SlideShare una empresa de Scribd logo
Convulsiones febriles
Enviar esta página a un amigoShare on
facebookShare on
twitterFavorito/CompartirVersión para
imprimir
Es una convulsión en un niño que se
desencadena por la fiebre.
Una convulsión febril puede ser
muy aterradora para cualquier padre de
familia o cuidador. Sin embargo, la
mayoría de las veces, no causan ningún
daño y no quieren decir que el niño tenga
un problema de salud prolongado y
serio.
Causas
Las convulsiones febriles ocurren con
mayor frecuencia en niños por lo demás
sanos entre las edades de 9 meses a 5
años. Los niños pequeños son los más
comúnmente afectados. Las
convulsiones febriles a menudo son
hereditarias.
La mayoría de las convulsiones febriles
ocurre en las primeras 24 horas de una
enfermedad y no necesariamente cuando
la fiebre está en su punto más alto. Las
infecciones del oído o cualquier resfriado
o enfermedad viral pueden
desencadenar una convulsión febril.
Síntomas
Una convulsión febril puede ser tan leve
que simplemente se le volteen los ojos al
niño o se le ponen rígidas las
extremidades. Una convulsión febril
simple se detiene por sí sola en cuestión
de unos segundos hasta 10 minutos,
generalmente seguidos de un período
corto de somnolencia o confusión.
Las convulsiones febriles pueden
empezar con una tensión (contracción)
repentina de los músculos en ambos
lados del cuerpo del niño:
El niño puede llorar o gemir.
La contracción muscular puede
durar algunos segundos o más.
El niño caerá si está de pie y es
posible que se orine.
El niño puede vomitar y morderse la
lengua.
Algunas veces, los niños no respiran
y pueden empezar a tornarse azul.
El cuerpo del niño puede empezar a
sacudirse rítmicamente y no
responderá a la voz de los padres.
Una convulsión que dure más de 15
minutos, suceda sólo en una parte del
cuerpo o se repita durante la misma
enfermedad no es una convulsión febril
normal.
Pruebas y exámenes
El médico puede diagnosticar una
convulsión febril si el niño presenta una
convulsión tónico-clónica generalizada
pero no tiene antecedentes de trastornos
convulsivos (epilepsia). En los bebés y
los niños pequeños, es importante
descartar otras causas de una convulsión
que se dé por primera vez,
especialmente meningitis.
En una convulsión febril típica, el examen
generalmente es normal, aparte de los
síntomas de la enfermedad causante de
la fiebre. Por lo general, el niño no
necesitará todos los exámenes de
estudio que se hacen en caso de una
convulsión, que incluyen EEG,
tomografía computarizada de la cabeza y
punción lumbar (punción raquídea).
Se pueden necesitar exámenes
adicionales si:
El niño es menor de 9 meses o mayor
de 5 años.
El niño tiene un trastorno cerebral,
neurológico o del desarrollo.
La convulsión está limitada a una
parte del cuerpo.
La convulsión duró más de 15
minutos.
El niño tuvo más de una convulsión
febril en 24 horas.
El niño tiene resultados anormales al
examinársele.
Tratamiento
Durante la convulsión, deje al niño en el
piso.
Se puede poner una cobija debajo del
niño si el piso es duro.
Muévalo sólo si está en un lugar
peligroso.
Quite los objetos que puedan
lesionarlo.
Afloje cualquier prenda de vestir que
le quede ajustada, especialmente
alrededor del cuello. Si es posible,
abra o retire la ropa de la cintura para
arriba.
Si el niño vomita o si se le acumula
saliva o mucosidad en la boca,
voltéelo de lado o boca abajo. Esto es
importante también si al parecer la
lengua está obstaculizando la
respiración.
NO intente meterle nada en la boca a la
fuerza para impedir que se muerda la
lengua, ya que esto aumenta el riesgo de
lesiones. Tampoco intente refrenar al
niño ni detener los movimientos de la
convulsión.
Centre su atención en bajar la fiebre:
Inserte un supositorio de paracetamol
(si lo tiene) dentro del recto del niño.
NO intente darle nada a través de la
boca.
Ponga paños fríos en la frente y
cuello y frote con una esponja el resto
del cuerpo con agua tibia (no fría). El
agua fría o el alcohol pueden
empeorar la fiebre.
Después de que termine la
convulsión y el niño esté despierto,
suministre una dosis normal de
ibuprofeno o paracetamol.
Después de la convulsión, el paso más
importante es identificar la causa de la
fiebre.
La meningitis causa menos del 0,1% de
las convulsiones febriles. Siempre se
debe tener en cuenta, especialmente en
niños menores de 1 año o los que
todavía lucen enfermos cuando la fiebre
baja.
Expectativas (pronóstico)
La primera convulsión febril es un
momento aterrador para los padres y la
mayoría de ellos tiene miedo de que su
hijo muera o sufra daño cerebral. Sin
embargo, las convulsiones febriles
simples son inofensivas y no existe
evidencia de que causen muerte,
lesiones cerebrales, epilepsia, una
disminución del CI o problemas de
aprendizaje.
La mayoría de los niños superan las
convulsiones febriles hacia la edad de 5
años.
Algunos niños tienen más de tres
convulsiones febriles en su vida. El
número de estas convulsiones no está
relacionado con el riesgo futuro de
epilepsia.
Los niños que irían a desarrollar
epilepsia de todas maneras algunas
veces tendrán sus primeras convulsiones
durante fiebres. Estos ataques con
mucha frecuencia no aparecen como una
convulsión febril típica.
Cuándo contactar a un profesional
médico
Los niños deben ser vistos por un médico
tan pronto como sea posible después de
su primera convulsión febril.
Si la convulsión está durando varios
minutos, llame al número local de
emergencias (911 en los Estados
Unidos) para que una ambulancia lleve al
niño al hospital.
Si la convulsión termina rápidamente,
lleve al niño a la sala de urgencias
apenas termine el episodio.
Lleve al niño al médico si se presentan
convulsiones repetitivas durante la
misma enfermedad o si parece que es un
nuevo tipo de convulsión para su hijo.
Llame o acuda al médico si se presentan
otros síntomas antes o después de la
convulsión, como:
Movimientos anormales
Inquietud
Confusión
Somnolencia
Náuseas
Problemas de coordinación
Erupciones
Sedación
Temblores
Es normal que los niños duerman o
sientan somnolencia o confusión breve
inmediatamente después de una
convulsión.
Nombres alternativos
Convulsión inducida por fiebre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hábitos saludables
Hábitos saludablesHábitos saludables
Hábitos saludables
Jss Prz Gnzlz
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
pifresneda
 
Tay sachs y Gaucher
Tay sachs y GaucherTay sachs y Gaucher
Tay sachs y Gaucher
Alex Saenz Morales
 
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
claudia vanessa Amézquita
 
V A C U N A C O N T R A E L S A R A M P I O N
V A C U N A  C O N T R A  E L  S A R A M P I O NV A C U N A  C O N T R A  E L  S A R A M P I O N
V A C U N A C O N T R A E L S A R A M P I O N
Arnol Chico Malo
 
Uso adecuado del computador
Uso adecuado del computadorUso adecuado del computador
Uso adecuado del computador
StephanieLissethAlta
 
PresentacióN1.Pptantonianº6
PresentacióN1.Pptantonianº6PresentacióN1.Pptantonianº6
PresentacióN1.Pptantonianº6
MªAntonia Bravo
 
1autismo
1autismo1autismo

La actualidad más candente (8)

Hábitos saludables
Hábitos saludablesHábitos saludables
Hábitos saludables
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 
Tay sachs y Gaucher
Tay sachs y GaucherTay sachs y Gaucher
Tay sachs y Gaucher
 
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
 
V A C U N A C O N T R A E L S A R A M P I O N
V A C U N A  C O N T R A  E L  S A R A M P I O NV A C U N A  C O N T R A  E L  S A R A M P I O N
V A C U N A C O N T R A E L S A R A M P I O N
 
Uso adecuado del computador
Uso adecuado del computadorUso adecuado del computador
Uso adecuado del computador
 
PresentacióN1.Pptantonianº6
PresentacióN1.Pptantonianº6PresentacióN1.Pptantonianº6
PresentacióN1.Pptantonianº6
 
1autismo
1autismo1autismo
1autismo
 

Destacado

Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizadoManejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
carlos abel avila villa
 
Urgencias neurológicas
Urgencias neurológicasUrgencias neurológicas
Triage
TriageTriage
Triangulo de evaluacion pediatrica sesioa
Triangulo de evaluacion pediatrica sesioaTriangulo de evaluacion pediatrica sesioa
Triangulo de evaluacion pediatrica sesioa
cosasdelpac
 
Convulsiones febriles – actualización 2013
Convulsiones febriles – actualización 2013Convulsiones febriles – actualización 2013
Convulsiones febriles – actualización 2013
Eduardo Vergara
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
J. Fernando
 
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIATRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
Docencia Calvià
 
Convulsiones en el niño
Convulsiones en el niñoConvulsiones en el niño
Convulsiones en el niño
drjuanromero
 
Urgencias en pediatría
Urgencias en pediatríaUrgencias en pediatría
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
cosasdelpac
 
Fiebre y convulsiones febriles
Fiebre y convulsiones febrilesFiebre y convulsiones febriles
Fiebre y convulsiones febriles
AdryLú Sánchez
 

Destacado (12)

Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizadoManejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
Manejo inicial ATLS del paciente politraumatizado
 
Urgencias neurológicas
Urgencias neurológicasUrgencias neurológicas
Urgencias neurológicas
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Triangulo de evaluacion pediatrica sesioa
Triangulo de evaluacion pediatrica sesioaTriangulo de evaluacion pediatrica sesioa
Triangulo de evaluacion pediatrica sesioa
 
Convulsiones febriles – actualización 2013
Convulsiones febriles – actualización 2013Convulsiones febriles – actualización 2013
Convulsiones febriles – actualización 2013
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIATRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
 
Convulsiones en el niño
Convulsiones en el niñoConvulsiones en el niño
Convulsiones en el niño
 
Urgencias en pediatría
Urgencias en pediatríaUrgencias en pediatría
Urgencias en pediatría
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
Fiebre y convulsiones febriles
Fiebre y convulsiones febrilesFiebre y convulsiones febriles
Fiebre y convulsiones febriles
 

Similar a Convulsiones febriles.

Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivo
tholura s
 
Síndrome convulsivo en pediatría
Síndrome convulsivo en pediatríaSíndrome convulsivo en pediatría
Síndrome convulsivo en pediatría
terceroagora
 
CONVULSIONES FEBRILES (2) [Modo de compatibilidad](1).pdf
CONVULSIONES FEBRILES (2) [Modo de compatibilidad](1).pdfCONVULSIONES FEBRILES (2) [Modo de compatibilidad](1).pdf
CONVULSIONES FEBRILES (2) [Modo de compatibilidad](1).pdf
RodrigoCceres26
 
Cuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgenciasCuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgencias
pacopino55
 
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.pptCLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
kalumiclame
 
08 problemas habituales-2
08 problemas habituales-208 problemas habituales-2
08 problemas habituales-2
penrildeveta_170
 
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptxPRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
JuniorOvalle
 
Puericultura, enfermedades comunes en los niños
Puericultura, enfermedades comunes en los niñosPuericultura, enfermedades comunes en los niños
Puericultura, enfermedades comunes en los niños
albymery
 
El niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsiaEl niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsia
Carol Lefra
 
Convulsiones febriles en bebés
Convulsiones febriles en bebésConvulsiones febriles en bebés
Convulsiones febriles en bebés
Liip Care
 
Nen malalt
Nen malaltNen malalt
Nen malalt
Mireia Biosca
 
CONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptx
CONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptxCONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptx
CONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptx
helmerhuaniocachique1
 
Evaluacion manejo caso fiebre enfermedades eruptivas - CICATSALUD
Evaluacion manejo caso fiebre enfermedades eruptivas - CICATSALUDEvaluacion manejo caso fiebre enfermedades eruptivas - CICATSALUD
Evaluacion manejo caso fiebre enfermedades eruptivas - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Convulsiones
Convulsiones Convulsiones
plegable-ira.pdf
plegable-ira.pdfplegable-ira.pdf
plegable-ira.pdf
DimensinSANSSSaludDp
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
guestc8fb6d
 
Convulsiones febriles.pptx
Convulsiones febriles.pptxConvulsiones febriles.pptx
Convulsiones febriles.pptx
RosarioOchoaPrez
 
Epilepsia power
Epilepsia powerEpilepsia power
Epilepsia power
martinezjirau
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
sofyandy0501
 
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
saramatrona
 

Similar a Convulsiones febriles. (20)

Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivo
 
Síndrome convulsivo en pediatría
Síndrome convulsivo en pediatríaSíndrome convulsivo en pediatría
Síndrome convulsivo en pediatría
 
CONVULSIONES FEBRILES (2) [Modo de compatibilidad](1).pdf
CONVULSIONES FEBRILES (2) [Modo de compatibilidad](1).pdfCONVULSIONES FEBRILES (2) [Modo de compatibilidad](1).pdf
CONVULSIONES FEBRILES (2) [Modo de compatibilidad](1).pdf
 
Cuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgenciasCuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgencias
 
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.pptCLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
 
08 problemas habituales-2
08 problemas habituales-208 problemas habituales-2
08 problemas habituales-2
 
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptxPRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
 
Puericultura, enfermedades comunes en los niños
Puericultura, enfermedades comunes en los niñosPuericultura, enfermedades comunes en los niños
Puericultura, enfermedades comunes en los niños
 
El niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsiaEl niño con crisis de epilepsia
El niño con crisis de epilepsia
 
Convulsiones febriles en bebés
Convulsiones febriles en bebésConvulsiones febriles en bebés
Convulsiones febriles en bebés
 
Nen malalt
Nen malaltNen malalt
Nen malalt
 
CONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptx
CONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptxCONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptx
CONVULSION FEBRIL EN PACIENTES PEDIATRICOS.pptx
 
Evaluacion manejo caso fiebre enfermedades eruptivas - CICATSALUD
Evaluacion manejo caso fiebre enfermedades eruptivas - CICATSALUDEvaluacion manejo caso fiebre enfermedades eruptivas - CICATSALUD
Evaluacion manejo caso fiebre enfermedades eruptivas - CICATSALUD
 
Convulsiones
Convulsiones Convulsiones
Convulsiones
 
plegable-ira.pdf
plegable-ira.pdfplegable-ira.pdf
plegable-ira.pdf
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Convulsiones febriles.pptx
Convulsiones febriles.pptxConvulsiones febriles.pptx
Convulsiones febriles.pptx
 
Epilepsia power
Epilepsia powerEpilepsia power
Epilepsia power
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Convulsiones febriles.

  • 1. Convulsiones febriles Enviar esta página a un amigoShare on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersión para imprimir Es una convulsión en un niño que se desencadena por la fiebre. Una convulsión febril puede ser muy aterradora para cualquier padre de familia o cuidador. Sin embargo, la mayoría de las veces, no causan ningún daño y no quieren decir que el niño tenga un problema de salud prolongado y serio. Causas Las convulsiones febriles ocurren con mayor frecuencia en niños por lo demás sanos entre las edades de 9 meses a 5 años. Los niños pequeños son los más
  • 2. comúnmente afectados. Las convulsiones febriles a menudo son hereditarias. La mayoría de las convulsiones febriles ocurre en las primeras 24 horas de una enfermedad y no necesariamente cuando la fiebre está en su punto más alto. Las infecciones del oído o cualquier resfriado o enfermedad viral pueden desencadenar una convulsión febril. Síntomas Una convulsión febril puede ser tan leve que simplemente se le volteen los ojos al niño o se le ponen rígidas las extremidades. Una convulsión febril simple se detiene por sí sola en cuestión de unos segundos hasta 10 minutos, generalmente seguidos de un período corto de somnolencia o confusión.
  • 3. Las convulsiones febriles pueden empezar con una tensión (contracción) repentina de los músculos en ambos lados del cuerpo del niño: El niño puede llorar o gemir. La contracción muscular puede durar algunos segundos o más. El niño caerá si está de pie y es posible que se orine. El niño puede vomitar y morderse la lengua. Algunas veces, los niños no respiran y pueden empezar a tornarse azul. El cuerpo del niño puede empezar a sacudirse rítmicamente y no responderá a la voz de los padres. Una convulsión que dure más de 15 minutos, suceda sólo en una parte del cuerpo o se repita durante la misma
  • 4. enfermedad no es una convulsión febril normal. Pruebas y exámenes El médico puede diagnosticar una convulsión febril si el niño presenta una convulsión tónico-clónica generalizada pero no tiene antecedentes de trastornos convulsivos (epilepsia). En los bebés y los niños pequeños, es importante descartar otras causas de una convulsión que se dé por primera vez, especialmente meningitis. En una convulsión febril típica, el examen generalmente es normal, aparte de los síntomas de la enfermedad causante de la fiebre. Por lo general, el niño no necesitará todos los exámenes de estudio que se hacen en caso de una convulsión, que incluyen EEG,
  • 5. tomografía computarizada de la cabeza y punción lumbar (punción raquídea). Se pueden necesitar exámenes adicionales si: El niño es menor de 9 meses o mayor de 5 años. El niño tiene un trastorno cerebral, neurológico o del desarrollo. La convulsión está limitada a una parte del cuerpo. La convulsión duró más de 15 minutos. El niño tuvo más de una convulsión febril en 24 horas. El niño tiene resultados anormales al examinársele. Tratamiento Durante la convulsión, deje al niño en el piso.
  • 6. Se puede poner una cobija debajo del niño si el piso es duro. Muévalo sólo si está en un lugar peligroso. Quite los objetos que puedan lesionarlo. Afloje cualquier prenda de vestir que le quede ajustada, especialmente alrededor del cuello. Si es posible, abra o retire la ropa de la cintura para arriba. Si el niño vomita o si se le acumula saliva o mucosidad en la boca, voltéelo de lado o boca abajo. Esto es importante también si al parecer la lengua está obstaculizando la respiración. NO intente meterle nada en la boca a la fuerza para impedir que se muerda la lengua, ya que esto aumenta el riesgo de
  • 7. lesiones. Tampoco intente refrenar al niño ni detener los movimientos de la convulsión. Centre su atención en bajar la fiebre: Inserte un supositorio de paracetamol (si lo tiene) dentro del recto del niño. NO intente darle nada a través de la boca. Ponga paños fríos en la frente y cuello y frote con una esponja el resto del cuerpo con agua tibia (no fría). El agua fría o el alcohol pueden empeorar la fiebre. Después de que termine la convulsión y el niño esté despierto, suministre una dosis normal de ibuprofeno o paracetamol.
  • 8. Después de la convulsión, el paso más importante es identificar la causa de la fiebre. La meningitis causa menos del 0,1% de las convulsiones febriles. Siempre se debe tener en cuenta, especialmente en niños menores de 1 año o los que todavía lucen enfermos cuando la fiebre baja. Expectativas (pronóstico) La primera convulsión febril es un momento aterrador para los padres y la mayoría de ellos tiene miedo de que su hijo muera o sufra daño cerebral. Sin embargo, las convulsiones febriles simples son inofensivas y no existe evidencia de que causen muerte, lesiones cerebrales, epilepsia, una disminución del CI o problemas de aprendizaje.
  • 9. La mayoría de los niños superan las convulsiones febriles hacia la edad de 5 años. Algunos niños tienen más de tres convulsiones febriles en su vida. El número de estas convulsiones no está relacionado con el riesgo futuro de epilepsia. Los niños que irían a desarrollar epilepsia de todas maneras algunas veces tendrán sus primeras convulsiones durante fiebres. Estos ataques con mucha frecuencia no aparecen como una convulsión febril típica. Cuándo contactar a un profesional médico Los niños deben ser vistos por un médico tan pronto como sea posible después de su primera convulsión febril.
  • 10. Si la convulsión está durando varios minutos, llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) para que una ambulancia lleve al niño al hospital. Si la convulsión termina rápidamente, lleve al niño a la sala de urgencias apenas termine el episodio. Lleve al niño al médico si se presentan convulsiones repetitivas durante la misma enfermedad o si parece que es un nuevo tipo de convulsión para su hijo. Llame o acuda al médico si se presentan otros síntomas antes o después de la convulsión, como: Movimientos anormales Inquietud Confusión Somnolencia
  • 11. Náuseas Problemas de coordinación Erupciones Sedación Temblores Es normal que los niños duerman o sientan somnolencia o confusión breve inmediatamente después de una convulsión. Nombres alternativos Convulsión inducida por fiebre