SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación General
 Es el Primer mapa para definir
ideas principales para regular
núcleos
 Permite la comunicación de
los propósitos educativos.
 Selección y organización de
contenidos del curso
 Características centrales del
tipo de enseñanza que se
propone
 En algunos casos se incluyen
los recursos (bibliografía,
medios, tecnologías)
 Ideas y decisiones que
adquieren rango publico, que
comunican las intenciones
educativas y formas
La programación propiamente
dicha
 Desarrolla los núcleos del plan
y organiza la enseñanza.
 Implica aclarar los propósitos
educativos y definir los
objetivos de aprendizajes
específicos
 Organizar los contenidos
 Diseñar estrategia particular
de enseñanza, teniendo en
cuenta métodos para los
objetivos planteados.
 Diseñar una secuencia de
actividades de aprendizaje,
distribución en el tiempo
(formas, seguimiento y
evaluación)
 Organizar ambiente,
materiales y recursos
No es lineal, sino que cada
componente es interdependiente
Propósitos y Objetivos
 Aclarar qué
aprendizajes se
espera que los
alumnos logren
 La enseñanza es
siempre una relación
entre quien enseña y
quien aprende
Es mas valioso…
Que “los alumnos produzcan en conjunto y de modo
cooperativo una interpretación de un determinado
fenómeno” que en su lugar “los alumnos recuerden
cinco características de algo determinado”.
Por eso no todos los objetivos tienen que definir resultados
de aprendizajes, pueden hacer referencia a procesos
abiertos ( terminales, de proceso y expresivos)
Tener en cuenta perfil y nivel.
No todos los resultados pueden ser previstos en los
objetivos
Es importante comunicarse con el alumno para hacer
publico qué se espera lograr.
Los contenidos deben estar
seleccionados y organizados
 Para la selección tener
en cuenta que “no entra
todo”.
 Deben presentar cierta
actualidad y validez
 Reconocer los
conocimientos previos
 Considerar la variable
tiempo
 Para organizarlos,
deben estar integrados
en una relación lógica.
 Establecer una jerarquía
interna. Para esto puede
organizarse una red
conceptual
 Ordenar una secuencia
 Identificar modos de
pensamiento que
involucren a los
contenidos
Diseñar la estrategia de
enseñanza
 Pensar la orientación de
la enseñanza (instrucción
o guía)
 Pensar si va a
predominar la
asimilación, el desarrollo
de habilidades, la
búsqueda de información,
etc.
 El profesor/a adoptara
decisiones utilizando
métodos o una
combinación, teniendo en
cuenta: contexto,
contenido, intenciones de
aprendizaje y objetivos.
Diseñar las actividades de
aprendizaje
 Pensar qué actividades
deberían hacer los
alumnos para aprender X
contenidos y elaborarlos
construyendo su propia
experiencia.
 Deben ser coherentes y
observar qué se espera
fortalecer ( procesos,
habilidades intelectuales,
creativas, etc.)
 Pensar si se requiere que
los estudiantes analicen
situaciones de la
realidad, habilidades
técnicas y operativas.
 Muchas veces se
seleccionan contenidos
apropiados pero las
actividades representan
lo contrario (Apertura,
Desarrollo, Integración
Final, Revisión)
Organizar el ambiente y los
recursos
 Soportes de
comunicación y
cooperación entre
actores
 Herramientas de
conocimiento ( textos,
diccionarios, gráficos,
etc)
 Materiales operativos
acordes a la propuesta
(Pcs, laboratorios, etc)
Herramientas de conocimiento
Materiales operativos
Soportes de Comunicación
Para tener en cuenta
 La programación debe ser
nuestra hipótesis de
trabajo.
 Los programas deben ser
revisados periódicamente.
 Cada profesor/a puede
realizar su archivo de
actividades y propuestas.
 No es una tarea solitaria.
 Debe facilitar la continuidad
de los aprendizajes en los
distintos cursos y niveles.
 Prof. Miriam E Medina

Más contenido relacionado

Similar a Copia de pdfslide.net_metodos-de-ensenanza-maria-cristina-davini-cap-8.ppt

Planeamiento educativo
Planeamiento educativoPlaneamiento educativo
Planeamiento educativo
Laura Muñiz
 
S4 tarea4 lohei
S4 tarea4 loheiS4 tarea4 lohei
S4 tarea4 lohei
syscpc
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
mirthaperezpastrello
 
Guía del abc currícula y enseñanza
Guía del abc   currícula y enseñanzaGuía del abc   currícula y enseñanza
Guía del abc currícula y enseñanza
Cecilia Moreno
 
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizaje
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizajeFicha de verificacion de sesiones de aprendizaje
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizaje
Luis Miguel Aguilar Rodriguez
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
Tess Ruiz
 
Preparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanzaPreparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanzaMarcos Protzman
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
lulu117
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?Eva Duarte
 
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_htmlHttp  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_htmlArturo Wheel
 
Exposiciòn. clase aprendizaje significativo
Exposiciòn. clase aprendizaje significativoExposiciòn. clase aprendizaje significativo
Exposiciòn. clase aprendizaje significativo
EquipoUniYacambu
 
MARCO GENERAL DE LA DIDACTICA
MARCO GENERAL DE LA DIDACTICAMARCO GENERAL DE LA DIDACTICA
MARCO GENERAL DE LA DIDACTICA
Lilia Dubini Dubini
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosjorge camargo
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iijohnnikhriz
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculumDidáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
Costanzo Magdalena
 
Módulo "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
Módulo  "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...Módulo  "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
Módulo "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
Jose Miguel Palacios González
 
Cap. 4 la unidad didáctica
Cap. 4 la unidad didácticaCap. 4 la unidad didáctica
Cap. 4 la unidad didáctica
k4rol1n4
 
S4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsufS4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsuf
Faustino Chávez Suárez
 

Similar a Copia de pdfslide.net_metodos-de-ensenanza-maria-cristina-davini-cap-8.ppt (20)

Planeamiento educativo
Planeamiento educativoPlaneamiento educativo
Planeamiento educativo
 
S4 tarea4 lohei
S4 tarea4 loheiS4 tarea4 lohei
S4 tarea4 lohei
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
 
Guía del abc currícula y enseñanza
Guía del abc   currícula y enseñanzaGuía del abc   currícula y enseñanza
Guía del abc currícula y enseñanza
 
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizaje
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizajeFicha de verificacion de sesiones de aprendizaje
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizaje
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Preparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanzaPreparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanza
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
 
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_htmlHttp  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
 
Exposiciòn. clase aprendizaje significativo
Exposiciòn. clase aprendizaje significativoExposiciòn. clase aprendizaje significativo
Exposiciòn. clase aprendizaje significativo
 
MARCO GENERAL DE LA DIDACTICA
MARCO GENERAL DE LA DIDACTICAMARCO GENERAL DE LA DIDACTICA
MARCO GENERAL DE LA DIDACTICA
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo ii
 
cuadro comparaivo
cuadro comparaivocuadro comparaivo
cuadro comparaivo
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculumDidáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
 
Secdidactica
SecdidacticaSecdidactica
Secdidactica
 
Módulo "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
Módulo  "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...Módulo  "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
Módulo "Los Componentes Dinamizadores de la Situación de Enseñanza - Aprendi...
 
Cap. 4 la unidad didáctica
Cap. 4 la unidad didácticaCap. 4 la unidad didáctica
Cap. 4 la unidad didáctica
 
S4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsufS4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsuf
 

Más de MarioYautibug

PARTICIÓN ESTUDIANTIL 3.pptx
PARTICIÓN ESTUDIANTIL  3.pptxPARTICIÓN ESTUDIANTIL  3.pptx
PARTICIÓN ESTUDIANTIL 3.pptx
MarioYautibug
 
Copia de PARTICIÓN ESTUDIANTIL 2.pptx
Copia de PARTICIÓN ESTUDIANTIL  2.pptxCopia de PARTICIÓN ESTUDIANTIL  2.pptx
Copia de PARTICIÓN ESTUDIANTIL 2.pptx
MarioYautibug
 
PPT INSTRUCTIVO PICE 2 2.ppt
PPT INSTRUCTIVO PICE 2 2.pptPPT INSTRUCTIVO PICE 2 2.ppt
PPT INSTRUCTIVO PICE 2 2.ppt
MarioYautibug
 
Copia de PPT INSTRUCTIVO PICE 2 2.ppt
Copia de PPT INSTRUCTIVO PICE 2 2.pptCopia de PPT INSTRUCTIVO PICE 2 2.ppt
Copia de PPT INSTRUCTIVO PICE 2 2.ppt
MarioYautibug
 
INSTRUCTIVO PICE 2.ppt
INSTRUCTIVO PICE 2.pptINSTRUCTIVO PICE 2.ppt
INSTRUCTIVO PICE 2.ppt
MarioYautibug
 
Definir objetivos-metas-y-acciones.pdf
Definir objetivos-metas-y-acciones.pdfDefinir objetivos-metas-y-acciones.pdf
Definir objetivos-metas-y-acciones.pdf
MarioYautibug
 

Más de MarioYautibug (6)

PARTICIÓN ESTUDIANTIL 3.pptx
PARTICIÓN ESTUDIANTIL  3.pptxPARTICIÓN ESTUDIANTIL  3.pptx
PARTICIÓN ESTUDIANTIL 3.pptx
 
Copia de PARTICIÓN ESTUDIANTIL 2.pptx
Copia de PARTICIÓN ESTUDIANTIL  2.pptxCopia de PARTICIÓN ESTUDIANTIL  2.pptx
Copia de PARTICIÓN ESTUDIANTIL 2.pptx
 
PPT INSTRUCTIVO PICE 2 2.ppt
PPT INSTRUCTIVO PICE 2 2.pptPPT INSTRUCTIVO PICE 2 2.ppt
PPT INSTRUCTIVO PICE 2 2.ppt
 
Copia de PPT INSTRUCTIVO PICE 2 2.ppt
Copia de PPT INSTRUCTIVO PICE 2 2.pptCopia de PPT INSTRUCTIVO PICE 2 2.ppt
Copia de PPT INSTRUCTIVO PICE 2 2.ppt
 
INSTRUCTIVO PICE 2.ppt
INSTRUCTIVO PICE 2.pptINSTRUCTIVO PICE 2.ppt
INSTRUCTIVO PICE 2.ppt
 
Definir objetivos-metas-y-acciones.pdf
Definir objetivos-metas-y-acciones.pdfDefinir objetivos-metas-y-acciones.pdf
Definir objetivos-metas-y-acciones.pdf
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 

Copia de pdfslide.net_metodos-de-ensenanza-maria-cristina-davini-cap-8.ppt

  • 1. Planificación General  Es el Primer mapa para definir ideas principales para regular núcleos  Permite la comunicación de los propósitos educativos.  Selección y organización de contenidos del curso  Características centrales del tipo de enseñanza que se propone  En algunos casos se incluyen los recursos (bibliografía, medios, tecnologías)  Ideas y decisiones que adquieren rango publico, que comunican las intenciones educativas y formas
  • 2. La programación propiamente dicha  Desarrolla los núcleos del plan y organiza la enseñanza.  Implica aclarar los propósitos educativos y definir los objetivos de aprendizajes específicos  Organizar los contenidos  Diseñar estrategia particular de enseñanza, teniendo en cuenta métodos para los objetivos planteados.  Diseñar una secuencia de actividades de aprendizaje, distribución en el tiempo (formas, seguimiento y evaluación)  Organizar ambiente, materiales y recursos
  • 3. No es lineal, sino que cada componente es interdependiente
  • 4. Propósitos y Objetivos  Aclarar qué aprendizajes se espera que los alumnos logren  La enseñanza es siempre una relación entre quien enseña y quien aprende
  • 5. Es mas valioso… Que “los alumnos produzcan en conjunto y de modo cooperativo una interpretación de un determinado fenómeno” que en su lugar “los alumnos recuerden cinco características de algo determinado”. Por eso no todos los objetivos tienen que definir resultados de aprendizajes, pueden hacer referencia a procesos abiertos ( terminales, de proceso y expresivos) Tener en cuenta perfil y nivel. No todos los resultados pueden ser previstos en los objetivos Es importante comunicarse con el alumno para hacer publico qué se espera lograr.
  • 6. Los contenidos deben estar seleccionados y organizados  Para la selección tener en cuenta que “no entra todo”.  Deben presentar cierta actualidad y validez  Reconocer los conocimientos previos  Considerar la variable tiempo  Para organizarlos, deben estar integrados en una relación lógica.  Establecer una jerarquía interna. Para esto puede organizarse una red conceptual  Ordenar una secuencia  Identificar modos de pensamiento que involucren a los contenidos
  • 7. Diseñar la estrategia de enseñanza  Pensar la orientación de la enseñanza (instrucción o guía)  Pensar si va a predominar la asimilación, el desarrollo de habilidades, la búsqueda de información, etc.  El profesor/a adoptara decisiones utilizando métodos o una combinación, teniendo en cuenta: contexto, contenido, intenciones de aprendizaje y objetivos.
  • 8. Diseñar las actividades de aprendizaje  Pensar qué actividades deberían hacer los alumnos para aprender X contenidos y elaborarlos construyendo su propia experiencia.  Deben ser coherentes y observar qué se espera fortalecer ( procesos, habilidades intelectuales, creativas, etc.)  Pensar si se requiere que los estudiantes analicen situaciones de la realidad, habilidades técnicas y operativas.  Muchas veces se seleccionan contenidos apropiados pero las actividades representan lo contrario (Apertura, Desarrollo, Integración Final, Revisión)
  • 9. Organizar el ambiente y los recursos  Soportes de comunicación y cooperación entre actores  Herramientas de conocimiento ( textos, diccionarios, gráficos, etc)  Materiales operativos acordes a la propuesta (Pcs, laboratorios, etc) Herramientas de conocimiento Materiales operativos Soportes de Comunicación
  • 10. Para tener en cuenta  La programación debe ser nuestra hipótesis de trabajo.  Los programas deben ser revisados periódicamente.  Cada profesor/a puede realizar su archivo de actividades y propuestas.  No es una tarea solitaria.  Debe facilitar la continuidad de los aprendizajes en los distintos cursos y niveles.  Prof. Miriam E Medina