SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruptura Prematura de
Membranas Ovulares
    (Páginas 61 a 63).
Definición




Salida de liquido amniótico a través del
orificio cervical y vagina después de las
20 semanas de gestación
Etiología

Idiopática
Infecciones
Polihidramnios
Incompetencia cervical, anomalía uterina
Después de cerclaje cervical o amniocentesis
Cirugía cervical previa
Trauma
Diagnóstico

Historia clínica        tiempo, cantidad, olor
                             persistencia y color

Examen físico           evaluación espéculo
                        prolapso del cordón
                        flujo acumulado , flujo
                        desde el cuello

Otras pruebas            ultrasonido
Complicaciones

 A
término:


Pre
Término
Manejo de RPM en Embarazo a
                     Término
Evalúe: S/V maternos, FCF, dolor o irritabilidad
uterina
Si normal y existe trabajo de parto con dilatación
igual o mayor de 4 cm., resuelva el embarazo.

Si RPM es mayor o igual a 6 horas, administre:
Ampicilina 1 gramo IV/IM Stat, haya o no
referencia.

Si los signos vitales son normales y no existe
trabajo de parto, refiera a servicio de mayor
capacidad resolutiva:
Manejo de RPMO en Embarazo a Término

 Si detecta signos de infección (fiebre,
 taquicardia materna y fetal, fetidez del líquido
 amniótico), inicie tratamiento de inmediato:

 Ampicilina 2 gr. IV Stat
 Gentamicina 80 mg. IM Stat
 Clindamicina 600 mg IV Stat. o
 Metronidazol 500 mg IV Stat

 REFIERA A SERVICIO DE MAYOR
 CAPACIDAD RESOLUTIVA
MANEJO DE LA RPM PRE
    TÉRMINO: DE 34 A 36 SEMANAS


Cuando la RPM ocurre a las 34-36
semanas de gestación, es bajo el riesgo de
morbilidad y mortalidad neonatal aguda
severa con parto inmediato.

El manejo conservador esta asociado: >
ocho veces mayor de corioamnioítis y una
prolongación breve de la latencia y
hospitalización materna.
MANEJO
Evalúe: S/V maternos, FCF, dolor o
irritabilidad uterina
Si detecta signos de infección (fiebre,
taquicardia materna y fetal, fetidez del líquido
amniótico), inicie tratamiento de inmediato:
Ampicilina 2 gr. IV Stat
Gentamicina 80 mg. IM Stat
Metronidazol 500 mg IV Stat o Clindamicina
600 mg IV Stat.
Dé plan educacional y REFIERA A SERVICIO
DE MAYOR CAPACIDAD RESOLUTIVA.
Tabla de puntaje de maduración cervical
               BISHOP
MANEJO DE LA RPM PRE TÉRMINO:
  MENOR DE 35 SEMANAS


 Manejo expectante solo en hospitales
 Madurez pulmonar
 No signos de infección
 Evalúe: S/V maternos, FCF, dolor o
irritabilidad uterina.
 Si normal administre:
Dexametasona 6 mg IM Stat o Betametasona
12 mg IM Stat y REFIERA DE INMEDIATO A
HOSPITAL.
Si detecta signos de infección (fiebre,
taquicardia materna y fetal, fetidez del líquido
amniótico), inicie tratamiento de inmediato:

Ampicilina 2 gr. IV Stat
Gentamicina 80 mg. IM Stat
Metronidazol 500 mg IV Stat o Clindamicina
600 mg IV Stat. MÁS
Dexametasona 6 mg IM Stat
Dé plan educacional y REFIERA A HOSPITAL
GRACIAS
TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
         Dra. Ivonne Orozco.
         (Páginas 67 a 70).
    Huehuetenango, Junio 20, 2,012.
Definicion



 Contracciones uterinas regulares,
acompañadas de dilatación cervical progresiva,
borramiento cervical, entre las 28 y 36 semanas.

Entre las 20 y 27 semanas > Trabajo de parto
Inmaduro.
Impacto
Etiologìa
            Riesgo




Trabajo de Parto Pretèrmino,
con Membranas Intactas
RPM pre tèrmino
Indicaciones para nacimiento
prematuro
Riesgo

Historia TPP espontàneo
RPM en Embarazo Actual
Hemorragia 2do trimestre y 3er Trimestre
Sobre distención uterina
Cérvix incompetente, anomalía uterina
Anomalía fetal
Infección-Bacteriuria, Enf. Periodontal y
Vaginosis
Drogas
Violencia
 Demografía
Prevención

Control Prenatal
Diagnóstico y tratamiento
Infecciones previas
Plan educacional
Referencia oportuna
Evaluación y Diagnóstico
Tratamiento


           Esquema de Esteroides
Betametasona:
12 mg IM stat y referencia, mantenimiento 12
mg/24 hrs.

 Dexametasona:
6 mg IM stat y referencia, mantenimiento 6 mg
c/12 hr. hasta completar 4 dosis.
Tratamiento

                   Tocolisis
Nifedipina 30 mg PO y referir
Y cada 8 hrs en el 1er día > 10 a 20 mg c/8hrs
por 7 dias

Indometacina: 100 mg rectal y referir
Y 25-50 mg PO cada 8 horas por 3 dìas

Ritodrina-Monitoreo:P/A, FC, FR y Uso de
mùsculos accesorios
Contraindicaciones de
 Tocolíticos

Hipertensión arterial
RCIU
DPPNI
Corioamnioítis
SFA
Muerte Fetal
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Riesgo en parto pretermino (app)
Riesgo en parto pretermino (app)Riesgo en parto pretermino (app)
Riesgo en parto pretermino (app)
Jose Eduardo Reyes
 
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZOMATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
Mary Herrera
 
Amenaza de parto pretermino dr zegarra
Amenaza de parto pretermino   dr zegarraAmenaza de parto pretermino   dr zegarra
Amenaza de parto pretermino dr zegarra
Israel Zegarra Saenz
 
amenaza de parto pretermino
amenaza de parto preterminoamenaza de parto pretermino
amenaza de parto pretermino
Taty Chele Díaz
 
Amenza de parto pretermino
Amenza de parto preterminoAmenza de parto pretermino
Amenza de parto pretermino
asterixis25
 

La actualidad más candente (20)

Parto pretérmino y postermino
Parto pretérmino y posterminoParto pretérmino y postermino
Parto pretérmino y postermino
 
Amenaza y trabajo de parto completo
Amenaza y trabajo  de parto completoAmenaza y trabajo  de parto completo
Amenaza y trabajo de parto completo
 
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Riesgo en parto pretermino (app)
Riesgo en parto pretermino (app)Riesgo en parto pretermino (app)
Riesgo en parto pretermino (app)
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
2. prematurez y postmadurez
2. prematurez y postmadurez 2. prematurez y postmadurez
2. prematurez y postmadurez
 
Tenica en la toma de Papanicolau
Tenica en la toma de PapanicolauTenica en la toma de Papanicolau
Tenica en la toma de Papanicolau
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZOMATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
 
Amenaza de parto pretermino dr zegarra
Amenaza de parto pretermino   dr zegarraAmenaza de parto pretermino   dr zegarra
Amenaza de parto pretermino dr zegarra
 
amenaza de parto pretermino
amenaza de parto preterminoamenaza de parto pretermino
amenaza de parto pretermino
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Amenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuroAmenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuro
 
Amenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo preterminoAmenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo pretermino
 
Amenza de parto pretermino
Amenza de parto preterminoAmenza de parto pretermino
Amenza de parto pretermino
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Parto pretérmino - manejo clinico
Parto pretérmino - manejo clinicoParto pretérmino - manejo clinico
Parto pretérmino - manejo clinico
 

Destacado

Ruptura prematura de membrana
Ruptura prematura de membranaRuptura prematura de membrana
Ruptura prematura de membrana
Marce Sorto
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
Nadli
 
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
guestbd0e18
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
CFUK 22
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De Membranas
rosa romero
 

Destacado (20)

Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Ruptura prematura de membrana
Ruptura prematura de membranaRuptura prematura de membrana
Ruptura prematura de membrana
 
Embarazo ectópico
 Embarazo ectópico  Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Ruptura prematura de membrana RPM
Ruptura prematura de membrana RPM Ruptura prematura de membrana RPM
Ruptura prematura de membrana RPM
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Nst y oct pre
Nst y oct preNst y oct pre
Nst y oct pre
 
Factores Pronosticos En Rpmo Y Tpp
Factores Pronosticos En Rpmo  Y TppFactores Pronosticos En Rpmo  Y Tpp
Factores Pronosticos En Rpmo Y Tpp
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Rotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranas
 
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMORuptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
 
Cerclaje
CerclajeCerclaje
Cerclaje
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
 
Ruptura prematura de membranas rpm
Ruptura prematura de membranas rpmRuptura prematura de membranas rpm
Ruptura prematura de membranas rpm
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Maduracion pulmonar.criterios actuales
Maduracion pulmonar.criterios actualesMaduracion pulmonar.criterios actuales
Maduracion pulmonar.criterios actuales
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De Membranas
 
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de MembranasRuptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 

Similar a Presentacion taller rpmo y tpp.

parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
eriwi
 
Parto y nacimiento de alto riesgo
Parto y nacimiento de alto riesgoParto y nacimiento de alto riesgo
Parto y nacimiento de alto riesgo
julio653
 

Similar a Presentacion taller rpmo y tpp. (20)

CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
Control Prenatal JPRL.pptx
Control Prenatal JPRL.pptxControl Prenatal JPRL.pptx
Control Prenatal JPRL.pptx
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
Amenaza de Parto Pretérmino
Amenaza de Parto Pretérmino Amenaza de Parto Pretérmino
Amenaza de Parto Pretérmino
 
Atencion prenatal
Atencion  prenatalAtencion  prenatal
Atencion prenatal
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptxAMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
 
parto prematuro o pretermino.pptx
parto prematuro o pretermino.pptxparto prematuro o pretermino.pptx
parto prematuro o pretermino.pptx
 
CEFORTHASA.pptx
CEFORTHASA.pptxCEFORTHASA.pptx
CEFORTHASA.pptx
 
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
Ruptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovularesRuptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovulares
 
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranasparto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Parto y nacimiento de alto riesgo
Parto y nacimiento de alto riesgoParto y nacimiento de alto riesgo
Parto y nacimiento de alto riesgo
 
parto pretermino.pptx
parto pretermino.pptxparto pretermino.pptx
parto pretermino.pptx
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
RPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsx
RPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsxRPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsx
RPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsx
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptxROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS.pptx
 
embarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptxembarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Presentacion taller rpmo y tpp.

  • 1. Ruptura Prematura de Membranas Ovulares (Páginas 61 a 63).
  • 2. Definición Salida de liquido amniótico a través del orificio cervical y vagina después de las 20 semanas de gestación
  • 3. Etiología Idiopática Infecciones Polihidramnios Incompetencia cervical, anomalía uterina Después de cerclaje cervical o amniocentesis Cirugía cervical previa Trauma
  • 4. Diagnóstico Historia clínica tiempo, cantidad, olor persistencia y color Examen físico evaluación espéculo prolapso del cordón flujo acumulado , flujo desde el cuello Otras pruebas ultrasonido
  • 6. Manejo de RPM en Embarazo a Término Evalúe: S/V maternos, FCF, dolor o irritabilidad uterina Si normal y existe trabajo de parto con dilatación igual o mayor de 4 cm., resuelva el embarazo. Si RPM es mayor o igual a 6 horas, administre: Ampicilina 1 gramo IV/IM Stat, haya o no referencia. Si los signos vitales son normales y no existe trabajo de parto, refiera a servicio de mayor capacidad resolutiva:
  • 7. Manejo de RPMO en Embarazo a Término Si detecta signos de infección (fiebre, taquicardia materna y fetal, fetidez del líquido amniótico), inicie tratamiento de inmediato: Ampicilina 2 gr. IV Stat Gentamicina 80 mg. IM Stat Clindamicina 600 mg IV Stat. o Metronidazol 500 mg IV Stat REFIERA A SERVICIO DE MAYOR CAPACIDAD RESOLUTIVA
  • 8. MANEJO DE LA RPM PRE TÉRMINO: DE 34 A 36 SEMANAS Cuando la RPM ocurre a las 34-36 semanas de gestación, es bajo el riesgo de morbilidad y mortalidad neonatal aguda severa con parto inmediato. El manejo conservador esta asociado: > ocho veces mayor de corioamnioítis y una prolongación breve de la latencia y hospitalización materna.
  • 9. MANEJO Evalúe: S/V maternos, FCF, dolor o irritabilidad uterina Si detecta signos de infección (fiebre, taquicardia materna y fetal, fetidez del líquido amniótico), inicie tratamiento de inmediato: Ampicilina 2 gr. IV Stat Gentamicina 80 mg. IM Stat Metronidazol 500 mg IV Stat o Clindamicina 600 mg IV Stat. Dé plan educacional y REFIERA A SERVICIO DE MAYOR CAPACIDAD RESOLUTIVA.
  • 10. Tabla de puntaje de maduración cervical BISHOP
  • 11. MANEJO DE LA RPM PRE TÉRMINO: MENOR DE 35 SEMANAS  Manejo expectante solo en hospitales  Madurez pulmonar  No signos de infección  Evalúe: S/V maternos, FCF, dolor o irritabilidad uterina.  Si normal administre: Dexametasona 6 mg IM Stat o Betametasona 12 mg IM Stat y REFIERA DE INMEDIATO A HOSPITAL.
  • 12. Si detecta signos de infección (fiebre, taquicardia materna y fetal, fetidez del líquido amniótico), inicie tratamiento de inmediato: Ampicilina 2 gr. IV Stat Gentamicina 80 mg. IM Stat Metronidazol 500 mg IV Stat o Clindamicina 600 mg IV Stat. MÁS Dexametasona 6 mg IM Stat Dé plan educacional y REFIERA A HOSPITAL
  • 14. TRABAJO DE PARTO PRETERMINO Dra. Ivonne Orozco. (Páginas 67 a 70). Huehuetenango, Junio 20, 2,012.
  • 15. Definicion  Contracciones uterinas regulares, acompañadas de dilatación cervical progresiva, borramiento cervical, entre las 28 y 36 semanas. Entre las 20 y 27 semanas > Trabajo de parto Inmaduro.
  • 17. Etiologìa Riesgo Trabajo de Parto Pretèrmino, con Membranas Intactas RPM pre tèrmino Indicaciones para nacimiento prematuro
  • 18. Riesgo Historia TPP espontàneo RPM en Embarazo Actual Hemorragia 2do trimestre y 3er Trimestre Sobre distención uterina Cérvix incompetente, anomalía uterina Anomalía fetal Infección-Bacteriuria, Enf. Periodontal y Vaginosis Drogas Violencia  Demografía
  • 19. Prevención Control Prenatal Diagnóstico y tratamiento Infecciones previas Plan educacional Referencia oportuna
  • 21. Tratamiento Esquema de Esteroides Betametasona: 12 mg IM stat y referencia, mantenimiento 12 mg/24 hrs.  Dexametasona: 6 mg IM stat y referencia, mantenimiento 6 mg c/12 hr. hasta completar 4 dosis.
  • 22. Tratamiento Tocolisis Nifedipina 30 mg PO y referir Y cada 8 hrs en el 1er día > 10 a 20 mg c/8hrs por 7 dias Indometacina: 100 mg rectal y referir Y 25-50 mg PO cada 8 horas por 3 dìas Ritodrina-Monitoreo:P/A, FC, FR y Uso de mùsculos accesorios
  • 23. Contraindicaciones de Tocolíticos Hipertensión arterial RCIU DPPNI Corioamnioítis SFA Muerte Fetal

Notas del editor

  1. Fuente: SIGSA, COE/MSPAS
  2. Fuente: SIGSA, COE/MSPAS
  3. Fuente: SIGSA, COE/MSPAS
  4. Fuente: SIGSA, COE/MSPAS
  5. Fuente: SIGSA, COE/MSPAS
  6. Fuente: SIGSA, COE/MSPAS