SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INTRODUCCIÓN AL
MERCADO DE VALORES
Y
PRINCIPALES ALTERNATIVAS DE
FINANCIAMIENTO
Nery Salas Acosta Junio, 2010
MERCADOS OBJETO DE NEGOCIACIÓN Precio en función de: Medido por:
Mercado de Bs. y Ss.
Mercado de Divisas
Bs. y Ss. Inflación I.P.C.
Dólares, etc.
Depreciación o
Apreciación
T.C.
Dinero S/. Interés Tasa de interés
Valores mobiliarios Rentabilidad Riesgo
Conjunto de instituciones y mecanismos utilizados para la transferencia de recursos entre
agentes económicos superavitarios de recursos y agentes deficitarios de recursos.
Mercado Financiero
Mercado de
Intermediación Indirecta
Sistema Bancario y no
Bancario
Mercado de
Intermediación Directa
Mercado de Valores
PRINCIPALES MERCADOS DE LA ECONOMÍA
3
¿ PORQUÉ SE DENOMINA MERCADO DE INTERMEDIACIÓN INDIRECTA
Y PORQUÉ DE INTERMEDIACIÓN DIRECTA?
MERCADO DE
INTERMEDIACIÓN
INDIRECTA
“Sist. Banc. y no Banc.”
. Préstamos
. Valores
. Otros
Persona
jurídica
Persona
natural
Inversionista
institucional
BANCO
AHORRISTAS
Agentes superavitarios
INTERMEDIARIOS AGENTES
DEFICITARIOS
Pueden ganar o perder
Gane o pierda, tiene
que pagar intereses
y devolver depósito
Invierte
Puede ganar o perder
MERCADO DE
INTERMEDIACIÓN
DIRECTA
“MERCADO DE
VALORES”
Persona
natural
Persona
jurídica
Inversionista
institucional
INTERMEDIARIOS
RIESGO
S.A.B.
. Acciones
. Bonos
. Inst. c/p
. Otros
RIESGO
Depositan dinero
Adquieren valores mobiliarios directamente
INVERSIONISTAS
Agentes superavitarios
EMPRESAS
Agentes deficitarios
4
Financieras
Cajas Municipales
Caja Rural de A y C.
Edpyme
Banca Múltiple
Bancos Estatales
Arrendamiento
Financiero
MERCADO FINANCIERO
Desde el punto de vista de la intermediación
MERCADO
BANCARIO
MERCADO
NO BANCARIO
MERCADO
PRIMARIO
(Financiamiento)
MERCADO
SECUNDARIO
(Liquidez)
MERCADO DE INTERMEDIACIÓN
“INDIRECTA”
Institución de
Supervisión y Control
“S.B.S”
MERCADO DE INTERMEDIACIÓN “DIRECTA”
“MERCADO DE VALORES”
Institución de
Supervisión y Control
“CONASEV”
Emisiones
Directas
Emisiones a
través de
procesos de
titulización
de activos
Emisiones
societarias
Emisiones
del
Gobierno
PARTICIPANTES
Emisores de Valores
. Emisores directos
. Sociedades Titulizadoras
. SAFM
. SAFI
No Emisores
No emiten valores, pero
juegan un rol específico en el
mercado de valores:
. Clasificadoras de Riesgo
. Agentes de
Intermediación
. Sociedades
Estructuradoras
. I.C.L.V. (CAVALI)
. B.V.L.
. Otros
Bursátil Extra
Bursátil
Rueda
MIENM
B.V.L.
5
ESTRUCTURA DEL MERCADO DE VALORES
Y LA NEGOCIACIÓN DE LOS VALORES
MERCADO
DE VALORES
MERCADO
PRIMARIO
(Financiamiento)
MERCADO
SECUNDARIO
(Liquidez)
VALORES
MOBILIARIOS
OFERTA PÚBLICA
PRIMARIA
(Emisión de valores
por primera vez)
OFERTA PÚBLICA
SECUNDARIA
(Transacción de valores
ya existentes)
6
VALORES MOBILIARIOS - ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS
VALORES
MOBILIARIOS
de
CONTENIDO
PATRIMONIAL
o de
RENTA
VARIABLE
de
CONTENIDO
CREDITICIO
o de
RENTA FIJA
ACCIONES
OTROS
Con derecho a voto
Sin derecho a voto
ADR’s
Certificados de participación
de Fondos de Inversión
Otros
BONOS
INSTRUMENTOS
DE
CORTO PLAZO
Corporativos
Subordinados
Arrendamiento Financiero
Estructurados
Titulización
Convertibles en acciones
Papeles comerciales
Otros
Inversión Deben ser emitidos
En forma masiva
Deben ser negociados
Por oferta pública
Pueden ser emitidos
en una o más etapas
ó tramos por clases
o series
Son valores mobiliarios, aquellos emitidos en forma masiva y libremente negociables
que confieren a sus titulares derechos crediticios, dominiales o patrimoniales, o los de
participación en el capital, el patrimonio o las utilidades del emisor
CARACTERÍSTICAS
7
REPRESENTACIÓN DE LOS VALORES MOBILIARIOS
VALORES MOBILIARIOS
DESMATERIALIZADOS
En anotación en cuenta
REPRESENTACIÓN
REGISTROCUSTODIAREGISTROCUSTODIA
ICLV CAVALI
EMISOR
Matrícula de Acciones
Matrícula de Obligaciones
Titulares
de
Valores
Negociación de valores
en Rueda de Bolsa
MATERIALIZADOS
En papel cartular
8
CONASEV
Supervisión y Control Velar por protección
EMISORES DIRECTOS
S.A.F.I.
TITULIZADORAS
S.A.F.M.
Mercado Primario. Emiten valores mobiliarios para financiar capital de
trabajo, nuevos proyectos, reestructurar pasivos, etc.
Mercado Primario. Emiten valores mobiliarios para financiar a uno o
más terceros (empresa deficitaria), quien (es) le transfiere (n) activos que
sirven como respaldo de la emisión. Suscriben valores, con la
perspectiva de obtener una
mayor rentabilidad por su
inversión
PERSONAS
NATURALES
PERSONAS JURÍDICAS
INVERSIONISTAS
INSTITUCIONALES
Emiten certificados de participación por los aportes recibidos de los
inversionistas. Con dichos aportes constituyen fondos, cuyos recursos
son invertidos por cuenta y riesgo de los inversionistas.
Mercado Secundario. Listan sus valores en la B.V.L. con el objetivo de
negociarlos y obtener liquidez.
SOCIEDADES
ESTRUCTURADORAS
CLASIFICADORAS DE
RIESGO
BOLSA DE VALORES
AGENTES DE
INTERMEDIACIÓN
ICLV
(En el Perú: CAVALI)
Encargada del proceso de oferta pública de valores mobiliarios. Conocedora del sector en que opera el emisor.
Organiza y lidera el sindicato de colocadores. Elabora “prospecto de colocación” y otra documentación y
requisitos que exige CONASEV.
Mercado Primario. Califican valores mobiliarios (opinión expresada en categorías), en base a lo cual los
inversionistas se forman una idea del riesgo que asumen al suscribir valores de determinado emisor.
Mercado Primario. Actúan como agentes colocadores, etc.
Mercado Secundario. Intermedian en la negociación de compra-venta de valores mobiliarios, etc.
Facilita la infraestructura, proveyendo servicios, sistemas y mecanismos para que los inversionistas puedan llevar
a cabo la negociación (compra-venta) de los valores.
Sociedad Anónima Especial cuya función es el registro, custodia, compensación y liquidación de valores
mobiliarios desmaterializados (anotación en cuenta). Asimismo, puede encargarse del pago de beneficios o
derechos a petición del emisor.
NO EMISORES
Ofrecen y emiten valores mobiliarios
EMISORES INVERSIONISTAS
No emiten valores mobiliarios, pero Juegan un rol específico en el proceso de financiamiento e inversión dentro del
mercado de valores
PARTICIPANTES DEL MERCADO DE VALORES
9
COMPETENCIAS DE CONASEV EN EL MERCADO DE VALORES
REGLAMENTOS
COMPETENCIAS DE CONASEV
REGULACIÓN
Oferta Pública Primaria
Clasificadoras de Riesgo
Agentes de Intermediación
S.A.F.I
S.A.F.M.
Operaciones en Bolsa
Sanciones
Inscripción y Exclusión de
valores en la BVL.
SUPERVISIÓN Y CONTROL
Emisores Otros participantes
DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN
DEL MERCADO DE VALORES
Potenciales
Emisores
Potenciales
Inversionistas
Público en
general
Sobre:
Dirigida a:
Otros
Directivas, Manuales, etc.
Reglamentos de la B.V.L.
L.M.V.
Reglamentos
ROL DE CONASEV EN EL MERCADO DE VALORES
A través de:
Inducir a compra-venta de valores por
mecanismo engañoso o fraudulento
Los Directores, funcionarios y trabajadores de
CONASEV, la B.V.L, CAVALI, están prohibidos de
realizar transacciones con valores mobiliarios.
ROL DE CONASEV
PROTECCIÓN AL
INVERSIONISTA
CORRECTA FORMACIÓN
DE PRECIOS
TRANSPARENCIA EN EL
MERCADO DE VALORES
Transparencia en la
Información
Transparencia en las
Operaciones
Veraz
Suficiente
Oportuna
Efectuar transacciones ficticias
Velar por:
Prohibición de:
11
EL MERCADO DE VALORES COMO:
FUENTE DE
FINANCIAMIENTO
ALTERNATIVA DE
INVERSIÓN
Para Empresas del sector:
Personas naturales
Ofrecen y emiten valores mobiliarios
y captan S/. o US$
Suscriben valores mobiliarios
y entregan S/. o US$
PersonasJurídicas
PARA INVERSIONISTAS
Para organizaciones:
Productivo
Comercialización
y/o servicios
Gobiernos locales
Gobiernos regionales Universidades
Otros
Agentes deficitarios
de recursos
Agentes superavitarios
de recursos
12
ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN
ALTERNATIVAS DE
FINANCIAMIENTO
ALTERNATIVAS
DE INVERSIÓN
A través de la Emisión Directa de
Valores Mobiliarios
A través de la emisión de valores
mobiliarios mediante procesos de
Titulización de Activos
A través de Fondos de Inversión
A través de la negociación de
valores mobiliarios en la BVL
A través de Fondos Mutuos
A través de Fondos de Inversión
13
PRINCIPALES FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE UNA EMPRESA
Préstamos
Emisión de
Valores
Sistema bancario y
no bancario
Mercado PRIMARIO
de Valores
Empresa “X” necesita
US$ 5’000,000 para Financiar
una nueva planta de producción
?
Recursos
propios
Patrimonio de la
Empresa
Proveedores
Interna
Externas
FUENTES DE
FINANCIAMIENTO
Materia prima,
insumos, etc.
14
OPERATIVIDAD DEL FINANCIAMIENTO
A TRAVÉS DE LA
EMISIÓN DIRECTA DE
VALORES MOBILIARIOS
EMISOR
(Empresa deficitaria de
recursos)
DIRECTORIO
(u órgano equivalente)
Analiza viabilidad de
financiar a la empresa a
través de la emisión de
valores en el mercado de
valores
J.G.A.
(u órgano
equivalente)
Aprueba y acuerda la
emisión de valores
CONASEV
Difunde
información al:
R.P.M.V.
. Inscribe
bonos
. Registra
prospecto
Entregan documentación y requisitos
Solicita inscripción de valores
Emite Resolución autorizando la inscripción de valores
5
2.1
3
Remite información establecida en la normativa y la que exija CONASEV o la BVL
3.1
M
E
R
C
A
D
O
1
4
Entidad
Estructuradora
Agente
Colocador
Clasificadoras
de Riesgo
Estudio de
Abogados
Representante
de los
Obligacionistas
CAVALI ICLV
. Apoya en suscripción
de contratos
. Elaboración de
Prospectos
. Preparación de requisitos
Diseñan estrategia de
colocación
Elaboran Informes de
Clasificación
Vela por los derechos de
los bonistas
Registra Valores y puede
servir de agente de pago
Suscribe contratos 2
Financiamiento a Través de Emisión Directa
FASE I: Estructuración, Inscripción, remisión y difusión de Información
16
FASE II: Oferta, colocación, suscripción, emisión y
cancelación de bonos
PASO 1: Oferta pública de los bonos: Invitación dirigida a los Inversionistas
Cantidad de bonos a ser emitido: 5,000
Valor nominal: US$ 1,000 cada/bono
Monto de la emisión: US$ 5’000,000
Plazo de emisión: 5 años
Fecha de inscripción de los bonos en el R.P.M.V.: 15/01/2010
Fecha de colocación de los bonos: 14/05/2010 ...... “SUBASTA”
Fecha de emisión de los bonos: 15/05/2010
Tasa de interés: 7.5 % nominal anual
Pago de intereses: Trimestral, contando desde la fecha de emisión
Fecha de redención: 15/05/2015
Clasificación de Riesgo: AA.- refleja muy alta capacidad de pago de la empresa
CAVALI
Anota en su Registro a los bonistas adjudicados una vez efectuado el pago
CAVALI, interviene si los bonos están representados en anotación en cuenta; de lo contrario, es el
emisor quien los anota en su matrícula de obligaciones.
Realiza invitación a inversionistas, a través de
avisos y otros medios, y les hace llegar
órdenes de compra para que envíen sus
propuestas a las oficinas del Agente Colocador
3
Eliminados
Adjudicados
4
Informan:
. Montos adjudicados
. Tasa de interés ó precio
2
AGENTE COLOCADOR
Oficinas
Tasa de “i”
“Ascendente”
7.53%
7.58%
7.61%
INVERSIONISTAS
1
Liquidan pago
por suscripción
de bonos
Envían sus propuestas
Tasa de Corte
S/. o US$
EMISOR
5
PASO 2: Colocación, suscripción y emisión de bonos
Elabora listado
de propuestas
Demanda = Oferta
7.00%
.
.
7.20%
.
.
7.30%
.
.
7.40%
.
.
7.45%
.
.
7.50%
18
EMISORES
Deficitarios de recursos
INVERSIONISTAS
Agentes colocadores
Pagan intereses trimestralmente y devuelven principal (US$ 5’000,000) al vencimiento de los 5 años
o en los plazos pactados
Suscriben los bonos y entregan US$ 5’000,000
Ofrece los 5,000 bonos para captar recursos y así financiar a la empresa
1
2
3
Superavitarios de recursos
“i” 7.5% anual
Pago: trimestral
Plazo venc.: 5 años
OPERATIVIDAD DEL FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DE LA EMISIÓN
DIRECTA
Empresas
Gobiernos locales
Universidades
Personas naturales
Personas jurídicas
Otros
19
OPERATIVIDAD DEL FINANCIAMIENTO
A TRAVÉS DE
DE PROCESOS DE TITULIZACIÓN DE ACTIVOS
20
EMPRESA DEFICITARIA DE
RECURSOS
ORIGINADOR ó
FIDEICOMITENTE
Contratos de Ventas a crédito
emite letras
SOCIEDAD
TITULIZADORA ó
FIDUCIARIO
“Factor Fiduciario”
Administra
PATRIMONIO
FIDEICOMETIDO
SERVIDOR
Verifica que C x C, cumplan
con características establecidas
Clientes
varios
Ctas. x cobrar Por Monto de
US$ 20’000,000
Acto
constitutivo
Transferencia
fiduciaria
Clientes
Selectos
Ctas. x Cobrar
Pagan
US$ por
C x C
INVERSIONISTAS ó
FIDEICOMISARIOS
• Persona natural
• Persona jurídica
- Inversionistas
institucionales
Con respaldo en
patrimonio
Emite bonos por
US$ 20´000,000
Cobra
Transfiere a Cuenta de Recaudación, importe de cobranza
Agente
Colocador
Coloca
Bonos
CAVALI S.A. ICLV
Representados
en anotación
en cuenta
BANCOS
Fiduciario transfiere a CAVALI pago de intereses y principal, o lo
hace directamente
Realiza pago de
intereses y de
principal
(3)
(4)
(5)
(9)
(11)(8)
(1)
(2)
Suscriben bonos y entregan US$ 20´000,000(6)Realiza la transferencia de US$ 20’000,000(7)
(10)
Cuenta Recaudación
Cuenta Intereses
Cuenta Capital
Cuenta Reservas
II) Financiamiento a través de procesos de Titulización de Activos
Abre
cuentas
21
OPERATIVIDAD DEL FINANCIAMIENTO
A TRAVÉS DE
FONDOS DE INVERSIÓN
22
Fondos de Inversión
B.V.L.
Negociación secundaria
INVERSIONES
. Valores inscritos RPMV
. Valores no inscritos
. Letras hipotecarias
. Depósitos bancarios
. Operaciones de reporte
. Inmuebles
. Acreencias
. Otros instrumentos
financieros
INVERSIONISTAS O
PARTÍCIPES
. Personas naturales
. Personas jurídicas
- Inv. institucionales
SOCIEDAD
ADMINISTRADORA
ASAMBLEA DE
PARTÍCIPES
DE
INVERSIÓN
DE
INVERSIÓN
FONDO
Comité de
Inversiones
CUOTAS
Certificados de
participación
(3)
(2)
Entregan Cert. de Participación
Realizan aportes: S/. o US$
(2)
Decide Inversiones
Incremento o disminución de valor cuotaGanancia o pérdida por inversiones
Ganancia de Capital
Decide
entrega de
dividendos
GESTIÓN
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
(10)
Anotación en cuenta
CAVALI S.A. ICLV
(7)
Ofrecen Cuotas, representadas
en Certific. de Participación
(1)
23
INVERSIONISTAS
S.A.F.I.
MEDIANAS Y
GRANDES EMPRESAS
Ofrece Cuotas
Suscriben y entregan S/.
Entrega Cert. Part.
1
2
2
FONDO
para
MYPES
Relación
Contractual
S/. por 100% de factura
Cesión
de
acreencias
S/. 100%
Menos:
“Tasa de
Interés”
MYPES
Confirman fecha
de pago S/. 100%
Venden Bs. y Ss.
y emiten facturas
4
5
6
7
8
9
III) Financiamiento a través de Fondos de Inversión
3
24
BALANCE GENERAL
Activo Corriente 1’241,000
Efectivo y equiv. de efectivo 66,000
• Cuentas por cobrar a terceros 320,000
• Cuentas por Cobrar afiliadas 15,000
• Existencias* 840,000
Activo no Corriente 637,000
• Cuentas por cobrar a L/P 50,000
• Inversiones financieras** 179,000
• Inmuebles, maq. y equipo 383,000
• Otros Activos 5,000
• Imp. Renta; Part. Trab. Diferido 20,000
Total Activo ........... 1’878,000
Pasivo Corriente 868,000
Obligaciones financieras 473,000
• Cuentas por pagar a terceros 188,000
• Cuentas por pagar a afiliadas 5,000
• Tributos por pagar 6,000
• Remuneraciones por pagar 43,000
• Otras cuentas por pagar 46,000
• Porción cte.de oblig. Financ. 107,000
Pasivo no Corriente 473,000
• Obligaciones financieras a L/P 467,000
• Ingresos diferidos 6,000
INVERSIONES
FINANCIAMIENTO
DETERCEROS
Accionistas
Empresa
FINANCIAMIENTO
PROPIO
Patrimonio 537,000
• Capital Social 415,000
• Reserva Legal 32,000
• Reservas 10,000
• Resultados Acumulados 80,000
Total Pasivo y Patrimonio 1’878,000
Al 31 / 12 / 2009
(En miles de soles)
* Máquinas, motores y automotores, repuestos, servicios de taller en proceso, etc.
** Subsidiarias (participación de acciones comunes en diversas empresas).
25
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
Ventas Netas …………………………………..... 1’917,000
- Costo de Ventas 1’485,000
Utilidad Bruta ……………………………………….… 432,000
- Gastos de Administración ( 86,000)
- Gastos de Venta (158,000)
Utilidad operativa ……………………….…..……….. 188,000
+ Ingresos financieros 46,000
- Gastos financieros (107,000)
Utilidad antes de Part. a Trab. Imp. Renta….….. 127,000
- Participación a trabajadores 11,000
- Impuesto a la Renta 36,000
Utilidad Neta …………………………………….. 80,000
Maquinaría, motores, automotores, etc.
Compra de mercadería, mano de obra y gastos de taller,
Gastos de operación de flota de alquiler, etc.
Cargas de personal, servicios prestados por terceros,
tributos, cargas diferidas, gestión, depreciación y
Amortización, provisiones del ejercicio, etc.
Intereses por prestamos bancarios, intereses por bonos corporativos,
Intereses por financiamiento de proveedores del exterior, etc.
Intereses por ventas a plazos, descuentos por pronto pago,
Intereses moratorios, intereses por depósitos bancarios, etc.
Al 31 / 12 / 2009
(En miles de soles)
26
¿QUÉ DEBE HACER UNA EMPRESA PARA ACCEDER
A FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE VALORES?
DEBE REALIZAR UNA ETAPA PREPARATORIA:
Determinar objetivos específicos
Elaborar planes de mediano y largo plazo
Diversificar sus productos
Diversificar mercados
Contratar Gerencia General independiente y gerentes profesionales
Fortalecer el Directorio con independientes
Incorporar prácticas de Buen Gobierno Corporativo
27
Elaborar información financiera contable confiable
Contratar Auditores externos
Definir las necesidades de financiamiento
Afrontar el reto de divulgar al mercado información financiera
y hechos de importancia sobre los negocios de la empresa
¿QUÉ DEBE HACER UNA EMPRESA PARA ACCEDER
A FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE VALORES?
PODER DE NEGOCIACIÓN
El cumplimiento de los aspectos anteriores, les da poder de negociación a
los principales directivos de la empresa para que realicen las gestiones
necesarias con:
. Agentes colocadores
. Entidades estructuradoras
.Clasificadoras de riesgo
. Estudios de abogados, etc.,
Con la finalidad de incurrir en menores costos de transacción en cuanto a
financiamiento.
28
XII Curso de Especialización en
Mercado de Valores
(XII CEMV)(XII CEMV)
PROGRAMA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
29
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Vía Internet en www.conasev.gob.pe
CONSULTAS:
atendidas por Relaciones Públicas a
lalva@conasev.gob.pe ó (1) 610-6303
30
CENTRO DE ORIENTACIÓN Y PROMOCIÓN
Av. Santa Cruz 315 – Miraflores
cendoc@conasev.gob.pe
31
GRACIAS
NERY SALAS ACOSTA
www.cendoc@conasev.gob.pe
www.conasev.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 el mercado de dinero - 2014-i
Tema 2    el mercado de dinero - 2014-iTema 2    el mercado de dinero - 2014-i
Tema 2 el mercado de dinero - 2014-i
haydee_centeno
 
La conasev se moderniza y cambia de nombre
La conasev se moderniza y cambia de nombreLa conasev se moderniza y cambia de nombre
La conasev se moderniza y cambia de nombre
Dilver Zapata Pardo
 
Bolsa de valores rol desempeña en la economia
Bolsa de valores rol  desempeña en la economiaBolsa de valores rol  desempeña en la economia
Bolsa de valores rol desempeña en la economia
Billy Cruz
 
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
luis-johana
 
Mercado de Valores
Mercado de ValoresMercado de Valores
Mercado de Valores
TOTA20
 
CONCEPTOS DE BOLSA DE VALORES DE LIMA
CONCEPTOS  DE BOLSA DE VALORES  DE LIMA CONCEPTOS  DE BOLSA DE VALORES  DE LIMA
CONCEPTOS DE BOLSA DE VALORES DE LIMA jeseniasm
 
Oportunidades 2014 para el mercado de valores en el marco de la integración
Oportunidades 2014 para el mercado de valores en el marco de la integraciónOportunidades 2014 para el mercado de valores en el marco de la integración
Oportunidades 2014 para el mercado de valores en el marco de la integración
Bolsa de Valores de Lima
 
Participaciones Preferentes
Participaciones Preferentes Participaciones Preferentes
Participaciones Preferentes JoseOlcinaA
 
Oportunidades de Inversión y financiamiento a través de la bolsa
Oportunidades de Inversión y financiamiento a través de la bolsaOportunidades de Inversión y financiamiento a través de la bolsa
Oportunidades de Inversión y financiamiento a través de la bolsa
Bolsa de Valores de Lima
 
Mercado primario en america
Mercado primario en americaMercado primario en america
Mercado primario en america
liumarkhatiuskha
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
Deymak
 
MERCADO DE VALORES
MERCADO DE VALORESMERCADO DE VALORES
MERCADO DE VALORES
raybielina29
 
Bolsa de valores, Calificadoras de Riesgos, DCV, Casas de Cambio
Bolsa de valores, Calificadoras de Riesgos, DCV, Casas de CambioBolsa de valores, Calificadoras de Riesgos, DCV, Casas de Cambio
Bolsa de valores, Calificadoras de Riesgos, DCV, Casas de Cambio
Paola Gonzalez
 
Finanzas MD1
Finanzas MD1Finanzas MD1
Finanzas MD1
EdgarGraterol2
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
raquelalvarado21
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
CorneliaIsuizaAmasif
 
Ley orgánica para el fortalecimiento y optimización mercado de valores
Ley orgánica para el fortalecimiento y optimización mercado de valoresLey orgánica para el fortalecimiento y optimización mercado de valores
Ley orgánica para el fortalecimiento y optimización mercado de valoresPlusbursatil
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Angel Corvera
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 el mercado de dinero - 2014-i
Tema 2    el mercado de dinero - 2014-iTema 2    el mercado de dinero - 2014-i
Tema 2 el mercado de dinero - 2014-i
 
Bolsa y mercados de valores
Bolsa y mercados de  valoresBolsa y mercados de  valores
Bolsa y mercados de valores
 
La conasev se moderniza y cambia de nombre
La conasev se moderniza y cambia de nombreLa conasev se moderniza y cambia de nombre
La conasev se moderniza y cambia de nombre
 
Bolsa de valores rol desempeña en la economia
Bolsa de valores rol  desempeña en la economiaBolsa de valores rol  desempeña en la economia
Bolsa de valores rol desempeña en la economia
 
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
Mercado de valores primarios y secundarios. UBA, Luis Zambrano, Jelibell Infa...
 
Mercado de Valores
Mercado de ValoresMercado de Valores
Mercado de Valores
 
CONCEPTOS DE BOLSA DE VALORES DE LIMA
CONCEPTOS  DE BOLSA DE VALORES  DE LIMA CONCEPTOS  DE BOLSA DE VALORES  DE LIMA
CONCEPTOS DE BOLSA DE VALORES DE LIMA
 
Oportunidades 2014 para el mercado de valores en el marco de la integración
Oportunidades 2014 para el mercado de valores en el marco de la integraciónOportunidades 2014 para el mercado de valores en el marco de la integración
Oportunidades 2014 para el mercado de valores en el marco de la integración
 
Participaciones Preferentes
Participaciones Preferentes Participaciones Preferentes
Participaciones Preferentes
 
Oportunidades de Inversión y financiamiento a través de la bolsa
Oportunidades de Inversión y financiamiento a través de la bolsaOportunidades de Inversión y financiamiento a través de la bolsa
Oportunidades de Inversión y financiamiento a través de la bolsa
 
Mercado primario en america
Mercado primario en americaMercado primario en america
Mercado primario en america
 
Semana 12 bolsa de valores de lima; b.c.r.p. y cavali
Semana 12 bolsa de valores de lima; b.c.r.p. y cavaliSemana 12 bolsa de valores de lima; b.c.r.p. y cavali
Semana 12 bolsa de valores de lima; b.c.r.p. y cavali
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
MERCADO DE VALORES
MERCADO DE VALORESMERCADO DE VALORES
MERCADO DE VALORES
 
Bolsa de valores, Calificadoras de Riesgos, DCV, Casas de Cambio
Bolsa de valores, Calificadoras de Riesgos, DCV, Casas de CambioBolsa de valores, Calificadoras de Riesgos, DCV, Casas de Cambio
Bolsa de valores, Calificadoras de Riesgos, DCV, Casas de Cambio
 
Finanzas MD1
Finanzas MD1Finanzas MD1
Finanzas MD1
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Ley orgánica para el fortalecimiento y optimización mercado de valores
Ley orgánica para el fortalecimiento y optimización mercado de valoresLey orgánica para el fortalecimiento y optimización mercado de valores
Ley orgánica para el fortalecimiento y optimización mercado de valores
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 

Destacado

Presentacion TEMA MOBILIARIOS 1.Carolina German 2. Laura sanchez 3.maylin Car...
Presentacion TEMA MOBILIARIOS 1.Carolina German 2. Laura sanchez 3.maylin Car...Presentacion TEMA MOBILIARIOS 1.Carolina German 2. Laura sanchez 3.maylin Car...
Presentacion TEMA MOBILIARIOS 1.Carolina German 2. Laura sanchez 3.maylin Car...
Carolina Germán
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
ronaldmebu
 
Conceptos basicos del mercado de valores en bolivia
Conceptos basicos del mercado de valores en boliviaConceptos basicos del mercado de valores en bolivia
Conceptos basicos del mercado de valores en boliviaSonia Maldonado
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
ortizadrian
 
Colocacion directa vs. Emisiones publicas
Colocacion directa vs. Emisiones publicasColocacion directa vs. Emisiones publicas
Colocacion directa vs. Emisiones publicasRaúl López
 
REVISTA GESTION CONTABLE Y TRIBUTARIA
REVISTA GESTION CONTABLE Y TRIBUTARIAREVISTA GESTION CONTABLE Y TRIBUTARIA
REVISTA GESTION CONTABLE Y TRIBUTARIA
Malena Marquez
 
Operaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias exponerOperaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias exponer
Katy Ludeña Melendrez
 
01 introducción a la contabilidad financiera
01 introducción a la contabilidad financiera01 introducción a la contabilidad financiera
01 introducción a la contabilidad financiera
Lorgio Solíz Castillo
 
PERUMIN 31: Análisis de las Bolsa de Valores de Toronto y Lima
PERUMIN 31: Análisis de las Bolsa de Valores de Toronto y LimaPERUMIN 31: Análisis de las Bolsa de Valores de Toronto y Lima
PERUMIN 31: Análisis de las Bolsa de Valores de Toronto y Lima
PERUMIN - Convención Minera
 
Infografia comprar vender
Infografia comprar venderInfografia comprar vender
Infografia comprar venderrsanchezrodas
 
BOLSA DE VALORES, CAVALI, BANCO CENTRAL DE RESERVA
BOLSA DE VALORES, CAVALI, BANCO CENTRAL DE RESERVABOLSA DE VALORES, CAVALI, BANCO CENTRAL DE RESERVA
BOLSA DE VALORES, CAVALI, BANCO CENTRAL DE RESERVAJulliana Mendoza Chicana
 
Memoria 2014 - Servicio de Impuestos Nacionales
Memoria 2014 - Servicio de Impuestos NacionalesMemoria 2014 - Servicio de Impuestos Nacionales
Memoria 2014 - Servicio de Impuestos Nacionales
Erbol Digital
 
Leasing
LeasingLeasing
Mercado De Valores Ice 2 2008
Mercado De Valores Ice 2 2008Mercado De Valores Ice 2 2008
Mercado De Valores Ice 2 2008
luis.garcia
 
TEORIA DEL MERCADO DE CAPITALES
TEORIA DEL MERCADO DE CAPITALESTEORIA DEL MERCADO DE CAPITALES
TEORIA DEL MERCADO DE CAPITALES
hi_friend_latino
 

Destacado (20)

Presentacion TEMA MOBILIARIOS 1.Carolina German 2. Laura sanchez 3.maylin Car...
Presentacion TEMA MOBILIARIOS 1.Carolina German 2. Laura sanchez 3.maylin Car...Presentacion TEMA MOBILIARIOS 1.Carolina German 2. Laura sanchez 3.maylin Car...
Presentacion TEMA MOBILIARIOS 1.Carolina German 2. Laura sanchez 3.maylin Car...
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
 
Conceptos basicos del mercado de valores en bolivia
Conceptos basicos del mercado de valores en boliviaConceptos basicos del mercado de valores en bolivia
Conceptos basicos del mercado de valores en bolivia
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES
 
Colocacion directa vs. Emisiones publicas
Colocacion directa vs. Emisiones publicasColocacion directa vs. Emisiones publicas
Colocacion directa vs. Emisiones publicas
 
REVISTA GESTION CONTABLE Y TRIBUTARIA
REVISTA GESTION CONTABLE Y TRIBUTARIAREVISTA GESTION CONTABLE Y TRIBUTARIA
REVISTA GESTION CONTABLE Y TRIBUTARIA
 
Operaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias exponerOperaciones bancarias exponer
Operaciones bancarias exponer
 
01 introducción a la contabilidad financiera
01 introducción a la contabilidad financiera01 introducción a la contabilidad financiera
01 introducción a la contabilidad financiera
 
PERUMIN 31: Análisis de las Bolsa de Valores de Toronto y Lima
PERUMIN 31: Análisis de las Bolsa de Valores de Toronto y LimaPERUMIN 31: Análisis de las Bolsa de Valores de Toronto y Lima
PERUMIN 31: Análisis de las Bolsa de Valores de Toronto y Lima
 
Infografia comprar vender
Infografia comprar venderInfografia comprar vender
Infografia comprar vender
 
BOLSA DE VALORES, CAVALI, BANCO CENTRAL DE RESERVA
BOLSA DE VALORES, CAVALI, BANCO CENTRAL DE RESERVABOLSA DE VALORES, CAVALI, BANCO CENTRAL DE RESERVA
BOLSA DE VALORES, CAVALI, BANCO CENTRAL DE RESERVA
 
Memoria 2014 - Servicio de Impuestos Nacionales
Memoria 2014 - Servicio de Impuestos NacionalesMemoria 2014 - Servicio de Impuestos Nacionales
Memoria 2014 - Servicio de Impuestos Nacionales
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
 
Bvl
BvlBvl
Bvl
 
Evolucion mk peru
Evolucion mk peruEvolucion mk peru
Evolucion mk peru
 
Mercado De Valores Ice 2 2008
Mercado De Valores Ice 2 2008Mercado De Valores Ice 2 2008
Mercado De Valores Ice 2 2008
 
TEORIA DEL MERCADO DE CAPITALES
TEORIA DEL MERCADO DE CAPITALESTEORIA DEL MERCADO DE CAPITALES
TEORIA DEL MERCADO DE CAPITALES
 

Similar a Copia de el mercado de_valores_como_fuente_de_financiamiento

1. Mercado de Valores Peruano.pdf
1. Mercado de Valores Peruano.pdf1. Mercado de Valores Peruano.pdf
1. Mercado de Valores Peruano.pdf
MartaRodrguez97
 
Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chg
Introduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    ChgIntroduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    Chg
Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chg
luis.garcia
 
Mercado_valores_fuente_financiamiento_2013_keyword_principal.pptx
Mercado_valores_fuente_financiamiento_2013_keyword_principal.pptxMercado_valores_fuente_financiamiento_2013_keyword_principal.pptx
Mercado_valores_fuente_financiamiento_2013_keyword_principal.pptx
Luis Gilvonio Alegria
 
MERCADO DE CAPITALES - PARTE 01
MERCADO DE CAPITALES - PARTE 01MERCADO DE CAPITALES - PARTE 01
MERCADO DE CAPITALES - PARTE 01
RENZO CARITA
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Margareth suarez
 
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docxEVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
MARINOGASCOVALDERRAM
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
victor peña
 
Introduccion Y Analisis Del Mercado
Introduccion Y Analisis Del MercadoIntroduccion Y Analisis Del Mercado
Introduccion Y Analisis Del Mercadovictor peña
 
SMV como fuente de información para decisiones de inversión
SMV como fuente de información para decisiones de inversiónSMV como fuente de información para decisiones de inversión
SMV como fuente de información para decisiones de inversión
Bolsa de Valores de Lima
 
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Marco Rivas
 
Mercado de valores1
Mercado de valores1Mercado de valores1
Mercado de valores1
Jose Leon Capcha
 
Uso intensivo de tecnologias
Uso intensivo de tecnologiasUso intensivo de tecnologias
Uso intensivo de tecnologias
Jhomira1509
 
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptxel mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
DiegoRisco6
 
BOLSA DE VALORESavance del viernes.pptx
BOLSA DE VALORESavance del viernes.pptxBOLSA DE VALORESavance del viernes.pptx
BOLSA DE VALORESavance del viernes.pptx
JasminJesibethRobith
 
Gerencia de inversiones (27-07-2021). Prof. Antonio Contreras
Gerencia de inversiones (27-07-2021). Prof. Antonio ContrerasGerencia de inversiones (27-07-2021). Prof. Antonio Contreras
Gerencia de inversiones (27-07-2021). Prof. Antonio Contreras
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
practica de mercado de valores.docx
practica de mercado de valores.docxpractica de mercado de valores.docx
practica de mercado de valores.docx
eberd juan rodriguez minaya
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Clau1893
 
PRESENTACION GERENCIA FINANCIERA1.pptx
PRESENTACION GERENCIA FINANCIERA1.pptxPRESENTACION GERENCIA FINANCIERA1.pptx
PRESENTACION GERENCIA FINANCIERA1.pptx
Deivan La Rosa
 

Similar a Copia de el mercado de_valores_como_fuente_de_financiamiento (20)

1. Mercado de Valores Peruano.pdf
1. Mercado de Valores Peruano.pdf1. Mercado de Valores Peruano.pdf
1. Mercado de Valores Peruano.pdf
 
Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chg
Introduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    ChgIntroduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    Chg
Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chg
 
Mercado_valores_fuente_financiamiento_2013_keyword_principal.pptx
Mercado_valores_fuente_financiamiento_2013_keyword_principal.pptxMercado_valores_fuente_financiamiento_2013_keyword_principal.pptx
Mercado_valores_fuente_financiamiento_2013_keyword_principal.pptx
 
MERCADO DE CAPITALES - PARTE 01
MERCADO DE CAPITALES - PARTE 01MERCADO DE CAPITALES - PARTE 01
MERCADO DE CAPITALES - PARTE 01
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Bvc
BvcBvc
Bvc
 
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docxEVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
Introduccion Y Analisis Del Mercado
Introduccion Y Analisis Del MercadoIntroduccion Y Analisis Del Mercado
Introduccion Y Analisis Del Mercado
 
SMV como fuente de información para decisiones de inversión
SMV como fuente de información para decisiones de inversiónSMV como fuente de información para decisiones de inversión
SMV como fuente de información para decisiones de inversión
 
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
 
Mercado de valores1
Mercado de valores1Mercado de valores1
Mercado de valores1
 
Bolsa de Valores
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de Valores
 
Uso intensivo de tecnologias
Uso intensivo de tecnologiasUso intensivo de tecnologias
Uso intensivo de tecnologias
 
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptxel mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
 
BOLSA DE VALORESavance del viernes.pptx
BOLSA DE VALORESavance del viernes.pptxBOLSA DE VALORESavance del viernes.pptx
BOLSA DE VALORESavance del viernes.pptx
 
Gerencia de inversiones (27-07-2021). Prof. Antonio Contreras
Gerencia de inversiones (27-07-2021). Prof. Antonio ContrerasGerencia de inversiones (27-07-2021). Prof. Antonio Contreras
Gerencia de inversiones (27-07-2021). Prof. Antonio Contreras
 
practica de mercado de valores.docx
practica de mercado de valores.docxpractica de mercado de valores.docx
practica de mercado de valores.docx
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
PRESENTACION GERENCIA FINANCIERA1.pptx
PRESENTACION GERENCIA FINANCIERA1.pptxPRESENTACION GERENCIA FINANCIERA1.pptx
PRESENTACION GERENCIA FINANCIERA1.pptx
 

Copia de el mercado de_valores_como_fuente_de_financiamiento

  • 1. 1 INTRODUCCIÓN AL MERCADO DE VALORES Y PRINCIPALES ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO Nery Salas Acosta Junio, 2010
  • 2. MERCADOS OBJETO DE NEGOCIACIÓN Precio en función de: Medido por: Mercado de Bs. y Ss. Mercado de Divisas Bs. y Ss. Inflación I.P.C. Dólares, etc. Depreciación o Apreciación T.C. Dinero S/. Interés Tasa de interés Valores mobiliarios Rentabilidad Riesgo Conjunto de instituciones y mecanismos utilizados para la transferencia de recursos entre agentes económicos superavitarios de recursos y agentes deficitarios de recursos. Mercado Financiero Mercado de Intermediación Indirecta Sistema Bancario y no Bancario Mercado de Intermediación Directa Mercado de Valores PRINCIPALES MERCADOS DE LA ECONOMÍA
  • 3. 3 ¿ PORQUÉ SE DENOMINA MERCADO DE INTERMEDIACIÓN INDIRECTA Y PORQUÉ DE INTERMEDIACIÓN DIRECTA? MERCADO DE INTERMEDIACIÓN INDIRECTA “Sist. Banc. y no Banc.” . Préstamos . Valores . Otros Persona jurídica Persona natural Inversionista institucional BANCO AHORRISTAS Agentes superavitarios INTERMEDIARIOS AGENTES DEFICITARIOS Pueden ganar o perder Gane o pierda, tiene que pagar intereses y devolver depósito Invierte Puede ganar o perder MERCADO DE INTERMEDIACIÓN DIRECTA “MERCADO DE VALORES” Persona natural Persona jurídica Inversionista institucional INTERMEDIARIOS RIESGO S.A.B. . Acciones . Bonos . Inst. c/p . Otros RIESGO Depositan dinero Adquieren valores mobiliarios directamente INVERSIONISTAS Agentes superavitarios EMPRESAS Agentes deficitarios
  • 4. 4 Financieras Cajas Municipales Caja Rural de A y C. Edpyme Banca Múltiple Bancos Estatales Arrendamiento Financiero MERCADO FINANCIERO Desde el punto de vista de la intermediación MERCADO BANCARIO MERCADO NO BANCARIO MERCADO PRIMARIO (Financiamiento) MERCADO SECUNDARIO (Liquidez) MERCADO DE INTERMEDIACIÓN “INDIRECTA” Institución de Supervisión y Control “S.B.S” MERCADO DE INTERMEDIACIÓN “DIRECTA” “MERCADO DE VALORES” Institución de Supervisión y Control “CONASEV” Emisiones Directas Emisiones a través de procesos de titulización de activos Emisiones societarias Emisiones del Gobierno PARTICIPANTES Emisores de Valores . Emisores directos . Sociedades Titulizadoras . SAFM . SAFI No Emisores No emiten valores, pero juegan un rol específico en el mercado de valores: . Clasificadoras de Riesgo . Agentes de Intermediación . Sociedades Estructuradoras . I.C.L.V. (CAVALI) . B.V.L. . Otros Bursátil Extra Bursátil Rueda MIENM B.V.L.
  • 5. 5 ESTRUCTURA DEL MERCADO DE VALORES Y LA NEGOCIACIÓN DE LOS VALORES MERCADO DE VALORES MERCADO PRIMARIO (Financiamiento) MERCADO SECUNDARIO (Liquidez) VALORES MOBILIARIOS OFERTA PÚBLICA PRIMARIA (Emisión de valores por primera vez) OFERTA PÚBLICA SECUNDARIA (Transacción de valores ya existentes)
  • 6. 6 VALORES MOBILIARIOS - ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS VALORES MOBILIARIOS de CONTENIDO PATRIMONIAL o de RENTA VARIABLE de CONTENIDO CREDITICIO o de RENTA FIJA ACCIONES OTROS Con derecho a voto Sin derecho a voto ADR’s Certificados de participación de Fondos de Inversión Otros BONOS INSTRUMENTOS DE CORTO PLAZO Corporativos Subordinados Arrendamiento Financiero Estructurados Titulización Convertibles en acciones Papeles comerciales Otros Inversión Deben ser emitidos En forma masiva Deben ser negociados Por oferta pública Pueden ser emitidos en una o más etapas ó tramos por clases o series Son valores mobiliarios, aquellos emitidos en forma masiva y libremente negociables que confieren a sus titulares derechos crediticios, dominiales o patrimoniales, o los de participación en el capital, el patrimonio o las utilidades del emisor CARACTERÍSTICAS
  • 7. 7 REPRESENTACIÓN DE LOS VALORES MOBILIARIOS VALORES MOBILIARIOS DESMATERIALIZADOS En anotación en cuenta REPRESENTACIÓN REGISTROCUSTODIAREGISTROCUSTODIA ICLV CAVALI EMISOR Matrícula de Acciones Matrícula de Obligaciones Titulares de Valores Negociación de valores en Rueda de Bolsa MATERIALIZADOS En papel cartular
  • 8. 8 CONASEV Supervisión y Control Velar por protección EMISORES DIRECTOS S.A.F.I. TITULIZADORAS S.A.F.M. Mercado Primario. Emiten valores mobiliarios para financiar capital de trabajo, nuevos proyectos, reestructurar pasivos, etc. Mercado Primario. Emiten valores mobiliarios para financiar a uno o más terceros (empresa deficitaria), quien (es) le transfiere (n) activos que sirven como respaldo de la emisión. Suscriben valores, con la perspectiva de obtener una mayor rentabilidad por su inversión PERSONAS NATURALES PERSONAS JURÍDICAS INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES Emiten certificados de participación por los aportes recibidos de los inversionistas. Con dichos aportes constituyen fondos, cuyos recursos son invertidos por cuenta y riesgo de los inversionistas. Mercado Secundario. Listan sus valores en la B.V.L. con el objetivo de negociarlos y obtener liquidez. SOCIEDADES ESTRUCTURADORAS CLASIFICADORAS DE RIESGO BOLSA DE VALORES AGENTES DE INTERMEDIACIÓN ICLV (En el Perú: CAVALI) Encargada del proceso de oferta pública de valores mobiliarios. Conocedora del sector en que opera el emisor. Organiza y lidera el sindicato de colocadores. Elabora “prospecto de colocación” y otra documentación y requisitos que exige CONASEV. Mercado Primario. Califican valores mobiliarios (opinión expresada en categorías), en base a lo cual los inversionistas se forman una idea del riesgo que asumen al suscribir valores de determinado emisor. Mercado Primario. Actúan como agentes colocadores, etc. Mercado Secundario. Intermedian en la negociación de compra-venta de valores mobiliarios, etc. Facilita la infraestructura, proveyendo servicios, sistemas y mecanismos para que los inversionistas puedan llevar a cabo la negociación (compra-venta) de los valores. Sociedad Anónima Especial cuya función es el registro, custodia, compensación y liquidación de valores mobiliarios desmaterializados (anotación en cuenta). Asimismo, puede encargarse del pago de beneficios o derechos a petición del emisor. NO EMISORES Ofrecen y emiten valores mobiliarios EMISORES INVERSIONISTAS No emiten valores mobiliarios, pero Juegan un rol específico en el proceso de financiamiento e inversión dentro del mercado de valores PARTICIPANTES DEL MERCADO DE VALORES
  • 9. 9 COMPETENCIAS DE CONASEV EN EL MERCADO DE VALORES REGLAMENTOS COMPETENCIAS DE CONASEV REGULACIÓN Oferta Pública Primaria Clasificadoras de Riesgo Agentes de Intermediación S.A.F.I S.A.F.M. Operaciones en Bolsa Sanciones Inscripción y Exclusión de valores en la BVL. SUPERVISIÓN Y CONTROL Emisores Otros participantes DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DEL MERCADO DE VALORES Potenciales Emisores Potenciales Inversionistas Público en general Sobre: Dirigida a: Otros Directivas, Manuales, etc. Reglamentos de la B.V.L. L.M.V. Reglamentos
  • 10. ROL DE CONASEV EN EL MERCADO DE VALORES A través de: Inducir a compra-venta de valores por mecanismo engañoso o fraudulento Los Directores, funcionarios y trabajadores de CONASEV, la B.V.L, CAVALI, están prohibidos de realizar transacciones con valores mobiliarios. ROL DE CONASEV PROTECCIÓN AL INVERSIONISTA CORRECTA FORMACIÓN DE PRECIOS TRANSPARENCIA EN EL MERCADO DE VALORES Transparencia en la Información Transparencia en las Operaciones Veraz Suficiente Oportuna Efectuar transacciones ficticias Velar por: Prohibición de:
  • 11. 11 EL MERCADO DE VALORES COMO: FUENTE DE FINANCIAMIENTO ALTERNATIVA DE INVERSIÓN Para Empresas del sector: Personas naturales Ofrecen y emiten valores mobiliarios y captan S/. o US$ Suscriben valores mobiliarios y entregan S/. o US$ PersonasJurídicas PARA INVERSIONISTAS Para organizaciones: Productivo Comercialización y/o servicios Gobiernos locales Gobiernos regionales Universidades Otros Agentes deficitarios de recursos Agentes superavitarios de recursos
  • 12. 12 ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN A través de la Emisión Directa de Valores Mobiliarios A través de la emisión de valores mobiliarios mediante procesos de Titulización de Activos A través de Fondos de Inversión A través de la negociación de valores mobiliarios en la BVL A través de Fondos Mutuos A través de Fondos de Inversión
  • 13. 13 PRINCIPALES FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE UNA EMPRESA Préstamos Emisión de Valores Sistema bancario y no bancario Mercado PRIMARIO de Valores Empresa “X” necesita US$ 5’000,000 para Financiar una nueva planta de producción ? Recursos propios Patrimonio de la Empresa Proveedores Interna Externas FUENTES DE FINANCIAMIENTO Materia prima, insumos, etc.
  • 14. 14 OPERATIVIDAD DEL FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DE LA EMISIÓN DIRECTA DE VALORES MOBILIARIOS
  • 15. EMISOR (Empresa deficitaria de recursos) DIRECTORIO (u órgano equivalente) Analiza viabilidad de financiar a la empresa a través de la emisión de valores en el mercado de valores J.G.A. (u órgano equivalente) Aprueba y acuerda la emisión de valores CONASEV Difunde información al: R.P.M.V. . Inscribe bonos . Registra prospecto Entregan documentación y requisitos Solicita inscripción de valores Emite Resolución autorizando la inscripción de valores 5 2.1 3 Remite información establecida en la normativa y la que exija CONASEV o la BVL 3.1 M E R C A D O 1 4 Entidad Estructuradora Agente Colocador Clasificadoras de Riesgo Estudio de Abogados Representante de los Obligacionistas CAVALI ICLV . Apoya en suscripción de contratos . Elaboración de Prospectos . Preparación de requisitos Diseñan estrategia de colocación Elaboran Informes de Clasificación Vela por los derechos de los bonistas Registra Valores y puede servir de agente de pago Suscribe contratos 2 Financiamiento a Través de Emisión Directa FASE I: Estructuración, Inscripción, remisión y difusión de Información
  • 16. 16 FASE II: Oferta, colocación, suscripción, emisión y cancelación de bonos PASO 1: Oferta pública de los bonos: Invitación dirigida a los Inversionistas Cantidad de bonos a ser emitido: 5,000 Valor nominal: US$ 1,000 cada/bono Monto de la emisión: US$ 5’000,000 Plazo de emisión: 5 años Fecha de inscripción de los bonos en el R.P.M.V.: 15/01/2010 Fecha de colocación de los bonos: 14/05/2010 ...... “SUBASTA” Fecha de emisión de los bonos: 15/05/2010 Tasa de interés: 7.5 % nominal anual Pago de intereses: Trimestral, contando desde la fecha de emisión Fecha de redención: 15/05/2015 Clasificación de Riesgo: AA.- refleja muy alta capacidad de pago de la empresa
  • 17. CAVALI Anota en su Registro a los bonistas adjudicados una vez efectuado el pago CAVALI, interviene si los bonos están representados en anotación en cuenta; de lo contrario, es el emisor quien los anota en su matrícula de obligaciones. Realiza invitación a inversionistas, a través de avisos y otros medios, y les hace llegar órdenes de compra para que envíen sus propuestas a las oficinas del Agente Colocador 3 Eliminados Adjudicados 4 Informan: . Montos adjudicados . Tasa de interés ó precio 2 AGENTE COLOCADOR Oficinas Tasa de “i” “Ascendente” 7.53% 7.58% 7.61% INVERSIONISTAS 1 Liquidan pago por suscripción de bonos Envían sus propuestas Tasa de Corte S/. o US$ EMISOR 5 PASO 2: Colocación, suscripción y emisión de bonos Elabora listado de propuestas Demanda = Oferta 7.00% . . 7.20% . . 7.30% . . 7.40% . . 7.45% . . 7.50%
  • 18. 18 EMISORES Deficitarios de recursos INVERSIONISTAS Agentes colocadores Pagan intereses trimestralmente y devuelven principal (US$ 5’000,000) al vencimiento de los 5 años o en los plazos pactados Suscriben los bonos y entregan US$ 5’000,000 Ofrece los 5,000 bonos para captar recursos y así financiar a la empresa 1 2 3 Superavitarios de recursos “i” 7.5% anual Pago: trimestral Plazo venc.: 5 años OPERATIVIDAD DEL FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DE LA EMISIÓN DIRECTA Empresas Gobiernos locales Universidades Personas naturales Personas jurídicas Otros
  • 19. 19 OPERATIVIDAD DEL FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DE DE PROCESOS DE TITULIZACIÓN DE ACTIVOS
  • 20. 20 EMPRESA DEFICITARIA DE RECURSOS ORIGINADOR ó FIDEICOMITENTE Contratos de Ventas a crédito emite letras SOCIEDAD TITULIZADORA ó FIDUCIARIO “Factor Fiduciario” Administra PATRIMONIO FIDEICOMETIDO SERVIDOR Verifica que C x C, cumplan con características establecidas Clientes varios Ctas. x cobrar Por Monto de US$ 20’000,000 Acto constitutivo Transferencia fiduciaria Clientes Selectos Ctas. x Cobrar Pagan US$ por C x C INVERSIONISTAS ó FIDEICOMISARIOS • Persona natural • Persona jurídica - Inversionistas institucionales Con respaldo en patrimonio Emite bonos por US$ 20´000,000 Cobra Transfiere a Cuenta de Recaudación, importe de cobranza Agente Colocador Coloca Bonos CAVALI S.A. ICLV Representados en anotación en cuenta BANCOS Fiduciario transfiere a CAVALI pago de intereses y principal, o lo hace directamente Realiza pago de intereses y de principal (3) (4) (5) (9) (11)(8) (1) (2) Suscriben bonos y entregan US$ 20´000,000(6)Realiza la transferencia de US$ 20’000,000(7) (10) Cuenta Recaudación Cuenta Intereses Cuenta Capital Cuenta Reservas II) Financiamiento a través de procesos de Titulización de Activos Abre cuentas
  • 21. 21 OPERATIVIDAD DEL FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DE FONDOS DE INVERSIÓN
  • 22. 22 Fondos de Inversión B.V.L. Negociación secundaria INVERSIONES . Valores inscritos RPMV . Valores no inscritos . Letras hipotecarias . Depósitos bancarios . Operaciones de reporte . Inmuebles . Acreencias . Otros instrumentos financieros INVERSIONISTAS O PARTÍCIPES . Personas naturales . Personas jurídicas - Inv. institucionales SOCIEDAD ADMINISTRADORA ASAMBLEA DE PARTÍCIPES DE INVERSIÓN DE INVERSIÓN FONDO Comité de Inversiones CUOTAS Certificados de participación (3) (2) Entregan Cert. de Participación Realizan aportes: S/. o US$ (2) Decide Inversiones Incremento o disminución de valor cuotaGanancia o pérdida por inversiones Ganancia de Capital Decide entrega de dividendos GESTIÓN (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) Anotación en cuenta CAVALI S.A. ICLV (7) Ofrecen Cuotas, representadas en Certific. de Participación (1)
  • 23. 23 INVERSIONISTAS S.A.F.I. MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS Ofrece Cuotas Suscriben y entregan S/. Entrega Cert. Part. 1 2 2 FONDO para MYPES Relación Contractual S/. por 100% de factura Cesión de acreencias S/. 100% Menos: “Tasa de Interés” MYPES Confirman fecha de pago S/. 100% Venden Bs. y Ss. y emiten facturas 4 5 6 7 8 9 III) Financiamiento a través de Fondos de Inversión 3
  • 24. 24 BALANCE GENERAL Activo Corriente 1’241,000 Efectivo y equiv. de efectivo 66,000 • Cuentas por cobrar a terceros 320,000 • Cuentas por Cobrar afiliadas 15,000 • Existencias* 840,000 Activo no Corriente 637,000 • Cuentas por cobrar a L/P 50,000 • Inversiones financieras** 179,000 • Inmuebles, maq. y equipo 383,000 • Otros Activos 5,000 • Imp. Renta; Part. Trab. Diferido 20,000 Total Activo ........... 1’878,000 Pasivo Corriente 868,000 Obligaciones financieras 473,000 • Cuentas por pagar a terceros 188,000 • Cuentas por pagar a afiliadas 5,000 • Tributos por pagar 6,000 • Remuneraciones por pagar 43,000 • Otras cuentas por pagar 46,000 • Porción cte.de oblig. Financ. 107,000 Pasivo no Corriente 473,000 • Obligaciones financieras a L/P 467,000 • Ingresos diferidos 6,000 INVERSIONES FINANCIAMIENTO DETERCEROS Accionistas Empresa FINANCIAMIENTO PROPIO Patrimonio 537,000 • Capital Social 415,000 • Reserva Legal 32,000 • Reservas 10,000 • Resultados Acumulados 80,000 Total Pasivo y Patrimonio 1’878,000 Al 31 / 12 / 2009 (En miles de soles) * Máquinas, motores y automotores, repuestos, servicios de taller en proceso, etc. ** Subsidiarias (participación de acciones comunes en diversas empresas).
  • 25. 25 ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS Ventas Netas …………………………………..... 1’917,000 - Costo de Ventas 1’485,000 Utilidad Bruta ……………………………………….… 432,000 - Gastos de Administración ( 86,000) - Gastos de Venta (158,000) Utilidad operativa ……………………….…..……….. 188,000 + Ingresos financieros 46,000 - Gastos financieros (107,000) Utilidad antes de Part. a Trab. Imp. Renta….….. 127,000 - Participación a trabajadores 11,000 - Impuesto a la Renta 36,000 Utilidad Neta …………………………………….. 80,000 Maquinaría, motores, automotores, etc. Compra de mercadería, mano de obra y gastos de taller, Gastos de operación de flota de alquiler, etc. Cargas de personal, servicios prestados por terceros, tributos, cargas diferidas, gestión, depreciación y Amortización, provisiones del ejercicio, etc. Intereses por prestamos bancarios, intereses por bonos corporativos, Intereses por financiamiento de proveedores del exterior, etc. Intereses por ventas a plazos, descuentos por pronto pago, Intereses moratorios, intereses por depósitos bancarios, etc. Al 31 / 12 / 2009 (En miles de soles)
  • 26. 26 ¿QUÉ DEBE HACER UNA EMPRESA PARA ACCEDER A FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE VALORES? DEBE REALIZAR UNA ETAPA PREPARATORIA: Determinar objetivos específicos Elaborar planes de mediano y largo plazo Diversificar sus productos Diversificar mercados Contratar Gerencia General independiente y gerentes profesionales Fortalecer el Directorio con independientes Incorporar prácticas de Buen Gobierno Corporativo
  • 27. 27 Elaborar información financiera contable confiable Contratar Auditores externos Definir las necesidades de financiamiento Afrontar el reto de divulgar al mercado información financiera y hechos de importancia sobre los negocios de la empresa ¿QUÉ DEBE HACER UNA EMPRESA PARA ACCEDER A FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE VALORES? PODER DE NEGOCIACIÓN El cumplimiento de los aspectos anteriores, les da poder de negociación a los principales directivos de la empresa para que realicen las gestiones necesarias con: . Agentes colocadores . Entidades estructuradoras .Clasificadoras de riesgo . Estudios de abogados, etc., Con la finalidad de incurrir en menores costos de transacción en cuanto a financiamiento.
  • 28. 28 XII Curso de Especialización en Mercado de Valores (XII CEMV)(XII CEMV) PROGRAMA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
  • 29. 29 INFORMES E INSCRIPCIÓN: Vía Internet en www.conasev.gob.pe CONSULTAS: atendidas por Relaciones Públicas a lalva@conasev.gob.pe ó (1) 610-6303
  • 30. 30 CENTRO DE ORIENTACIÓN Y PROMOCIÓN Av. Santa Cruz 315 – Miraflores cendoc@conasev.gob.pe