SlideShare una empresa de Scribd logo
HELEN TEHERAN GARCIA
     ENFERMERA
CONVULSIONES
              
 Corresponde a un síntoma transitorio caracterizado
  por actividad neuronal incontrolada en el cerebro
  que conlleva a la contracción y distensión repetida
  de uno o varios músculos de forma brusca así como
  de alteraciones del estado mental del individuo.

 Una convulsión que persiste por varios minutos se
  conoce como status epiléptico, mientras que la
  epilepsia es la recurrencia de crisis convulsivas de
  manera crónica.
CLASIFICACION DE LAS CONVULSIONES

                          tónicas
Las convulsiones se dividen en          y tonico- clónicas;
en las tónicas existe contractura muscular mantenida y en
las tónico-clónicas existen períodos alternados de
contracción y relajación.

La convulsión también puede ser focales o generalizadas;
las focales o parcial son aquella en que la actividad
convulsiva se limita a segmentos corporales sin pérdida de
la conciencia, mientras que las convulsiones generalizadas
comprometen a todo el cuerpo y hay perdida de conciencia.
FACTORES QUE PUEDEN
    DESENCADENAR UNA CONVULSION
                           
   lesión cerebral, ya sea antes o después del nacimiento
   tumores cerebrales
   infecciones, especialmente meningitis y encefalitis
   anormalidades estructurales en los vasos sanguíneos
    (arterias o venas) del cerebro
   comer o beber sustancias tóxicas
   problemas metabólicos (valor anormal de glucosa en
    sangre)
   Fiebre alta en niños
   Factor hereditario
PROTOCOLO DE
                       ACTUACION
                                
   Ayude a la persona a recostarse al suelo
   No coloque nada en la boca de la persona
   Coloque al paciente en posición de seguridad y despeje la vía aérea
   Coloque un elemento protector por detrás de la cabeza del paciente
    para protegerle de traumas
   Afloje la ropa y retire el calzado
   Mantenga aireada el área donde esta el paciente
   No sujete las áreas corporales de un paciente en caso de
    convulsiones tónico clónicas
   Cuando la convulsión cede oriente al paciente
   Cuando llamar a las líneas de emergencia (embarazo, diabéticos,
    convulsión de mas de 5 min, repite otra convulsión, esta lastimado,
    tiene dificultad para respirar, no vuelve a la normalidad)

DESMAYO O MAREO - LIPOTIMIA
                                
1. Desmayo o Mareo: Es la pérdida temporal de conocimiento producida
   porque la afluencia de sangre el cerebro es inferior al 50%.

2. Lipotimia: Es un desmayo o mareo provocado por el calor, los
   ambientes     cerrados   o     las    emociones     fuertes.

3.   Signos y síntomas: La persona no reacciona, Confusión, Dolor de
     cabeza, Somnolencia, Incapacidad para hablar o mover partes de su
     cuerpo, Mareo, Pérdida del control vesical e intestinal
     (incontinencia), Latidos cardíacos rápidos, Mareos y pérdida de
     estabilidad, Palidez, Zumbido en los oídos, Nauseas o
     bostezos, Ansiedad, Sudores fríos.
CAUSAS DE LOS DESMAYOS O
            LIPOTIMIAS
                                             
Emociones fuertes, Aire viciado en sitio cerrado, Ayuno prolongado (glicemia
baja), dolor, Uso de drogas o alcohol, Permanecer mucho tiempo quieto y de pie.

PROTOCOLO DE ACTUACION:
1- Se debe observar la respiración de ésta y sus vías respiratorias, y si vemos alguna
anomalía, se avisará al médico de urgencias.
2- La colocaremos en un lugar con buena ventilación, fresco y aflojándole la ropa.
3- La víctima deberá permanecer tumbada unos 10 o 15 minutos y si no puede tumbarse, la
sentaremos con la cabeza entre las rodillas.
4- Debe respirar profundamente y toser para mejorar el riego sanguíneo cerebral.
5- Le levantaremos las piernas a una altura de unos 30 cm.
6- Si hubiese vomitado, la colocaremos hacia un lado para evitar que se ahogue.
7- Evitar darle comida o bebida.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
guzmanmarco
 
Trastorno de convulsion
Trastorno de convulsionTrastorno de convulsion
Trastorno de convulsion
Jennifer Torres Reyes
 
Síndrome Convulsivo
Síndrome ConvulsivoSíndrome Convulsivo
Síndrome Convulsivo
juniorpampamallcocho
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
Ana Maria Laverd Zpt
 
Epilepsia[1]
Epilepsia[1]Epilepsia[1]
Epilepsia[1]
sonia marin fernandez
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
Oswaldo A. Garibay
 
Epilepsia generalizada
Epilepsia generalizadaEpilepsia generalizada
Epilepsia generalizada
Ivannia Barroso Monserrate
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
pipebarra
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
Ilse Cristina Vimor
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivoSindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
eddynoy velasquez
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
AEstribi
 
Epilepcia chele
Epilepcia cheleEpilepcia chele
Epilepcia chele
Chele Vargas Carnibella
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
unidaddocente
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivoSindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
Carlos Franco
 
Epilepsia (01 07-11)
Epilepsia (01 07-11)Epilepsia (01 07-11)
Epilepsia (01 07-11)
wariasprueba
 
La epilepsia
La epilepsiaLa epilepsia
La epilepsia
mtcarvajalino
 
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multipleEpilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Migle Devides
 
Trastornos convulsivos
Trastornos convulsivosTrastornos convulsivos
Trastornos convulsivos
Hector DEL Real
 
La epilepsia
La epilepsia La epilepsia
La epilepsia
Oswaldo Lomas
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
filubase
 

La actualidad más candente (20)

Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Trastorno de convulsion
Trastorno de convulsionTrastorno de convulsion
Trastorno de convulsion
 
Síndrome Convulsivo
Síndrome ConvulsivoSíndrome Convulsivo
Síndrome Convulsivo
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Epilepsia[1]
Epilepsia[1]Epilepsia[1]
Epilepsia[1]
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Epilepsia generalizada
Epilepsia generalizadaEpilepsia generalizada
Epilepsia generalizada
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivoSindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Epilepcia chele
Epilepcia cheleEpilepcia chele
Epilepcia chele
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivoSindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
Epilepsia (01 07-11)
Epilepsia (01 07-11)Epilepsia (01 07-11)
Epilepsia (01 07-11)
 
La epilepsia
La epilepsiaLa epilepsia
La epilepsia
 
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multipleEpilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
 
Trastornos convulsivos
Trastornos convulsivosTrastornos convulsivos
Trastornos convulsivos
 
La epilepsia
La epilepsia La epilepsia
La epilepsia
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 

Destacado

Primeros auxilios parte 2
Primeros auxilios parte 2Primeros auxilios parte 2
Primeros auxilios parte 2
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Primeros auxilios en la clase
Primeros auxilios en la clasePrimeros auxilios en la clase
Primeros auxilios en la clase
carmenmaestre 09
 
Ppt primeros auxilioS. EDUCACION ESPECIAL
Ppt primeros auxilioS. EDUCACION ESPECIALPpt primeros auxilioS. EDUCACION ESPECIAL
Ppt primeros auxilioS. EDUCACION ESPECIAL
ceeevc
 
Actuaciones de primeros auxilios
Actuaciones de primeros auxiliosActuaciones de primeros auxilios
Actuaciones de primeros auxilios
José Emilio Pérez
 
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOSCURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
luis_venegas
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
ali medina
 

Destacado (7)

Primeros auxilios parte 2
Primeros auxilios parte 2Primeros auxilios parte 2
Primeros auxilios parte 2
 
Primeros auxilios en la clase
Primeros auxilios en la clasePrimeros auxilios en la clase
Primeros auxilios en la clase
 
Ppt primeros auxilioS. EDUCACION ESPECIAL
Ppt primeros auxilioS. EDUCACION ESPECIALPpt primeros auxilioS. EDUCACION ESPECIAL
Ppt primeros auxilioS. EDUCACION ESPECIAL
 
Actuaciones de primeros auxilios
Actuaciones de primeros auxiliosActuaciones de primeros auxilios
Actuaciones de primeros auxilios
 
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOSCURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Similar a Convulsiones

Epilepsias (IIER)
Epilepsias (IIER)Epilepsias (IIER)
Epilepsias (IIER)
Gilberto Flores Lopez
 
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
catherinemullotene
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Emfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subitaEmfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subita
rosa guadalupe aguilar ynfantes
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
yajanali
 
Tema 4: Pérdida del conocimiento
Tema 4: Pérdida del conocimientoTema 4: Pérdida del conocimiento
Tema 4: Pérdida del conocimiento
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Conciencia, shock y convulsiones
Conciencia, shock y convulsiones Conciencia, shock y convulsiones
Conciencia, shock y convulsiones
gestionheizell2011
 
EPILEPSIA
EPILEPSIAEPILEPSIA
EPILEPSIA
Evelyn Valencia
 
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptxLAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
rafaelwadnipar3
 
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptxENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
solucionesintegrales87
 
El niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsiaEl niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsia
Carol Lefra
 
EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.
EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.
EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.
Gloria Fuentes
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
Javier Hernández
 
Tema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimientoTema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimiento
sosalpajes
 
Tema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergenciaTema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergencia
Juanitoaragon
 
convulsiones y epilepsias.pptx
convulsiones y epilepsias.pptxconvulsiones y epilepsias.pptx
convulsiones y epilepsias.pptx
DavidAlva7
 
007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias
007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias
007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias
Grupos de Estudio de Medicina
 
Introducción. niño epileptico i
Introducción. niño epileptico iIntroducción. niño epileptico i
Introducción. niño epileptico i
Juanjus
 
Librovirtual1 47
Librovirtual1 47Librovirtual1 47
Librovirtual1 47
Diana Noboa
 
TEMA 3 PATOLOGÍAS ORGÁNICAS.pdf
TEMA 3 PATOLOGÍAS ORGÁNICAS.pdfTEMA 3 PATOLOGÍAS ORGÁNICAS.pdf
TEMA 3 PATOLOGÍAS ORGÁNICAS.pdf
RosaMariaSuarezCabre
 

Similar a Convulsiones (20)

Epilepsias (IIER)
Epilepsias (IIER)Epilepsias (IIER)
Epilepsias (IIER)
 
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
UCI: Patología y cuidados del Sistema Nervioso Central.
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Emfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subitaEmfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subita
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Tema 4: Pérdida del conocimiento
Tema 4: Pérdida del conocimientoTema 4: Pérdida del conocimiento
Tema 4: Pérdida del conocimiento
 
Conciencia, shock y convulsiones
Conciencia, shock y convulsiones Conciencia, shock y convulsiones
Conciencia, shock y convulsiones
 
EPILEPSIA
EPILEPSIAEPILEPSIA
EPILEPSIA
 
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptxLAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
 
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptxENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
El niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsiaEl niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsia
 
EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.
EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.
EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Tema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimientoTema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimiento
 
Tema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergenciaTema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergencia
 
convulsiones y epilepsias.pptx
convulsiones y epilepsias.pptxconvulsiones y epilepsias.pptx
convulsiones y epilepsias.pptx
 
007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias
007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias
007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias
 
Introducción. niño epileptico i
Introducción. niño epileptico iIntroducción. niño epileptico i
Introducción. niño epileptico i
 
Librovirtual1 47
Librovirtual1 47Librovirtual1 47
Librovirtual1 47
 
TEMA 3 PATOLOGÍAS ORGÁNICAS.pdf
TEMA 3 PATOLOGÍAS ORGÁNICAS.pdfTEMA 3 PATOLOGÍAS ORGÁNICAS.pdf
TEMA 3 PATOLOGÍAS ORGÁNICAS.pdf
 

Convulsiones

  • 2. CONVULSIONES   Corresponde a un síntoma transitorio caracterizado por actividad neuronal incontrolada en el cerebro que conlleva a la contracción y distensión repetida de uno o varios músculos de forma brusca así como de alteraciones del estado mental del individuo.  Una convulsión que persiste por varios minutos se conoce como status epiléptico, mientras que la epilepsia es la recurrencia de crisis convulsivas de manera crónica.
  • 3. CLASIFICACION DE LAS CONVULSIONES tónicas Las convulsiones se dividen en y tonico- clónicas; en las tónicas existe contractura muscular mantenida y en las tónico-clónicas existen períodos alternados de contracción y relajación. La convulsión también puede ser focales o generalizadas; las focales o parcial son aquella en que la actividad convulsiva se limita a segmentos corporales sin pérdida de la conciencia, mientras que las convulsiones generalizadas comprometen a todo el cuerpo y hay perdida de conciencia.
  • 4. FACTORES QUE PUEDEN DESENCADENAR UNA CONVULSION   lesión cerebral, ya sea antes o después del nacimiento  tumores cerebrales  infecciones, especialmente meningitis y encefalitis  anormalidades estructurales en los vasos sanguíneos (arterias o venas) del cerebro  comer o beber sustancias tóxicas  problemas metabólicos (valor anormal de glucosa en sangre)  Fiebre alta en niños  Factor hereditario
  • 5. PROTOCOLO DE ACTUACION   Ayude a la persona a recostarse al suelo  No coloque nada en la boca de la persona  Coloque al paciente en posición de seguridad y despeje la vía aérea  Coloque un elemento protector por detrás de la cabeza del paciente para protegerle de traumas  Afloje la ropa y retire el calzado  Mantenga aireada el área donde esta el paciente  No sujete las áreas corporales de un paciente en caso de convulsiones tónico clónicas  Cuando la convulsión cede oriente al paciente  Cuando llamar a las líneas de emergencia (embarazo, diabéticos, convulsión de mas de 5 min, repite otra convulsión, esta lastimado, tiene dificultad para respirar, no vuelve a la normalidad)
  • 6.
  • 7. DESMAYO O MAREO - LIPOTIMIA  1. Desmayo o Mareo: Es la pérdida temporal de conocimiento producida porque la afluencia de sangre el cerebro es inferior al 50%. 2. Lipotimia: Es un desmayo o mareo provocado por el calor, los ambientes cerrados o las emociones fuertes. 3. Signos y síntomas: La persona no reacciona, Confusión, Dolor de cabeza, Somnolencia, Incapacidad para hablar o mover partes de su cuerpo, Mareo, Pérdida del control vesical e intestinal (incontinencia), Latidos cardíacos rápidos, Mareos y pérdida de estabilidad, Palidez, Zumbido en los oídos, Nauseas o bostezos, Ansiedad, Sudores fríos.
  • 8. CAUSAS DE LOS DESMAYOS O LIPOTIMIAS  Emociones fuertes, Aire viciado en sitio cerrado, Ayuno prolongado (glicemia baja), dolor, Uso de drogas o alcohol, Permanecer mucho tiempo quieto y de pie. PROTOCOLO DE ACTUACION: 1- Se debe observar la respiración de ésta y sus vías respiratorias, y si vemos alguna anomalía, se avisará al médico de urgencias. 2- La colocaremos en un lugar con buena ventilación, fresco y aflojándole la ropa. 3- La víctima deberá permanecer tumbada unos 10 o 15 minutos y si no puede tumbarse, la sentaremos con la cabeza entre las rodillas. 4- Debe respirar profundamente y toser para mejorar el riego sanguíneo cerebral. 5- Le levantaremos las piernas a una altura de unos 30 cm. 6- Si hubiese vomitado, la colocaremos hacia un lado para evitar que se ahogue. 7- Evitar darle comida o bebida.
  • 9.