SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LUIS ORE
WhatsApp:
986.375.900
Email:
oreluis@hotmail.com
2
31 de ma
3
 Las poblaciones demandan y tienen preocupaciones
respecto a:
Calidad, Cantidad y Acceso al Agua
Afectación al Medio Ambiente (contaminación)
Beneficios Económicos de Actividades en la zona
Participación en la toma de decisiones que los
afectan (consulta) … «No nos escuchan»
¿Qué pasa con los Conflictos
Socioambientales?
oreluis@hotmail.com
Desconfianza
histórica
Falta de
información creíble
para todos
Muchos actores,
sin
representación
clara
Intereses y/o
prioridades
polarizadas
Falta de espacios
y capacidades
para el diálogo
La mirada analítica del desafío
Dimensión
Racional
¿Qué CAUSA los
Conflictos Socioambientales?
¿Los abusos del
pasado continuarán?
¿Puedo creer en lo
que me dicen?
¿Tendré voz en la
toma de
decisiones?
¿Entienden realmente
mis preocupaciones y
necesidades?
¿Respetarán mis
derechos?
La mirada humana y emocional
Dimensión
Emocional
¿Qué CAUSA los
Conflictos Socioambientales?
6
 El problema es como abordamos los conflictos y como
interactuamos con el otro frente al conflicto (como nos
tratamos)
 OSEA El problema es nuestro Enfoque/Paradigma que
genera una actitud/comportamiento hacia el otro …
 Si al otro lo veo como mi enemigo, mi objetivo será
vencerlo (ganarle al otro = Yo gano, tu pierdes).
 Si al otro lo veo como un posible aliado o socio para
resolver problemas juntos, será mas probable que
colaboremos (ganemos juntos).
¿Cómo abordamos demandas, reclamos y conflictos sociales?
Causas de la recurrencia de conflictos
oreluis@hotmail.com
TRES (3) PROBLEMAS VINCULADOS AL ENFOQUE
PARA LA GESTION DE CONFLICTOS SOCIALES
7
 EL ENFOQUE MUY LEGALISTA: Lógica del todo-o-nada “tiene la razón o esta
equivocado” que genera Ganadores-Perdedores, hasta el comportamiento (demonización) y
dinámicas de interacción posicional. No ofrecen oportunidades adecuadas para que varios
intereses sean escuchados en conversaciones profundas y sean considerados por los
tomadores de decisiones
 EL ENFOQUE TRANSACCIONAL: O GESTIÓN TRANSACCIONAL DE LAS
RELACIONES: Extremos ”toma para que te calles y me dejes trabajar” o la estrategia
”Papa Noel”: Recibe lo que te doy y recíbeme. ESTO NO CONSTRUYE RELACIONES DE
CONFIANZA, genera RELACIONES ANTAGONICAS, Relación de control y cumplimiento.
Relación de dependencia y aprovechamiento. Por el contrario UN ENFOQUE
TRANSFORMATIVO genera Relaciones de Cooperación y Compromiso entre las partes.
RELACION DE ASOCIATIVIDAD Y COLABORACION.
 EL ENFOQUE EN SILOS O LA FALTA DE ALINEAMIENTO/CAPACIDAD
INSTITUCIONAL DE NEGOCIACIÓN E INVOLUCRAMIENTO MULTIACTOR: Falta de
alineamiento interno relacionada a la limitada capacidad de articulación. Las
capacidades organizacionales de negociación e Involucramiento de Actores debe ser
entendida como una Oportunidad de Aprendizaje Continuo y Desarrollo Organizacional.
oreluis@hotmail.com
8
Paradigma Actitud
Premier ValdezGregorio Santos
+
Diálogo
Choques frontales de posiciones
Soluciones muy transaccionales
Relaciones
Sólidas de
Confianza de
Largo Plazo
Causas de la recurrencia de conflictos
Necesitamos un Nuevo Paradigma
11
 ENFOQUE BENEFICIOS MUTUOS:
 Un modo diferente de pensar para dialogar, negociar
e involucrarnos (interactuar con población local /
stakeholder engagement)
 FUNDAMENTAL PARA CONSTRUIR RELACIONES DE
CONFIANZA DE LARGO PLAZO
Propuestas para afrontar la Conflictividad
Socioambiental con Beneficios para Todos
oreluis@hotmail.com
+
Involucrar a
las partes en
la solución –
buscar
espacios
participativos
Enfocarse en
los intereses
y necesidades
más
importantes
Crear
opciones que
generen
ganancia
mutua
Actuar de una
manera que
genere confianza
y fortalezca
relaciones (Trato
+ Transparencia
Radical)
Better negotiations. Better decision making. Better results.
Enfoque
Beneficios
Mutuos
Principios
para guiar
decisiones en
la Práctica
Propuestas para afrontar la Conflictividad
Socioambiental con Beneficios para Todos
+ El Primer desafío para generar consensos y valor con beneficios
mutuos… Movernos de posiciones a intereses y necesidades
Entender nuestras intereses,
necesidades y prioridades
(tanto las mías como las de la otra parte)
14
Propuesta para lograr consensos y viabilidad social de proyectos:
✓ 1ro Cambiar paradigma hacia Enfoque Beneficios Mutuos
✓ Tenemos que escucharnos para entendernos. Entender
intereses mas allá de posiciones y explorar la factibilidad
del dialogo… ¿Cómo hacerlo con múltiples actores?
✓ PROCESO DE EVALUACIÓN DE ACTORES INTERÉS Y SITUACIÓN para definir
factibilidad de dialogo (En condiciones normales lo puede hacer un neutral pero
en situaciones complejas con falta de confianza es mejor hacerlo
participativamente para generar información creíble y confiable)
✓ Luego CoDiseñar un PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE CONSENSO en el que
primero se debe definir el propósito y hacer PROCESO DE BÚSQUEDA
CONJUNTA DE INFORMACIÓN (BCI)
Propuestas para afrontar la conflictividad
socioambiental con beneficios para todos
oreluis@hotmail.com
Convocante inicia un
Proceso de Construcción de Consenso
(Un profesional neutral “facilitador o mediador”
prepara una Evaluación de los Actores, Intereses
y Situación)
• Partes con interés y preocupaciones
• Las preocupaciones, intereses y aspiraciones
• Representantes de los actores múltiples
• Reglas del proceso – código de conducta
• Agenda que incluye intereses y
preocupaciones
• Tiempos y plazos del proceso
• Plan de trabajo
oreluis@hotmail.com
Convocante y Actores Interesados
deciden si proceden o no
(Si deciden proceder, deben Generar Acuerdos
sobre Representantes de los Actores, Reglas de
Interacción, Agenda, Plazos o Calendario y
Selección de Facilitador)
1. ¿Hay claridad sobre los
temas/problemas/conflictos/oportunidades para
abordar?
2. ¿ Hay actores identificables para trabajar sobre estos
temas?
3. ¿ Los actores tienen capacidades para organizarse y
representarse?
4. ¿Los actores tienen interés en abordar las temas de forma
conjunta y constructiva (o tienen otras alternativas más
atractivas)?
5. ¿Es un proceso que permite abordar las temas claves con
los recursos, presupuesto y tiempo disponible?
6. ¿Es la parte convocante suficientemente creíble como
para reunir a los actores e iniciar el proceso?
oreluis@hotmail.com
Partes Inician un
Proceso de Búsqueda-Conjunta de Información
para Gestionar Preguntas Técnicas y
Complejidad Científica
• Que tenemos
• Que no tenemos y
• Que necesitamos
• Como la obtenemos, recopilamos y
analizamos.
Participantes del diálogo conjuntamente (BCI):
1). Definen las preguntas que se responderán y cómo
se utilizarán estas respuestas. 2). Determinan qué
información es necesaria para responder las
preguntas. 3). Eligen los métodos y recursos para
obtener la información. 4). Recopilan información
utilizando los métodos y recursos acordados. 5).
Analizan e interpretan la información para responder
a las preguntas. 6).Continuar las negociaciones /
tomar decisiones
oreluis@hotmail.com
Partes Inician un
Proceso de Búsqueda-Conjunta de Información
para Gestionar Preguntas Técnicas y
Complejidad Científica
• Que tenemos
• Que no tenemos y
• Que necesitamos
• Como la obtenemos, recopilamos y
analizamos.
Ejemplos:
• Delta Niger – Chevron Nigeria
• CRL – Estudio HeH – Plan de
Aprovechamiento
• Propuesta EIA Participativo
oreluis@hotmail.com
Búsqueda Conjunta de Información
PREPARACIÓN
ALCANCE/ÁMBITO
DEFINICIÓN DEL
MÉTODO DE
ANÁLISIS
CONDUCIR EL
ESTUDIO
EVALUAR
EL RESULTADO
COMUNICAR
EL RESULTADO
oreluis@hotmail.com
Partes Crean Valor
a través de la Generación de Opciones
y Paquetes de Mutuo Beneficio
DELIBERACION
¿Como?
(Nuestros Supuestos)
Negociación en base a intereses,
Negociación con enfoque de
beneficios mutuos o ganancias para todos
oreluis@hotmail.com
+ ¿Cómo generar beneficios mutuos?
Moverse de
posiciones a
necesidades /
intereses…
…Luego de
necesidades /
intereses a
opciones BM
…Y después
de opciones a
acuerdo.
…Anticipando
desafíos en
implement-
ación
¿PARA
QUÉ?
¿QUÉ
PASARÍA
SI..?
¿PORQUÉ
ES
JUSTO?
¿CÓMO
PODRÍA
FALLAR?
IMPLEMENTAR
CONSTRUIR
EXPLORAR
PREPARAR
¿Cómo deliberar para generar Consensos?
Partes Distribuye Valor en la
Forma de un Acuerdo
(p.e. Recomendaciones o Propuestas)
Criterios Objetivos para TOMAR DECISIONES
(Principios - equidad, responsabilidad; Normas o
estándares; precedentes, etc.)
oreluis@hotmail.com
Algunas Partes
Asumen la Responsabilidad de
Hacer Seguimiento
(Dificultades de Implementación, Monitoreo y
Establecimiento de Mecanismos para Solución de
Controversias o Sistemas de Gestión de Conflictos)
Ejemplo:
• Acuerdos de contingencia
• Monitoreo Participativo del Agua
(ej: Nota de Asesoría de la CAO Compliance Advisor Ombudsman)
• Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental
Participativos para acompañar inversiones
• Fideicomiso Bancario
(ej: INTERBANK. Negocios Fiduciarios, Intertitulos - Rio Tinto/La Granja,
Xtrata/Las Bambas)
• Monitoreo de Medios( ej: IP Noticias)
• Diseño de sistema de gestión de preocupaciones,
quejas y controversias
• Mediación como mecanismo de resolución de conflictos
futuros
•Planes de seguimiento y monitoreo de acuerdos
oreluis@hotmail.com
+
DELTA DE NIGERIA
◼El pais mas rico en
Africa
◼Población mas grande
(154M)
◼US$70B+ est. ingresos
de petroleo
+ CONTEXTO DE IMPACTOS NEGATIVOS, VIOLENCIA,
INDUSTRIA EN CRISIS
+ CHEVRON – DELTA DE NIGERIA - CONTEXTO
❖ 2005 – Chevron en crisis con las comunidades…violencia,
paralización de producción
❖ Esfuerzo de reimaginar la estructura de relaciones
comunitarias, enfocado en el desarrollo regional, mejor
gobernanza, rendicion de cuentas y comunidades mas
empoderadas
❖ Dos años después…
➢ No fue claro para los actores como estaba funcionando el
nuevo mecanismo de relacionamiento
➢ Todos los actores tenían que prepararse para una
renegociación
+
LA OPORTUNIDAD PARA LA CO-CREACION
• ¿Qué está funcionando bien con los
nuevos consejos regionales de
desarrollo, y que hay que mejorar?
• ¿Con qué información vamos a
empezar a re-negociar los acuerdos?
+ La Busqueda de Información en Conjunto
Diseñar en conjunto la evaluación Entrevistas, reuniones comunitarias
Grupos focales con todos los actores Analizar en conjunto la información
Resultados:
Diálogo mas constructivo
 Una agenda
compartida para
una re-negociación
 Una modalidad de
trabajo en conjunto
 Acuerdos con más
valor para todos
 Una relación
transformada (paso
a paso)
 Ayuda a aclarar los intereses de las partes
 Contribuye con el fortalecimiento de relaciones positivas
 Genera opciones diversas
 Es percibido como legitimo
 Permite a las partes conocer sus alternativas
 Mejora la comunicación entre las partes
 Conduce a acuerdos inteligente y sostenibles (duraderos )
… Beneficios de usar Proceso de Consenso y otros
Procesos Colaborativos
oreluis@hotmail.com
Oportunidades de Aplicación de estas Ideas…
 Estrategia para lograr Licencia Social
 Estrategia de Involucramiento de Actores
 Estudio de Factibilidad Social de Proyectos
 Herramienta de Desarrollo Económico
 Gestión de Conflictos Sociales
 Gestión Estratégica de Crisis
 Estrategia de Prevención de Conflictos
 Elaboración de un EIA Participativo
 Consulta Previa Estratégica
oreluis@hotmail.com
+
MUCHAS
GRACIAS
Luis E. Ore
oreluis@hotmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Conversatorio conflictos socioambientales en Poder Judicial

Candidatos Políticos Elecciones Generando confianza y legitimidad social Dic ...
Candidatos Políticos Elecciones Generando confianza y legitimidad social Dic ...Candidatos Políticos Elecciones Generando confianza y legitimidad social Dic ...
Candidatos Políticos Elecciones Generando confianza y legitimidad social Dic ...
Universidad de Lima
 
Exploración de soluciones nuevas y existentes: Mejores prácticas de Involucra...
Exploración de soluciones nuevas y existentes: Mejores prácticas de Involucra...Exploración de soluciones nuevas y existentes: Mejores prácticas de Involucra...
Exploración de soluciones nuevas y existentes: Mejores prácticas de Involucra...
Universidad de Lima
 
Metodo de Consenso - Presentacion en SNMPE
Metodo de Consenso - Presentacion en SNMPE Metodo de Consenso - Presentacion en SNMPE
Metodo de Consenso - Presentacion en SNMPE
Universidad de Lima
 
¿ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVE...
¿ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVE...¿ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVE...
¿ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVE...
Universidad de Lima
 
Gestion de conflictos, negociacion y consenso para proyectos de inversion
Gestion de conflictos, negociacion y consenso para proyectos de inversionGestion de conflictos, negociacion y consenso para proyectos de inversion
Gestion de conflictos, negociacion y consenso para proyectos de inversion
Universidad de Lima
 
Orasi Consulting Group Servicios
  Orasi Consulting Group  Servicios  Orasi Consulting Group  Servicios
Orasi Consulting Group Servicios
Universidad de Lima
 
Como ayudamos con servicios de orasi consulting group
Como ayudamos con servicios de orasi consulting groupComo ayudamos con servicios de orasi consulting group
Como ayudamos con servicios de orasi consulting group
Universidad de Lima
 
Herramientas analisis y abordaje conflictos orasi consulting group 2016
Herramientas analisis y abordaje conflictos   orasi  consulting group 2016Herramientas analisis y abordaje conflictos   orasi  consulting group 2016
Herramientas analisis y abordaje conflictos orasi consulting group 2016
Universidad de Lima
 
Proyectos en el conflictividad social, gestión del riesgo social y relacionam...
Proyectos en el conflictividad social, gestión del riesgo social y relacionam...Proyectos en el conflictividad social, gestión del riesgo social y relacionam...
Proyectos en el conflictividad social, gestión del riesgo social y relacionam...
Universidad de Lima
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
jportilla27
 
La metodología del dialogo sostenido
La metodología del dialogo sostenidoLa metodología del dialogo sostenido
La metodología del dialogo sostenido
Gobernabilidad
 
Canwi publica reducir costos e incrementar productividad mejorar relaciones...
Canwi publica  reducir costos e incrementar productividad  mejorar relaciones...Canwi publica  reducir costos e incrementar productividad  mejorar relaciones...
Canwi publica reducir costos e incrementar productividad mejorar relaciones...
Universidad de Lima
 
Diálogo con stakeholder bidea
Diálogo con stakeholder bideaDiálogo con stakeholder bidea
Diálogo con stakeholder bidea
Jose Antonio Lavado
 
01 servicios just orasi csr
  01 servicios just orasi csr  01 servicios just orasi csr
01 servicios just orasi csr
Universidad de Lima
 
ANA Ficha de Evaluacion de Conflictos Hidricos - Estrategia de Hidrosolidaridad
ANA Ficha de Evaluacion de Conflictos Hidricos - Estrategia de HidrosolidaridadANA Ficha de Evaluacion de Conflictos Hidricos - Estrategia de Hidrosolidaridad
ANA Ficha de Evaluacion de Conflictos Hidricos - Estrategia de Hidrosolidaridad
Universidad de Lima
 
centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima
centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima
centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima
Universidad de Lima
 
Servicios de ORASI Consulting Group 2020
Servicios de ORASI Consulting Group 2020Servicios de ORASI Consulting Group 2020
Servicios de ORASI Consulting Group 2020
Universidad de Lima
 
Punto de vista en los conflictos sociales en Peru
Punto de vista en los conflictos sociales en PeruPunto de vista en los conflictos sociales en Peru
Punto de vista en los conflictos sociales en Peru
Universidad de Lima
 
ORASI Consulting Group Servicios
  ORASI Consulting Group Servicios  ORASI Consulting Group Servicios
ORASI Consulting Group Servicios
Universidad de Lima
 
Mesas de Dialogo... ¿Sabemos poner la mesa?
Mesas de Dialogo... ¿Sabemos poner la mesa?Mesas de Dialogo... ¿Sabemos poner la mesa?
Mesas de Dialogo... ¿Sabemos poner la mesa?
Universidad de Lima
 

Similar a Conversatorio conflictos socioambientales en Poder Judicial (20)

Candidatos Políticos Elecciones Generando confianza y legitimidad social Dic ...
Candidatos Políticos Elecciones Generando confianza y legitimidad social Dic ...Candidatos Políticos Elecciones Generando confianza y legitimidad social Dic ...
Candidatos Políticos Elecciones Generando confianza y legitimidad social Dic ...
 
Exploración de soluciones nuevas y existentes: Mejores prácticas de Involucra...
Exploración de soluciones nuevas y existentes: Mejores prácticas de Involucra...Exploración de soluciones nuevas y existentes: Mejores prácticas de Involucra...
Exploración de soluciones nuevas y existentes: Mejores prácticas de Involucra...
 
Metodo de Consenso - Presentacion en SNMPE
Metodo de Consenso - Presentacion en SNMPE Metodo de Consenso - Presentacion en SNMPE
Metodo de Consenso - Presentacion en SNMPE
 
¿ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVE...
¿ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVE...¿ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVE...
¿ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVE...
 
Gestion de conflictos, negociacion y consenso para proyectos de inversion
Gestion de conflictos, negociacion y consenso para proyectos de inversionGestion de conflictos, negociacion y consenso para proyectos de inversion
Gestion de conflictos, negociacion y consenso para proyectos de inversion
 
Orasi Consulting Group Servicios
  Orasi Consulting Group  Servicios  Orasi Consulting Group  Servicios
Orasi Consulting Group Servicios
 
Como ayudamos con servicios de orasi consulting group
Como ayudamos con servicios de orasi consulting groupComo ayudamos con servicios de orasi consulting group
Como ayudamos con servicios de orasi consulting group
 
Herramientas analisis y abordaje conflictos orasi consulting group 2016
Herramientas analisis y abordaje conflictos   orasi  consulting group 2016Herramientas analisis y abordaje conflictos   orasi  consulting group 2016
Herramientas analisis y abordaje conflictos orasi consulting group 2016
 
Proyectos en el conflictividad social, gestión del riesgo social y relacionam...
Proyectos en el conflictividad social, gestión del riesgo social y relacionam...Proyectos en el conflictividad social, gestión del riesgo social y relacionam...
Proyectos en el conflictividad social, gestión del riesgo social y relacionam...
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
La metodología del dialogo sostenido
La metodología del dialogo sostenidoLa metodología del dialogo sostenido
La metodología del dialogo sostenido
 
Canwi publica reducir costos e incrementar productividad mejorar relaciones...
Canwi publica  reducir costos e incrementar productividad  mejorar relaciones...Canwi publica  reducir costos e incrementar productividad  mejorar relaciones...
Canwi publica reducir costos e incrementar productividad mejorar relaciones...
 
Diálogo con stakeholder bidea
Diálogo con stakeholder bideaDiálogo con stakeholder bidea
Diálogo con stakeholder bidea
 
01 servicios just orasi csr
  01 servicios just orasi csr  01 servicios just orasi csr
01 servicios just orasi csr
 
ANA Ficha de Evaluacion de Conflictos Hidricos - Estrategia de Hidrosolidaridad
ANA Ficha de Evaluacion de Conflictos Hidricos - Estrategia de HidrosolidaridadANA Ficha de Evaluacion de Conflictos Hidricos - Estrategia de Hidrosolidaridad
ANA Ficha de Evaluacion de Conflictos Hidricos - Estrategia de Hidrosolidaridad
 
centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima
centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima
centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima
 
Servicios de ORASI Consulting Group 2020
Servicios de ORASI Consulting Group 2020Servicios de ORASI Consulting Group 2020
Servicios de ORASI Consulting Group 2020
 
Punto de vista en los conflictos sociales en Peru
Punto de vista en los conflictos sociales en PeruPunto de vista en los conflictos sociales en Peru
Punto de vista en los conflictos sociales en Peru
 
ORASI Consulting Group Servicios
  ORASI Consulting Group Servicios  ORASI Consulting Group Servicios
ORASI Consulting Group Servicios
 
Mesas de Dialogo... ¿Sabemos poner la mesa?
Mesas de Dialogo... ¿Sabemos poner la mesa?Mesas de Dialogo... ¿Sabemos poner la mesa?
Mesas de Dialogo... ¿Sabemos poner la mesa?
 

Más de Universidad de Lima

Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
Universidad de Lima
 
Advance Workplace Restoration & Health and Fairness Assessments H SET 2020
Advance Workplace Restoration & Health and Fairness Assessments H SET 2020Advance Workplace Restoration & Health and Fairness Assessments H SET 2020
Advance Workplace Restoration & Health and Fairness Assessments H SET 2020
Universidad de Lima
 
Fondo de adelanto social y gobiernos regionales y locales convocantes y fac...
Fondo de adelanto social y gobiernos regionales y locales   convocantes y fac...Fondo de adelanto social y gobiernos regionales y locales   convocantes y fac...
Fondo de adelanto social y gobiernos regionales y locales convocantes y fac...
Universidad de Lima
 
Evaluacion Participativa de Actores y Situacion
Evaluacion Participativa de Actores y Situacion Evaluacion Participativa de Actores y Situacion
Evaluacion Participativa de Actores y Situacion
Universidad de Lima
 
CONSULTA PREVIA Y Facilitacion digital
CONSULTA PREVIA Y Facilitacion digitalCONSULTA PREVIA Y Facilitacion digital
CONSULTA PREVIA Y Facilitacion digital
Universidad de Lima
 
CSR Mecanismos de Queja y Capacidades de Involucramiento para prevencion de c...
CSR Mecanismos de Queja y Capacidades de Involucramiento para prevencion de c...CSR Mecanismos de Queja y Capacidades de Involucramiento para prevencion de c...
CSR Mecanismos de Queja y Capacidades de Involucramiento para prevencion de c...
Universidad de Lima
 
Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones
Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones
Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones
Universidad de Lima
 
Programa del temor al valor minero ene feb 2020
Programa del temor al valor minero ene feb 2020Programa del temor al valor minero ene feb 2020
Programa del temor al valor minero ene feb 2020
Universidad de Lima
 
Orasi Consulting Group presentacion 2020
Orasi Consulting Group presentacion 2020Orasi Consulting Group presentacion 2020
Orasi Consulting Group presentacion 2020
Universidad de Lima
 
Es posible elaborar estudios de impacto ambiental (eia) con credibilidad y qu...
Es posible elaborar estudios de impacto ambiental (eia) con credibilidad y qu...Es posible elaborar estudios de impacto ambiental (eia) con credibilidad y qu...
Es posible elaborar estudios de impacto ambiental (eia) con credibilidad y qu...
Universidad de Lima
 
Speaker luis ore awlc nov 2019
Speaker luis ore awlc nov 2019Speaker luis ore awlc nov 2019
Speaker luis ore awlc nov 2019
Universidad de Lima
 
Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...
Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...
Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...
Universidad de Lima
 
Orasi reporte multiples actores peru sector extractivo ener getico y socieda...
Orasi  reporte multiples actores peru sector extractivo ener getico y socieda...Orasi  reporte multiples actores peru sector extractivo ener getico y socieda...
Orasi reporte multiples actores peru sector extractivo ener getico y socieda...
Universidad de Lima
 
Propuesta para gestiona de conflicto conga Perú
Propuesta para gestiona de conflicto conga PerúPropuesta para gestiona de conflicto conga Perú
Propuesta para gestiona de conflicto conga Perú
Universidad de Lima
 
Advert peru project manager 2018 dic
Advert   peru project manager 2018 dicAdvert   peru project manager 2018 dic
Advert peru project manager 2018 dic
Universidad de Lima
 
Hidrosolidaridad y estrategia_hgh_ana_
Hidrosolidaridad y estrategia_hgh_ana_Hidrosolidaridad y estrategia_hgh_ana_
Hidrosolidaridad y estrategia_hgh_ana_
Universidad de Lima
 
Orasi consulting group Services 2018
Orasi consulting group Services 2018Orasi consulting group Services 2018
Orasi consulting group Services 2018
Universidad de Lima
 
Article A Partnering Approach to Continuous Improvement in Healthcare Setting...
Article A Partnering Approach to Continuous Improvement in Healthcare Setting...Article A Partnering Approach to Continuous Improvement in Healthcare Setting...
Article A Partnering Approach to Continuous Improvement in Healthcare Setting...
Universidad de Lima
 
Article From Conflict Management to Healthcare Teams Effectiveness 2017
Article From Conflict Management to Healthcare Teams Effectiveness 2017Article From Conflict Management to Healthcare Teams Effectiveness 2017
Article From Conflict Management to Healthcare Teams Effectiveness 2017
Universidad de Lima
 
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmeroPresentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Universidad de Lima
 

Más de Universidad de Lima (20)

Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
Fortalecimiento de gobierno regional capacidad de mediacion y gestion de conf...
 
Advance Workplace Restoration & Health and Fairness Assessments H SET 2020
Advance Workplace Restoration & Health and Fairness Assessments H SET 2020Advance Workplace Restoration & Health and Fairness Assessments H SET 2020
Advance Workplace Restoration & Health and Fairness Assessments H SET 2020
 
Fondo de adelanto social y gobiernos regionales y locales convocantes y fac...
Fondo de adelanto social y gobiernos regionales y locales   convocantes y fac...Fondo de adelanto social y gobiernos regionales y locales   convocantes y fac...
Fondo de adelanto social y gobiernos regionales y locales convocantes y fac...
 
Evaluacion Participativa de Actores y Situacion
Evaluacion Participativa de Actores y Situacion Evaluacion Participativa de Actores y Situacion
Evaluacion Participativa de Actores y Situacion
 
CONSULTA PREVIA Y Facilitacion digital
CONSULTA PREVIA Y Facilitacion digitalCONSULTA PREVIA Y Facilitacion digital
CONSULTA PREVIA Y Facilitacion digital
 
CSR Mecanismos de Queja y Capacidades de Involucramiento para prevencion de c...
CSR Mecanismos de Queja y Capacidades de Involucramiento para prevencion de c...CSR Mecanismos de Queja y Capacidades de Involucramiento para prevencion de c...
CSR Mecanismos de Queja y Capacidades de Involucramiento para prevencion de c...
 
Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones
Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones
Gestion social mineria y coronavirus marzo 2020 recomendaciones
 
Programa del temor al valor minero ene feb 2020
Programa del temor al valor minero ene feb 2020Programa del temor al valor minero ene feb 2020
Programa del temor al valor minero ene feb 2020
 
Orasi Consulting Group presentacion 2020
Orasi Consulting Group presentacion 2020Orasi Consulting Group presentacion 2020
Orasi Consulting Group presentacion 2020
 
Es posible elaborar estudios de impacto ambiental (eia) con credibilidad y qu...
Es posible elaborar estudios de impacto ambiental (eia) con credibilidad y qu...Es posible elaborar estudios de impacto ambiental (eia) con credibilidad y qu...
Es posible elaborar estudios de impacto ambiental (eia) con credibilidad y qu...
 
Speaker luis ore awlc nov 2019
Speaker luis ore awlc nov 2019Speaker luis ore awlc nov 2019
Speaker luis ore awlc nov 2019
 
Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...
Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...
Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...
 
Orasi reporte multiples actores peru sector extractivo ener getico y socieda...
Orasi  reporte multiples actores peru sector extractivo ener getico y socieda...Orasi  reporte multiples actores peru sector extractivo ener getico y socieda...
Orasi reporte multiples actores peru sector extractivo ener getico y socieda...
 
Propuesta para gestiona de conflicto conga Perú
Propuesta para gestiona de conflicto conga PerúPropuesta para gestiona de conflicto conga Perú
Propuesta para gestiona de conflicto conga Perú
 
Advert peru project manager 2018 dic
Advert   peru project manager 2018 dicAdvert   peru project manager 2018 dic
Advert peru project manager 2018 dic
 
Hidrosolidaridad y estrategia_hgh_ana_
Hidrosolidaridad y estrategia_hgh_ana_Hidrosolidaridad y estrategia_hgh_ana_
Hidrosolidaridad y estrategia_hgh_ana_
 
Orasi consulting group Services 2018
Orasi consulting group Services 2018Orasi consulting group Services 2018
Orasi consulting group Services 2018
 
Article A Partnering Approach to Continuous Improvement in Healthcare Setting...
Article A Partnering Approach to Continuous Improvement in Healthcare Setting...Article A Partnering Approach to Continuous Improvement in Healthcare Setting...
Article A Partnering Approach to Continuous Improvement in Healthcare Setting...
 
Article From Conflict Management to Healthcare Teams Effectiveness 2017
Article From Conflict Management to Healthcare Teams Effectiveness 2017Article From Conflict Management to Healthcare Teams Effectiveness 2017
Article From Conflict Management to Healthcare Teams Effectiveness 2017
 
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmeroPresentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
 

Último

REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 

Último (20)

REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 

Conversatorio conflictos socioambientales en Poder Judicial

  • 3. 3  Las poblaciones demandan y tienen preocupaciones respecto a: Calidad, Cantidad y Acceso al Agua Afectación al Medio Ambiente (contaminación) Beneficios Económicos de Actividades en la zona Participación en la toma de decisiones que los afectan (consulta) … «No nos escuchan» ¿Qué pasa con los Conflictos Socioambientales? oreluis@hotmail.com
  • 4. Desconfianza histórica Falta de información creíble para todos Muchos actores, sin representación clara Intereses y/o prioridades polarizadas Falta de espacios y capacidades para el diálogo La mirada analítica del desafío Dimensión Racional ¿Qué CAUSA los Conflictos Socioambientales?
  • 5. ¿Los abusos del pasado continuarán? ¿Puedo creer en lo que me dicen? ¿Tendré voz en la toma de decisiones? ¿Entienden realmente mis preocupaciones y necesidades? ¿Respetarán mis derechos? La mirada humana y emocional Dimensión Emocional ¿Qué CAUSA los Conflictos Socioambientales?
  • 6. 6  El problema es como abordamos los conflictos y como interactuamos con el otro frente al conflicto (como nos tratamos)  OSEA El problema es nuestro Enfoque/Paradigma que genera una actitud/comportamiento hacia el otro …  Si al otro lo veo como mi enemigo, mi objetivo será vencerlo (ganarle al otro = Yo gano, tu pierdes).  Si al otro lo veo como un posible aliado o socio para resolver problemas juntos, será mas probable que colaboremos (ganemos juntos). ¿Cómo abordamos demandas, reclamos y conflictos sociales? Causas de la recurrencia de conflictos oreluis@hotmail.com
  • 7. TRES (3) PROBLEMAS VINCULADOS AL ENFOQUE PARA LA GESTION DE CONFLICTOS SOCIALES 7  EL ENFOQUE MUY LEGALISTA: Lógica del todo-o-nada “tiene la razón o esta equivocado” que genera Ganadores-Perdedores, hasta el comportamiento (demonización) y dinámicas de interacción posicional. No ofrecen oportunidades adecuadas para que varios intereses sean escuchados en conversaciones profundas y sean considerados por los tomadores de decisiones  EL ENFOQUE TRANSACCIONAL: O GESTIÓN TRANSACCIONAL DE LAS RELACIONES: Extremos ”toma para que te calles y me dejes trabajar” o la estrategia ”Papa Noel”: Recibe lo que te doy y recíbeme. ESTO NO CONSTRUYE RELACIONES DE CONFIANZA, genera RELACIONES ANTAGONICAS, Relación de control y cumplimiento. Relación de dependencia y aprovechamiento. Por el contrario UN ENFOQUE TRANSFORMATIVO genera Relaciones de Cooperación y Compromiso entre las partes. RELACION DE ASOCIATIVIDAD Y COLABORACION.  EL ENFOQUE EN SILOS O LA FALTA DE ALINEAMIENTO/CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE NEGOCIACIÓN E INVOLUCRAMIENTO MULTIACTOR: Falta de alineamiento interno relacionada a la limitada capacidad de articulación. Las capacidades organizacionales de negociación e Involucramiento de Actores debe ser entendida como una Oportunidad de Aprendizaje Continuo y Desarrollo Organizacional. oreluis@hotmail.com
  • 9. + Diálogo Choques frontales de posiciones Soluciones muy transaccionales Relaciones Sólidas de Confianza de Largo Plazo Causas de la recurrencia de conflictos
  • 10. Necesitamos un Nuevo Paradigma 11  ENFOQUE BENEFICIOS MUTUOS:  Un modo diferente de pensar para dialogar, negociar e involucrarnos (interactuar con población local / stakeholder engagement)  FUNDAMENTAL PARA CONSTRUIR RELACIONES DE CONFIANZA DE LARGO PLAZO Propuestas para afrontar la Conflictividad Socioambiental con Beneficios para Todos oreluis@hotmail.com
  • 11. + Involucrar a las partes en la solución – buscar espacios participativos Enfocarse en los intereses y necesidades más importantes Crear opciones que generen ganancia mutua Actuar de una manera que genere confianza y fortalezca relaciones (Trato + Transparencia Radical) Better negotiations. Better decision making. Better results. Enfoque Beneficios Mutuos Principios para guiar decisiones en la Práctica Propuestas para afrontar la Conflictividad Socioambiental con Beneficios para Todos
  • 12. + El Primer desafío para generar consensos y valor con beneficios mutuos… Movernos de posiciones a intereses y necesidades Entender nuestras intereses, necesidades y prioridades (tanto las mías como las de la otra parte)
  • 13. 14 Propuesta para lograr consensos y viabilidad social de proyectos: ✓ 1ro Cambiar paradigma hacia Enfoque Beneficios Mutuos ✓ Tenemos que escucharnos para entendernos. Entender intereses mas allá de posiciones y explorar la factibilidad del dialogo… ¿Cómo hacerlo con múltiples actores? ✓ PROCESO DE EVALUACIÓN DE ACTORES INTERÉS Y SITUACIÓN para definir factibilidad de dialogo (En condiciones normales lo puede hacer un neutral pero en situaciones complejas con falta de confianza es mejor hacerlo participativamente para generar información creíble y confiable) ✓ Luego CoDiseñar un PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE CONSENSO en el que primero se debe definir el propósito y hacer PROCESO DE BÚSQUEDA CONJUNTA DE INFORMACIÓN (BCI) Propuestas para afrontar la conflictividad socioambiental con beneficios para todos oreluis@hotmail.com
  • 14. Convocante inicia un Proceso de Construcción de Consenso (Un profesional neutral “facilitador o mediador” prepara una Evaluación de los Actores, Intereses y Situación) • Partes con interés y preocupaciones • Las preocupaciones, intereses y aspiraciones • Representantes de los actores múltiples • Reglas del proceso – código de conducta • Agenda que incluye intereses y preocupaciones • Tiempos y plazos del proceso • Plan de trabajo oreluis@hotmail.com
  • 15. Convocante y Actores Interesados deciden si proceden o no (Si deciden proceder, deben Generar Acuerdos sobre Representantes de los Actores, Reglas de Interacción, Agenda, Plazos o Calendario y Selección de Facilitador) 1. ¿Hay claridad sobre los temas/problemas/conflictos/oportunidades para abordar? 2. ¿ Hay actores identificables para trabajar sobre estos temas? 3. ¿ Los actores tienen capacidades para organizarse y representarse? 4. ¿Los actores tienen interés en abordar las temas de forma conjunta y constructiva (o tienen otras alternativas más atractivas)? 5. ¿Es un proceso que permite abordar las temas claves con los recursos, presupuesto y tiempo disponible? 6. ¿Es la parte convocante suficientemente creíble como para reunir a los actores e iniciar el proceso? oreluis@hotmail.com
  • 16. Partes Inician un Proceso de Búsqueda-Conjunta de Información para Gestionar Preguntas Técnicas y Complejidad Científica • Que tenemos • Que no tenemos y • Que necesitamos • Como la obtenemos, recopilamos y analizamos. Participantes del diálogo conjuntamente (BCI): 1). Definen las preguntas que se responderán y cómo se utilizarán estas respuestas. 2). Determinan qué información es necesaria para responder las preguntas. 3). Eligen los métodos y recursos para obtener la información. 4). Recopilan información utilizando los métodos y recursos acordados. 5). Analizan e interpretan la información para responder a las preguntas. 6).Continuar las negociaciones / tomar decisiones oreluis@hotmail.com
  • 17. Partes Inician un Proceso de Búsqueda-Conjunta de Información para Gestionar Preguntas Técnicas y Complejidad Científica • Que tenemos • Que no tenemos y • Que necesitamos • Como la obtenemos, recopilamos y analizamos. Ejemplos: • Delta Niger – Chevron Nigeria • CRL – Estudio HeH – Plan de Aprovechamiento • Propuesta EIA Participativo oreluis@hotmail.com
  • 18. Búsqueda Conjunta de Información PREPARACIÓN ALCANCE/ÁMBITO DEFINICIÓN DEL MÉTODO DE ANÁLISIS CONDUCIR EL ESTUDIO EVALUAR EL RESULTADO COMUNICAR EL RESULTADO oreluis@hotmail.com
  • 19. Partes Crean Valor a través de la Generación de Opciones y Paquetes de Mutuo Beneficio DELIBERACION ¿Como? (Nuestros Supuestos) Negociación en base a intereses, Negociación con enfoque de beneficios mutuos o ganancias para todos oreluis@hotmail.com
  • 20. + ¿Cómo generar beneficios mutuos? Moverse de posiciones a necesidades / intereses… …Luego de necesidades / intereses a opciones BM …Y después de opciones a acuerdo. …Anticipando desafíos en implement- ación ¿PARA QUÉ? ¿QUÉ PASARÍA SI..? ¿PORQUÉ ES JUSTO? ¿CÓMO PODRÍA FALLAR? IMPLEMENTAR CONSTRUIR EXPLORAR PREPARAR ¿Cómo deliberar para generar Consensos?
  • 21. Partes Distribuye Valor en la Forma de un Acuerdo (p.e. Recomendaciones o Propuestas) Criterios Objetivos para TOMAR DECISIONES (Principios - equidad, responsabilidad; Normas o estándares; precedentes, etc.) oreluis@hotmail.com
  • 22. Algunas Partes Asumen la Responsabilidad de Hacer Seguimiento (Dificultades de Implementación, Monitoreo y Establecimiento de Mecanismos para Solución de Controversias o Sistemas de Gestión de Conflictos) Ejemplo: • Acuerdos de contingencia • Monitoreo Participativo del Agua (ej: Nota de Asesoría de la CAO Compliance Advisor Ombudsman) • Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos para acompañar inversiones • Fideicomiso Bancario (ej: INTERBANK. Negocios Fiduciarios, Intertitulos - Rio Tinto/La Granja, Xtrata/Las Bambas) • Monitoreo de Medios( ej: IP Noticias) • Diseño de sistema de gestión de preocupaciones, quejas y controversias • Mediación como mecanismo de resolución de conflictos futuros •Planes de seguimiento y monitoreo de acuerdos oreluis@hotmail.com
  • 23. + DELTA DE NIGERIA ◼El pais mas rico en Africa ◼Población mas grande (154M) ◼US$70B+ est. ingresos de petroleo
  • 24. + CONTEXTO DE IMPACTOS NEGATIVOS, VIOLENCIA, INDUSTRIA EN CRISIS
  • 25. + CHEVRON – DELTA DE NIGERIA - CONTEXTO ❖ 2005 – Chevron en crisis con las comunidades…violencia, paralización de producción ❖ Esfuerzo de reimaginar la estructura de relaciones comunitarias, enfocado en el desarrollo regional, mejor gobernanza, rendicion de cuentas y comunidades mas empoderadas ❖ Dos años después… ➢ No fue claro para los actores como estaba funcionando el nuevo mecanismo de relacionamiento ➢ Todos los actores tenían que prepararse para una renegociación
  • 26. + LA OPORTUNIDAD PARA LA CO-CREACION • ¿Qué está funcionando bien con los nuevos consejos regionales de desarrollo, y que hay que mejorar? • ¿Con qué información vamos a empezar a re-negociar los acuerdos?
  • 27. + La Busqueda de Información en Conjunto Diseñar en conjunto la evaluación Entrevistas, reuniones comunitarias Grupos focales con todos los actores Analizar en conjunto la información
  • 28. Resultados: Diálogo mas constructivo  Una agenda compartida para una re-negociación  Una modalidad de trabajo en conjunto  Acuerdos con más valor para todos  Una relación transformada (paso a paso)
  • 29.  Ayuda a aclarar los intereses de las partes  Contribuye con el fortalecimiento de relaciones positivas  Genera opciones diversas  Es percibido como legitimo  Permite a las partes conocer sus alternativas  Mejora la comunicación entre las partes  Conduce a acuerdos inteligente y sostenibles (duraderos ) … Beneficios de usar Proceso de Consenso y otros Procesos Colaborativos oreluis@hotmail.com
  • 30. Oportunidades de Aplicación de estas Ideas…  Estrategia para lograr Licencia Social  Estrategia de Involucramiento de Actores  Estudio de Factibilidad Social de Proyectos  Herramienta de Desarrollo Económico  Gestión de Conflictos Sociales  Gestión Estratégica de Crisis  Estrategia de Prevención de Conflictos  Elaboración de un EIA Participativo  Consulta Previa Estratégica oreluis@hotmail.com