SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Primera convulsión en el adulto
La Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE) Directrices, definió: Una crisis epiléptica como un evento
clínico resultado de una descarga neuronal anormal y excesiva. Los síntomas son paroxísticos y puede incluir la
alteración de la conciencia y el motor, sensoriales, autonómicas o eventos psíquicos percibidos por el sujeto o el
observador.

La epilepsia se produce cuando 2 o más ataques epilépticos ocurren provocados por cualquier causa
inmediatamente identificable. Las convulsiones deben ocurrir más de 24 horas de diferencia. En estudios
epidemiológicos, un episodio de estado epiléptico se considera un solo ataque. Las convulsiones febriles y
convulsiones neonatales se excluyen de esta categoría.

En la epilepsia idiopática se describen síndromes epilépticos específicos, relacionados con la edad inicio, las
características   específicas   clínicas     y   electroencefalográficas,   y   un   supuesto   mecanismo   genético.


Las crisis epilépticas se clasifican como:

         Convulsión criptogénica: es de etiología desconocida (aunque la ILAE desiste de utilizar el termino
         idiopático para describir la etiología de este ataque), y no esta asociado al riesgo de padecer epilepsia a
         consecuencia de un ataque al sistema nervioso central anterior. Un ataque criptogénico no se ajusta a
         los criterios para las categorías idiopáticas o sintomáticas.
         Convulsión sintomática: es una convulsión causada por un desorden previamente conocido o
         sospechoso del sistema nervioso central. Este tipo de convulsión se asocia con un ataque al SNC anterior
         conocida por aumentar el riesgo de desarrollar epilepsia.

Una convulsión sintomática aguda es aquella que se produce después de un trastorno metabólico, tóxico,
infección del SNC, apoplejía, trauma cerebral, hemorragia cerebral, la toxicidad de los medicamentos,
abstinencia de alcohol, o la retirada del fármaco. Un ejemplo de una crisis aguda sintomática es un ataque que se
produce dentro de una semana luego de un accidente cerebrovascular. Los estudios han reportado que el 25-
30% de los primeros ataques son ataques agudos sintomáticos.

Una convulsión sintomática remota es un ataque que se produce más de 1 semana después de un trastorno que
se sabe que puede aumentar el riesgo de desarrollar epilepsia. El ataque puede producirse mucho tiempo después
de la enfermedad. Estos trastornos pueden producir lesiones cerebrales estáticas o progresiva. Un ejemplo, es
una convulsión que ocurre por primera vez 6 meses después de una lesión cerebral traumática o apoplejía.


Las convulsiones también se clasifican como provocado o no provocado. Una convulsión es un ataque provocado
agudo sintomático. Una convulsión no provocada es un criptogénico o una convulsión sintomática remota.


En comparación con un ataque de epilepsia, un evento no epiléptico es un evento clínico que puede imitar, y se
confunde con, un ataque epiléptico. Algunos ejemplos de eventos no epilépticos que imitan ataques incluyen
sincope y los ataques no epilépticos psicogénicos. El síncope es causado por la disminución de la perfusión
cerebral, que da como resultado principalmente de una disminución en el gasto cardíaco, lo que resulta en la
pérdida de la conciencia.

Epidemiologia

La incidencia de convulsiones no provocadas individuales es de 23 a 61 casos por 100.000 personas al año,
mientras que la incidencia de las crisis sintomáticas agudas es de 29 a 39 casos por 100.000 habitantes por año.

Las diferencias raciales no han sido estudiadas, pero en un estudio realizado porAnnegers y colaboradores
encontraron un ligero predominio en las mujeres.

La tasa de incidencia de la epilepsia según la edad, es en niños menores de 1 año de 100 a 233 por 100.000
habitantes. La tasa disminuye en pacientes de 20 a 60 años a 30-40 casos por 100.000 habitantes, pero la tasa
aumenta de 100 a 170 casos por 100.000 en los pacientes mayores de 65 años.

Etiología

        Complicaciones prenatales, perinatales o postnatales de embarazo y el parto.
        Convulsión febril, que debe diferenciarse entre una convulsión febril compleja y de una convulsión
        febril simple.
        Enfermedad cerebrovascular, tales como infarto cerebral, hemorragia cerebral, y trombosis venosa
        Trauma en la cabeza, que es más significativo cuando se produce con la pérdida de la conciencia que
        dura más de 30 minutos, amnesia postraumática que dura más de 30 minutos, hallazgos neurológicos
        focales o hallazgos de neuroimagenquesugieren una lesión cerebral estructural.
        Del sistema nervioso central (SNC), las infecciones, tales como meningitis o encefalitis
        Las enfermedades neurodegenerativas
        Enfermedad autoinmune
        Tumor cerebral
        Enfermedades genéticas
        Intoxicación por drogas, abstinencia de drogas, o abstinencia de alcohol
        Trastornos metabólicos, como la uremia, hipoglucemia, hiponatremia e hipocalcemia

Factores de riesgo

        Edad menor de 16 años: es doble el riesgo de convulsioner recurrentes en adolescentes y adultos de 16-
        60 años.
        Crisis sintomática remota: En el caso de convulsiones después de un primer accidente cerebrovascular,
        localización de la lesión y el subtipo de ictus son fuertes predictores de riesgo de sufrir convulsiones
        temprano, y las crisis convulsivas tempranas son un predictor de las crisis recurrentes.
        Las convulsiones que ocurren entre la medianoche y las 8:59 am
        Convulsiones provocadas anteriormente
        Convulsión febril anterior
        La historia familiar de epilepsia
        El estado epiléptico o convulsiones múltiples dentro de 24 horas como la primera crisis sintomática
        remota
Las convulsiones parciales
        Parálisis de Todden pacientes con una crisis sintomática remota
        Historia de déficit neurológico desde el nacimiento, como parálisis cerebral o retraso mental
        Hallazgos de exámenes anormales en los pacientes sin un ataque a distancia sintomática
        Electroencefalograma (EEG) que muestra las descargas epileptiformes

Pronostico

Una primera crisis provocada por una lesión cerebral aguda es improbable que se repitan (3-10%), mientras que
un primer ataque sin provocación tiene un riesgo de recurrencia del 30-50% en los próximos 2 años. Incluso
entre crisis sintomáticas, la tasa de recurrencia varía según la causa subyacente.Las convulsiones asociadas con
alteraciones metabólicas reversibles o tóxicos están asociadas con un menor riesgo de epilepsia posterior. Las
convulsiones provocadas por los trastornos que causan daños permanentes en el cerebro, comoabsceso cerebral,
tienen un mayor riesgo de recurrencia (10% o más).

En un estudio de 2009, las personas con una primera crisis sintomática aguda se encontraron que tenían
significativamente más probabilidades de morir en los primeros 30 días después de la crisis en comparación con
aquellos con una primera crisis no provocada, sin embargo, el riesgo de la mortalidad a 10 años no
difieren. Además, el riesgo de ataques no provocados posterior fue 80% menor en el grupo con la primera crisis
sintomática aguda en comparación con aquellos con la primera crisis no provocada.

Entre los pacientes no tratados, el riesgo de recurrencia a 2 años de las crisis fue del 51%. Hauser et al
encontraron que la variabilidad de los riesgos denunciados de recurrencia de las crisis puede haber sido debido
a:

        Las variaciones en las poblaciones de pacientes.
        Las variaciones en la especificidad y sensibilidad de las definiciones de los casos
        La clasificación errónea de los casos
        Las variaciones en el tiempo de comprobación
        Efecto de confusión del tratamiento anticonvulsivo: en aquellos pacientes que recibieron terapia
        anticonvulsiva después de su primera crisis.



Epilepsia y Convulsiones
“Desorden cerebral caracterizado por predisposición duradera a generar convulsiones epilépticas y a
padecer las consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales de esta condición.”

La epilepsia es una condición médica que precisa convulsiones recurrentes y espontáneas.

Convulsión es la manifestación clínica de descargas de las neuronas corticales hiperexcitadas .

Las convulsiones epilepticas son sólo una manifestación de patologías neurologicas o metabolicas.
Fisiopatología General

Una convulsión se manifiesta cuando ocurre un imbalance entre las fuerzas excitadoras e inhibidoras en
las neuronas corticales a favor de la excitación.

Fisiopatología de las Crisis Focales

Mecanismos que provocan disminución de la inhibición son

             –   Inhibicióndefectuosa de GABA-A
             –   Inhibicióndefectuosa de GABA-B
             –   Activación deficiente de neuronas productoras de GABA
             –   Manejo defectuoso del calcio intracelular
Inhibición defectuosa de GABA-A
El complejo receptor GABA-A está unido a los canales de Cl-. El Cl- funciona como estabilizador de las
neuronas.
Se piensa que alteraciones en la estructura de éste complejo pueden causar predisposición a la
hiperexcitabilidad.


Inhibición defectuosa de GABA-B
Acoplado a los canales de K+ forma una corriente con una duración mayor de acción comparado con los de Cl-,
por lo cual tiene un rol más importante.


Mecanismos inhibidores del GABA
1) Inducción directa mediante el complejo receptor GABA-A y canal de Cl-
2) Inhibición indirecta al suprimir la liberación de neurotransmisor excitador, mediante el complejo GABA-B
K+
Activación deficiente de neuronas productoras de GABA
Ubicadas en el hipocampo son activadas por las neuronas excitadoras polimorficas mediante retroalimentación
positiva y negativa
Manejo defectuoso del calcio intracelular
Convulsiones no epilépticas dañan y debilitan las c. polimórficas mediante aumento del Ca+ + intracelular y la
consiguiente inestabilidad eléctrica.


Mecanismos que llevan a incremento excitador:
        Aumento de la actividad de los receptores NMDA
        Aumento sincrónico entre neuronas por interacción efáptica
        Aumento de la sincronía o activación por estímulos colaterales
Aumento de la actividad de los receptores NMDA
Receptor de Glutamato que al ser activado induce el paso de Ca++, aumento de fosforilación y expresión
genética.
Aumento sincrónico entre neuronas por interacción efáptica
Vista en estructuras laminares aumenta la excitabilidad, también puede deberse a cambio en la concentración de
Ca++ y K+


Fisiopatología de las Crisis Generalizadas

La alteración en el ritmo oscilatorio normal tálamocortical por trastorno de su regulación (colinérgica,
serotonérgica y noradrenérgica) o en su estabilidad eléctrica (calcio dependiente) provoca activación
descontrolada de las neuronas piramidales corticales

Historia Clínica de Epilepsia

El diagnóstico de las crisis epilépticas se realiza mediante el análisis del paciente, la historia clínica detallada y
mediante la realización de pruebas complementarias de confirmación. Alguien que ha observado eventos
repetidos del paciente suele ser la mejor persona para ofrecer una historia precisa. Sin embargo, el paciente
también proporciona información muy valiosa sobre las auras, la preservación de la conciencia, y los estados
postictal. Una característica clave de las crisis epilépticas es su naturaleza estereotípica.

Preguntas que ayudan a aclarar el tipo de convulsiones son los siguientes:

    1.   Se observó alguna advertencia antes de que iniciara la crisis?
    2.   Si es así, qué tipo de aviso se produjo?
    3.   ¿Qué hace el paciente durante la crisis?
    4.   ¿Fue el paciente capaz de relacionarse con el medio ambiente durante la crisis y / o tiene el paciente
         recuerdo de la crisis?
    5.   ¿Cómo el paciente se sienta después de la crisis?
    6.   ¿Cuánto tiempo toma para que el paciente vuelva a su estado básico?
    7.   ¿Cuánto tiempo duró la última crisis?
    8.   ¿Con qué frecuencia se producen la crisis?
    9.   ¿Hay factores desencadenantes relacionados con la crisis?
    10. El paciente ha mostrado alguna respuesta a la terapia para la crisis?
    11. Cuánto tiempo duró el último hechizo?
    12. ¿Hay factores desencadenantes relacionados con la crisis?
Examen físico
El diagnóstico clínico de las crisis se basa en la historia obtenida del paciente y, lo más importante, los
observadores.

Descripción general de la clasificación de ataques epilépticos

En 1981, la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE)

        crisis parciales
        crisis de inicio generalizadas.
La Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) en 2006, una nueva clasificación propuesta de las convulsiones
se publicólos 2 principales cambios en esta clasificación son el uso parcial coordinador en lugar la propuesta de
que un solo ataque en el contexto de una predisposición a las crisis convulsivas se considera epilepsia.

        Convulsiones focal de Aparición

Crisis epilépticas focales simples y complejas

Convulsiones focales o convulsiones tónico-clónicas secundariamente generalizadas.

     Convulsiones focales simples.
     Convulsiones focales complejas
Diagnostico
Se basa en la aparición repetida, estereotipada de la misma experiencia en asociación con centros de
coordinación electroencefalografía (EEG) los cambios o las auras periódico con miras a un complejo de inicio
coordinado de las crisis.

Convulsiones secundariamente generalizadas

     Convulsiones secundariamente generalizadas a menudo empiezan con un aura que se desarrolla en un
         ataque focal complejo y luego una tónico-clónica generalizada.

        Clínicamente la clasificación de una tónico-clónica generalizada, difícil, sola sobre la base de la
         historia. en la mayoría de los casos, se asociación con amnesia prominente pero el aura aumenta con la
         severidad de una crisis secundariamente generalizadas.

     Convulsiones de Aparición Generalizada

Crisis Generalizada de inicio se clasifican en 6 categorías principales

     Las crisis de ausencia
     Las crisis mioclónicas
     Clónicas
     Convulsiones tónicas
     Primarias tónico-clónicas generalizadas
     Las crisis atónicas


    Clasificación de los síndromes epilépticos
Idiopática, relacionada con la edad inicio
     Idiopática, relacionada con la edad inicio
     Convulsiones neonatales benignas familiar
     Convulsiones neonatales benignas
     Epilepsia mioclónica benigna de la infancia
     Epilepsia de ausencia de Menores
     Mioclónica juvenil epilepsia (JME)
     Epilepsia con crisis de gran mal al despertar
 Síndrome de Lennox-Gastaut



Síndrome de Brown-Sequard
        Historia
La hemisección de medula espinal fue descrita por primera vez por el fisiólogo y neurólogo Charles Eduard
Brown-Séquard. Quien fue el primero es describir la parálisis ipsilateral y perdida de la (termoalgesia)
hiperestesia en la extremidad contralateral en el año 1849.


En casos raros la enfermedad está confinada a un lado de la medula espinal; se afectan las sensaciones de dolor y
térmica en el lado opuesto en el cuerpo y se afecta la sensación propioceptiva en el mismo lado de la lesión.
Daño o perdida de los tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal. Afecta el tracto del folículo
posterior gracilis y cuneatus; ////
Epidemiología
    •    Frecuencia
    depende de la etiología traumática , pero en E.E.U.U se estima en un 4.32 % de todas las lesiones.
    •    Mortalidad
    Es de un 5.7 % en la hospitalización si no se realiza cirugía.
    2.7 % si se realiza cirugía
    •    Morbilidad
    La morbilidad de los pacientes es de un 64%
    •    Edad
    En las edades comprendidas entre los 18-30 años
    •    Sexo
    > Frecuencia en los hombre que en la mujeres
Etiología
        Traumática
        No traumática
Etiología Traumática
              •     Armas de fuego
              •     Armar blanca
              •     Fracturas vertebrales
              •     Por iatrogenia quirúrgica (cirugía de aorta torácica, remoción de catéter de LCR)
              •     Caída de gran altura
              •     Accidentes automovilístico
              •     Entre otras
Etiología No traumática
              •     Tumoral (primaria o metastásica)
              •     Hernia discal
              •     Hematoma epidural
              •     Radiación
              •     Tuberculosis
              •     Esclerosis multiple
•    Manifestaciones clínicas
La Manifestaciones dependen más de los hallazgos en el examen clínico.
Semiología
        Entre los signos semiológicos tenemos:
                 Signos Ipsilaterales
                 Signos Contralaterales
                 Signos Bilaterales
Signos Ipsilaterales
    •    Signos de los tractos Corticoespinales
    •    Signos del funículo posterior o Vía posterior
    •    Signos del asta o columna Ventral
Signos de los tractos corticoespinales (NMS)
    •    Parálisis muscular
    •    Espasticidad
    •    Reflejos miotáticoshiperativos (Hiperreflexia)
    •    Signo de Babinski
    •    Clonus
    •    Signo de Hofman
Signos del funículo posterior o Vía posterior
    •    Vibración
    •    Propiocepción
    •    Tacto fino
    •    Discriminación de dos puntos
Signos del asta o columna Ventral (NMI)
    •    Parálisis muscular
    •    Atrofia muscular
    •    Perdida de los reflejos miotáticos (Arreflexia)
    •    Fibrilaciones y fasciculaciones
    •    Hipotonía
Signos Bilaterales
Perdida segmentaria de las sensaciones de dolor y temperatura
(Termoalgesia) en dermatomas uno o dos segmentos abajo del nivel de la hemisección debido a la interrupción
de fibras espinotalámicaque cruza la comisura blanca anterior.


Signos Contralaterales
La expresiones contralaterales respecto de la lesión de la medula espinal son los signos del tracto (fascículo)
espinotalámico lateral. También se observa perdida de las sensaciones de dolor y temperatura (Termoalgesia) en
la mitad contralateral del cuerpo en dermatomas que si inician uno o dos segmentos abajo del nivel de la
hemisección.
Diagnósticos diferenciales
    •    Poliomielitis aguda
    •    Síndrome de Guillain-Barré
•   Esclerosis Múltiple
    •   Siringomielia postraumática
Métodos de diagnostico
       Historia clínica probablemente dara el diagnostico.
       Aunque la clínica da gran parte del diagnostico también se puede usar los medios imagenológicos para
        determinar el lugar del daño.
               Resonancia Magnética (RMI)
               Tomografía Computarizada (TC)
Terapia Medicamentosa
       En el síndrome de Brown-Sequard, se utilizan los corticoesteroides.


Sindromede GuillianBarre
Es un trastorno en el que el sistema inmunológico del cuerpo ataca a parte del sistema nervioso
periférico

Epidemiología

El trastorno suele aparecer unos días o semanas después de que la persona haya tenido síntomas de
infección viral respiratoria o intestinal.

Etiopatogenia

            MycoplasmaPnemoniae
            Virus de la Hepatits
            Herpes Simple
            Mononucleosis Infecciosa
            SIDA (VIH)

Manifestaciones Clínicas

Síntomas Típicos:
           Debilidad Muscular o Pérdida de la Función Muscular
           Falta de coordinación
           Cambios en la Sensibilidad
           Entumecimiento
Síntomas Adicionales
           Visión Borrosa
           Dificultad para mover los músculos de la cara
           Torpeza y Caídas
           Contracciones Musculares

Examen Físico
Arrítmias cardiacas, incluyendo taquicardia, bradicardia, y bradipnea.
              La temperatura puede ser elevada o baja
              Examen abdominal escasez o ausencia de ruidos intestinales sugiere íleo paralitico.
              Oftalmoparesia (25%)
              Los reflejos están ausentes o reducidos.

Diagnostico

Requeridos
              Debilidad progresiva en varias extremidades
              Arreflexia
Sugestivos
           Debilidad simétrica relativa
           Leve afectación sensorial
           Alteración de cualquier par craneal
           Ausencia de fiebre
           Evidencia electrofisiológica de desmielinización
Pruebas Diagnosticas
           Estudios serológicos
           Estudios de conducción nerviosa
           Punción Lumbar
           RM

Diagnostico Diferencial

              Mielopatias agudas que cursan con dolor de espalda crónico.
              Botulismo, con pérdida temprana de la reactividad pupilar.
              Difteria, con disfunción orofaringotraqueal.
              Porfiria, con dolor abdominal, convulsiones y psicosis.
              Poliradiculitis por citomegalovirus en pacientes inmunocomprometidos.

Tratamiento

Por lo general la plasmaféresis (intercambio de plasma por albumina o plasma fresco congelado) y el
tratamiento con altas dosis de inmunoglobulinas son la terapia de elección.

Esteroides, se puede utilizar aunque no es muy útil.

Pronostico

              Aproximadamente el 80% de pacientes se recupera completamente en un periodo de unos
              pocos meses a un año
              El 5 al 10% se recuperan con invalidez severa
La muerte sobreviene aproximadamente en el 4% de los pacientes.

Variantes

Síndrome de Miller-Fisher
Se caracteriza por la presentación aguda de una polineuropatía con arreflexia, ataxia y oftalmoplejía.

El SMF es precedido frecuentemente por un episodio de sintomatología inflamatoria aguda de algún
sitio del organismo, en la mayoría de los casos los síntomas neurológicos se recuperan después de al
menos seis meses.

Para que verdaderamente se SMF debe haber alteración de los músculos ////.


ParaparesisEspastica Tropical
Enfermedad que se transmite via sexual que causa incapacidad progresiva y que a largo plazo puede
producir paralisis de las pierneas por lesionar la medula espinal. Tambien puede lesionar otras partes del
SNC produciendo paralisis en los musuclos de cara o brazos.

Causa: es producida por un virus llamado HTLV-1 que invade la sangre y el LCR. Este virus es familiar del
VIH que causa el SIDA y se diferencian porque la paraparesis espástica tropical no es mortal, se es
severamente incapacitante.

        Mas frecuente en raza negra.
        No toda persona que adquiera el virus desarrolla la enfermedad, pero si puede transmitirla a
        otros, es decir, aun personas de aspecto saludable pueden estar contagiadas.
        Transmision: via sexual, sanguínea, a través de leche materna.

Sintomatologia

        Cambios en el funcionamiento de la vejiga, ganas de orinar frecuentemente, perdiendo el
        control voluntario de mismo.
        Estreñimiento progresivo
        Rigidez de las piernas
        Dolor región lumbar
        Picazón en la planta de los pies
        Calambresmusulares
        Perdida sensibilidad de las piernas
        Plejia o paralisis facial
        Sordera
        Mareos intensos
        Deterioro mental

Diagnostico
Historia clínica (fuerza muscular 3/5)
      Babinski bilateral
      Marcha espástica
      Determinación de virus en la sangre
      RM, edema a nivel medula, lo que podría observarse como una atrofia medular.
      LCR

Tratamiento

      Medicamentos antivirales
      Fisioterapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Trabajo de convulsion seguimiento
Trabajo de convulsion seguimientoTrabajo de convulsion seguimiento
Trabajo de convulsion seguimiento
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivo
 
Trastorno de convulsion
Trastorno de convulsionTrastorno de convulsion
Trastorno de convulsion
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Epilepsia generalizada
Epilepsia generalizadaEpilepsia generalizada
Epilepsia generalizada
 
Síndrome Convulsivo
Síndrome ConvulsivoSíndrome Convulsivo
Síndrome Convulsivo
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia[1]
Epilepsia[1]Epilepsia[1]
Epilepsia[1]
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia Y Trastornos Convulsivos
Epilepsia Y Trastornos ConvulsivosEpilepsia Y Trastornos Convulsivos
Epilepsia Y Trastornos Convulsivos
 
Epilepcia chele
Epilepcia cheleEpilepcia chele
Epilepcia chele
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
 
Presentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsiaPresentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsia
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
La epilepsia
La epilepsiaLa epilepsia
La epilepsia
 
Epilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus DefiniconesEpilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus Definicones
 

Similar a Tema de la epilesia y reflejos y otros

Convulsiones y epilepsia post evento cerebrovascular
Convulsiones y epilepsia post evento cerebrovascularConvulsiones y epilepsia post evento cerebrovascular
Convulsiones y epilepsia post evento cerebrovascularFrancisco Ortega
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013Pablo Gutierrez Hoyos
 
Convulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptxConvulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptxJosCalle8
 
convulciones pediatria
convulciones pediatriaconvulciones pediatria
convulciones pediatrialilianarada3
 
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptxPEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptxevaelenaag
 
a-1227046836646409-9 (1).pptx
a-1227046836646409-9 (1).pptxa-1227046836646409-9 (1).pptx
a-1227046836646409-9 (1).pptxraquelmejias5
 
Crisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasCrisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasEduardo De La Rosa
 
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdfepilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdfJuan De la cruz
 
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdfepilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdfJuan De la cruz
 

Similar a Tema de la epilesia y reflejos y otros (20)

primera convulsión en el adulto
primera  convulsión en el adultoprimera  convulsión en el adulto
primera convulsión en el adulto
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
Crisis Convulsivas
Crisis ConvulsivasCrisis Convulsivas
Crisis Convulsivas
 
Convulsiones y epilepsia post evento cerebrovascular
Convulsiones y epilepsia post evento cerebrovascularConvulsiones y epilepsia post evento cerebrovascular
Convulsiones y epilepsia post evento cerebrovascular
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
 
Convulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptxConvulsiones y sindrome febril(1).pptx
Convulsiones y sindrome febril(1).pptx
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 
convulciones pediatria
convulciones pediatriaconvulciones pediatria
convulciones pediatria
 
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptxPEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
a-1227046836646409-9 (1).pptx
a-1227046836646409-9 (1).pptxa-1227046836646409-9 (1).pptx
a-1227046836646409-9 (1).pptx
 
Crisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasCrisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en Urgencias
 
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdfepilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdfepilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
 
Epilepsias.pptx
Epilepsias.pptxEpilepsias.pptx
Epilepsias.pptx
 
Lectura 6
Lectura 6Lectura 6
Lectura 6
 

Más de Mi rincón de Medicina

Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Tema de la epilesia y reflejos y otros

  • 1. Primera convulsión en el adulto La Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE) Directrices, definió: Una crisis epiléptica como un evento clínico resultado de una descarga neuronal anormal y excesiva. Los síntomas son paroxísticos y puede incluir la alteración de la conciencia y el motor, sensoriales, autonómicas o eventos psíquicos percibidos por el sujeto o el observador. La epilepsia se produce cuando 2 o más ataques epilépticos ocurren provocados por cualquier causa inmediatamente identificable. Las convulsiones deben ocurrir más de 24 horas de diferencia. En estudios epidemiológicos, un episodio de estado epiléptico se considera un solo ataque. Las convulsiones febriles y convulsiones neonatales se excluyen de esta categoría. En la epilepsia idiopática se describen síndromes epilépticos específicos, relacionados con la edad inicio, las características específicas clínicas y electroencefalográficas, y un supuesto mecanismo genético. Las crisis epilépticas se clasifican como: Convulsión criptogénica: es de etiología desconocida (aunque la ILAE desiste de utilizar el termino idiopático para describir la etiología de este ataque), y no esta asociado al riesgo de padecer epilepsia a consecuencia de un ataque al sistema nervioso central anterior. Un ataque criptogénico no se ajusta a los criterios para las categorías idiopáticas o sintomáticas. Convulsión sintomática: es una convulsión causada por un desorden previamente conocido o sospechoso del sistema nervioso central. Este tipo de convulsión se asocia con un ataque al SNC anterior conocida por aumentar el riesgo de desarrollar epilepsia. Una convulsión sintomática aguda es aquella que se produce después de un trastorno metabólico, tóxico, infección del SNC, apoplejía, trauma cerebral, hemorragia cerebral, la toxicidad de los medicamentos, abstinencia de alcohol, o la retirada del fármaco. Un ejemplo de una crisis aguda sintomática es un ataque que se produce dentro de una semana luego de un accidente cerebrovascular. Los estudios han reportado que el 25- 30% de los primeros ataques son ataques agudos sintomáticos. Una convulsión sintomática remota es un ataque que se produce más de 1 semana después de un trastorno que se sabe que puede aumentar el riesgo de desarrollar epilepsia. El ataque puede producirse mucho tiempo después de la enfermedad. Estos trastornos pueden producir lesiones cerebrales estáticas o progresiva. Un ejemplo, es una convulsión que ocurre por primera vez 6 meses después de una lesión cerebral traumática o apoplejía. Las convulsiones también se clasifican como provocado o no provocado. Una convulsión es un ataque provocado agudo sintomático. Una convulsión no provocada es un criptogénico o una convulsión sintomática remota. En comparación con un ataque de epilepsia, un evento no epiléptico es un evento clínico que puede imitar, y se confunde con, un ataque epiléptico. Algunos ejemplos de eventos no epilépticos que imitan ataques incluyen sincope y los ataques no epilépticos psicogénicos. El síncope es causado por la disminución de la perfusión
  • 2. cerebral, que da como resultado principalmente de una disminución en el gasto cardíaco, lo que resulta en la pérdida de la conciencia. Epidemiologia La incidencia de convulsiones no provocadas individuales es de 23 a 61 casos por 100.000 personas al año, mientras que la incidencia de las crisis sintomáticas agudas es de 29 a 39 casos por 100.000 habitantes por año. Las diferencias raciales no han sido estudiadas, pero en un estudio realizado porAnnegers y colaboradores encontraron un ligero predominio en las mujeres. La tasa de incidencia de la epilepsia según la edad, es en niños menores de 1 año de 100 a 233 por 100.000 habitantes. La tasa disminuye en pacientes de 20 a 60 años a 30-40 casos por 100.000 habitantes, pero la tasa aumenta de 100 a 170 casos por 100.000 en los pacientes mayores de 65 años. Etiología Complicaciones prenatales, perinatales o postnatales de embarazo y el parto. Convulsión febril, que debe diferenciarse entre una convulsión febril compleja y de una convulsión febril simple. Enfermedad cerebrovascular, tales como infarto cerebral, hemorragia cerebral, y trombosis venosa Trauma en la cabeza, que es más significativo cuando se produce con la pérdida de la conciencia que dura más de 30 minutos, amnesia postraumática que dura más de 30 minutos, hallazgos neurológicos focales o hallazgos de neuroimagenquesugieren una lesión cerebral estructural. Del sistema nervioso central (SNC), las infecciones, tales como meningitis o encefalitis Las enfermedades neurodegenerativas Enfermedad autoinmune Tumor cerebral Enfermedades genéticas Intoxicación por drogas, abstinencia de drogas, o abstinencia de alcohol Trastornos metabólicos, como la uremia, hipoglucemia, hiponatremia e hipocalcemia Factores de riesgo Edad menor de 16 años: es doble el riesgo de convulsioner recurrentes en adolescentes y adultos de 16- 60 años. Crisis sintomática remota: En el caso de convulsiones después de un primer accidente cerebrovascular, localización de la lesión y el subtipo de ictus son fuertes predictores de riesgo de sufrir convulsiones temprano, y las crisis convulsivas tempranas son un predictor de las crisis recurrentes. Las convulsiones que ocurren entre la medianoche y las 8:59 am Convulsiones provocadas anteriormente Convulsión febril anterior La historia familiar de epilepsia El estado epiléptico o convulsiones múltiples dentro de 24 horas como la primera crisis sintomática remota
  • 3. Las convulsiones parciales Parálisis de Todden pacientes con una crisis sintomática remota Historia de déficit neurológico desde el nacimiento, como parálisis cerebral o retraso mental Hallazgos de exámenes anormales en los pacientes sin un ataque a distancia sintomática Electroencefalograma (EEG) que muestra las descargas epileptiformes Pronostico Una primera crisis provocada por una lesión cerebral aguda es improbable que se repitan (3-10%), mientras que un primer ataque sin provocación tiene un riesgo de recurrencia del 30-50% en los próximos 2 años. Incluso entre crisis sintomáticas, la tasa de recurrencia varía según la causa subyacente.Las convulsiones asociadas con alteraciones metabólicas reversibles o tóxicos están asociadas con un menor riesgo de epilepsia posterior. Las convulsiones provocadas por los trastornos que causan daños permanentes en el cerebro, comoabsceso cerebral, tienen un mayor riesgo de recurrencia (10% o más). En un estudio de 2009, las personas con una primera crisis sintomática aguda se encontraron que tenían significativamente más probabilidades de morir en los primeros 30 días después de la crisis en comparación con aquellos con una primera crisis no provocada, sin embargo, el riesgo de la mortalidad a 10 años no difieren. Además, el riesgo de ataques no provocados posterior fue 80% menor en el grupo con la primera crisis sintomática aguda en comparación con aquellos con la primera crisis no provocada. Entre los pacientes no tratados, el riesgo de recurrencia a 2 años de las crisis fue del 51%. Hauser et al encontraron que la variabilidad de los riesgos denunciados de recurrencia de las crisis puede haber sido debido a: Las variaciones en las poblaciones de pacientes. Las variaciones en la especificidad y sensibilidad de las definiciones de los casos La clasificación errónea de los casos Las variaciones en el tiempo de comprobación Efecto de confusión del tratamiento anticonvulsivo: en aquellos pacientes que recibieron terapia anticonvulsiva después de su primera crisis. Epilepsia y Convulsiones “Desorden cerebral caracterizado por predisposición duradera a generar convulsiones epilépticas y a padecer las consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales de esta condición.” La epilepsia es una condición médica que precisa convulsiones recurrentes y espontáneas. Convulsión es la manifestación clínica de descargas de las neuronas corticales hiperexcitadas . Las convulsiones epilepticas son sólo una manifestación de patologías neurologicas o metabolicas.
  • 4. Fisiopatología General Una convulsión se manifiesta cuando ocurre un imbalance entre las fuerzas excitadoras e inhibidoras en las neuronas corticales a favor de la excitación. Fisiopatología de las Crisis Focales Mecanismos que provocan disminución de la inhibición son – Inhibicióndefectuosa de GABA-A – Inhibicióndefectuosa de GABA-B – Activación deficiente de neuronas productoras de GABA – Manejo defectuoso del calcio intracelular Inhibición defectuosa de GABA-A El complejo receptor GABA-A está unido a los canales de Cl-. El Cl- funciona como estabilizador de las neuronas. Se piensa que alteraciones en la estructura de éste complejo pueden causar predisposición a la hiperexcitabilidad. Inhibición defectuosa de GABA-B Acoplado a los canales de K+ forma una corriente con una duración mayor de acción comparado con los de Cl-, por lo cual tiene un rol más importante. Mecanismos inhibidores del GABA 1) Inducción directa mediante el complejo receptor GABA-A y canal de Cl- 2) Inhibición indirecta al suprimir la liberación de neurotransmisor excitador, mediante el complejo GABA-B K+ Activación deficiente de neuronas productoras de GABA Ubicadas en el hipocampo son activadas por las neuronas excitadoras polimorficas mediante retroalimentación positiva y negativa Manejo defectuoso del calcio intracelular Convulsiones no epilépticas dañan y debilitan las c. polimórficas mediante aumento del Ca+ + intracelular y la consiguiente inestabilidad eléctrica. Mecanismos que llevan a incremento excitador:  Aumento de la actividad de los receptores NMDA  Aumento sincrónico entre neuronas por interacción efáptica  Aumento de la sincronía o activación por estímulos colaterales Aumento de la actividad de los receptores NMDA Receptor de Glutamato que al ser activado induce el paso de Ca++, aumento de fosforilación y expresión genética. Aumento sincrónico entre neuronas por interacción efáptica
  • 5. Vista en estructuras laminares aumenta la excitabilidad, también puede deberse a cambio en la concentración de Ca++ y K+ Fisiopatología de las Crisis Generalizadas La alteración en el ritmo oscilatorio normal tálamocortical por trastorno de su regulación (colinérgica, serotonérgica y noradrenérgica) o en su estabilidad eléctrica (calcio dependiente) provoca activación descontrolada de las neuronas piramidales corticales Historia Clínica de Epilepsia El diagnóstico de las crisis epilépticas se realiza mediante el análisis del paciente, la historia clínica detallada y mediante la realización de pruebas complementarias de confirmación. Alguien que ha observado eventos repetidos del paciente suele ser la mejor persona para ofrecer una historia precisa. Sin embargo, el paciente también proporciona información muy valiosa sobre las auras, la preservación de la conciencia, y los estados postictal. Una característica clave de las crisis epilépticas es su naturaleza estereotípica. Preguntas que ayudan a aclarar el tipo de convulsiones son los siguientes: 1. Se observó alguna advertencia antes de que iniciara la crisis? 2. Si es así, qué tipo de aviso se produjo? 3. ¿Qué hace el paciente durante la crisis? 4. ¿Fue el paciente capaz de relacionarse con el medio ambiente durante la crisis y / o tiene el paciente recuerdo de la crisis? 5. ¿Cómo el paciente se sienta después de la crisis? 6. ¿Cuánto tiempo toma para que el paciente vuelva a su estado básico? 7. ¿Cuánto tiempo duró la última crisis? 8. ¿Con qué frecuencia se producen la crisis? 9. ¿Hay factores desencadenantes relacionados con la crisis? 10. El paciente ha mostrado alguna respuesta a la terapia para la crisis? 11. Cuánto tiempo duró el último hechizo? 12. ¿Hay factores desencadenantes relacionados con la crisis? Examen físico El diagnóstico clínico de las crisis se basa en la historia obtenida del paciente y, lo más importante, los observadores. Descripción general de la clasificación de ataques epilépticos En 1981, la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE)  crisis parciales  crisis de inicio generalizadas.
  • 6. La Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) en 2006, una nueva clasificación propuesta de las convulsiones se publicólos 2 principales cambios en esta clasificación son el uso parcial coordinador en lugar la propuesta de que un solo ataque en el contexto de una predisposición a las crisis convulsivas se considera epilepsia.  Convulsiones focal de Aparición Crisis epilépticas focales simples y complejas Convulsiones focales o convulsiones tónico-clónicas secundariamente generalizadas.  Convulsiones focales simples.  Convulsiones focales complejas Diagnostico Se basa en la aparición repetida, estereotipada de la misma experiencia en asociación con centros de coordinación electroencefalografía (EEG) los cambios o las auras periódico con miras a un complejo de inicio coordinado de las crisis. Convulsiones secundariamente generalizadas  Convulsiones secundariamente generalizadas a menudo empiezan con un aura que se desarrolla en un ataque focal complejo y luego una tónico-clónica generalizada.  Clínicamente la clasificación de una tónico-clónica generalizada, difícil, sola sobre la base de la historia. en la mayoría de los casos, se asociación con amnesia prominente pero el aura aumenta con la severidad de una crisis secundariamente generalizadas.  Convulsiones de Aparición Generalizada Crisis Generalizada de inicio se clasifican en 6 categorías principales  Las crisis de ausencia  Las crisis mioclónicas  Clónicas  Convulsiones tónicas  Primarias tónico-clónicas generalizadas  Las crisis atónicas Clasificación de los síndromes epilépticos Idiopática, relacionada con la edad inicio  Idiopática, relacionada con la edad inicio  Convulsiones neonatales benignas familiar  Convulsiones neonatales benignas  Epilepsia mioclónica benigna de la infancia  Epilepsia de ausencia de Menores  Mioclónica juvenil epilepsia (JME)  Epilepsia con crisis de gran mal al despertar
  • 7.  Síndrome de Lennox-Gastaut Síndrome de Brown-Sequard  Historia La hemisección de medula espinal fue descrita por primera vez por el fisiólogo y neurólogo Charles Eduard Brown-Séquard. Quien fue el primero es describir la parálisis ipsilateral y perdida de la (termoalgesia) hiperestesia en la extremidad contralateral en el año 1849. En casos raros la enfermedad está confinada a un lado de la medula espinal; se afectan las sensaciones de dolor y térmica en el lado opuesto en el cuerpo y se afecta la sensación propioceptiva en el mismo lado de la lesión. Daño o perdida de los tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal. Afecta el tracto del folículo posterior gracilis y cuneatus; //// Epidemiología • Frecuencia depende de la etiología traumática , pero en E.E.U.U se estima en un 4.32 % de todas las lesiones. • Mortalidad Es de un 5.7 % en la hospitalización si no se realiza cirugía. 2.7 % si se realiza cirugía • Morbilidad La morbilidad de los pacientes es de un 64% • Edad En las edades comprendidas entre los 18-30 años • Sexo > Frecuencia en los hombre que en la mujeres Etiología  Traumática  No traumática Etiología Traumática • Armas de fuego • Armar blanca • Fracturas vertebrales • Por iatrogenia quirúrgica (cirugía de aorta torácica, remoción de catéter de LCR) • Caída de gran altura • Accidentes automovilístico • Entre otras Etiología No traumática • Tumoral (primaria o metastásica) • Hernia discal • Hematoma epidural • Radiación • Tuberculosis • Esclerosis multiple
  • 8. Manifestaciones clínicas La Manifestaciones dependen más de los hallazgos en el examen clínico. Semiología  Entre los signos semiológicos tenemos:  Signos Ipsilaterales  Signos Contralaterales  Signos Bilaterales Signos Ipsilaterales • Signos de los tractos Corticoespinales • Signos del funículo posterior o Vía posterior • Signos del asta o columna Ventral Signos de los tractos corticoespinales (NMS) • Parálisis muscular • Espasticidad • Reflejos miotáticoshiperativos (Hiperreflexia) • Signo de Babinski • Clonus • Signo de Hofman Signos del funículo posterior o Vía posterior • Vibración • Propiocepción • Tacto fino • Discriminación de dos puntos Signos del asta o columna Ventral (NMI) • Parálisis muscular • Atrofia muscular • Perdida de los reflejos miotáticos (Arreflexia) • Fibrilaciones y fasciculaciones • Hipotonía Signos Bilaterales Perdida segmentaria de las sensaciones de dolor y temperatura (Termoalgesia) en dermatomas uno o dos segmentos abajo del nivel de la hemisección debido a la interrupción de fibras espinotalámicaque cruza la comisura blanca anterior. Signos Contralaterales La expresiones contralaterales respecto de la lesión de la medula espinal son los signos del tracto (fascículo) espinotalámico lateral. También se observa perdida de las sensaciones de dolor y temperatura (Termoalgesia) en la mitad contralateral del cuerpo en dermatomas que si inician uno o dos segmentos abajo del nivel de la hemisección. Diagnósticos diferenciales • Poliomielitis aguda • Síndrome de Guillain-Barré
  • 9. Esclerosis Múltiple • Siringomielia postraumática Métodos de diagnostico  Historia clínica probablemente dara el diagnostico.  Aunque la clínica da gran parte del diagnostico también se puede usar los medios imagenológicos para determinar el lugar del daño.  Resonancia Magnética (RMI)  Tomografía Computarizada (TC) Terapia Medicamentosa  En el síndrome de Brown-Sequard, se utilizan los corticoesteroides. Sindromede GuillianBarre Es un trastorno en el que el sistema inmunológico del cuerpo ataca a parte del sistema nervioso periférico Epidemiología El trastorno suele aparecer unos días o semanas después de que la persona haya tenido síntomas de infección viral respiratoria o intestinal. Etiopatogenia MycoplasmaPnemoniae Virus de la Hepatits Herpes Simple Mononucleosis Infecciosa SIDA (VIH) Manifestaciones Clínicas Síntomas Típicos: Debilidad Muscular o Pérdida de la Función Muscular Falta de coordinación Cambios en la Sensibilidad Entumecimiento Síntomas Adicionales Visión Borrosa Dificultad para mover los músculos de la cara Torpeza y Caídas Contracciones Musculares Examen Físico
  • 10. Arrítmias cardiacas, incluyendo taquicardia, bradicardia, y bradipnea. La temperatura puede ser elevada o baja Examen abdominal escasez o ausencia de ruidos intestinales sugiere íleo paralitico. Oftalmoparesia (25%) Los reflejos están ausentes o reducidos. Diagnostico Requeridos Debilidad progresiva en varias extremidades Arreflexia Sugestivos Debilidad simétrica relativa Leve afectación sensorial Alteración de cualquier par craneal Ausencia de fiebre Evidencia electrofisiológica de desmielinización Pruebas Diagnosticas Estudios serológicos Estudios de conducción nerviosa Punción Lumbar RM Diagnostico Diferencial Mielopatias agudas que cursan con dolor de espalda crónico. Botulismo, con pérdida temprana de la reactividad pupilar. Difteria, con disfunción orofaringotraqueal. Porfiria, con dolor abdominal, convulsiones y psicosis. Poliradiculitis por citomegalovirus en pacientes inmunocomprometidos. Tratamiento Por lo general la plasmaféresis (intercambio de plasma por albumina o plasma fresco congelado) y el tratamiento con altas dosis de inmunoglobulinas son la terapia de elección. Esteroides, se puede utilizar aunque no es muy útil. Pronostico Aproximadamente el 80% de pacientes se recupera completamente en un periodo de unos pocos meses a un año El 5 al 10% se recuperan con invalidez severa
  • 11. La muerte sobreviene aproximadamente en el 4% de los pacientes. Variantes Síndrome de Miller-Fisher Se caracteriza por la presentación aguda de una polineuropatía con arreflexia, ataxia y oftalmoplejía. El SMF es precedido frecuentemente por un episodio de sintomatología inflamatoria aguda de algún sitio del organismo, en la mayoría de los casos los síntomas neurológicos se recuperan después de al menos seis meses. Para que verdaderamente se SMF debe haber alteración de los músculos ////. ParaparesisEspastica Tropical Enfermedad que se transmite via sexual que causa incapacidad progresiva y que a largo plazo puede producir paralisis de las pierneas por lesionar la medula espinal. Tambien puede lesionar otras partes del SNC produciendo paralisis en los musuclos de cara o brazos. Causa: es producida por un virus llamado HTLV-1 que invade la sangre y el LCR. Este virus es familiar del VIH que causa el SIDA y se diferencian porque la paraparesis espástica tropical no es mortal, se es severamente incapacitante. Mas frecuente en raza negra. No toda persona que adquiera el virus desarrolla la enfermedad, pero si puede transmitirla a otros, es decir, aun personas de aspecto saludable pueden estar contagiadas. Transmision: via sexual, sanguínea, a través de leche materna. Sintomatologia Cambios en el funcionamiento de la vejiga, ganas de orinar frecuentemente, perdiendo el control voluntario de mismo. Estreñimiento progresivo Rigidez de las piernas Dolor región lumbar Picazón en la planta de los pies Calambresmusulares Perdida sensibilidad de las piernas Plejia o paralisis facial Sordera Mareos intensos Deterioro mental Diagnostico
  • 12. Historia clínica (fuerza muscular 3/5) Babinski bilateral Marcha espástica Determinación de virus en la sangre RM, edema a nivel medula, lo que podría observarse como una atrofia medular. LCR Tratamiento Medicamentos antivirales Fisioterapia