SlideShare una empresa de Scribd logo
Edith del C. Escalante Alvarez
Conjunto de acciones y procedimientos
sistemáticos y periódicos, destinados a la
prevención, diagnostico y tratamiento de los
factores que pueda condicionar
morbimortalidad materna y perinatal.
Servicio a cargo del control y el cuidado de la
madre y el bebe para prevenir posibles
complicaciones durante el embarazo.
Se fomentan condiciones saludables como
nutrición, ejercicio, inmunizaciones, higiene,
uso de medicamentos, educación y
preparación para el parto, lactancia y
postparto.
En cuanto sospeches o hayas afirmado que
estas embarazada, ve a tu hospital o centro de
salud.
Ésta será la primera visita para cuidar tu salud
y la de tu bebé.
Aproximadamente el 70% de la población
obstétrica no tiene factores de riesgo, su
control es simple y no requiere de
infraestructura de alto costo.
PRIMER TRIMESTRE, DE 0 A 13 SEMANAS
Amenorrea
Pechos sensibles
Poliuria
Fatiga, vértigo, vómito
Perdida de apetito
Cambio de emociones
Cambios en la piel
Línea de color oscura en vientre
SEGUNDO TRIMESTRE, DE 14 A 28 SEMANAS
Aumento de peso
Aumento de apetito
Flujo vaginal
Aumento de pechos
Disminución de náuseas y fatiga
Dolor de espalda
Calambres
Edema periférico
TERCER TRIMESTRE, DE 29 A 40 SEMANAS
Contracciones espaciadas y no dolorosas
Poliuria
Cansancio y falta de aire
Dolor de espalda
Insomnio
Cambio de emociones y sentimientos
ESTUDIOS DE VIGILANCIA
A lo largo del embarazo, el médico realiza una serie de estudios
para vigilar la salud materno-fetal.
Exámenes de orina: para buscar azúcares, proteínas y bacterias
Pruebas de sangre: detección de anemia, tipo de sangre y
posibles infecciones
Tamizaje de glucosa: detección de diabetes gestacional
Estreptococo B: presencia de la bacteria que puede ser
transmitida al bebé al momento de nacer
VIH/SIDA: tomar medidas de prevención para que no sea
transmitida al bebé al nacimiento o lactancia
Ultrasonido: estructuras internas del bebé (3veces en el
embarazo: 11 a 13, 18 a 20 y 28 a 30sdg)
Monitoreo electrónico fetal: medición de la frecuencia cardiaca
del bebé
Tamizaje del primer trimestre: detección de algún síndrome o
defectos del cierre del tubo neural
OBJETIVOS GENERALES
Identificar factores de riesgo
Prematurez
Asfixia perinatal
Malformaciones congénitas
Infecciones
Diagnosticar la edad gestacional
Tiempo de amenorrea
Tamaño uterino
Diagnosticar la condición fetal
Latidos cardiacos
Movimientos fetales
Tamaño uterino
Peso fetal
Volumen de líquido amniótico
Diagnosticar la condición materna
Antecedentes obstétricos previos
Anamnesis personal y familiar
Educar a la madre
CARACTERÍSTICAS
Para que el CP pueda garantizar resultados
favorables para la salud materno-fetal, es
necesario que sea:
Precoz
Periódico
Completo
CONTROL PRENATAL PRECOZ
Debe iniciarse en el primer trimestre del embarazo, en
cuanto se haya diagnosticado el embarazo para establecer
sin temor a dudas la fecha probable de parto y las
semanas de gestación, para posibilitar:
Las acciones de prevención
Promoción de la salud
Detectar factores de riesgo.
CONTROL PRENATAL PERIÓDICO
Favorecer el seguimiento de la salud maternal y fetal, es
necesario que la mujer asista a sus consultas programadas
de manera periódica.
La continuidad de las consultas prenatales permitirá
efectuar:
Acciones de promoción a la salud
Educación para el nacimiento
Identificación oportuna de factores de riesgo
Seguimiento de problemas de salud materno o fetal
CONTROL PRENATAL COMPLETO
Las consultas prenatales deben ser completas en
contenidos de:
Evaluación general de la mujer
Evolución del embarazo
Controles e intervenciones requeridos según la edad
gestacional.
CONSULTAS PRENATALES
Primera visita: primer trimestre
Segunda visita: de la 22 a la 24 semana
Tercera visita: de la 27 a la 29 semana
Cuarta visita: de la 33 a la 35 semana
Última visita: de la 38 a la 40 semana
En cada visita prenatal se realizan actividades e
intervenciones para mantener la salud materno y fetal,
identificar factores de riesgo, cancelar o atenuar dicho
factor y preparar a la mujer y familiares para el nacimiento,
lactancia y crianza de su hijo(a).
PRIMERA CONSULTA PRENATAL
Lo ideal es que se realice durante el primer trimestre o antes de la
semana 12.
Por la cantidad de actividades a realizar se espera que esta tenga una
duración de 30 a 40 minutos.
En el caso de que se presente antes de las 12sdg refiriendo
amenorrea, se realiza la confirmación clínica y de laboratorio del
embarazo
Si es positivo, determinar fecha probable de parto y semanas de
gestación
Realiza historia clínica perinatal y abre carnet perinatal de la gestante
Exploración física
Exploración obstétrica
Valoración de riesgo obstétrico
Exámenes complementarios de rutina (grupo sanguíneo, biometría
hemática completa, química sanguínea y general de orina.
CARNET PERINATAL
INTERVENCIONES DE LA PRIMERA CONSULTA
Reciba suplementación con hierro
Administración de ácido fólico (periodo preconcepcional y primer trimestre) para reducir incidencia de
defectos en el tubo neural. 400mg diarios.
Educación a la mujer acerca de:
Alimentación, esta deberá ser:
a) Completa: Cereales, tubérculos, frutas, verduras, productos de origen animal y leguminosas
b) Variada: Diferentes alimentos de cada grupo
c) Equilibrada: Porciones necesarias al cuerpo
d) Inocua: El consumo no implique riesgos
e) Suficiente: Energía y nutrimentos de acuerdo a las necesidades
f) Adecuada: Gustos, cultura y necesidades específicas
Hidratación (1.5 a 2L de agua al día)
Actividad física prenatal (caminatas 3 veces a la semana/30 min)
Actividad sexual (disminuir la frecuencia sexual durante el primer y último trimestre)
SEGUNDA CONSULTA PRENATAL
Se estima una duración de 20 minutos.
Valorar el peso materno
Auscultación de frecuencia cardiaca fetal
Valoración de presión arterial
Maniobras de Leopold (a partir de la 20sdg)
Medición de la altura del fondo uterino
Revisión de exámenes de laboratorios
Valoración de riesgos
INTERVENCIONES DE LA SEGUNDA CONSULTA
Continua la administración de hierro
Actividades de promoción a la salud
Preparación para el nacimiento, lactancia y crianza
Administración de la primera dosis de toxoide antitetánico (25 y 30sdg)
Programación y registro se la siguiente consulta
TERCERA CONSULTA PRENATAL
Se estima una duración de 20 minutos. Corrobora la fecha probable de
parto y obtén las semanas de gestación.
Valorar el peso materno
Valorar la presión arterial
Maniobras de Leopold (atención en posición y situación del feto)
Medición de altura uterina
Palpación de movimientos fetales
Presencia de signos y síntomas de alarma
Valoración de riesgo perinatal durante la evolución
INTERVENCIONES DE LA TERCERA CONSULTA
Continua la administración de hierro
Actividades de promoción a la salud
Preparación para el nacimiento, lactancia y crianza
Administración de la segunda dosis de toxoide tetánico
CUARTA CONSULTA PRENATAL
Se estima una duración de 20 minutos. Corrobora la fecha probable de
parto y obtén las semanas de gestación.
Valorar el peso materno
Valorar la presión arterial
Maniobras de Leopold (ubicar situación, posición y presentación fetal)
Medición de altura uterina y por énfasis en la cuarta maniobra
Palpación de movimientos fetales
Valoración de la frecuencia cardiaca fetal
Revisión de BH y general de orina
Presencia de signos y síntomas de alarma
Valoración de riesgo perinatal
Expectativas de la mujer y familia en relación al nacimiento
INTERVENCIONES DE LA CUARTA CONSULTA
Continua la administración de hierro
Actividades de promoción a la salud
Integración de plan de nacimiento
Enseñanza de datos para el inicio de trabajo de parto
ÚLTIMA CONSULTA PRENATAL
Se estima una duración de 30 minutos. Corrobora la fecha probable de
parto y obtén las semanas de gestación.
Valorar el peso materno
Valorar la presión arterial
Maniobras de Leopold (ubicar situación, posición y presentación fetal)
Medición de altura uterina
Palpación de movimientos fetales
Valoración de la pelvis
Valoración de la frecuencia cardiaca fetal
Revisión de BH y general de orina
Presencia de signos y síntomas de alarma
Valoración de riesgo perinatal
Expectativas de la mujer y familia en relación al nacimiento
Control prenatal
Control prenatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoJose Olmedo
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperiofernandadlf
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Trabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologiaTrabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologia
Christian Sanchez
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNEslinta
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Erika Gabriela
 
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTicoAlteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
dario villacreses
 
Alumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia pospartoAlumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia posparto
Christian Sanchez
 
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
SOSTelemedicina UCV
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Jux Vr
 
Pelvimetria clinica
Pelvimetria clinicaPelvimetria clinica
Pelvimetria clinica
Juan Meza López
 
Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion) Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion)
Erickmar Morales-Medrano
 
Fisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónFisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónOswaldo A. Garibay
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Parto
PartoParto
Parto
Hugo Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
 
Trabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologiaTrabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologia
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióN
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTicoAlteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
 
Alumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia pospartoAlumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia posparto
 
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
Ruptura uterina, ruptura de vasa previa y patologías asociadas. Dra. Rossdary...
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
 
Pelvimetria clinica
Pelvimetria clinicaPelvimetria clinica
Pelvimetria clinica
 
Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion) Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion)
 
Rpm
RpmRpm
Rpm
 
Fisiología de la Contracción
Fisiología de la ContracciónFisiología de la Contracción
Fisiología de la Contracción
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Parto
PartoParto
Parto
 

Destacado

CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Diana Ramírez Sarabia
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Cobertura de control prenatal en mujeres indígenas de los municipios de xoch...
Cobertura de control prenatal en mujeres indígenas de los municipios de xoch...Cobertura de control prenatal en mujeres indígenas de los municipios de xoch...
Cobertura de control prenatal en mujeres indígenas de los municipios de xoch...
Slide Share
 
SALUD MATERNA
SALUD MATERNA SALUD MATERNA
SALUD MATERNA
Liz De Estela
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
lorena salvo
 
Ensayo salud materno infantil
Ensayo salud materno infantilEnsayo salud materno infantil
Ensayo salud materno infantil
Otoniel Blas
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Paola Diaz
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Roberto Coste
 
Salud maternayperinatal 2013_2018
Salud maternayperinatal 2013_2018Salud maternayperinatal 2013_2018
Salud maternayperinatal 2013_2018
rodolfo gaspar
 
Tema 1 anatomía
Tema 1 anatomíaTema 1 anatomía
Tema 1 anatomía
Sonia Palmero Rivas
 
Sílabo salud reproductiva
Sílabo  salud reproductivaSílabo  salud reproductiva
Sílabo salud reproductivaisaco
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Lizzy Chávez Abanto
 
Concepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantilConcepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantil
arlette jimenez
 
GUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSS
GUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSSGUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSS
GUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSSLess Lee
 

Destacado (20)

CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Cobertura de control prenatal en mujeres indígenas de los municipios de xoch...
Cobertura de control prenatal en mujeres indígenas de los municipios de xoch...Cobertura de control prenatal en mujeres indígenas de los municipios de xoch...
Cobertura de control prenatal en mujeres indígenas de los municipios de xoch...
 
SALUD MATERNA
SALUD MATERNA SALUD MATERNA
SALUD MATERNA
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal isa
Control prenatal isaControl prenatal isa
Control prenatal isa
 
Ensayo salud materno infantil
Ensayo salud materno infantilEnsayo salud materno infantil
Ensayo salud materno infantil
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Cuidado prenatal
Cuidado prenatalCuidado prenatal
Cuidado prenatal
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Salud maternayperinatal 2013_2018
Salud maternayperinatal 2013_2018Salud maternayperinatal 2013_2018
Salud maternayperinatal 2013_2018
 
Tema 1 anatomía
Tema 1 anatomíaTema 1 anatomía
Tema 1 anatomía
 
Sílabo salud reproductiva
Sílabo  salud reproductivaSílabo  salud reproductiva
Sílabo salud reproductiva
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Tema 2: Alimentacion y nutrición
Tema 2: Alimentacion y nutriciónTema 2: Alimentacion y nutrición
Tema 2: Alimentacion y nutrición
 
Concepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantilConcepto de-salud-materno-infantil
Concepto de-salud-materno-infantil
 
GUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSS
GUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSSGUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSS
GUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSS
 

Similar a Control prenatal

CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
Amy S Diaz
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Toño López
 
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptxdiapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
josdaikia
 
Atención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatalAtención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatal
Gwenndoline Santos González
 
Uap cpn 5
Uap cpn 5Uap cpn 5
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Anell Ramos
 
ATENCION PRENATAL.pptx
ATENCION PRENATAL.pptxATENCION PRENATAL.pptx
ATENCION PRENATAL.pptx
RubnCervantes
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
Karolin Girón Vizcaíno
 
07 atencion prenatal
07 atencion prenatal07 atencion prenatal
07 atencion prenatalMocte Salaiza
 
07 atencion prenatal
07 atencion prenatal07 atencion prenatal
07 atencion prenatalMocte Salaiza
 
Control y atención prenatal
Control y atención prenatalControl y atención prenatal
Control y atención prenatalDaniel Mendez
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
xavier salgado
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
NahomiReyna
 
Alteracion embarazo.pdf
Alteracion embarazo.pdfAlteracion embarazo.pdf
Alteracion embarazo.pdf
ErikaSantander
 

Similar a Control prenatal (20)

CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptxdiapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
diapositiva gestante lucinda miercoles.pptx
 
Atención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatalAtención previa a la concepción y prenatal
Atención previa a la concepción y prenatal
 
Uap cpn 5
Uap cpn 5Uap cpn 5
Uap cpn 5
 
03.atencion prenatal
03.atencion prenatal03.atencion prenatal
03.atencion prenatal
 
AtencióN Prenatal
AtencióN PrenatalAtencióN Prenatal
AtencióN Prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
07 control prenatal
07 control prenatal07 control prenatal
07 control prenatal
 
07 control prenatal
07 control prenatal07 control prenatal
07 control prenatal
 
ATENCION PRENATAL.pptx
ATENCION PRENATAL.pptxATENCION PRENATAL.pptx
ATENCION PRENATAL.pptx
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
 
07 atencion prenatal
07 atencion prenatal07 atencion prenatal
07 atencion prenatal
 
07 atencion prenatal
07 atencion prenatal07 atencion prenatal
07 atencion prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control y atención prenatal
Control y atención prenatalControl y atención prenatal
Control y atención prenatal
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
 
Alteracion embarazo.pdf
Alteracion embarazo.pdfAlteracion embarazo.pdf
Alteracion embarazo.pdf
 

Más de Edith Escalante

Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Edith Escalante
 
Síntesis de DNA y división celular
Síntesis de DNA y división celularSíntesis de DNA y división celular
Síntesis de DNA y división celular
Edith Escalante
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
Edith Escalante
 
Síndrome de alport
Síndrome de alportSíndrome de alport
Síndrome de alport
Edith Escalante
 
Pisos de la cavidad craneal
Pisos de la cavidad cranealPisos de la cavidad craneal
Pisos de la cavidad craneal
Edith Escalante
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
Edith Escalante
 

Más de Edith Escalante (6)

Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Síntesis de DNA y división celular
Síntesis de DNA y división celularSíntesis de DNA y división celular
Síntesis de DNA y división celular
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
 
Síndrome de alport
Síndrome de alportSíndrome de alport
Síndrome de alport
 
Pisos de la cavidad craneal
Pisos de la cavidad cranealPisos de la cavidad craneal
Pisos de la cavidad craneal
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Control prenatal

  • 1. Edith del C. Escalante Alvarez
  • 2. Conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos, destinados a la prevención, diagnostico y tratamiento de los factores que pueda condicionar morbimortalidad materna y perinatal. Servicio a cargo del control y el cuidado de la madre y el bebe para prevenir posibles complicaciones durante el embarazo. Se fomentan condiciones saludables como nutrición, ejercicio, inmunizaciones, higiene, uso de medicamentos, educación y preparación para el parto, lactancia y postparto.
  • 3. En cuanto sospeches o hayas afirmado que estas embarazada, ve a tu hospital o centro de salud. Ésta será la primera visita para cuidar tu salud y la de tu bebé. Aproximadamente el 70% de la población obstétrica no tiene factores de riesgo, su control es simple y no requiere de infraestructura de alto costo.
  • 4. PRIMER TRIMESTRE, DE 0 A 13 SEMANAS Amenorrea Pechos sensibles Poliuria Fatiga, vértigo, vómito Perdida de apetito Cambio de emociones Cambios en la piel Línea de color oscura en vientre
  • 5. SEGUNDO TRIMESTRE, DE 14 A 28 SEMANAS Aumento de peso Aumento de apetito Flujo vaginal Aumento de pechos Disminución de náuseas y fatiga Dolor de espalda Calambres Edema periférico
  • 6. TERCER TRIMESTRE, DE 29 A 40 SEMANAS Contracciones espaciadas y no dolorosas Poliuria Cansancio y falta de aire Dolor de espalda Insomnio Cambio de emociones y sentimientos
  • 7. ESTUDIOS DE VIGILANCIA A lo largo del embarazo, el médico realiza una serie de estudios para vigilar la salud materno-fetal. Exámenes de orina: para buscar azúcares, proteínas y bacterias Pruebas de sangre: detección de anemia, tipo de sangre y posibles infecciones Tamizaje de glucosa: detección de diabetes gestacional Estreptococo B: presencia de la bacteria que puede ser transmitida al bebé al momento de nacer VIH/SIDA: tomar medidas de prevención para que no sea transmitida al bebé al nacimiento o lactancia Ultrasonido: estructuras internas del bebé (3veces en el embarazo: 11 a 13, 18 a 20 y 28 a 30sdg) Monitoreo electrónico fetal: medición de la frecuencia cardiaca del bebé Tamizaje del primer trimestre: detección de algún síndrome o defectos del cierre del tubo neural
  • 8. OBJETIVOS GENERALES Identificar factores de riesgo Prematurez Asfixia perinatal Malformaciones congénitas Infecciones Diagnosticar la edad gestacional Tiempo de amenorrea Tamaño uterino Diagnosticar la condición fetal Latidos cardiacos Movimientos fetales Tamaño uterino Peso fetal Volumen de líquido amniótico Diagnosticar la condición materna Antecedentes obstétricos previos Anamnesis personal y familiar Educar a la madre
  • 9. CARACTERÍSTICAS Para que el CP pueda garantizar resultados favorables para la salud materno-fetal, es necesario que sea: Precoz Periódico Completo
  • 10. CONTROL PRENATAL PRECOZ Debe iniciarse en el primer trimestre del embarazo, en cuanto se haya diagnosticado el embarazo para establecer sin temor a dudas la fecha probable de parto y las semanas de gestación, para posibilitar: Las acciones de prevención Promoción de la salud Detectar factores de riesgo.
  • 11. CONTROL PRENATAL PERIÓDICO Favorecer el seguimiento de la salud maternal y fetal, es necesario que la mujer asista a sus consultas programadas de manera periódica. La continuidad de las consultas prenatales permitirá efectuar: Acciones de promoción a la salud Educación para el nacimiento Identificación oportuna de factores de riesgo Seguimiento de problemas de salud materno o fetal
  • 12. CONTROL PRENATAL COMPLETO Las consultas prenatales deben ser completas en contenidos de: Evaluación general de la mujer Evolución del embarazo Controles e intervenciones requeridos según la edad gestacional.
  • 13. CONSULTAS PRENATALES Primera visita: primer trimestre Segunda visita: de la 22 a la 24 semana Tercera visita: de la 27 a la 29 semana Cuarta visita: de la 33 a la 35 semana Última visita: de la 38 a la 40 semana En cada visita prenatal se realizan actividades e intervenciones para mantener la salud materno y fetal, identificar factores de riesgo, cancelar o atenuar dicho factor y preparar a la mujer y familiares para el nacimiento, lactancia y crianza de su hijo(a).
  • 14. PRIMERA CONSULTA PRENATAL Lo ideal es que se realice durante el primer trimestre o antes de la semana 12. Por la cantidad de actividades a realizar se espera que esta tenga una duración de 30 a 40 minutos. En el caso de que se presente antes de las 12sdg refiriendo amenorrea, se realiza la confirmación clínica y de laboratorio del embarazo Si es positivo, determinar fecha probable de parto y semanas de gestación Realiza historia clínica perinatal y abre carnet perinatal de la gestante Exploración física Exploración obstétrica Valoración de riesgo obstétrico Exámenes complementarios de rutina (grupo sanguíneo, biometría hemática completa, química sanguínea y general de orina.
  • 16. INTERVENCIONES DE LA PRIMERA CONSULTA Reciba suplementación con hierro Administración de ácido fólico (periodo preconcepcional y primer trimestre) para reducir incidencia de defectos en el tubo neural. 400mg diarios. Educación a la mujer acerca de: Alimentación, esta deberá ser: a) Completa: Cereales, tubérculos, frutas, verduras, productos de origen animal y leguminosas b) Variada: Diferentes alimentos de cada grupo c) Equilibrada: Porciones necesarias al cuerpo d) Inocua: El consumo no implique riesgos e) Suficiente: Energía y nutrimentos de acuerdo a las necesidades f) Adecuada: Gustos, cultura y necesidades específicas Hidratación (1.5 a 2L de agua al día) Actividad física prenatal (caminatas 3 veces a la semana/30 min) Actividad sexual (disminuir la frecuencia sexual durante el primer y último trimestre)
  • 17. SEGUNDA CONSULTA PRENATAL Se estima una duración de 20 minutos. Valorar el peso materno Auscultación de frecuencia cardiaca fetal Valoración de presión arterial Maniobras de Leopold (a partir de la 20sdg) Medición de la altura del fondo uterino Revisión de exámenes de laboratorios Valoración de riesgos
  • 18. INTERVENCIONES DE LA SEGUNDA CONSULTA Continua la administración de hierro Actividades de promoción a la salud Preparación para el nacimiento, lactancia y crianza Administración de la primera dosis de toxoide antitetánico (25 y 30sdg) Programación y registro se la siguiente consulta
  • 19. TERCERA CONSULTA PRENATAL Se estima una duración de 20 minutos. Corrobora la fecha probable de parto y obtén las semanas de gestación. Valorar el peso materno Valorar la presión arterial Maniobras de Leopold (atención en posición y situación del feto) Medición de altura uterina Palpación de movimientos fetales Presencia de signos y síntomas de alarma Valoración de riesgo perinatal durante la evolución
  • 20. INTERVENCIONES DE LA TERCERA CONSULTA Continua la administración de hierro Actividades de promoción a la salud Preparación para el nacimiento, lactancia y crianza Administración de la segunda dosis de toxoide tetánico
  • 21. CUARTA CONSULTA PRENATAL Se estima una duración de 20 minutos. Corrobora la fecha probable de parto y obtén las semanas de gestación. Valorar el peso materno Valorar la presión arterial Maniobras de Leopold (ubicar situación, posición y presentación fetal) Medición de altura uterina y por énfasis en la cuarta maniobra Palpación de movimientos fetales Valoración de la frecuencia cardiaca fetal Revisión de BH y general de orina Presencia de signos y síntomas de alarma Valoración de riesgo perinatal Expectativas de la mujer y familia en relación al nacimiento
  • 22. INTERVENCIONES DE LA CUARTA CONSULTA Continua la administración de hierro Actividades de promoción a la salud Integración de plan de nacimiento Enseñanza de datos para el inicio de trabajo de parto
  • 23. ÚLTIMA CONSULTA PRENATAL Se estima una duración de 30 minutos. Corrobora la fecha probable de parto y obtén las semanas de gestación. Valorar el peso materno Valorar la presión arterial Maniobras de Leopold (ubicar situación, posición y presentación fetal) Medición de altura uterina Palpación de movimientos fetales Valoración de la pelvis Valoración de la frecuencia cardiaca fetal Revisión de BH y general de orina Presencia de signos y síntomas de alarma Valoración de riesgo perinatal Expectativas de la mujer y familia en relación al nacimiento