SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONSABILIDAD SOCIAL 
EMPRESARIAL EN EL SECTOR 
HIDROCARBUROS 
YCD-DPD
Grupos de interés
¿Qué es un Stakeholder? 
"Cualquier grupo o individuo que puede afectar, o es 
afectado por el logro de un propósito corporación." 
Freeman, 2010
¿Por qué es importante conocer tus grupos de interés ? 
 Ver actividades desde diferentes perspectivas 
 Tener diferentes grados de comprensión 
 Necesita / quiere información diferente 
 Necesita información en diferentes niveles de 
complejidad 
 Tener diferentes intensidades de interés 
 Tener diferentes roles en el proceso de toma de 
decisiones. 
RSE: gestión de los interesados 
http://www.revit-nweurope.org/selfguidingtrail/27_Stakeholder_engagement_a_toolkit-2.pdf
Una herramienta de gestión.- 
En una situación dada, una empresa necesita para trabajar individuos o 
grupos seleccionados en la sociedad para cumplir con sus objetivos y estas 
"partes interesadas" pueden tener una influencia en los objetivos de la 
empresa y que han de tenerse en cuenta. 
Si la empresa afecta a individuos o grupos para alcanzar sus objetivos, estos 
grupos también tienen un interés legítimo en la corporación. 
Crane et al., 2014 
Ejemplo: derrame de petróleo de Deepwater Horizon de BP 
¿Quién se afecta?
Modelo de gestión
Modelo de Mapa de los grupos de interés 
Modelo de negocio y relaciones con los grupos de interés 
http://www.sba.pdx.edu/faculty/billk/bkaccess/BA385/bkchapter1-3/sld006.htm
Doble nivel- Modelo de mapa de los grupos de interés
Comunicación y Participación 
¿Cuál es el compromiso de las partes interesadas? 
Es el proceso mediante el cual una empresa 
involucra a las personas que puedan verse 
afectadas por las decisiones que toma o que 
pueden influir en la aplicación de sus decisiones. 
http://www.slideshare.net/cmcalpine/
¿Cuál es la diferencia entre la comunicación y el 
compromiso? 
 Comunicación: una vía para compartir información 
 Compromiso: dos maneras 
 Proporciona información y busca el aporte 
 Se trata de hablar y escuchar 
 Es conversacional e interactivo 
 Es con propósito
¿Por qué el compromiso de los grupos de interés ? 
Tres razones principales: 
 Licencia Social 
 Confianza 
 Economía 
Los beneficios adicionales : 
 Tiempo delirio y dinero 
 Reducir el conflicto 
 La toma de decisiones efectiva 
 Comparto la responsabilidad 
 Mejores resultados 
 Mejor política 
 Gestionar temas 
 Construir credibilidad
¿Por qué el compromiso de los grupos de 
interés ? 
Retos 
• Cuestan tiempo y dinero 
• Riesgo de contragolpe 
• Indecisión perpetua 
• Especial interés 
• Pérdida de control 
• No es fácil 
http://www.slideshare.net/cmcalpine/
¿Cómo comprometer a los grupos de interés ? 
Seis etapas de la participación de los interesados 
1.Set compromiso objetivos 
• ¿Qué quieres lograr? 
• ¿Qué desea informar y crear conciencia? 
• ¿Entender sus grupos de interés y recibir sus aportes? 
• ¿Los involucran en la toma de decisiones? 
• Averiguar donde es posible que tenga que hacer cambios? 
Stakeholder Engagement: Pasos sencillos para una mejor consulta pública - http://www.slideshare.net/cmcalpine/
2. Identificar y evaluar los interesados 
• No hay tal cosa como "el público en general" 
• desplegar hacia abajo 
• decide quiénes son tus principales interesados son 
• Interés vs influencia mapa para ayudar a determinar 
qué grupos y los individuos requieren el mayor 
esfuerzo
3. Desarrollar plan de participación 
• Diseñar la estrategia 
• Desarrollar mensajes clave para establecer el 
escenario y contar la historia 
• Planee actividades y alinee su línea de tiempo de 
compromiso con los plazos del proyecto
4. Implementar plan de participación 
• Comunicar (no vender) 
• Sé inclusiva 
• Participar temprano y con frecuencia 
• Asegurar la claridad, la honestidad y la transparencia
5. Evaluar resultados 
 Recoger la retroalimentación 
 Haga preguntas específicas 
 Permanecer abierto a la retroalimentación no 
solicitado
6. Ajuste y corrección 
• ¿Son los cambios necesarios para el plan del 
proyecto? 
• Asegúrese de comunicar a las partes interesadas 
• Seguir abordando los problemas a través del proyecto 
• Haga preguntas específicas 
• Permanecer abierto a la retroalimentación no 
solicitado
El Rol de gobierno 
 Acompañamiento 
 Facilitación 
 Fomento de la capacidad 
 Coordinación 
 Gestión de conflictos 
 Involucramiento Directo 
 Visión, estrategia y objetivos 
 Derechos humanos 
 Contexto y límites para la RSE
10 pasos para realizar consulta previa en Colombia 
1. Solicitud de certificaciones de presencia de comunidades 
étnicas al Ministerio del Interior e Incoder 
2. Socialización con comunidades identificadas 
3. Apertura del proceso 
4. Pre-consulta 
5. Talleres de identificación de impactos y definición de 
medidas de manejo 
6. Pre-Acuerdos 
7. Reunión de Protocolización 
8. Cumplimiento de los compromisos acordados 
9. Sistematización y seguimiento al cumplimiento de acuerdos 
10. Cierre del proceso de Consulta Previa
Procesos de consulta - Perú
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Tecnica legislativa del cibercrimen
Tecnica legislativa del cibercrimenTecnica legislativa del cibercrimen
Tecnica legislativa del cibercrimen
karlacohaila
 
Ensayo sobre técnica legislativa del ciber crimen
Ensayo sobre técnica legislativa del ciber crimenEnsayo sobre técnica legislativa del ciber crimen
Ensayo sobre técnica legislativa del ciber crimen
Diego Alcala Valcarcel
 
La técnica legislativa en méxico
La técnica legislativa en méxicoLa técnica legislativa en méxico
La técnica legislativa en méxico
UNAM en línea
 
Introducción Técnica Legislativa
Introducción Técnica LegislativaIntroducción Técnica Legislativa
Introducción Técnica Legislativawvdocs
 
Justicia Penal Juvenil
Justicia Penal JuvenilJusticia Penal Juvenil
Justicia Penal Juvenil
IS Bolivia
 
Clase de derecho penal ...introducción
Clase de derecho penal ...introducciónClase de derecho penal ...introducción
Clase de derecho penal ...introducciónclaus159
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
Gerardo González
 
Derecho civil y codigo civil boliviano
 Derecho civil y codigo civil boliviano Derecho civil y codigo civil boliviano
Derecho civil y codigo civil boliviano
PlaniolRiveroD
 
Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2nayaretbrucet
 
Ley 2492 Codigo Tributario Boliviano
Ley 2492 Codigo Tributario BolivianoLey 2492 Codigo Tributario Boliviano
Ley 2492 Codigo Tributario BolivianoJJLIMACALZADILLA
 
¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?candeolivera
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
María Eugenia Ciprián
 
Historia De La Psicopedagogia
Historia De La PsicopedagogiaHistoria De La Psicopedagogia
Historia De La Psicopedagogia
joel
 
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de PerúEl juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
Jhesus Quispe
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (15)

Tecnica legislativa del cibercrimen
Tecnica legislativa del cibercrimenTecnica legislativa del cibercrimen
Tecnica legislativa del cibercrimen
 
Ensayo sobre técnica legislativa del ciber crimen
Ensayo sobre técnica legislativa del ciber crimenEnsayo sobre técnica legislativa del ciber crimen
Ensayo sobre técnica legislativa del ciber crimen
 
La técnica legislativa en méxico
La técnica legislativa en méxicoLa técnica legislativa en méxico
La técnica legislativa en méxico
 
Introducción Técnica Legislativa
Introducción Técnica LegislativaIntroducción Técnica Legislativa
Introducción Técnica Legislativa
 
Justicia Penal Juvenil
Justicia Penal JuvenilJusticia Penal Juvenil
Justicia Penal Juvenil
 
Clase de derecho penal ...introducción
Clase de derecho penal ...introducciónClase de derecho penal ...introducción
Clase de derecho penal ...introducción
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
Derecho civil y codigo civil boliviano
 Derecho civil y codigo civil boliviano Derecho civil y codigo civil boliviano
Derecho civil y codigo civil boliviano
 
Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2
 
Ley 2492 Codigo Tributario Boliviano
Ley 2492 Codigo Tributario BolivianoLey 2492 Codigo Tributario Boliviano
Ley 2492 Codigo Tributario Boliviano
 
¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Historia De La Psicopedagogia
Historia De La PsicopedagogiaHistoria De La Psicopedagogia
Historia De La Psicopedagogia
 
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de PerúEl juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Capítulo III

Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
jportilla27
 
6Gestion de Interesados 11 st cip.pdf
6Gestion de Interesados 11 st cip.pdf6Gestion de Interesados 11 st cip.pdf
6Gestion de Interesados 11 st cip.pdf
ErickEnriqueMallquiS
 
03 Dominios Interesados y Equipos de Proyecto.pdf
03 Dominios Interesados y Equipos de Proyecto.pdf03 Dominios Interesados y Equipos de Proyecto.pdf
03 Dominios Interesados y Equipos de Proyecto.pdf
ChristianJose25
 
Stakeholders
StakeholdersStakeholders
Stakeholders
MarcoRvs
 
El diálogo con los grupos de interés
El diálogo con los grupos de interésEl diálogo con los grupos de interés
El diálogo con los grupos de interés
Diego Torres
 
Desarrollo de Habilidades Gerenciales (2).pptx
Desarrollo de Habilidades Gerenciales (2).pptxDesarrollo de Habilidades Gerenciales (2).pptx
Desarrollo de Habilidades Gerenciales (2).pptx
jose338523
 
Propuestas y Analisis para la Viabilidad Integral de Proyectos de Inversion
Propuestas y Analisis para la Viabilidad Integral de Proyectos de Inversion Propuestas y Analisis para la Viabilidad Integral de Proyectos de Inversion
Propuestas y Analisis para la Viabilidad Integral de Proyectos de Inversion
Universidad de Lima
 
A41 planeacion estrategica_f1-f3
A41 planeacion estrategica_f1-f3A41 planeacion estrategica_f1-f3
A41 planeacion estrategica_f1-f3
ErickEscobar32
 
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico CardonaCambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Ecologistas en Accion
 
Diplomado CM Primera Parte
Diplomado CM Primera ParteDiplomado CM Primera Parte
Diplomado CM Primera PartePaloma Baytelman
 
Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa
Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa
Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa
Augusto Ayesta
 
Enactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptxEnactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptx
miguelcarrera45
 
Conversatorio conflictos socioambientales en Poder Judicial
Conversatorio conflictos socioambientales en Poder JudicialConversatorio conflictos socioambientales en Poder Judicial
Conversatorio conflictos socioambientales en Poder Judicial
Universidad de Lima
 
Diplomado Community Management
Diplomado Community ManagementDiplomado Community Management
Diplomado Community Management
Paloma Baytelman
 
Definición de audiencias notas
Definición de audiencias notasDefinición de audiencias notas
Definición de audiencias notas
agudelos
 
Comunicación de la Responsabilidad Social: La oportunidad de dialogar
Comunicación de la Responsabilidad Social: La oportunidad de dialogarComunicación de la Responsabilidad Social: La oportunidad de dialogar
Comunicación de la Responsabilidad Social: La oportunidad de dialogar
Luisa Garcia
 
Consensus Building Institute Peru 2013 Instituto Construccion de Consenso
  Consensus Building Institute Peru 2013 Instituto Construccion de Consenso   Consensus Building Institute Peru 2013 Instituto Construccion de Consenso
Consensus Building Institute Peru 2013 Instituto Construccion de Consenso
Universidad de Lima
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
Angehydee Revilla
 
Ciclo de un proyecto
Ciclo de un proyectoCiclo de un proyecto
Ciclo de un proyecto
Carlin Checa
 

Similar a Capítulo III (20)

Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
6Gestion de Interesados 11 st cip.pdf
6Gestion de Interesados 11 st cip.pdf6Gestion de Interesados 11 st cip.pdf
6Gestion de Interesados 11 st cip.pdf
 
03 Dominios Interesados y Equipos de Proyecto.pdf
03 Dominios Interesados y Equipos de Proyecto.pdf03 Dominios Interesados y Equipos de Proyecto.pdf
03 Dominios Interesados y Equipos de Proyecto.pdf
 
Stakeholders
StakeholdersStakeholders
Stakeholders
 
El diálogo con los grupos de interés
El diálogo con los grupos de interésEl diálogo con los grupos de interés
El diálogo con los grupos de interés
 
Desarrollo de Habilidades Gerenciales (2).pptx
Desarrollo de Habilidades Gerenciales (2).pptxDesarrollo de Habilidades Gerenciales (2).pptx
Desarrollo de Habilidades Gerenciales (2).pptx
 
Propuestas y Analisis para la Viabilidad Integral de Proyectos de Inversion
Propuestas y Analisis para la Viabilidad Integral de Proyectos de Inversion Propuestas y Analisis para la Viabilidad Integral de Proyectos de Inversion
Propuestas y Analisis para la Viabilidad Integral de Proyectos de Inversion
 
A41 planeacion estrategica_f1-f3
A41 planeacion estrategica_f1-f3A41 planeacion estrategica_f1-f3
A41 planeacion estrategica_f1-f3
 
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico CardonaCambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
 
Diplomado CM Primera Parte
Diplomado CM Primera ParteDiplomado CM Primera Parte
Diplomado CM Primera Parte
 
Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa
Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa
Las Redes Sociales en la Gestión de la Comunicación Corporativa
 
Enactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptxEnactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 4.pptx
 
Conversatorio conflictos socioambientales en Poder Judicial
Conversatorio conflictos socioambientales en Poder JudicialConversatorio conflictos socioambientales en Poder Judicial
Conversatorio conflictos socioambientales en Poder Judicial
 
Diplomado Community Management
Diplomado Community ManagementDiplomado Community Management
Diplomado Community Management
 
Definición de audiencias notas
Definición de audiencias notasDefinición de audiencias notas
Definición de audiencias notas
 
Focus group
Focus groupFocus group
Focus group
 
Comunicación de la Responsabilidad Social: La oportunidad de dialogar
Comunicación de la Responsabilidad Social: La oportunidad de dialogarComunicación de la Responsabilidad Social: La oportunidad de dialogar
Comunicación de la Responsabilidad Social: La oportunidad de dialogar
 
Consensus Building Institute Peru 2013 Instituto Construccion de Consenso
  Consensus Building Institute Peru 2013 Instituto Construccion de Consenso   Consensus Building Institute Peru 2013 Instituto Construccion de Consenso
Consensus Building Institute Peru 2013 Instituto Construccion de Consenso
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
 
Ciclo de un proyecto
Ciclo de un proyectoCiclo de un proyecto
Ciclo de un proyecto
 

Más de jportilla27

Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
jportilla27
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
jportilla27
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
jportilla27
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
jportilla27
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
jportilla27
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
jportilla27
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
jportilla27
 

Más de jportilla27 (7)

Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
 

Último

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
toisc1
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 

Último (12)

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
Manual de Comunicaciones Estratégicas. Segunda edición. 2022. V. Final Prelim...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 

Capítulo III

  • 1. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL SECTOR HIDROCARBUROS YCD-DPD
  • 3. ¿Qué es un Stakeholder? "Cualquier grupo o individuo que puede afectar, o es afectado por el logro de un propósito corporación." Freeman, 2010
  • 4. ¿Por qué es importante conocer tus grupos de interés ?  Ver actividades desde diferentes perspectivas  Tener diferentes grados de comprensión  Necesita / quiere información diferente  Necesita información en diferentes niveles de complejidad  Tener diferentes intensidades de interés  Tener diferentes roles en el proceso de toma de decisiones. RSE: gestión de los interesados http://www.revit-nweurope.org/selfguidingtrail/27_Stakeholder_engagement_a_toolkit-2.pdf
  • 5. Una herramienta de gestión.- En una situación dada, una empresa necesita para trabajar individuos o grupos seleccionados en la sociedad para cumplir con sus objetivos y estas "partes interesadas" pueden tener una influencia en los objetivos de la empresa y que han de tenerse en cuenta. Si la empresa afecta a individuos o grupos para alcanzar sus objetivos, estos grupos también tienen un interés legítimo en la corporación. Crane et al., 2014 Ejemplo: derrame de petróleo de Deepwater Horizon de BP ¿Quién se afecta?
  • 7. Modelo de Mapa de los grupos de interés Modelo de negocio y relaciones con los grupos de interés http://www.sba.pdx.edu/faculty/billk/bkaccess/BA385/bkchapter1-3/sld006.htm
  • 8. Doble nivel- Modelo de mapa de los grupos de interés
  • 9. Comunicación y Participación ¿Cuál es el compromiso de las partes interesadas? Es el proceso mediante el cual una empresa involucra a las personas que puedan verse afectadas por las decisiones que toma o que pueden influir en la aplicación de sus decisiones. http://www.slideshare.net/cmcalpine/
  • 10. ¿Cuál es la diferencia entre la comunicación y el compromiso?  Comunicación: una vía para compartir información  Compromiso: dos maneras  Proporciona información y busca el aporte  Se trata de hablar y escuchar  Es conversacional e interactivo  Es con propósito
  • 11. ¿Por qué el compromiso de los grupos de interés ? Tres razones principales:  Licencia Social  Confianza  Economía Los beneficios adicionales :  Tiempo delirio y dinero  Reducir el conflicto  La toma de decisiones efectiva  Comparto la responsabilidad  Mejores resultados  Mejor política  Gestionar temas  Construir credibilidad
  • 12. ¿Por qué el compromiso de los grupos de interés ? Retos • Cuestan tiempo y dinero • Riesgo de contragolpe • Indecisión perpetua • Especial interés • Pérdida de control • No es fácil http://www.slideshare.net/cmcalpine/
  • 13. ¿Cómo comprometer a los grupos de interés ? Seis etapas de la participación de los interesados 1.Set compromiso objetivos • ¿Qué quieres lograr? • ¿Qué desea informar y crear conciencia? • ¿Entender sus grupos de interés y recibir sus aportes? • ¿Los involucran en la toma de decisiones? • Averiguar donde es posible que tenga que hacer cambios? Stakeholder Engagement: Pasos sencillos para una mejor consulta pública - http://www.slideshare.net/cmcalpine/
  • 14. 2. Identificar y evaluar los interesados • No hay tal cosa como "el público en general" • desplegar hacia abajo • decide quiénes son tus principales interesados son • Interés vs influencia mapa para ayudar a determinar qué grupos y los individuos requieren el mayor esfuerzo
  • 15.
  • 16. 3. Desarrollar plan de participación • Diseñar la estrategia • Desarrollar mensajes clave para establecer el escenario y contar la historia • Planee actividades y alinee su línea de tiempo de compromiso con los plazos del proyecto
  • 17. 4. Implementar plan de participación • Comunicar (no vender) • Sé inclusiva • Participar temprano y con frecuencia • Asegurar la claridad, la honestidad y la transparencia
  • 18. 5. Evaluar resultados  Recoger la retroalimentación  Haga preguntas específicas  Permanecer abierto a la retroalimentación no solicitado
  • 19. 6. Ajuste y corrección • ¿Son los cambios necesarios para el plan del proyecto? • Asegúrese de comunicar a las partes interesadas • Seguir abordando los problemas a través del proyecto • Haga preguntas específicas • Permanecer abierto a la retroalimentación no solicitado
  • 20.
  • 21. El Rol de gobierno  Acompañamiento  Facilitación  Fomento de la capacidad  Coordinación  Gestión de conflictos  Involucramiento Directo  Visión, estrategia y objetivos  Derechos humanos  Contexto y límites para la RSE
  • 22. 10 pasos para realizar consulta previa en Colombia 1. Solicitud de certificaciones de presencia de comunidades étnicas al Ministerio del Interior e Incoder 2. Socialización con comunidades identificadas 3. Apertura del proceso 4. Pre-consulta 5. Talleres de identificación de impactos y definición de medidas de manejo 6. Pre-Acuerdos 7. Reunión de Protocolización 8. Cumplimiento de los compromisos acordados 9. Sistematización y seguimiento al cumplimiento de acuerdos 10. Cierre del proceso de Consulta Previa
  • 24.
  • 25.