ESPECIALISTA: valoración integral de la gestante e identificación de factores de riesgo Anamnesis Valoración ginecológica Valoración obstétrica
  • 24. Historia clínica. Revisión exámenes control. Intervenciones. Clasificar el riesgo. Completar carné materno. • Solicitar paraclínicos. • Educar y dar información. Clasificar riesgo Puntaje de 3 o más.
  • 25. EXAMENES DE LABORATORIO II-III TRIMESTRE • Basal: < 92 mg/dl • 1hora: <180 mg/dl • 2 horas: < 153 mg/dl
  • 26. Mujeres con sífilis gestacional realizar prueba no treponémica (VDRL o RPR) reportada en diluciones cada trimestre para control de diluciones (no hacer pruebas rápidas) Ecografía obstétrica cuando la altura uterina sea menor del percentil 10 o mayor del percentil 90 Ecografía obstétrica para la detección de anomalías estructurales. Realizar entre la semana 18 y 23 sem 6 días.
  • 27.
  • 28. CONSULTA POR ENFERMERIA Frecuencia: 2 veces durante la gestación (Primer y tercer trimestre)
  • 29. APLICACIÓN DE TAMIZAJE ASSIST Detección temprana y valoración del riesgo de consumo de SPA y alcohol para gestantes que manifiesten mantener su consumo durante el embarazo. Pacientes con diagnóstico de trastorno por SPA se debe remitir a Toxicología y valoración integral por psicología y trabajo social. VACUNACIÓN: Td: toxoide tetánico diftérico, según antecedente vacunal Influenza estacional: a partir de la semana 14 Tdap: tétanos, difteria y tosferina acelular a partir de la semana 26 TAMIZAJE DE VIOLENCIA SEXUAL Y DOMÉSTICA
  • 30. LACTANCIA MATERNA, ANTICONCEPCIÓN Y PLANIFICACIÓN REPRODUCTIVA: Registrar en la historia clínica y Carné materno el método de Planificación Familiar elegido ASISITENCIA A TALLERES DE LA PREPARACION MATERNIDAD Y PATERNIDAD
  • 32. • DATOS BASICOS DE LAS PACIENTES EN LA HISTORIA CLINICA • SOLICITAR PRUEBAS RAPIDAS VIH Y SIFILIS EN CADA TRIMESTRE DE EMBARAZO Y REGISTRAR • ECO TAMIZAJE 11-14 SEMANAS Y ECO DE ALTERACION ESTRUCTURAL SEM 18-24 • REGISTRAR LOS TAMIZAJES DE (OBSTETRICO, VIOLENCIA, DEPRESION POSTPARTO, COAGULOPATIAS, CHAGAS, RIESGO TROMBOEMBOLICO ) • DILIGENCIAR LA EDUCACION EN SIGNOS DE ALARMA EN CADA CONSULTA • REGISTRAR METODO DE PLANIFICACION POSTPARTO
  • 35.

Notas del editor

  1. Medico general y o enfermero materno perinatal no mejora el px obstetra