SlideShare una empresa de Scribd logo
El niño con crisis
   de epilepsia
      Carolina Ledezma
        Carolina Cruz
        Ramón Varela
   Juan Francisco González
        Arturo Gómez
Dr. Claramunt
• Aunque los avances de la farmacología
  permiten controlar satisfactoriamente la
  mayoría de los casos clínicos, no
  disponemos de avances que permitan
  controlar y reducir los efectos
  destructivos de los prejuicios sociales, el
  rechazo laboral o las tensiones
  intrafamiliares
Griegos             epilepsia

Evidencia de la visita de los dioses

                         Edad media

Signo de la posesión del demonio
EPILEPSIA
• Síntoma (signo externo) de un trastorno
  subyacente del sistema nervioso central.
  Este trastorno se manifiesta en forma
  intermitente a través de las llamadas
  crisis epilépticas, que no son mas que
  descargas         eléctricas   excesivas
  sincronizadas de las células cerebrales
  (neuronas)
GRUPOS DE EPILEPSIA

• Gran mal
  – el niño pierde el conocimiento y cae bruscamente
    al piso
  – Se agita con movimientos bruscos (convulsiones)
  – Respira con la garganta y puede expulsar saliva
  – Esta crisis dura algunos minutos, luego queda
    somnoliento y puede querer dormir un rato
  – No va seguida por otras
• Pequeño mal
  – Son muy cortas, de segundos
  – Pueden repetirse hasta ciento de veces por día
  – El niño se pone pálido
  – Hace pequeños movimientos con alguna parte
    del cuerpo
  – Al pasar la crisis el niños sigue actuando como
    antes
Crisis psicomotoras o del lóbulo
 temporal
  – No hay problemas motores pero si conductas
    raras
  – Puede durar desde minutos hasta horas
  – Movimientos de masticación, chasquea los labios
    o está confuso
  – Se levanta y da unos paseos como ausentes
  – Se pellizca la ropa
  – Se frota brazos o piernas
PRECAUCIONES
• Despejar el entorno de cualquier objeto
  que pueda herir.
• Deslizar una manta o ropa debajo del
  afectado para amortiguar los golpes.
• Poner un pañuelo entre los dientes para
  evitar que se muerda la lengua.
• Una crisis aislada no es grave. Solo
  hay una eventualidad en la que las
  crisis pueden tener gravedad, que es
  cuando después de una crisis de este
  tipo se inicia a continuación otra
  mayor, y otra, y otra. O cuando la
  crisis sigue igual después de diez
  minutos. Esta eventualidad es rara, y
  es lo que se llama status epiléptico.
• Aparte     de    la
  eventualidad
  descrita conviene
  dejar dormir al
  niño en un sitio
  tranquilo, si él lo
  desea.
• Informar a los padres, pero
  no precipitadamente y con
  angustia.
• Para la buena integración
  del niño en la clase, debe
  hablar a los otros alumnos
  del problema.
• El profesor puede observar
  al niño casi mejor que nadie
  y apreciar tanto los aspectos
  positivos como negativos.
¿Quién tiene epilepsia?
–Cualquier persona puede tener una
 crisis epiléptica,
–Esta condición no distingue raza,
 condición social, edad o sexo,
–La crisis aparece durante la infancia,
–Si alguien de los padres padece de
 epilepsia es muy seguro que los hijos
 también la tengan.
¿Qué no es epilepsia?
• Convulsiones que aparecen de manera
  aislada y como respuesta a un hecho
  específico como fiebre alta.
• Espasmos de sollozo.
• Trastornos del sueño, mojar la
  cama(enuresis), sonambulismo,
  hablar dormido.
• Mareos, dolor de cabeza
• Desmayos, tics.
CAUSAS
Aunque frecuentemente no se encuentra
 explicación alguna para la epilepsia, se
 sabe que los siguientes factores pueden
 provocarla:
–Complicaciones durante el embarazo,
–Falta de oxígeno al nacer o daño
 cerebral,
–Golpes de importancia en la cabeza,
–Alta dosis de drogas, alcohol o plomo en
 la sangre,
–Fiebre alta no controlada
–Tumores cerebrales
–Problemas circulatorios o del corazón
El diagnóstico
La epilepsia se diagnostica a
  partir de una historia clínica
  detallada y completa que se
  apoya en diversos estudios
  médicos como son:
1. Exploración física y
    neurológica
2. Exámenes de sangre y orina

3. Electroencefalograma

                    4. Tomografía axial
                        computarizada

5. Resonancia magnética
medicamento
 Su hijo y el        • Es muy
                    importante
                seguir al pie de la
                       letra el
                 tratamiento que
                   el médico ha
                   determinado
                 para el paciente
Durante una crisis epiléptica
1. Mantenga la calma
2. Despeje el área de alrededor
3. No trate de colocar ningún objeto (duro)
   entre los dientes
4. Voltee la cabeza de la persona hacia un
   lado y acuéstelo de costado
5. No se alarme si deja de respirar y se le
   ponen los labios morados
6. No se requiere intervención inmediata de
   un médico excepto en el caso de que la
   convulsión dure más de 10 minutos
7. Observe cuidadosamente para poder
   describir el estado al médico
8. Sea comprensivo y amigable
9. No administre alimentos o bebidas
10. Déjelo descansar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epilepsia y clasificación
Epilepsia y clasificaciónEpilepsia y clasificación
Epilepsia y clasificación
Guillermo Enriquez
 
Epilepsias definición, clasificación y causas.
Epilepsias definición, clasificación y causas.Epilepsias definición, clasificación y causas.
Epilepsias definición, clasificación y causas.
Yatzu
 
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multipleEpilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multipleMigle Devides
 
Epilepsias Parciales
Epilepsias ParcialesEpilepsias Parciales
Epilepsias Parciales
Rafael Bárcena
 
Epilepsia Programa Para Padres Y Profesionales
Epilepsia Programa Para Padres Y ProfesionalesEpilepsia Programa Para Padres Y Profesionales
Epilepsia Programa Para Padres Y Profesionalesgueste24968
 
Neurología - Epilepsia
Neurología - EpilepsiaNeurología - Epilepsia
Neurología - Epilepsia
José Acuña
 
13. Estudio ClíNico Y Bases F P Del SíNd. Convulsivo
13. Estudio ClíNico Y Bases F P Del SíNd. Convulsivo13. Estudio ClíNico Y Bases F P Del SíNd. Convulsivo
13. Estudio ClíNico Y Bases F P Del SíNd. Convulsivo
fisipato13
 
Convulsiones En La Infancia Y Sindromes Neurocutaneos
Convulsiones En La Infancia Y Sindromes NeurocutaneosConvulsiones En La Infancia Y Sindromes Neurocutaneos
Convulsiones En La Infancia Y Sindromes Neurocutaneos
Alejandra Angel
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
icslajara
 
Resumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivoResumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivoMaría A. Pulgar
 
Epilepsia en la infancia
Epilepsia en la infanciaEpilepsia en la infancia
Epilepsia en la infanciaMila_s_r
 
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videosconvulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
Elvin Medina
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
EpilepsiaCFUK 22
 
Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantilSindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
Eduardo Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

Epilepsia y clasificación
Epilepsia y clasificaciónEpilepsia y clasificación
Epilepsia y clasificación
 
Epilepsias definición, clasificación y causas.
Epilepsias definición, clasificación y causas.Epilepsias definición, clasificación y causas.
Epilepsias definición, clasificación y causas.
 
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multipleEpilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
Epilepsia, status epileptico, esclerosis multiple
 
Síndrome de west
Síndrome de westSíndrome de west
Síndrome de west
 
EPILEPSIAS
EPILEPSIASEPILEPSIAS
EPILEPSIAS
 
Epilepsias Parciales
Epilepsias ParcialesEpilepsias Parciales
Epilepsias Parciales
 
Epilepsia Programa Para Padres Y Profesionales
Epilepsia Programa Para Padres Y ProfesionalesEpilepsia Programa Para Padres Y Profesionales
Epilepsia Programa Para Padres Y Profesionales
 
Neurología - Epilepsia
Neurología - EpilepsiaNeurología - Epilepsia
Neurología - Epilepsia
 
13. Estudio ClíNico Y Bases F P Del SíNd. Convulsivo
13. Estudio ClíNico Y Bases F P Del SíNd. Convulsivo13. Estudio ClíNico Y Bases F P Del SíNd. Convulsivo
13. Estudio ClíNico Y Bases F P Del SíNd. Convulsivo
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Convulsiones En La Infancia Y Sindromes Neurocutaneos
Convulsiones En La Infancia Y Sindromes NeurocutaneosConvulsiones En La Infancia Y Sindromes Neurocutaneos
Convulsiones En La Infancia Y Sindromes Neurocutaneos
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Síndrome de west
Síndrome de westSíndrome de west
Síndrome de west
 
Resumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivoResumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivo
 
4 epilepsia
4 epilepsia4 epilepsia
4 epilepsia
 
Epilepsia en la infancia
Epilepsia en la infanciaEpilepsia en la infancia
Epilepsia en la infancia
 
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videosconvulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
 
Epilepsia y clasificación
Epilepsia y clasificaciónEpilepsia y clasificación
Epilepsia y clasificación
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantilSindrome convulsivo y epilepsia infantil
Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
 

Similar a El niño con crisis de epilepsia

convulsiones exposición
convulsiones exposición convulsiones exposición
convulsiones exposición
mayte886013
 
Crisis convulsivas en pediatría
Crisis convulsivas en pediatría Crisis convulsivas en pediatría
Crisis convulsivas en pediatría
Melissa Minor
 
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.pptCLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
kalumiclame
 
Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivotholura s
 
Epilepsia kariina
Epilepsia kariinaEpilepsia kariina
Epilepsia kariinafanyyedith
 
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptxPRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
JuniorOvalle
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Alma Rosa Lujan
 
Epilepsia informatica
Epilepsia informaticaEpilepsia informatica
Epilepsia informatica
MonicaFSanchezM
 
Puericultura, enfermedades comunes en los niños
Puericultura, enfermedades comunes en los niñosPuericultura, enfermedades comunes en los niños
Puericultura, enfermedades comunes en los niñosalbymery
 
Papel del Maestro
Papel del Maestro Papel del Maestro
Papel del Maestro
sociedadepilepsiapr
 
EPILEPSIA
EPILEPSIAEPILEPSIA
EPILEPSIA
Evelyn Valencia
 
PPT CONVULSIONES.pdf
PPT CONVULSIONES.pdfPPT CONVULSIONES.pdf
PPT CONVULSIONES.pdf
PabloDonoso22
 
Introducción. niño epileptico i
Introducción. niño epileptico iIntroducción. niño epileptico i
Introducción. niño epileptico iJuanjus
 

Similar a El niño con crisis de epilepsia (20)

Epilepsia power
Epilepsia powerEpilepsia power
Epilepsia power
 
convulsiones exposición
convulsiones exposición convulsiones exposición
convulsiones exposición
 
Crisis convulsivas en pediatría
Crisis convulsivas en pediatría Crisis convulsivas en pediatría
Crisis convulsivas en pediatría
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.pptCLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivo
 
Epilepsia kariina
Epilepsia kariinaEpilepsia kariina
Epilepsia kariina
 
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptxPRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia informatica
Epilepsia informaticaEpilepsia informatica
Epilepsia informatica
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
 
Puericultura, enfermedades comunes en los niños
Puericultura, enfermedades comunes en los niñosPuericultura, enfermedades comunes en los niños
Puericultura, enfermedades comunes en los niños
 
Papel del Maestro
Papel del Maestro Papel del Maestro
Papel del Maestro
 
EPILEPSIA
EPILEPSIAEPILEPSIA
EPILEPSIA
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
PPT CONVULSIONES.pdf
PPT CONVULSIONES.pdfPPT CONVULSIONES.pdf
PPT CONVULSIONES.pdf
 
Introducción. niño epileptico i
Introducción. niño epileptico iIntroducción. niño epileptico i
Introducción. niño epileptico i
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 

Más de Carol Lefra

Recursos y estrategias para la enseñanza de la
Recursos y estrategias para la enseñanza de laRecursos y estrategias para la enseñanza de la
Recursos y estrategias para la enseñanza de laCarol Lefra
 
El ciclo de smyth
El ciclo de smythEl ciclo de smyth
El ciclo de smythCarol Lefra
 
Primera infancia», «segunda infancia»
Primera infancia», «segunda infancia»Primera infancia», «segunda infancia»
Primera infancia», «segunda infancia»Carol Lefra
 
Porfirio díaz y el magisterio nacional
Porfirio díaz y el magisterio nacionalPorfirio díaz y el magisterio nacional
Porfirio díaz y el magisterio nacionalCarol Lefra
 
Maduración sexual
Maduración sexualMaduración sexual
Maduración sexualCarol Lefra
 
Las coordenadas geográficas
Las coordenadas geográficasLas coordenadas geográficas
Las coordenadas geográficasCarol Lefra
 
La planeación y la evaluación en el proceso educativo
La planeación y la evaluación en el proceso educativoLa planeación y la evaluación en el proceso educativo
La planeación y la evaluación en el proceso educativoCarol Lefra
 
La historia de la escuela multigrado en méxico
La historia de la escuela multigrado en méxicoLa historia de la escuela multigrado en méxico
La historia de la escuela multigrado en méxicoCarol Lefra
 
La importancia del método
La importancia del métodoLa importancia del método
La importancia del métodoCarol Lefra
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadCarol Lefra
 

Más de Carol Lefra (11)

Recursos y estrategias para la enseñanza de la
Recursos y estrategias para la enseñanza de laRecursos y estrategias para la enseñanza de la
Recursos y estrategias para la enseñanza de la
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
El ciclo de smyth
El ciclo de smythEl ciclo de smyth
El ciclo de smyth
 
Primera infancia», «segunda infancia»
Primera infancia», «segunda infancia»Primera infancia», «segunda infancia»
Primera infancia», «segunda infancia»
 
Porfirio díaz y el magisterio nacional
Porfirio díaz y el magisterio nacionalPorfirio díaz y el magisterio nacional
Porfirio díaz y el magisterio nacional
 
Maduración sexual
Maduración sexualMaduración sexual
Maduración sexual
 
Las coordenadas geográficas
Las coordenadas geográficasLas coordenadas geográficas
Las coordenadas geográficas
 
La planeación y la evaluación en el proceso educativo
La planeación y la evaluación en el proceso educativoLa planeación y la evaluación en el proceso educativo
La planeación y la evaluación en el proceso educativo
 
La historia de la escuela multigrado en méxico
La historia de la escuela multigrado en méxicoLa historia de la escuela multigrado en méxico
La historia de la escuela multigrado en méxico
 
La importancia del método
La importancia del métodoLa importancia del método
La importancia del método
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

El niño con crisis de epilepsia

  • 1. El niño con crisis de epilepsia Carolina Ledezma Carolina Cruz Ramón Varela Juan Francisco González Arturo Gómez
  • 2.
  • 3. Dr. Claramunt • Aunque los avances de la farmacología permiten controlar satisfactoriamente la mayoría de los casos clínicos, no disponemos de avances que permitan controlar y reducir los efectos destructivos de los prejuicios sociales, el rechazo laboral o las tensiones intrafamiliares
  • 4. Griegos epilepsia Evidencia de la visita de los dioses Edad media Signo de la posesión del demonio
  • 5. EPILEPSIA • Síntoma (signo externo) de un trastorno subyacente del sistema nervioso central. Este trastorno se manifiesta en forma intermitente a través de las llamadas crisis epilépticas, que no son mas que descargas eléctricas excesivas sincronizadas de las células cerebrales (neuronas)
  • 6. GRUPOS DE EPILEPSIA • Gran mal – el niño pierde el conocimiento y cae bruscamente al piso – Se agita con movimientos bruscos (convulsiones) – Respira con la garganta y puede expulsar saliva – Esta crisis dura algunos minutos, luego queda somnoliento y puede querer dormir un rato – No va seguida por otras
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Pequeño mal – Son muy cortas, de segundos – Pueden repetirse hasta ciento de veces por día – El niño se pone pálido – Hace pequeños movimientos con alguna parte del cuerpo – Al pasar la crisis el niños sigue actuando como antes
  • 10.
  • 11. Crisis psicomotoras o del lóbulo temporal – No hay problemas motores pero si conductas raras – Puede durar desde minutos hasta horas – Movimientos de masticación, chasquea los labios o está confuso – Se levanta y da unos paseos como ausentes – Se pellizca la ropa – Se frota brazos o piernas
  • 12.
  • 13. PRECAUCIONES • Despejar el entorno de cualquier objeto que pueda herir. • Deslizar una manta o ropa debajo del afectado para amortiguar los golpes. • Poner un pañuelo entre los dientes para evitar que se muerda la lengua.
  • 14. • Una crisis aislada no es grave. Solo hay una eventualidad en la que las crisis pueden tener gravedad, que es cuando después de una crisis de este tipo se inicia a continuación otra mayor, y otra, y otra. O cuando la crisis sigue igual después de diez minutos. Esta eventualidad es rara, y es lo que se llama status epiléptico.
  • 15. • Aparte de la eventualidad descrita conviene dejar dormir al niño en un sitio tranquilo, si él lo desea.
  • 16. • Informar a los padres, pero no precipitadamente y con angustia.
  • 17. • Para la buena integración del niño en la clase, debe hablar a los otros alumnos del problema.
  • 18.
  • 19. • El profesor puede observar al niño casi mejor que nadie y apreciar tanto los aspectos positivos como negativos.
  • 20. ¿Quién tiene epilepsia? –Cualquier persona puede tener una crisis epiléptica, –Esta condición no distingue raza, condición social, edad o sexo, –La crisis aparece durante la infancia, –Si alguien de los padres padece de epilepsia es muy seguro que los hijos también la tengan.
  • 21. ¿Qué no es epilepsia? • Convulsiones que aparecen de manera aislada y como respuesta a un hecho específico como fiebre alta. • Espasmos de sollozo. • Trastornos del sueño, mojar la cama(enuresis), sonambulismo, hablar dormido. • Mareos, dolor de cabeza • Desmayos, tics.
  • 22. CAUSAS Aunque frecuentemente no se encuentra explicación alguna para la epilepsia, se sabe que los siguientes factores pueden provocarla: –Complicaciones durante el embarazo, –Falta de oxígeno al nacer o daño cerebral, –Golpes de importancia en la cabeza,
  • 23. –Alta dosis de drogas, alcohol o plomo en la sangre, –Fiebre alta no controlada –Tumores cerebrales –Problemas circulatorios o del corazón
  • 24. El diagnóstico La epilepsia se diagnostica a partir de una historia clínica detallada y completa que se apoya en diversos estudios médicos como son: 1. Exploración física y neurológica
  • 25. 2. Exámenes de sangre y orina 3. Electroencefalograma 4. Tomografía axial computarizada 5. Resonancia magnética
  • 26. medicamento Su hijo y el • Es muy importante seguir al pie de la letra el tratamiento que el médico ha determinado para el paciente
  • 27. Durante una crisis epiléptica 1. Mantenga la calma 2. Despeje el área de alrededor 3. No trate de colocar ningún objeto (duro) entre los dientes 4. Voltee la cabeza de la persona hacia un lado y acuéstelo de costado 5. No se alarme si deja de respirar y se le ponen los labios morados
  • 28. 6. No se requiere intervención inmediata de un médico excepto en el caso de que la convulsión dure más de 10 minutos 7. Observe cuidadosamente para poder describir el estado al médico 8. Sea comprensivo y amigable 9. No administre alimentos o bebidas 10. Déjelo descansar