SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CONVULSIONES
2
CONVULSIÓN
 Alteración del cerebro
en la que se producen
descargas eléctricas
bruscas y excesivas.
 No es contagioso
 No produce retraso
mental
 CONVULSIÓN
FEBRIL
 EPILEPSIA
¿QUÉ ES? TIPOS
3
SÍNTOMAS DE UNA CONVULSIÓN
 Rigidez o falta de tono
 Movimientos bruscos generalizados de brazos y
piernas
 Pérdida de conciencia
 Ojos en blanco
A veces:
 Expulsión de espuma por la boca
 Relajación de esfínteres
En ocasiones no están presentes todos los síntomas
4
CONVULSIONES FEBRILES
 Niños sanos, entre 6 meses y 5 años, con fiebre.
 Dura unos minutos, el niño se recupera, pero
es normal que en los primeros minutos esté algo
adormilado.
 No causan daño cerebral ni afectan al desarrollo
del niño.
5
EPILEPSIA ¿CÓMO SE
MANIFIESTA?
CRISIS GENERALIZADAS CONVULSIVAS
 Pérdida brusca de conocimiento con caída al suelo
 Sacudidas rítmicas de extremidades
 Puede haber expulsión de saliva y relajación de
esfínteres
CRISIS GENERALIZADAS NO
CONVULSIVAS: AUSENCIAS
 Sólo hay pérdida de conciencia de segundos de
duración, “se queda en blanco”
CRISIS PARCIALES
 Sensaciones extrañas o difíciles de describir con
fenómenos auditivos, visuales, sensación de
hormigueo, etc.
6
PRIMEROS AUXILIOS ANTE UNA CRISIS CONVULSIVAPRIMEROS AUXILIOS ANTE UNA CRISIS CONVULSIVA
¿QUÉ HACER DURANTE LA ETAPA ACTIVA DE¿QUÉ HACER DURANTE LA ETAPA ACTIVA DE
UNA CONVULSIÓN?UNA CONVULSIÓN?
• Conservar la calma y tranquilizar los presentes.Conservar la calma y tranquilizar los presentes.
• No movilizar.No movilizar.
• Evitar lesiones.Evitar lesiones.
• Retirar objetos y muebles cercanos.Retirar objetos y muebles cercanos.
• Proteger la cabeza del paciente.Proteger la cabeza del paciente.
• Liberar cuello de camisa y prendas ajustadas.Liberar cuello de camisa y prendas ajustadas.
• Posición de seguridad de ser posible.Posición de seguridad de ser posible.
7
PRIMEROS AUXILIOS ANTE UNA CRISIS CONVULSIVAPRIMEROS AUXILIOS ANTE UNA CRISIS CONVULSIVA
¿QUÉ NO HACER DURANTE UNA¿QUÉ NO HACER DURANTE UNA
CONVULSIÓN ACTIVA?CONVULSIÓN ACTIVA?
• Nunca hace falta introducir objetos enNunca hace falta introducir objetos en
la boca.la boca.
• No manipular los miembros delNo manipular los miembros del
afectado.afectado.
• No movilizar el paciente.No movilizar el paciente.
• Si la convulsión es por fiebre, nuncaSi la convulsión es por fiebre, nunca
sumergir el paciente en agua fría.sumergir el paciente en agua fría.
8
DESENCADENANTES
 Sueño insuficiente o cansancio intenso.
 Tensión excesiva.
 Fatiga física.
 Fiebre.
 Menstruación
 Algunas medicinas
 Alcohol
 Demasiada estimulación sensorial (TV ,
ordenador, videoconsolas).
 Exposición prolongada al sol.
 Interrupción brusca de la medicación
9
SÍNTOMAS DESPUÉS DE UNA
CRISIS
 Pueden estar un tiempo somnolientos o
confusos.
 Algunos recuperan totalmente la consciencia.
 Dejarle descansar, cuando haya cedido.
10
Graci
as

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
ivanalex33
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
Javier Rivas Lenti
 
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Marta Puig-Soler
 
Desmayo o desvanecimiento
Desmayo o desvanecimientoDesmayo o desvanecimiento
Desmayo o desvanecimientoNilda
 
Rcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzadoRcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzado
Impresiones Upao
 
ABC de la vida.ppt
ABC de la vida.pptABC de la vida.ppt
ABC de la vida.ppt
Ivan Medina Altamirano
 
5.cuerpos+extraños
5.cuerpos+extraños5.cuerpos+extraños
5.cuerpos+extraños
Jacqueline Pinto salvatierra
 
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
Cruz Rojas
 
Lipotimias, desmayos
Lipotimias, desmayosLipotimias, desmayos
Lipotimias, desmayos
Grupo Medal
 
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Albaro Gallegos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Daniel Bracamonte
 
Ahogamiento en enfermeria
Ahogamiento en enfermeria Ahogamiento en enfermeria
Ahogamiento en enfermeria
font Fawn
 
Síncope y-lipotimia
Síncope y-lipotimiaSíncope y-lipotimia
Síncope y-lipotimiaAngie Gallego
 
Pérdida del conocimiento
Pérdida del conocimientoPérdida del conocimiento
reanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPreanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPTabi Alonso
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
ZuLy Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5: Trastornos respiratorios
Tema 5: Trastornos respiratoriosTema 5: Trastornos respiratorios
Tema 5: Trastornos respiratorios
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
 
Desmayo o desvanecimiento
Desmayo o desvanecimientoDesmayo o desvanecimiento
Desmayo o desvanecimiento
 
Rcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzadoRcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzado
 
ABC de la vida.ppt
ABC de la vida.pptABC de la vida.ppt
ABC de la vida.ppt
 
5.cuerpos+extraños
5.cuerpos+extraños5.cuerpos+extraños
5.cuerpos+extraños
 
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
 
Lipotimias, desmayos
Lipotimias, desmayosLipotimias, desmayos
Lipotimias, desmayos
 
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Ahogamiento en enfermeria
Ahogamiento en enfermeria Ahogamiento en enfermeria
Ahogamiento en enfermeria
 
Síncope y-lipotimia
Síncope y-lipotimiaSíncope y-lipotimia
Síncope y-lipotimia
 
Pérdida del conocimiento
Pérdida del conocimientoPérdida del conocimiento
Pérdida del conocimiento
 
[32] ovace
[32] ovace[32] ovace
[32] ovace
 
reanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPreanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCP
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 

Destacado

Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo lollyp092
 
Convulsion disorders dr Mohamed abunada
Convulsion disorders dr Mohamed abunadaConvulsion disorders dr Mohamed abunada
Convulsion disorders dr Mohamed abunada
Mohamed Abunada
 
Management of coma
Management of comaManagement of coma
Management of comaPS Deb
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
martha arrieta
 
sindrome convulsivo
sindrome convulsivosindrome convulsivo
sindrome convulsivo
MAX MICHELE REMON TORRES
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 

Destacado (7)

Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivoSindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
Convulsion disorders dr Mohamed abunada
Convulsion disorders dr Mohamed abunadaConvulsion disorders dr Mohamed abunada
Convulsion disorders dr Mohamed abunada
 
Management of coma
Management of comaManagement of coma
Management of coma
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
sindrome convulsivo
sindrome convulsivosindrome convulsivo
sindrome convulsivo
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 

Similar a Convulsiones

LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptxLAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
rafaelwadnipar3
 
El niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsiaEl niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsia
Carol Lefra
 
convulsiones exposición
convulsiones exposición convulsiones exposición
convulsiones exposición
mayte886013
 
Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivotholura s
 
Tema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimientoTema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimiento
sosalpajes
 
EL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJO
EL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJOEL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJO
EL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJO
SaraSaenz15
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Daviniz007
 
7MA CLASE SIMULACION I-1 (1).pptx...........
7MA CLASE SIMULACION I-1 (1).pptx...........7MA CLASE SIMULACION I-1 (1).pptx...........
7MA CLASE SIMULACION I-1 (1).pptx...........
Adamirsalvatierra
 
Sincope (1)
Sincope (1)Sincope (1)
Sincope (1)
analidagaravito
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Patricio González Llanos
 
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptxPRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
JuniorOvalle
 
Síndrome convulsivo en pediatría
Síndrome convulsivo en pediatríaSíndrome convulsivo en pediatría
Síndrome convulsivo en pediatría
terceroagora
 
TEMA 3 PATOLOGÍAS ORGÁNICAS.pdf
TEMA 3 PATOLOGÍAS ORGÁNICAS.pdfTEMA 3 PATOLOGÍAS ORGÁNICAS.pdf
TEMA 3 PATOLOGÍAS ORGÁNICAS.pdf
RosaMariaSuarezCabre
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
RenatoHerreraGonzale
 
Convulsiones febriles.
Convulsiones febriles.Convulsiones febriles.
Convulsiones febriles.Jhoa Rojas
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
ConvulsionesBryan Liz
 
Hechos sobre los ataques o convulciones
Hechos sobre los ataques o convulcionesHechos sobre los ataques o convulciones
Hechos sobre los ataques o convulciones
sociedadepilepsiapr
 

Similar a Convulsiones (20)

LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptxLAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
 
El niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsiaEl niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsia
 
Tema 4: Pérdida del conocimiento
Tema 4: Pérdida del conocimientoTema 4: Pérdida del conocimiento
Tema 4: Pérdida del conocimiento
 
convulsiones exposición
convulsiones exposición convulsiones exposición
convulsiones exposición
 
Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivo
 
Tema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimientoTema 5: Pérdida del conocimiento
Tema 5: Pérdida del conocimiento
 
EL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJO
EL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJOEL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJO
EL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJO
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
 
7MA CLASE SIMULACION I-1 (1).pptx...........
7MA CLASE SIMULACION I-1 (1).pptx...........7MA CLASE SIMULACION I-1 (1).pptx...........
7MA CLASE SIMULACION I-1 (1).pptx...........
 
Sincope (1)
Sincope (1)Sincope (1)
Sincope (1)
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptxPRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
 
Síndrome convulsivo en pediatría
Síndrome convulsivo en pediatríaSíndrome convulsivo en pediatría
Síndrome convulsivo en pediatría
 
TEMA 3 PATOLOGÍAS ORGÁNICAS.pdf
TEMA 3 PATOLOGÍAS ORGÁNICAS.pdfTEMA 3 PATOLOGÍAS ORGÁNICAS.pdf
TEMA 3 PATOLOGÍAS ORGÁNICAS.pdf
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Convulsiones febriles.
Convulsiones febriles.Convulsiones febriles.
Convulsiones febriles.
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Hechos sobre los ataques o convulciones
Hechos sobre los ataques o convulcionesHechos sobre los ataques o convulciones
Hechos sobre los ataques o convulciones
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Convulsiones

  • 2. 2 CONVULSIÓN  Alteración del cerebro en la que se producen descargas eléctricas bruscas y excesivas.  No es contagioso  No produce retraso mental  CONVULSIÓN FEBRIL  EPILEPSIA ¿QUÉ ES? TIPOS
  • 3. 3 SÍNTOMAS DE UNA CONVULSIÓN  Rigidez o falta de tono  Movimientos bruscos generalizados de brazos y piernas  Pérdida de conciencia  Ojos en blanco A veces:  Expulsión de espuma por la boca  Relajación de esfínteres En ocasiones no están presentes todos los síntomas
  • 4. 4 CONVULSIONES FEBRILES  Niños sanos, entre 6 meses y 5 años, con fiebre.  Dura unos minutos, el niño se recupera, pero es normal que en los primeros minutos esté algo adormilado.  No causan daño cerebral ni afectan al desarrollo del niño.
  • 5. 5 EPILEPSIA ¿CÓMO SE MANIFIESTA? CRISIS GENERALIZADAS CONVULSIVAS  Pérdida brusca de conocimiento con caída al suelo  Sacudidas rítmicas de extremidades  Puede haber expulsión de saliva y relajación de esfínteres CRISIS GENERALIZADAS NO CONVULSIVAS: AUSENCIAS  Sólo hay pérdida de conciencia de segundos de duración, “se queda en blanco” CRISIS PARCIALES  Sensaciones extrañas o difíciles de describir con fenómenos auditivos, visuales, sensación de hormigueo, etc.
  • 6. 6 PRIMEROS AUXILIOS ANTE UNA CRISIS CONVULSIVAPRIMEROS AUXILIOS ANTE UNA CRISIS CONVULSIVA ¿QUÉ HACER DURANTE LA ETAPA ACTIVA DE¿QUÉ HACER DURANTE LA ETAPA ACTIVA DE UNA CONVULSIÓN?UNA CONVULSIÓN? • Conservar la calma y tranquilizar los presentes.Conservar la calma y tranquilizar los presentes. • No movilizar.No movilizar. • Evitar lesiones.Evitar lesiones. • Retirar objetos y muebles cercanos.Retirar objetos y muebles cercanos. • Proteger la cabeza del paciente.Proteger la cabeza del paciente. • Liberar cuello de camisa y prendas ajustadas.Liberar cuello de camisa y prendas ajustadas. • Posición de seguridad de ser posible.Posición de seguridad de ser posible.
  • 7. 7 PRIMEROS AUXILIOS ANTE UNA CRISIS CONVULSIVAPRIMEROS AUXILIOS ANTE UNA CRISIS CONVULSIVA ¿QUÉ NO HACER DURANTE UNA¿QUÉ NO HACER DURANTE UNA CONVULSIÓN ACTIVA?CONVULSIÓN ACTIVA? • Nunca hace falta introducir objetos enNunca hace falta introducir objetos en la boca.la boca. • No manipular los miembros delNo manipular los miembros del afectado.afectado. • No movilizar el paciente.No movilizar el paciente. • Si la convulsión es por fiebre, nuncaSi la convulsión es por fiebre, nunca sumergir el paciente en agua fría.sumergir el paciente en agua fría.
  • 8. 8 DESENCADENANTES  Sueño insuficiente o cansancio intenso.  Tensión excesiva.  Fatiga física.  Fiebre.  Menstruación  Algunas medicinas  Alcohol  Demasiada estimulación sensorial (TV , ordenador, videoconsolas).  Exposición prolongada al sol.  Interrupción brusca de la medicación
  • 9. 9 SÍNTOMAS DESPUÉS DE UNA CRISIS  Pueden estar un tiempo somnolientos o confusos.  Algunos recuperan totalmente la consciencia.  Dejarle descansar, cuando haya cedido.