SlideShare una empresa de Scribd logo
COORDINACIÓN
FABIO DAVID HERNÁNDEZ UMAÑA
CONTENIDO
 Que Es Coordinación
 Importancia
 Modalidades
 Etapas
 Coordinación Vertical
 Coordinación Horizontal
 Principios
 Conclusiones
 Preguntas
 Referencias
COORDINACIÓN
Proceso que consiste en integrar todas las actividades y
departamentos de la empresa, facilitando su trabajo y
sus resultados. Sincroniza acciones y adapta los medios
a los fines. 
Importancia de la Coordinación
Es el proceso más trascendente de la empresa, permite
evaluar “El grado de integración de sus miembros en el
espíritu de cuerpo, la disciplina social que tienen, su
estabilidad”.
Modalidades de la Coordinación
Existen dos maneras de Coordinar:
Por Organización:  Basada en al autoridad.
Por Dominio de Idea: Mediante la unificación de
propósitos.
Etapas de la Coordinación
Se dividen en 4 etapas y son:
1ra Etapa: Definir la tarea a ejecutar.
2da Etapa: Nombrar un directos que dirija el proyecto.
3ra Etapa: Determinar la naturaleza y el número de tareas
(unidades de trabajo).
4ta Etapa: Establecer un sistema de dirección y control (estructura
de autoridad).
Coordinación Vertical
La coordinación vertical, se basa en la Autoridad. Existe un
ejecutivo que ejerce una autoridad directa sobre los
titulares de los departamentos y así de forma descendente
se pasa la autoridad y responsabilidad.
Coordinación Horizontal
La coordinación horizontal, desprovista de autoridad y de
mando, depende de la aplicación del conocimiento. Utiliza
el concepto de que no se debe frustrar las ideas y no debe
haber adoctrinamiento.
Principios de la Coordinación
Mary Parker Follet, postulo:
1.El Principio del Contacto Directo: Ambiente para el intercambio
de ideas para la toma de decisión conjunta.
2.El Principio de La Coordinación en las Labores de Política y
Planificación: Busca lograr una armonización formal de criterios y
de esfuerzos desde las etapas primarias, poniéndose en discusión.
3. El Principio de la Reciprocidad : La coordinación es la
resultante de interrelacionar esfuerzos, y no un producto aislado.
4.El Principio de la Coordinación como proceso
ininterrumpido: Es necesario ajustes periódicos para mantener
la armonía colectiva para desarrollo de actividades.
Conclusiones
 La coordinación es de vital importancia en el proceso
administrativo, ya que de este depende lograr los
objetivos.
 La coordinación consiste en trabajar mancomunadamente
junto con los otros departamentos de la empresa.
 La coordinación Vertical se basa en el manejo de la
Autoridad, en cambio la coordinación Horizontal se basa
en la igualdad y en escuchar las ideas e ideales de todos.
 El único fin de la coordinación es el de lograr los objetivos
propuestos por la empresa.
PREGUNTAS
1. ¿En que consiste el proceso de la Coordinación?
Consiste en integrar todas las actividades y departamentos de la
empresa, facilitando su trabajo y para cumplir sus metas.
2. Diga cuales son las Modalidades de la Coordinación y en que
consisten.
Las modalidades de Coordinación son dos y son:
Por Organización:  Basada en al autoridad.
Por Dominio de Idea: Mediante la unificación de propósitos.
3. Cuales son las Etapas de la Coordinación ?
1ra Etapa: Definir la tarea a ejecutar.
2da Etapa: Nombrar un directos que dirija el proyecto.
3ra Etapa: Determinar la naturaleza y el número de tareas (unidades de
trabajo).
4ta Etapa: Establecer un sistema de dirección y control (estructura de
autoridad).
4. En que fundamento se basa la Coordinación Vertical ?
Se fundamenta en la Autoridad y la delegación de tareas de forma
jerárquica, donde se imparten tareas y responsabilidades.
5. En que fundamento se basa la Coordinación Horizontal ?
Se fundamenta en la Aplicación del Conocimiento, en donde no se debe
frustrar las ideas y no debe haber adoctrinamiento, no hay una jerarquía.
Referencias
 La Coordinación en la Empresa -
http://cienciaadministrativa-katty.blogspot.com/
 Introducción a la Teoría General de la Administración», Séptima
Edición, de Chiavenato Idalberto, McGraw-Hill Interamericana,
2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
Josadac Reyes
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONEly0826
 
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Totalventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
Melina Concepcion
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
alicecalderon
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Vasquez02
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
gruposena0318
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
Omaira Boves
 
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
Tarea 2  definicion  de administracion  10 autoresTarea 2  definicion  de administracion  10 autores
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
angelicareyesadmon
 
Planificación táctica operacional
Planificación táctica operacionalPlanificación táctica operacional
Planificación táctica operacional
Carolina Cavalli
 
El manual de organización
El manual de organizaciónEl manual de organización
El manual de organización
jennifergota
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacioncentroperalvillo
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
Victoria Blanquised Rivera
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
Anita Arteaga Baca
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
RB Charry Bsa Jda
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoxaviermoraa
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
 
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Totalventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Etapas de control
Etapas de controlEtapas de control
Etapas de control
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
 
LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
 
Tecnicas de control
Tecnicas de controlTecnicas de control
Tecnicas de control
 
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
Tarea 2  definicion  de administracion  10 autoresTarea 2  definicion  de administracion  10 autores
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
 
Planificación táctica operacional
Planificación táctica operacionalPlanificación táctica operacional
Planificación táctica operacional
 
El manual de organización
El manual de organizaciónEl manual de organización
El manual de organización
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
 

Similar a Coordinación - Proceso Administrativo

presentacion coordinación administración social 1 .pdf
presentacion coordinación administración social 1 .pdfpresentacion coordinación administración social 1 .pdf
presentacion coordinación administración social 1 .pdf
AnthonyAlexisChiquit
 
Métodos para lograr la coordinación
Métodos para lograr la coordinaciónMétodos para lograr la coordinación
Métodos para lograr la coordinación
Yorlen Alejandro Moreno Gonzalez
 
Tema nº 2 y 3 el proceso adm. y la estructura org.
Tema nº 2 y 3   el proceso adm. y la estructura org.Tema nº 2 y 3   el proceso adm. y la estructura org.
Tema nº 2 y 3 el proceso adm. y la estructura org.felix-usp
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
chrisdharyneli
 
Ciu temario proceso administrativo.
Ciu temario proceso administrativo.Ciu temario proceso administrativo.
Ciu temario proceso administrativo.
Yokari O Sayuri
 
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
Mandy Chamorro
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La AdministracionMAIK8712
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La AdministracionMAIK8712
 
Apuntes administracion de la informática
Apuntes administracion de la informáticaApuntes administracion de la informática
Apuntes administracion de la informática
Nathaly Rohe
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
FRANC ORIHUELA
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativostechard
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativorosanamacas
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativostechard
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
FRANC ORIHUELA
 
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJEUNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Eveling Giselle Cruz Vásquez
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
JohelinJoa
 
la dirección
 la dirección la dirección
la dirección
Diana Rodriguez
 

Similar a Coordinación - Proceso Administrativo (20)

presentacion coordinación administración social 1 .pdf
presentacion coordinación administración social 1 .pdfpresentacion coordinación administración social 1 .pdf
presentacion coordinación administración social 1 .pdf
 
Métodos para lograr la coordinación
Métodos para lograr la coordinaciónMétodos para lograr la coordinación
Métodos para lograr la coordinación
 
Tema nº 2 y 3 el proceso adm. y la estructura org.
Tema nº 2 y 3   el proceso adm. y la estructura org.Tema nº 2 y 3   el proceso adm. y la estructura org.
Tema nº 2 y 3 el proceso adm. y la estructura org.
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Ciu temario proceso administrativo.
Ciu temario proceso administrativo.Ciu temario proceso administrativo.
Ciu temario proceso administrativo.
 
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La Administracion
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La Administracion
 
La coordinacion
La coordinacionLa coordinacion
La coordinacion
 
Apuntes administracion de la informática
Apuntes administracion de la informáticaApuntes administracion de la informática
Apuntes administracion de la informática
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJEUNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
 
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA ORGANIZACIÓN COMO FASE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
la dirección
 la dirección la dirección
la dirección
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Coordinación - Proceso Administrativo

  • 2. CONTENIDO  Que Es Coordinación  Importancia  Modalidades  Etapas  Coordinación Vertical  Coordinación Horizontal  Principios  Conclusiones  Preguntas  Referencias
  • 3. COORDINACIÓN Proceso que consiste en integrar todas las actividades y departamentos de la empresa, facilitando su trabajo y sus resultados. Sincroniza acciones y adapta los medios a los fines. 
  • 4. Importancia de la Coordinación Es el proceso más trascendente de la empresa, permite evaluar “El grado de integración de sus miembros en el espíritu de cuerpo, la disciplina social que tienen, su estabilidad”.
  • 5. Modalidades de la Coordinación Existen dos maneras de Coordinar: Por Organización:  Basada en al autoridad. Por Dominio de Idea: Mediante la unificación de propósitos.
  • 6. Etapas de la Coordinación Se dividen en 4 etapas y son: 1ra Etapa: Definir la tarea a ejecutar. 2da Etapa: Nombrar un directos que dirija el proyecto. 3ra Etapa: Determinar la naturaleza y el número de tareas (unidades de trabajo). 4ta Etapa: Establecer un sistema de dirección y control (estructura de autoridad).
  • 7. Coordinación Vertical La coordinación vertical, se basa en la Autoridad. Existe un ejecutivo que ejerce una autoridad directa sobre los titulares de los departamentos y así de forma descendente se pasa la autoridad y responsabilidad.
  • 8. Coordinación Horizontal La coordinación horizontal, desprovista de autoridad y de mando, depende de la aplicación del conocimiento. Utiliza el concepto de que no se debe frustrar las ideas y no debe haber adoctrinamiento.
  • 9. Principios de la Coordinación Mary Parker Follet, postulo: 1.El Principio del Contacto Directo: Ambiente para el intercambio de ideas para la toma de decisión conjunta. 2.El Principio de La Coordinación en las Labores de Política y Planificación: Busca lograr una armonización formal de criterios y de esfuerzos desde las etapas primarias, poniéndose en discusión.
  • 10. 3. El Principio de la Reciprocidad : La coordinación es la resultante de interrelacionar esfuerzos, y no un producto aislado. 4.El Principio de la Coordinación como proceso ininterrumpido: Es necesario ajustes periódicos para mantener la armonía colectiva para desarrollo de actividades.
  • 11. Conclusiones  La coordinación es de vital importancia en el proceso administrativo, ya que de este depende lograr los objetivos.  La coordinación consiste en trabajar mancomunadamente junto con los otros departamentos de la empresa.  La coordinación Vertical se basa en el manejo de la Autoridad, en cambio la coordinación Horizontal se basa en la igualdad y en escuchar las ideas e ideales de todos.  El único fin de la coordinación es el de lograr los objetivos propuestos por la empresa.
  • 12. PREGUNTAS 1. ¿En que consiste el proceso de la Coordinación? Consiste en integrar todas las actividades y departamentos de la empresa, facilitando su trabajo y para cumplir sus metas. 2. Diga cuales son las Modalidades de la Coordinación y en que consisten. Las modalidades de Coordinación son dos y son: Por Organización:  Basada en al autoridad. Por Dominio de Idea: Mediante la unificación de propósitos.
  • 13. 3. Cuales son las Etapas de la Coordinación ? 1ra Etapa: Definir la tarea a ejecutar. 2da Etapa: Nombrar un directos que dirija el proyecto. 3ra Etapa: Determinar la naturaleza y el número de tareas (unidades de trabajo). 4ta Etapa: Establecer un sistema de dirección y control (estructura de autoridad). 4. En que fundamento se basa la Coordinación Vertical ? Se fundamenta en la Autoridad y la delegación de tareas de forma jerárquica, donde se imparten tareas y responsabilidades. 5. En que fundamento se basa la Coordinación Horizontal ? Se fundamenta en la Aplicación del Conocimiento, en donde no se debe frustrar las ideas y no debe haber adoctrinamiento, no hay una jerarquía.
  • 14. Referencias  La Coordinación en la Empresa - http://cienciaadministrativa-katty.blogspot.com/  Introducción a la Teoría General de la Administración», Séptima Edición, de Chiavenato Idalberto, McGraw-Hill Interamericana, 2004.

Notas del editor

  1. Por Organización: el trabajo puede ser coordinado por medio de ordenes e instrucciones de superiores a subordinados. – para algunos autores Gulick es un sistema de autoridad atravez del cual una empresa se centra para lacanzar una meta Por Dominio de Ideas: emprenden algo mancomunadamente, de manera que cada trabajador adoptará sus tareas a las de otros. División de Trabajo y desarrollo de este mancomunadamente.
  2. 3ra etapa: es, como se dividirá el proyecto, Esta división dependerá del tamaño y naturaleza de la obra y del estado del progreso técnico y social en un momento dado. 4ta etapa: entre el director y las unidades encargadas de las distintas fases del trabajo (las unidades que corresponden a la división de trabajo adoptada). Es esencial el sentido de participación y de que los objetivos sean adoptados por todos
  3. 1, La gente intercambia ideas, ideales, prejuicios y própositos más eficientemente mediante el contacto y comunicaciones personales