SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES
Magister Lina María Santos Millán
Los Contaminantes Orgánicos Persistentes
Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), conocidos
internacionalmente por su acrónimo inglés POPs (Persistent
Organic Pollutants), son en su mayoría compuestos
organoclorados que han sido utilizados en diversas
aplicaciones, tanto industriales como agrícolas. Entre ellos se
encuentran biocidas como el Hexaclorociclohexano (HCH),
sustancias químicas de origen industrial como los Bifenilos
policlorados (PCB) y otras sustancias cuyo origen está en los
procesos de combustión, natural y/o antropogénica, como las
Dioxinas, Furanos e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos
(HAP)
¿De qué depende el efecto de un
contaminante?
Toxicidad intrínseca
Vida media
Concentración
Forma química
mg/kg de peso vivo que origina
efectos biológicos determinados,
en un tiempo dado y en una
especie establecida. Indicadores
de toxicidad: "dosis letal 50"
(LD50); cantidad del tóxico que
causa la muerte del 50% de los
animales intoxicados.
Aforismo de Paracelso "Dosis
sola facet venenum" (sólo la
dosis hace al veneno).
Sustancias COP en productos de uso fitosanitario y/o
biocida: Existen sustancias COP que han sido utilizadas
como fitosanitario y/o biocida para combatir diversos tipos
de plagas.
Sustancias COP en productos de uso industrial: Ciertos COP
poseen propiedades de aislamiento, resistencia al fuego y
estabilidad que fueron muy apreciadas en la fabricación de
una amplia gama de productos de diferentes sectores
industriales y productos comerciales.
Sustancias COP que se emiten de forma no intencional en
procesos: Se trata de contaminantes que se originan y
liberan principalmente en el transcurso de procesos térmicos
con presencia de materia orgánica y cloro. No hay intención
de producción ni de utilización comercial y en muchos casos
proceden de fuentes difusas
Endrina
Este insecticida se utilizaba para fumigar las hojas de
algunos cultivos como el algodón y los cereales.
También se ha usado como rodenticida en la lucha
contra, por ejemplo, ratones, campañoles y topillos.
C12H8Cl6O
Mirex.
Este insecticida se utilizó principalmente para combatir las
hormigas rojas, y se ha empleado contra otros tipos de
hormigas y termitas. Se ha utilizado también como
retardante de llama en plásticos, caucho y aparatos
eléctricos y electrónicos.
C10Cl12
Lindano o gamma-hexaclorociclohexano - g HcH.
Se ha utilizado como insecticida
de amplio espectro para el tratamiento de semillas y suelos,
aplicaciones foliares,
tratamiento de árboles y maderas y contra ectoparásitos, tanto
en aplicaciones veterinarias como humanas. En algunos
países, no pertenecientes a la UE, aún se utiliza
como producto farmacéutico para combatir la pediculosis y la
sarna.
C6H6Cl6
Heptacloro.
Usado para eliminar insectos del suelo y termitas. Se ha
empleado fundamentalmente para combatir los insectos del
algodón, saltamontes, otras plagas
de cultivos y los mosquitos vectores del paludismo.
Envenenamiento agudo causa la muerte
C10H5Cl7
Endosulfán
Es un insecticida de amplio espectro utilizado para el control de
plagas en cultivos muy diversos (arroz, café, soja, etc.). Se
comercializaba desde mediados de los años 50, pero
actualmente está prohibido en España y en al menos 60 países
habiendo sido reemplazado. Sin embargo, todavía se utiliza en
diferentes regiones del mundo. Se produce y utiliza en países
como Brasil, China o India. Hay que teneren cuenta que esta
sustancia ha sido la última en incluirse en el Convenio de
Estocolmo en 2011, por lo que su uso y producción empezarán a
sufrir una disminución de manera progresiva.
En la sangre materna, placenta, cordón umbilical, y leche materna, y que la
barrera placentaria permitía la transferencia parcial de estos contaminantes al
feto, afectando su desarrollo antropométrico, reduciendo el peso al nacer, la
longitud, la circunferencia de la cabeza y del pecho y el índice ponderal.
CONTAMINANTES ORGÁNICOS PESISTENTES
Antes de 1994 ya se había prohibido la importación, venta y consumo
De las mayoría de los plaguicidas organoclorados considerados en el
Convenio de Estocolmo, con excepción del DDT y clordano
COMPUESTO CONDICIÓN
Aldrín Prohibido
Clordano Registro por retirar
DDT Uso restringido
Dieldrín Prohibido
Eldrín Prohibido
Heptacloro No registrado
HCB Prohibido
Mirex Prohibido
Toxafeno
PCBs Nuevos usos prohibidos. Uso
cerrado permitido. Existen
regulaciones y requerimientos
para su uso
Dioxinas
Furanos
No registrado
DDT
• En la década de 1950 se usó ampliamente en la agricultura y el combate de
vectores
• Empresa paraestatal (FERTIMEX) principal productor, alcanzando 80,000 ton
por año
• En 1991 se privatizó FERTIMEX y se prohibió el uso agrícola
• Ventas anuales disminuyeron de 786 ton en 1988 a 2 ton en 1997 y el volumen
rociado se redujo de 7,725 a 477 ton en el mismo período
• Se mantiene el uso restringido al control de la malaria (vigilancia de la SS)
• Se hizo el compromiso de reducir hasta en un 80% el consumo para 2000 y
eliminarlo totalmente para 2005
• Actualmente se ha suspendido totalmente su uso, producción y venta por la
empresa productora
CLORDANO
• En la década de 1970 se usó para el combate de plagas del maíz y sorgo
•En 1994 se importaron 82.21 ton
• En 1988 se restringió su uso únicamente como termiticida en zonas urbanas
• Actualmente el producto se ha dejado de importar por la única empresa
que lo hacía, pero aún falta retirar su registro
BIFENILOS POLICLORADOS
(ASKARELES)
•Se importaron principalmente de EUA (Monsanto Chemical
Corporation), pero también de Europa y Japón
• La importación alcanzó hasta 20,000 ton que se usaron en
equipos eléctricos
•Entre 1995 y 2001 se exportaron a diferentes países para su
destrucción
DIOXINAS, FURANOS Y HCB
• En 2001 se realizó un inventario preliminar de emisiones en el cual:
 Se identificaron las principales fuentes
 Se estimaron las emisiones y tendencias de las fuentes naturales
y antropogénicas (combustión por residuos, industria del cemento,
química, metalúrgica y otros sectores clave)
https://bagginis.blogspot.com/2017/08/enfermedad
es-transmitidas-por-los.html
Organofosforados
(inhiben la acetil colinesterasa): malation,
paration. Éster organofosforado
https://bagginis.blogspot.com/2017/08/enfermedades-
transmitidas-por-los.html
Referentes Bibliográficos
http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/bioquimica_ambiental/
T2-inicio.htm
https://quimicos.minambiente.gov.co/index.php/contaminante
s-organicos-persistentes/la-convencion-de-estocolmo/que-
son-los-cop
https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-
ambiental/temas/productos-quimicos/COPs_tcm30-
185064.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion final fitoremediacion y biorremediacion
Presentacion final fitoremediacion y biorremediacionPresentacion final fitoremediacion y biorremediacion
Presentacion final fitoremediacion y biorremediacion
OSCAR DARIO RUIZ BOLAÑOS
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012lfelix
 
Esteres
EsteresEsteres
Biotecnología ambiental ppt
Biotecnología ambiental pptBiotecnología ambiental ppt
Biotecnología ambiental ppt
VICTOR M. VITORIA
 
Contaminantes organicos persistentes (cops )
Contaminantes organicos persistentes (cops )Contaminantes organicos persistentes (cops )
Contaminantes organicos persistentes (cops )mariaignaciapm
 
Lipidos- Medicina
Lipidos- MedicinaLipidos- Medicina
Lipidos- Medicina
Linda_Ga
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
Aly Garcia
 
Biofiltros 2011 3º1º
Biofiltros 2011 3º1ºBiofiltros 2011 3º1º
Biofiltros 2011 3º1ºprofeguerrini
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
Jonathan085
 
Trabajo biomoléculas paula y alejandra daza
Trabajo biomoléculas paula y alejandra dazaTrabajo biomoléculas paula y alejandra daza
Trabajo biomoléculas paula y alejandra daza
nani3456
 
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientalesBiotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientalesUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Metales pesados
Metales pesadosMetales pesados

La actualidad más candente (20)

Presentacion final fitoremediacion y biorremediacion
Presentacion final fitoremediacion y biorremediacionPresentacion final fitoremediacion y biorremediacion
Presentacion final fitoremediacion y biorremediacion
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012
 
Esteres
EsteresEsteres
Esteres
 
Biotecnología ambiental ppt
Biotecnología ambiental pptBiotecnología ambiental ppt
Biotecnología ambiental ppt
 
Sintesis de etanol, exposicion
Sintesis de etanol, exposicionSintesis de etanol, exposicion
Sintesis de etanol, exposicion
 
Ejercicios proteinas
Ejercicios proteinasEjercicios proteinas
Ejercicios proteinas
 
Contaminantes organicos persistentes (cops )
Contaminantes organicos persistentes (cops )Contaminantes organicos persistentes (cops )
Contaminantes organicos persistentes (cops )
 
Lipidos- Medicina
Lipidos- MedicinaLipidos- Medicina
Lipidos- Medicina
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
 
Agua y ph.
Agua y ph.Agua y ph.
Agua y ph.
 
Biofiltros 2011 3º1º
Biofiltros 2011 3º1ºBiofiltros 2011 3º1º
Biofiltros 2011 3º1º
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Proyecto de ecologia
Proyecto de ecologiaProyecto de ecologia
Proyecto de ecologia
 
Trabajo biomoléculas paula y alejandra daza
Trabajo biomoléculas paula y alejandra dazaTrabajo biomoléculas paula y alejandra daza
Trabajo biomoléculas paula y alejandra daza
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientalesBiotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
 
Metales pesados
Metales pesadosMetales pesados
Metales pesados
 

Similar a Cop s < Compuestos organicos persistentes

PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdfPRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
Jorgecego
 
Contaminacion por Dioxinas y Bifenilos Policlorados (PCB)
Contaminacion por Dioxinas y Bifenilos Policlorados (PCB)Contaminacion por Dioxinas y Bifenilos Policlorados (PCB)
Contaminacion por Dioxinas y Bifenilos Policlorados (PCB)
Jose Manuel Serrato Escobar
 
Detox: Por un mundo libre de tóxicos
Detox: Por un mundo libre de tóxicosDetox: Por un mundo libre de tóxicos
Detox: Por un mundo libre de tóxicosErika Ibette
 
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxicoContaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
CLASE 8 PLAGUICIDAS 20011.ppt
CLASE 8 PLAGUICIDAS 20011.pptCLASE 8 PLAGUICIDAS 20011.ppt
CLASE 8 PLAGUICIDAS 20011.ppt
ilaris
 
Bioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel ArticaBioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel Artica
María José Morales
 
Decreto supremo nº 38
Decreto supremo nº 38Decreto supremo nº 38
Decreto supremo nº 38
Juan Astudillo
 
contaminantes.pdf
contaminantes.pdfcontaminantes.pdf
contaminantes.pdf
JOAKO29
 
Tratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentes
Tratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentesTratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentes
Tratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentes
Alfredo Silva
 
Los plaguicidas
Los plaguicidasLos plaguicidas
Los plaguicidasconarm
 
Seguridad ruben
Seguridad rubenSeguridad ruben
Seguridad rubendanydoc
 
ANÁLISIS DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS Y BIFENILOS POLICLORADOS EN MUESTRAS D...
ANÁLISIS DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS Y BIFENILOS POLICLORADOS EN MUESTRAS D...ANÁLISIS DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS Y BIFENILOS POLICLORADOS EN MUESTRAS D...
ANÁLISIS DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS Y BIFENILOS POLICLORADOS EN MUESTRAS D...radiobrisas
 
Industria química
Industria químicaIndustria química
Industria química
manuelangelmtz
 
Plaguicidas y salud de la población gab
Plaguicidas y  salud de la población gabPlaguicidas y  salud de la población gab
Plaguicidas y salud de la población gab
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3
modeltop
 
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambienteCartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Fundación Plagbol
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
Cristopher Pogo
 
Estrogenos ambientales
Estrogenos ambientalesEstrogenos ambientales
Estrogenos ambientales
Amada Casorla
 

Similar a Cop s < Compuestos organicos persistentes (20)

Dioxinas
DioxinasDioxinas
Dioxinas
 
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdfPRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
PRESENTACION PLAGUICIDAS.pdf
 
Contaminacion por Dioxinas y Bifenilos Policlorados (PCB)
Contaminacion por Dioxinas y Bifenilos Policlorados (PCB)Contaminacion por Dioxinas y Bifenilos Policlorados (PCB)
Contaminacion por Dioxinas y Bifenilos Policlorados (PCB)
 
Detox: Por un mundo libre de tóxicos
Detox: Por un mundo libre de tóxicosDetox: Por un mundo libre de tóxicos
Detox: Por un mundo libre de tóxicos
 
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxicoContaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
 
CLASE 8 PLAGUICIDAS 20011.ppt
CLASE 8 PLAGUICIDAS 20011.pptCLASE 8 PLAGUICIDAS 20011.ppt
CLASE 8 PLAGUICIDAS 20011.ppt
 
Bioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel ArticaBioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel Artica
 
Decreto supremo nº 38
Decreto supremo nº 38Decreto supremo nº 38
Decreto supremo nº 38
 
contaminantes.pdf
contaminantes.pdfcontaminantes.pdf
contaminantes.pdf
 
Tratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentes
Tratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentesTratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentes
Tratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentes
 
Los plaguicidas
Los plaguicidasLos plaguicidas
Los plaguicidas
 
Seguridad ruben
Seguridad rubenSeguridad ruben
Seguridad ruben
 
ANÁLISIS DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS Y BIFENILOS POLICLORADOS EN MUESTRAS D...
ANÁLISIS DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS Y BIFENILOS POLICLORADOS EN MUESTRAS D...ANÁLISIS DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS Y BIFENILOS POLICLORADOS EN MUESTRAS D...
ANÁLISIS DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS Y BIFENILOS POLICLORADOS EN MUESTRAS D...
 
Industria química
Industria químicaIndustria química
Industria química
 
Plaguicidas y salud de la población gab
Plaguicidas y  salud de la población gabPlaguicidas y  salud de la población gab
Plaguicidas y salud de la población gab
 
Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3
 
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambienteCartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Estrogenos ambientales
Estrogenos ambientalesEstrogenos ambientales
Estrogenos ambientales
 
Plaguicidas clasificación química
Plaguicidas clasificación químicaPlaguicidas clasificación química
Plaguicidas clasificación química
 

Más de Lina Maria Santos Millan

Ruleta nomenclatura organica
Ruleta nomenclatura organicaRuleta nomenclatura organica
Ruleta nomenclatura organica
Lina Maria Santos Millan
 
Juego cierre quien quiere ser millonario organica
Juego cierre quien quiere ser millonario organicaJuego cierre quien quiere ser millonario organica
Juego cierre quien quiere ser millonario organica
Lina Maria Santos Millan
 
Quimica Anestesicos
Quimica Anestesicos Quimica Anestesicos
Quimica Anestesicos
Lina Maria Santos Millan
 
Tablero del saber reacciones quimicas
Tablero del saber reacciones quimicasTablero del saber reacciones quimicas
Tablero del saber reacciones quimicas
Lina Maria Santos Millan
 
Ruleta quimica inorganica
Ruleta quimica inorganicaRuleta quimica inorganica
Ruleta quimica inorganica
Lina Maria Santos Millan
 
Quimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificadoQuimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificado
Lina Maria Santos Millan
 
Cvo.grado11organica
Cvo.grado11organicaCvo.grado11organica
Cvo.grado11organica
Lina Maria Santos Millan
 
08 09-23-26-juego quimica -concentrese
08 09-23-26-juego quimica -concentrese08 09-23-26-juego quimica -concentrese
08 09-23-26-juego quimica -concentrese
Lina Maria Santos Millan
 

Más de Lina Maria Santos Millan (8)

Ruleta nomenclatura organica
Ruleta nomenclatura organicaRuleta nomenclatura organica
Ruleta nomenclatura organica
 
Juego cierre quien quiere ser millonario organica
Juego cierre quien quiere ser millonario organicaJuego cierre quien quiere ser millonario organica
Juego cierre quien quiere ser millonario organica
 
Quimica Anestesicos
Quimica Anestesicos Quimica Anestesicos
Quimica Anestesicos
 
Tablero del saber reacciones quimicas
Tablero del saber reacciones quimicasTablero del saber reacciones quimicas
Tablero del saber reacciones quimicas
 
Ruleta quimica inorganica
Ruleta quimica inorganicaRuleta quimica inorganica
Ruleta quimica inorganica
 
Quimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificadoQuimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificado
 
Cvo.grado11organica
Cvo.grado11organicaCvo.grado11organica
Cvo.grado11organica
 
08 09-23-26-juego quimica -concentrese
08 09-23-26-juego quimica -concentrese08 09-23-26-juego quimica -concentrese
08 09-23-26-juego quimica -concentrese
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Cop s < Compuestos organicos persistentes

  • 1.
  • 2. LOS CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES Magister Lina María Santos Millán
  • 3. Los Contaminantes Orgánicos Persistentes Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), conocidos internacionalmente por su acrónimo inglés POPs (Persistent Organic Pollutants), son en su mayoría compuestos organoclorados que han sido utilizados en diversas aplicaciones, tanto industriales como agrícolas. Entre ellos se encuentran biocidas como el Hexaclorociclohexano (HCH), sustancias químicas de origen industrial como los Bifenilos policlorados (PCB) y otras sustancias cuyo origen está en los procesos de combustión, natural y/o antropogénica, como las Dioxinas, Furanos e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP)
  • 4. ¿De qué depende el efecto de un contaminante? Toxicidad intrínseca Vida media Concentración Forma química mg/kg de peso vivo que origina efectos biológicos determinados, en un tiempo dado y en una especie establecida. Indicadores de toxicidad: "dosis letal 50" (LD50); cantidad del tóxico que causa la muerte del 50% de los animales intoxicados. Aforismo de Paracelso "Dosis sola facet venenum" (sólo la dosis hace al veneno).
  • 5.
  • 6. Sustancias COP en productos de uso fitosanitario y/o biocida: Existen sustancias COP que han sido utilizadas como fitosanitario y/o biocida para combatir diversos tipos de plagas. Sustancias COP en productos de uso industrial: Ciertos COP poseen propiedades de aislamiento, resistencia al fuego y estabilidad que fueron muy apreciadas en la fabricación de una amplia gama de productos de diferentes sectores industriales y productos comerciales. Sustancias COP que se emiten de forma no intencional en procesos: Se trata de contaminantes que se originan y liberan principalmente en el transcurso de procesos térmicos con presencia de materia orgánica y cloro. No hay intención de producción ni de utilización comercial y en muchos casos proceden de fuentes difusas
  • 7. Endrina Este insecticida se utilizaba para fumigar las hojas de algunos cultivos como el algodón y los cereales. También se ha usado como rodenticida en la lucha contra, por ejemplo, ratones, campañoles y topillos. C12H8Cl6O
  • 8. Mirex. Este insecticida se utilizó principalmente para combatir las hormigas rojas, y se ha empleado contra otros tipos de hormigas y termitas. Se ha utilizado también como retardante de llama en plásticos, caucho y aparatos eléctricos y electrónicos. C10Cl12
  • 9. Lindano o gamma-hexaclorociclohexano - g HcH. Se ha utilizado como insecticida de amplio espectro para el tratamiento de semillas y suelos, aplicaciones foliares, tratamiento de árboles y maderas y contra ectoparásitos, tanto en aplicaciones veterinarias como humanas. En algunos países, no pertenecientes a la UE, aún se utiliza como producto farmacéutico para combatir la pediculosis y la sarna. C6H6Cl6
  • 10. Heptacloro. Usado para eliminar insectos del suelo y termitas. Se ha empleado fundamentalmente para combatir los insectos del algodón, saltamontes, otras plagas de cultivos y los mosquitos vectores del paludismo. Envenenamiento agudo causa la muerte C10H5Cl7
  • 11. Endosulfán Es un insecticida de amplio espectro utilizado para el control de plagas en cultivos muy diversos (arroz, café, soja, etc.). Se comercializaba desde mediados de los años 50, pero actualmente está prohibido en España y en al menos 60 países habiendo sido reemplazado. Sin embargo, todavía se utiliza en diferentes regiones del mundo. Se produce y utiliza en países como Brasil, China o India. Hay que teneren cuenta que esta sustancia ha sido la última en incluirse en el Convenio de Estocolmo en 2011, por lo que su uso y producción empezarán a sufrir una disminución de manera progresiva.
  • 12. En la sangre materna, placenta, cordón umbilical, y leche materna, y que la barrera placentaria permitía la transferencia parcial de estos contaminantes al feto, afectando su desarrollo antropométrico, reduciendo el peso al nacer, la longitud, la circunferencia de la cabeza y del pecho y el índice ponderal.
  • 13. CONTAMINANTES ORGÁNICOS PESISTENTES Antes de 1994 ya se había prohibido la importación, venta y consumo De las mayoría de los plaguicidas organoclorados considerados en el Convenio de Estocolmo, con excepción del DDT y clordano COMPUESTO CONDICIÓN Aldrín Prohibido Clordano Registro por retirar DDT Uso restringido Dieldrín Prohibido Eldrín Prohibido Heptacloro No registrado HCB Prohibido Mirex Prohibido Toxafeno PCBs Nuevos usos prohibidos. Uso cerrado permitido. Existen regulaciones y requerimientos para su uso Dioxinas Furanos No registrado
  • 14. DDT • En la década de 1950 se usó ampliamente en la agricultura y el combate de vectores • Empresa paraestatal (FERTIMEX) principal productor, alcanzando 80,000 ton por año • En 1991 se privatizó FERTIMEX y se prohibió el uso agrícola • Ventas anuales disminuyeron de 786 ton en 1988 a 2 ton en 1997 y el volumen rociado se redujo de 7,725 a 477 ton en el mismo período • Se mantiene el uso restringido al control de la malaria (vigilancia de la SS) • Se hizo el compromiso de reducir hasta en un 80% el consumo para 2000 y eliminarlo totalmente para 2005 • Actualmente se ha suspendido totalmente su uso, producción y venta por la empresa productora
  • 15.
  • 16.
  • 17. CLORDANO • En la década de 1970 se usó para el combate de plagas del maíz y sorgo •En 1994 se importaron 82.21 ton • En 1988 se restringió su uso únicamente como termiticida en zonas urbanas • Actualmente el producto se ha dejado de importar por la única empresa que lo hacía, pero aún falta retirar su registro
  • 18. BIFENILOS POLICLORADOS (ASKARELES) •Se importaron principalmente de EUA (Monsanto Chemical Corporation), pero también de Europa y Japón • La importación alcanzó hasta 20,000 ton que se usaron en equipos eléctricos •Entre 1995 y 2001 se exportaron a diferentes países para su destrucción
  • 19. DIOXINAS, FURANOS Y HCB • En 2001 se realizó un inventario preliminar de emisiones en el cual:  Se identificaron las principales fuentes  Se estimaron las emisiones y tendencias de las fuentes naturales y antropogénicas (combustión por residuos, industria del cemento, química, metalúrgica y otros sectores clave)
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Organofosforados (inhiben la acetil colinesterasa): malation, paration. Éster organofosforado