SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
ESTEFANIA BARRERO CALDERON
PROGRAMA:
TENOLOGIA EN GESTION ADMINISTRATIVA Y
DE PROYECTOS VI
SAN MATEO EDUCACION SUPERIOR
Es un organismo de promoción y vigilancia
de las normas y reglamentos de la salud
ocupacional dentro de la empresa la cual
debe realizarse cada 2 años y se rige por la
resolución 2013 de 1986. El COPASST busca
acuerdos con las directivas y
responsables de Programa de Salud
ocupacional en función del logro de metas y
objetivos concretos y sustentar prácticas
saludables y motivar la adquision de
hábitos seguros.
La resolución 2013 de 1986
resuelve que todas las empresas
e instituciones públicas o
privadas que tengan a su servicio
10 o más trabajadores, están
obligadas a conformar un Comité
Paritario de Salud Ocupacional
COPASST. El artículo 35 del
Decreto 1295 de 1994 establece
para empresas de menos de 10
trabajadores, la obligación es de
nombrar por lo menos un vigía
ocupacional.
RESOLUCION 00000652 DE 2012: Establece la conformación y
funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades
públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones.
LEY 1562 DE 2012: Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos
Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud
Ocupacional.
CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO: Artículos 29, 30, 31, 34, 56, 57,
58, 60, 62, 108, 200, 201, 202, 205, 206, 207, 210, 211, 216, 217,
348, 349 y 351.
RESOLUCIÓN 2400 DE 1979: Establece el Funcionamiento de los
Programas de Salud Ocupacional
RESOLUCIÓN 2013 DE 1986: Reglamenta los comités de Medicina,
Higiene y Seguridad Industrial.
RESOLUCIÓN 1016 DE 1989: Establece la organización,
funcionamiento y la forma de los Programas de Salud Ocupacional
en las empresas
DECRETO-LEY 1295 DE 1994: Establece la organización y
administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
 Actuar como veedores del cumplimiento de los
programas de salud ocupacional de la empresa
Participar en las actividades de promoción,
divulgación y capacitación sobre medicina,
higiene y seguridad para lograr participación de
todo el personal en los programas de salud
ocupacional.
 Colaborar en el análisis de las causas de los
accidentes de trabajo y proponer medidas
correctivas.
 Proponer y participar en actividades de salud ocupacional dirigida a
empleados y directivos
Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad
industria
Esta conformado por un grupo la
mitad de personas son
representantes del empleador y
la otra mitad por representantes
de los trabajadores por eso se
dice que es PARITARIO.
El numero de integrantes varia
según el numero total de
trabajadores de la empresa.
Cuando la empresa tiene
menos de 10 trabajadores debe
elegir una persona que será el
VIGIA DE SALUD
OCUPACIONAL.
Proveer exámenes médicos y dar capacitaciones a los
empleados.
Examinar las condiciones de los lugares de trabajo .
Garantizar que los trabajadores cumplan los reglamentos y
normas.
Utilizar etiquetas de colores, etiquetas o señales que
indiquen a los empleados posibles riesgos.
Verificar que los empleados tengan un uso adecuado de
herramientas equipos de trabajo seguros para su labor diaria.
AMONESTACION: Por incumpliendo de los requerimientos
mediante un oficio donde se señalan las infracciones y las
disposiciones de la salud ocupacional.
MULTA: El ministerio de protección social vencidos los plazos
impondrá multas sucesivas por valores desde 200 smlv hasta 1000
smlv.
DECOMISO: Del producto o cancelación del registro de licencia de
funcionamiento de lugar de trabajo.
CIERRE TEMPORAL O PARCIAL: Se aplica con base a los
antecedentes se remitirá al ministerio de la protección social.
CIERRE DEFINITIVO: El ministerio mediante la resolución y los
antecedentes ordenara el cierre definitivo.
Procurar el cuidado de su salud.
Suministrar información real sobre su estado de
salud.
Colaborar y velar por el cumplimiento de las
obligaciones.
Cumplir con las normas, reglamentos e
instrucciones de los programas de salud
ocupacional.
Participar en la prevención de riesgos
profesionales a través de comités paritarios.
Usar y mantener adecuadamente los
dispositivos para control de riesgos y equipos de
protección personal.
El incumpliendo del empleado de
las instrucciones y reglamentos
en la prevención de riesgos que
se encuentren dentro de los
programas de salud ocupacional
de la empresa que se hayan
comunicado por escrito facultan
al empleador para la terminación
del contrato por justa causa tanto
para los empleados privados
como públicos, respetando el
derecho de defensa.
SUBPROGRAMA MEDECINA
PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Encargado a desarrollar actividades encaminadas a la promoción y control de la
salud de los trabajadores
Objetivos
Propender por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de
salud y calidad de vida de los trabajadores
 Educar a los trabajadores para prevenir enfermedad común, accidente de trabajo,
enfermedad profesional y riesgos específicos
 Elaborar programas de bienestar social y capacitación para todo el personal de la
entidad para integrar, recrear y desarrollar física, mental y socialmente a cada
trabajador.
 Capacitar en factores de riesgo, sus efectos sobre la salud y la manera de
corregirlos
Ubicar al trabajador en el cargo acorde con sus condiciones psico-físicas
Hacer seguimiento periódico de los trabajadores para identificar y vigilar los
expuestos a factores de riesgos específicos.
Esta encargado de las actividades destinadas a la identificación, evaluación y
control de los agentes contaminantes y factores de riesgo que se puedan
presentar dentro de los ambientes de trabajo.
Objetivos
 Identificar, reconocer, cuantificar, evaluar y controlar los agentes
contaminantes y factores de riesgo generados o que se pueden generar en
los ambientes de trabajo y que ocasiones enfermedad profesional.
 Establecer los diferentes métodos de control para cada agente
contaminante y factor de riesgo, siguiendo en orden de prioridad la fuente,
el medio y el trabajador.
 Asesorar en toxicología industrial sobre el uso, manejo de las diferentes
sustancias peligrosas.
 Implementar junto con el subprograma de Medicina del Trabajo y
Seguridad Industrial, la Vigilancia Epidemiológica y la educación sanitaria.
SUBPROGRAMA
HIGIENE INDUSTRIAL
Es el conjunto de actividades destinadas a la prevención, identificación,
evaluación y control de los factores de riesgo que generen accidentes
de trabajo, evitando posibles lesiones, accidentes, enfermedades o la
muerte al trabajador.
Objetivos
Mantener un ambiente laboral seguro, mediante el control de los
factores personales y del trabajo que generan los actos inseguros,
condiciones ambientales peligrosas que puedan causar daño a la
integridad física del trabajador o a los recursos de la empresa.
 Reconocer, identificar y controlar o minimizar los factores de riesgo
que puedan causar ACCIDENTE DE TRABAJO.
SUBPROGRAMA DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Dando cumplimiento al Decreto 1295/94, se ha hecho la elección del comité paritario de
Salud Ocupacional el cual cumple con las siguientes tareas:
 Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de Salud Ocupacional
en las actividades que éstos adelanten en la empresa y recibir por derecho propio los
informes correspondientes.
 Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial y las normas vigentes, promover su divulgación y observancia.
 Colaborar con el análisis de las causas de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales y proponer a las directivas las medidas correctivas que haya lugar para
evitar la ocurrencia. Evaluar los Programas que se hayan realizado.
 Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes y las
operaciones realizadas por el personal de trabajadores en cada área o sección de la
empresa e informar al empleador sobre la existencia de Factores de Riesgo y sugerir
las medidas correctivas y de control.
 Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de
Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
 Servir de organismo de coordinación entre el empleador y los trabajadores en la
solución de los problemas relativos a la Salud Ocupacional.
 Solicitar periódicamente a la coordinación de Desarrollo informes sobre accidentalidad
y Enfermedades Profesionales.
 Mantener un archivo de actas de cada reunión y demás actividades que se
desarrollen.
SUBPROGRAMACOMITÉPARITARIO
DE SALUD OCUPACIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador
Miguel Salazar
 
Sistema de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12
Sistema  de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12Sistema  de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12
Sistema de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12
calacademica
 
1.6 mof roeda ssoma
1.6 mof roeda ssoma1.6 mof roeda ssoma
1.6 mof roeda ssoma
Yvo Milton Gaitan Lujan
 
Capacitacion comite de convivencia laboral
Capacitacion comite de convivencia laboralCapacitacion comite de convivencia laboral
Capacitacion comite de convivencia laboral
hectorpax
 
Manual digital armazenamento_andav_2017
Manual digital armazenamento_andav_2017Manual digital armazenamento_andav_2017
Manual digital armazenamento_andav_2017
Ilânio Luis Luis
 
Presentación COPASST.pptx
Presentación COPASST.pptxPresentación COPASST.pptx
Presentación COPASST.pptx
SandraHerrera142
 
Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
SST Asesores SAC
 
Comite convivencia laboral
Comite convivencia laboralComite convivencia laboral
Comite convivencia laboral
Jenny Marcela Rodriguez R
 
Anexo seguridad y salud
Anexo seguridad y saludAnexo seguridad y salud
Anexo seguridad y salud
CristhianCataoCaja2
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
Cipa treinamento completo
Cipa  treinamento completo Cipa  treinamento completo
Cipa treinamento completo
Jailson Borgonha
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
SUNAFIL Implementación de un SGSST.pdf
SUNAFIL Implementación de un SGSST.pdfSUNAFIL Implementación de un SGSST.pdf
SUNAFIL Implementación de un SGSST.pdf
ValeriaHuallanca
 
Inspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridadInspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridad
Carolina Lavalle Castillo
 
PRESENTACION COPASST Seguridad 2024.pptx
PRESENTACION COPASST Seguridad 2024.pptxPRESENTACION COPASST Seguridad 2024.pptx
PRESENTACION COPASST Seguridad 2024.pptx
PAOLAGARZON37
 
Copasst
CopasstCopasst
Abiquim - Manual Sassmaq
Abiquim - Manual SassmaqAbiquim - Manual Sassmaq
Abiquim - Manual Sassmaq
Universidade Federal da Bahia
 
Protocolo de Convocação Reunião - Nr 05
Protocolo de Convocação Reunião - Nr 05Protocolo de Convocação Reunião - Nr 05
Protocolo de Convocação Reunião - Nr 05
IZAIAS DE SOUZA AGUIAR
 
29 planilhas e formularios
29   planilhas e formularios29   planilhas e formularios
29 planilhas e formularios
bortoloti78
 
COPASST
COPASSTCOPASST

La actualidad más candente (20)

01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador
 
Sistema de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12
Sistema  de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12Sistema  de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12
Sistema de seguridad y salud en el trabajo 09 07-12
 
1.6 mof roeda ssoma
1.6 mof roeda ssoma1.6 mof roeda ssoma
1.6 mof roeda ssoma
 
Capacitacion comite de convivencia laboral
Capacitacion comite de convivencia laboralCapacitacion comite de convivencia laboral
Capacitacion comite de convivencia laboral
 
Manual digital armazenamento_andav_2017
Manual digital armazenamento_andav_2017Manual digital armazenamento_andav_2017
Manual digital armazenamento_andav_2017
 
Presentación COPASST.pptx
Presentación COPASST.pptxPresentación COPASST.pptx
Presentación COPASST.pptx
 
Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
 
Comite convivencia laboral
Comite convivencia laboralComite convivencia laboral
Comite convivencia laboral
 
Anexo seguridad y salud
Anexo seguridad y saludAnexo seguridad y salud
Anexo seguridad y salud
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
Cipa treinamento completo
Cipa  treinamento completo Cipa  treinamento completo
Cipa treinamento completo
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
SUNAFIL Implementación de un SGSST.pdf
SUNAFIL Implementación de un SGSST.pdfSUNAFIL Implementación de un SGSST.pdf
SUNAFIL Implementación de un SGSST.pdf
 
Inspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridadInspeccion de seguridad
Inspeccion de seguridad
 
PRESENTACION COPASST Seguridad 2024.pptx
PRESENTACION COPASST Seguridad 2024.pptxPRESENTACION COPASST Seguridad 2024.pptx
PRESENTACION COPASST Seguridad 2024.pptx
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Abiquim - Manual Sassmaq
Abiquim - Manual SassmaqAbiquim - Manual Sassmaq
Abiquim - Manual Sassmaq
 
Protocolo de Convocação Reunião - Nr 05
Protocolo de Convocação Reunião - Nr 05Protocolo de Convocação Reunião - Nr 05
Protocolo de Convocação Reunião - Nr 05
 
29 planilhas e formularios
29   planilhas e formularios29   planilhas e formularios
29 planilhas e formularios
 
COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
 

Destacado

Copasst 2015
Copasst 2015Copasst 2015
Copasst 2015
Tesisymonografiasima
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
michelle26971
 
Comité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia LaboralComité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia Laboral
shirley Dominguez
 
Juntas y reuniones de trabajo
Juntas y reuniones de trabajoJuntas y reuniones de trabajo
Juntas y reuniones de trabajo
Salvador Mata Sosa
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
lunavale
 
Normativa del Comité de Convivencia laboral
Normativa del Comité de Convivencia laboralNormativa del Comité de Convivencia laboral
Normativa del Comité de Convivencia laboral
profesoredgard
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
Paola Lozano
 
Plan de trabajo copaso 2013 y cronograma de reuniones
Plan de trabajo copaso 2013 y cronograma de reunionesPlan de trabajo copaso 2013 y cronograma de reuniones
Plan de trabajo copaso 2013 y cronograma de reuniones
juandieg
 
Copasst
CopasstCopasst
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades CopasoCapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
Hulkmes Damian
 
Conferencia l as ideas
Conferencia l as ideasConferencia l as ideas
Conferencia l as ideas
Antuqa Rc
 
Caso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaCaso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombia
Brendisca
 
Diagrama conceptual
Diagrama conceptualDiagrama conceptual
Diagrama conceptual
Andreina P
 
El auto perfecto de hyundays una verdadera maquina anti zombie
El auto perfecto de hyundays una verdadera maquina anti zombieEl auto perfecto de hyundays una verdadera maquina anti zombie
El auto perfecto de hyundays una verdadera maquina anti zombie
dragonfly13500
 
El cambio de la educación del siglo xxi con relación a las tic
El cambio de la educación del siglo xxi con relación a las ticEl cambio de la educación del siglo xxi con relación a las tic
El cambio de la educación del siglo xxi con relación a las tic
gabriel_llerena
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gema161
 
Un estandar para la informacion economica financiera
Un estandar para la informacion economica financieraUn estandar para la informacion economica financiera
Un estandar para la informacion economica financiera
Jerson Herrera
 
Cuarto indicador
Cuarto indicadorCuarto indicador
Cuarto indicador
Peter Rincon
 
Plantilla proyecto tics cristian villamizar
Plantilla proyecto  tics  cristian villamizarPlantilla proyecto  tics  cristian villamizar
Plantilla proyecto tics cristian villamizar
Cristian Villamizar
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
lauraymariainformatica
 

Destacado (20)

Copasst 2015
Copasst 2015Copasst 2015
Copasst 2015
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Comité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia LaboralComité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia Laboral
 
Juntas y reuniones de trabajo
Juntas y reuniones de trabajoJuntas y reuniones de trabajo
Juntas y reuniones de trabajo
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Normativa del Comité de Convivencia laboral
Normativa del Comité de Convivencia laboralNormativa del Comité de Convivencia laboral
Normativa del Comité de Convivencia laboral
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Plan de trabajo copaso 2013 y cronograma de reuniones
Plan de trabajo copaso 2013 y cronograma de reunionesPlan de trabajo copaso 2013 y cronograma de reuniones
Plan de trabajo copaso 2013 y cronograma de reuniones
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades CopasoCapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
 
Conferencia l as ideas
Conferencia l as ideasConferencia l as ideas
Conferencia l as ideas
 
Caso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaCaso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombia
 
Diagrama conceptual
Diagrama conceptualDiagrama conceptual
Diagrama conceptual
 
El auto perfecto de hyundays una verdadera maquina anti zombie
El auto perfecto de hyundays una verdadera maquina anti zombieEl auto perfecto de hyundays una verdadera maquina anti zombie
El auto perfecto de hyundays una verdadera maquina anti zombie
 
El cambio de la educación del siglo xxi con relación a las tic
El cambio de la educación del siglo xxi con relación a las ticEl cambio de la educación del siglo xxi con relación a las tic
El cambio de la educación del siglo xxi con relación a las tic
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Un estandar para la informacion economica financiera
Un estandar para la informacion economica financieraUn estandar para la informacion economica financiera
Un estandar para la informacion economica financiera
 
Cuarto indicador
Cuarto indicadorCuarto indicador
Cuarto indicador
 
Plantilla proyecto tics cristian villamizar
Plantilla proyecto  tics  cristian villamizarPlantilla proyecto  tics  cristian villamizar
Plantilla proyecto tics cristian villamizar
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
 

Similar a COPASST

Copasst
CopasstCopasst
Presentacion copast
Presentacion copast Presentacion copast
Presentacion copast
Alexander Larrota
 
Copasst luis
Copasst luisCopasst luis
Copasst luis
luis252008
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
John Cante
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
John Cante
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Yeneseth Basil Ahumada
 
Copasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacionalCopasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacional
Nelson_NP
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
pecas2014
 
Media tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacional
Azp224
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Azp224
 
Que es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
eftoca
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
carmenzarivera
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
carmenzarivera
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
carmenzarivera
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
maria alejandra
 
Copaso 150329213330-conversion-gate01
Copaso 150329213330-conversion-gate01Copaso 150329213330-conversion-gate01
Copaso 150329213330-conversion-gate01
Edgar A. Daza
 
aprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.Oaprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.O
Edwin Hernandez
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
CopasoCopaso
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
www.jcautentico.com
 

Similar a COPASST (20)

Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Presentacion copast
Presentacion copast Presentacion copast
Presentacion copast
 
Copasst luis
Copasst luisCopasst luis
Copasst luis
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
 
Copasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacionalCopasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacional
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Media tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Que es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Copaso 150329213330-conversion-gate01
Copaso 150329213330-conversion-gate01Copaso 150329213330-conversion-gate01
Copaso 150329213330-conversion-gate01
 
aprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.Oaprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.O
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

COPASST

  • 1. PRESENTADO POR: ESTEFANIA BARRERO CALDERON PROGRAMA: TENOLOGIA EN GESTION ADMINISTRATIVA Y DE PROYECTOS VI SAN MATEO EDUCACION SUPERIOR
  • 2. Es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de la salud ocupacional dentro de la empresa la cual debe realizarse cada 2 años y se rige por la resolución 2013 de 1986. El COPASST busca acuerdos con las directivas y responsables de Programa de Salud ocupacional en función del logro de metas y objetivos concretos y sustentar prácticas saludables y motivar la adquision de hábitos seguros.
  • 3. La resolución 2013 de 1986 resuelve que todas las empresas e instituciones públicas o privadas que tengan a su servicio 10 o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité Paritario de Salud Ocupacional COPASST. El artículo 35 del Decreto 1295 de 1994 establece para empresas de menos de 10 trabajadores, la obligación es de nombrar por lo menos un vigía ocupacional.
  • 4. RESOLUCION 00000652 DE 2012: Establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. LEY 1562 DE 2012: Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO: Artículos 29, 30, 31, 34, 56, 57, 58, 60, 62, 108, 200, 201, 202, 205, 206, 207, 210, 211, 216, 217, 348, 349 y 351. RESOLUCIÓN 2400 DE 1979: Establece el Funcionamiento de los Programas de Salud Ocupacional RESOLUCIÓN 2013 DE 1986: Reglamenta los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. RESOLUCIÓN 1016 DE 1989: Establece la organización, funcionamiento y la forma de los Programas de Salud Ocupacional en las empresas DECRETO-LEY 1295 DE 1994: Establece la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
  • 5.  Actuar como veedores del cumplimiento de los programas de salud ocupacional de la empresa Participar en las actividades de promoción, divulgación y capacitación sobre medicina, higiene y seguridad para lograr participación de todo el personal en los programas de salud ocupacional.  Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y proponer medidas correctivas.  Proponer y participar en actividades de salud ocupacional dirigida a empleados y directivos Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industria
  • 6. Esta conformado por un grupo la mitad de personas son representantes del empleador y la otra mitad por representantes de los trabajadores por eso se dice que es PARITARIO. El numero de integrantes varia según el numero total de trabajadores de la empresa. Cuando la empresa tiene menos de 10 trabajadores debe elegir una persona que será el VIGIA DE SALUD OCUPACIONAL.
  • 7. Proveer exámenes médicos y dar capacitaciones a los empleados. Examinar las condiciones de los lugares de trabajo . Garantizar que los trabajadores cumplan los reglamentos y normas. Utilizar etiquetas de colores, etiquetas o señales que indiquen a los empleados posibles riesgos. Verificar que los empleados tengan un uso adecuado de herramientas equipos de trabajo seguros para su labor diaria.
  • 8. AMONESTACION: Por incumpliendo de los requerimientos mediante un oficio donde se señalan las infracciones y las disposiciones de la salud ocupacional. MULTA: El ministerio de protección social vencidos los plazos impondrá multas sucesivas por valores desde 200 smlv hasta 1000 smlv. DECOMISO: Del producto o cancelación del registro de licencia de funcionamiento de lugar de trabajo. CIERRE TEMPORAL O PARCIAL: Se aplica con base a los antecedentes se remitirá al ministerio de la protección social. CIERRE DEFINITIVO: El ministerio mediante la resolución y los antecedentes ordenara el cierre definitivo.
  • 9. Procurar el cuidado de su salud. Suministrar información real sobre su estado de salud. Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones. Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de salud ocupacional. Participar en la prevención de riesgos profesionales a través de comités paritarios. Usar y mantener adecuadamente los dispositivos para control de riesgos y equipos de protección personal.
  • 10. El incumpliendo del empleado de las instrucciones y reglamentos en la prevención de riesgos que se encuentren dentro de los programas de salud ocupacional de la empresa que se hayan comunicado por escrito facultan al empleador para la terminación del contrato por justa causa tanto para los empleados privados como públicos, respetando el derecho de defensa.
  • 11.
  • 12. SUBPROGRAMA MEDECINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Encargado a desarrollar actividades encaminadas a la promoción y control de la salud de los trabajadores Objetivos Propender por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores  Educar a los trabajadores para prevenir enfermedad común, accidente de trabajo, enfermedad profesional y riesgos específicos  Elaborar programas de bienestar social y capacitación para todo el personal de la entidad para integrar, recrear y desarrollar física, mental y socialmente a cada trabajador.  Capacitar en factores de riesgo, sus efectos sobre la salud y la manera de corregirlos Ubicar al trabajador en el cargo acorde con sus condiciones psico-físicas Hacer seguimiento periódico de los trabajadores para identificar y vigilar los expuestos a factores de riesgos específicos.
  • 13. Esta encargado de las actividades destinadas a la identificación, evaluación y control de los agentes contaminantes y factores de riesgo que se puedan presentar dentro de los ambientes de trabajo. Objetivos  Identificar, reconocer, cuantificar, evaluar y controlar los agentes contaminantes y factores de riesgo generados o que se pueden generar en los ambientes de trabajo y que ocasiones enfermedad profesional.  Establecer los diferentes métodos de control para cada agente contaminante y factor de riesgo, siguiendo en orden de prioridad la fuente, el medio y el trabajador.  Asesorar en toxicología industrial sobre el uso, manejo de las diferentes sustancias peligrosas.  Implementar junto con el subprograma de Medicina del Trabajo y Seguridad Industrial, la Vigilancia Epidemiológica y la educación sanitaria. SUBPROGRAMA HIGIENE INDUSTRIAL
  • 14. Es el conjunto de actividades destinadas a la prevención, identificación, evaluación y control de los factores de riesgo que generen accidentes de trabajo, evitando posibles lesiones, accidentes, enfermedades o la muerte al trabajador. Objetivos Mantener un ambiente laboral seguro, mediante el control de los factores personales y del trabajo que generan los actos inseguros, condiciones ambientales peligrosas que puedan causar daño a la integridad física del trabajador o a los recursos de la empresa.  Reconocer, identificar y controlar o minimizar los factores de riesgo que puedan causar ACCIDENTE DE TRABAJO. SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 15. Dando cumplimiento al Decreto 1295/94, se ha hecho la elección del comité paritario de Salud Ocupacional el cual cumple con las siguientes tareas:  Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de Salud Ocupacional en las actividades que éstos adelanten en la empresa y recibir por derecho propio los informes correspondientes.  Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial y las normas vigentes, promover su divulgación y observancia.  Colaborar con el análisis de las causas de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales y proponer a las directivas las medidas correctivas que haya lugar para evitar la ocurrencia. Evaluar los Programas que se hayan realizado.  Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes y las operaciones realizadas por el personal de trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al empleador sobre la existencia de Factores de Riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control.  Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.  Servir de organismo de coordinación entre el empleador y los trabajadores en la solución de los problemas relativos a la Salud Ocupacional.  Solicitar periódicamente a la coordinación de Desarrollo informes sobre accidentalidad y Enfermedades Profesionales.  Mantener un archivo de actas de cada reunión y demás actividades que se desarrollen. SUBPROGRAMACOMITÉPARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL