SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO 3
ELEMENTOS INDICADORES Sí No SUGERENCIA
Título
El título sintetizaloque vanaaprender
o la situación de aprendizaje de la
sesión.
Propósito
Presentalaintensióno propósitode la
sesión “para qué” de la situación
aprendizaje.
El propósito de la sesión es explicito
comprensible y comunica los
aprendizajes esperados. Guarda
relación conlasituaciónsignificativade
la unidad.
Actividades
previas
Se informa acerca de las actividades
previas* a realizarantesde la sesión:
materiales que se requieren preparar
n fuentes informativas que se deben
consultarorevisar oensayarel usode
losmaterialesque usaran,entre otras.
Materiales y
recursos
Presenta un listado de materiales
educativos (concretos e impresos)
seleccionados o diseñados para el
logro de los aprendizajes esperados.
Aprendizajes
Esperados
Se han seleccionadolascompetencias,
capacidadese indicadores pertinentes
enfuncióna lo que se va a desarrollar
en la sesión.
Los indicadoreshansidoprecisados en
relación al propósito, las actividades
que se van a desarrollar en la sesión y
el tiempo que demanda su ejecución.
Momentos
de la sesión
o secuencia
didáctica
La organización de la sesión en inicio,
desarrollo y cierre presenta una
secuencia lógica y comprensible.
Los procesos pedagógicos se
presentanconclaridad yse evidencian
a lo largo de los momentos de la
sesión.
Inicio
Se plantea el recuento de las
actividades de la sesión anterior o si
Matriz para revisión de Sesiones de Aprendizaje
Momentos
de la sesión
o secuencia
didáctica
estána mediocaminode sesionesque
tiene dos partes.
Propone situaciones que generen un
reto o conflicto cognitivo acorde al
propósito de la sesión.
Plantea acciones para recuperar los
saberes previos y despertar el interés
de los estudiantes.
Presenta el propósito de la sesión al
estudiante es decir los aprendizajes
que se espera que logre al final del
proceso,lastareas que deberácumplir
durante el proceso.
Desarrollo
Se proponenactividades,estrategias y
materiales pertinentes a la naturaleza
del aprendizaje esperado y movilicen
recursos.
Presentan actividades retadoras que
permiten la construcción del
aprendizaje.
Las actividades se organizan en
procesosdidácticos de acuerdo acada
una de las áreas curriculares
matemática, comunicación, ciencia y
ambiente, personal social.
Se describen acciones o indicaciones
paso a paso para el desarrollo de los
procesosdidácticos de acuerdoa cada
área curricular.
Se proponen diferentes formas de
organización de los estudiantes(
pareja,individual,grupoygrupoclase)
Presentalaorganizaciónde los
estudiantes,de acuerdoasus
necesidades,nivelesde escritura(en
el caso de primery segundogrado),
ritmos,etc.
Promueve enlasactividades
planteadas,laparticipaciónactiva,
autónomay cooperativade los
estudiantesdurante el procesodel
aprendizaje.
Cierre
Proponenformas de hacer una
síntesisorecapitulaciónde las
actividadesrealizadas.
Se incluyenactividadesde
transferenciao de reflexiónde qué y
cómo aprendieronoevaluación.
Presentanactividadesque promueven
la formulaciónde conclusiones:
puntualizaralgunaidea,unatécnicao
procedimiento,lasoluciónde un
problema,lasoluciónaalguna
dificultad.
Tarea
*Opcional
Se proponenactividades paraque los
estudiantesapliquen,refuercene
investiguenconsiderando las
posibilidadesde losestudiantes yel
tiempodisponible encasa.
Evaluación
Se proponen actividades endistintos
momentosde lasesión comorevisión
de tareas,resolverproblemas,
producciónde textos,intervenciones
orales,monitoreode actividadesde
observación, experimentación,
registrosde datoso información,
trabajoen grupos, etc. que permiten
una evaluaciónformativa.
Las actividadesde evaluación
propuestasguardanrelación conlos
aprendizajesesperados.
Notaen el doc. de orientaciones
generalesmencionalaevaluación
formativaysumativa( especificaal
cierre de procesos ) .
Otros aspectos
Presentanactividadescoherentescon
el enfoque del áreacurricular
respectiva:Comunicación,Personal
Social,CienciayAmbiente,
Matemática.
Partende situacionesde aprendizaje
significativasyretadoras,que
promuevan el logrode las
competenciasycapacidades
esperadas.
Utilizanlasestrategiaspresentadasen
lasrutas de aprendizaje.
Promuevenel usode materialesdel
MINEDU (textos,cuadernosde
trabajo,láminas,letrasmóviles,
bibliotecasde aula, módulosde
ciencia y ambiente , entre otros ) .
Insertanel usode recursos Tic (usode
computadoras,videos,periódicos,
etc.) y del entorno.
Se proponendiferentes escenariosde
aprendizaje (aula,biblioteca, huerta,
aulainnovación, jardínopatio,entre
otros).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Marly Rodriguez
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
SANTIAGO LA ROSA GONZALES
 
Programación anual esquema
Programación anual esquemaProgramación anual esquema
Programación anual esquema
jonnyx58
 
Proyecto productivo eba
Proyecto productivo ebaProyecto productivo eba
Proyecto productivo eba
MARCOCARTOLIN33
 
Estructura de sesion de aprendizaje
Estructura de sesion de aprendizajeEstructura de sesion de aprendizaje
Estructura de sesion de aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Jessica Ortiz
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
mil61
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Consuelo Rios Flores
 
Ficha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricasFicha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricas
Nancy Pando Timoteo
 
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORALSESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Necesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizajeNecesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizaje
Reymundo Salcedo
 
Sesión de aprendizaje terremotos
Sesión de aprendizaje terremotosSesión de aprendizaje terremotos
Sesión de aprendizaje terremotos
Carmela Condori
 
Situación significativa
Situación significativaSituación significativa
Situación significativa
JOSE ANTONIO MELGAR CAMAYO
 
Ppt Matemática.
Ppt Matemática.Ppt Matemática.
Ppt Matemática.
Marly Rodriguez
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaIsela Guerrero Pacheco
 
Sesion en quechua
Sesion en quechuaSesion en quechua
Sesion en quechua
Margoth Pineda Ramirez
 
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Programación anual esquema
Programación anual esquemaProgramación anual esquema
Programación anual esquema
 
Proyecto productivo eba
Proyecto productivo ebaProyecto productivo eba
Proyecto productivo eba
 
Estructura de sesion de aprendizaje
Estructura de sesion de aprendizajeEstructura de sesion de aprendizaje
Estructura de sesion de aprendizaje
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
 
Ficha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricasFicha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricas
 
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORALSESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
 
Necesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizajeNecesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje terremotos
Sesión de aprendizaje terremotosSesión de aprendizaje terremotos
Sesión de aprendizaje terremotos
 
Situación significativa
Situación significativaSituación significativa
Situación significativa
 
Ppt Matemática.
Ppt Matemática.Ppt Matemática.
Ppt Matemática.
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
 
Sesion en quechua
Sesion en quechuaSesion en quechua
Sesion en quechua
 
Unidad de Aprendizaje Nº 02
Unidad de Aprendizaje Nº 02Unidad de Aprendizaje Nº 02
Unidad de Aprendizaje Nº 02
 
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 

Destacado

MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER
MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER
MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER
TUTORESPASTO
 
Estrategias para la reflexion en la practica pedagogica ccesa
Estrategias para la reflexion en la practica pedagogica ccesaEstrategias para la reflexion en la practica pedagogica ccesa
Estrategias para la reflexion en la practica pedagogica ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.nanvillegasvillao
 
Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!
Daissy Bibiana Ospina
 
Presentación ii.4.aa
Presentación ii.4.aaPresentación ii.4.aa
Presentación ii.4.aa
Daissy Bibiana Ospina
 
Sesión de Trabajo Situado II.1.A
Sesión de Trabajo Situado II.1.ASesión de Trabajo Situado II.1.A
Sesión de Trabajo Situado II.1.A
Daissy Bibiana Ospina
 
Presentación 2.2.b_Gestión de aula
Presentación 2.2.b_Gestión de aulaPresentación 2.2.b_Gestión de aula
Presentación 2.2.b_Gestión de aula
Daissy Bibiana Ospina
 
Sesión de Trabajo Situado 1.2.B
Sesión de Trabajo Situado 1.2.BSesión de Trabajo Situado 1.2.B
Sesión de Trabajo Situado 1.2.B
Daissy Bibiana Ospina
 
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓNPlan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓNDaissy Bibiana Ospina
 
Sesión de Trabajo Situado 1.1
Sesión de Trabajo Situado 1.1Sesión de Trabajo Situado 1.1
Sesión de Trabajo Situado 1.1
Daissy Bibiana Ospina
 
SESIÓN DE TRABAJO SITUADO 3.2.B
SESIÓN DE TRABAJO SITUADO 3.2.BSESIÓN DE TRABAJO SITUADO 3.2.B
SESIÓN DE TRABAJO SITUADO 3.2.B
Daissy Bibiana Ospina
 
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguajeSesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Daissy Bibiana Ospina
 
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De AulaAlgunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aulasylvana
 
Clima de aula
Clima de aulaClima de aula
Clima de aula
profepaopavez
 
Reflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicasReflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicas
Darwin Avila Silva
 

Destacado (16)

MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER
MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER
MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA TODOS A APRENDER
 
Estrategias para la reflexion en la practica pedagogica ccesa
Estrategias para la reflexion en la practica pedagogica ccesaEstrategias para la reflexion en la practica pedagogica ccesa
Estrategias para la reflexion en la practica pedagogica ccesa
 
Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.
 
Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!
 
Clima de aula
Clima de aulaClima de aula
Clima de aula
 
Presentación ii.4.aa
Presentación ii.4.aaPresentación ii.4.aa
Presentación ii.4.aa
 
Sesión de Trabajo Situado II.1.A
Sesión de Trabajo Situado II.1.ASesión de Trabajo Situado II.1.A
Sesión de Trabajo Situado II.1.A
 
Presentación 2.2.b_Gestión de aula
Presentación 2.2.b_Gestión de aulaPresentación 2.2.b_Gestión de aula
Presentación 2.2.b_Gestión de aula
 
Sesión de Trabajo Situado 1.2.B
Sesión de Trabajo Situado 1.2.BSesión de Trabajo Situado 1.2.B
Sesión de Trabajo Situado 1.2.B
 
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓNPlan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
 
Sesión de Trabajo Situado 1.1
Sesión de Trabajo Situado 1.1Sesión de Trabajo Situado 1.1
Sesión de Trabajo Situado 1.1
 
SESIÓN DE TRABAJO SITUADO 3.2.B
SESIÓN DE TRABAJO SITUADO 3.2.BSESIÓN DE TRABAJO SITUADO 3.2.B
SESIÓN DE TRABAJO SITUADO 3.2.B
 
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguajeSesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
 
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De AulaAlgunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
Algunas Estrategias Para Lograr Un Clima De Aula
 
Clima de aula
Clima de aulaClima de aula
Clima de aula
 
Reflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicasReflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicas
 

Similar a Ficha de verificacion de sesiones de aprendizaje

Sesión
SesiónSesión
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdfANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
INSTITUCIONEDUCATIVA92
 
Formato guía n_modelo_matemáticas
Formato guía n_modelo_matemáticasFormato guía n_modelo_matemáticas
Formato guía n_modelo_matemáticas
FlorGlez2
 
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
profesorvictorherrera
 
Dimensiones del Aprendizaje de Marzano
Dimensiones del Aprendizaje de MarzanoDimensiones del Aprendizaje de Marzano
Dimensiones del Aprendizaje de Marzano
Diana De León
 
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Copia de pdfslide.net_metodos-de-ensenanza-maria-cristina-davini-cap-8.ppt
Copia de pdfslide.net_metodos-de-ensenanza-maria-cristina-davini-cap-8.pptCopia de pdfslide.net_metodos-de-ensenanza-maria-cristina-davini-cap-8.ppt
Copia de pdfslide.net_metodos-de-ensenanza-maria-cristina-davini-cap-8.ppt
MarioYautibug
 
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Elementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didácticaElementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didáctica
Lazaro Bernal
 
Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica
Ma E.C.C.
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdfPROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
Emyly Alvarado
 
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptxPPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
ClarkKenn
 
4. la planeación didáctica tecnologia
4.  la planeación didáctica tecnologia4.  la planeación didáctica tecnologia
4. la planeación didáctica tecnologia
myttellk delgado
 
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
Alex García
 
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Exhis R_V
 

Similar a Ficha de verificacion de sesiones de aprendizaje (20)

Sesión
SesiónSesión
Sesión
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdfANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
 
Formato guía n_modelo_matemáticas
Formato guía n_modelo_matemáticasFormato guía n_modelo_matemáticas
Formato guía n_modelo_matemáticas
 
Unidad didctica
Unidad didcticaUnidad didctica
Unidad didctica
 
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperezSeparata sesion aprendizaje victor herreraperez
Separata sesion aprendizaje victor herreraperez
 
Dimensiones del Aprendizaje de Marzano
Dimensiones del Aprendizaje de MarzanoDimensiones del Aprendizaje de Marzano
Dimensiones del Aprendizaje de Marzano
 
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Copia de pdfslide.net_metodos-de-ensenanza-maria-cristina-davini-cap-8.ppt
Copia de pdfslide.net_metodos-de-ensenanza-maria-cristina-davini-cap-8.pptCopia de pdfslide.net_metodos-de-ensenanza-maria-cristina-davini-cap-8.ppt
Copia de pdfslide.net_metodos-de-ensenanza-maria-cristina-davini-cap-8.ppt
 
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007La Planificación Curricular en la Institución Educativa  ccesa007
La Planificación Curricular en la Institución Educativa ccesa007
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Elementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didácticaElementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didáctica
 
Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdfPROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
 
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptxPPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
 
4. la planeación didáctica tecnologia
4.  la planeación didáctica tecnologia4.  la planeación didáctica tecnologia
4. la planeación didáctica tecnologia
 
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
 
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
 

Más de Luis Miguel Aguilar Rodriguez

Construcción de lectores y escritores castedo
Construcción de lectores y escritores castedoConstrucción de lectores y escritores castedo
Construcción de lectores y escritores castedo
Luis Miguel Aguilar Rodriguez
 
Mis lecturas favoritas
Mis lecturas favoritasMis lecturas favoritas
Mis lecturas favoritas
Luis Miguel Aguilar Rodriguez
 
Mis lecturas favoritas 2013
Mis lecturas favoritas 2013Mis lecturas favoritas 2013
Mis lecturas favoritas 2013
Luis Miguel Aguilar Rodriguez
 
Atractivos turisticos de la Libertad Perú
Atractivos turisticos de la Libertad PerúAtractivos turisticos de la Libertad Perú
Atractivos turisticos de la Libertad Perú
Luis Miguel Aguilar Rodriguez
 
Los principios de la potestad sancionadora.
Los principios de la potestad sancionadora.Los principios de la potestad sancionadora.
Los principios de la potestad sancionadora.
Luis Miguel Aguilar Rodriguez
 
DERECHO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
DERECHO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIODERECHO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
DERECHO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
Luis Miguel Aguilar Rodriguez
 

Más de Luis Miguel Aguilar Rodriguez (6)

Construcción de lectores y escritores castedo
Construcción de lectores y escritores castedoConstrucción de lectores y escritores castedo
Construcción de lectores y escritores castedo
 
Mis lecturas favoritas
Mis lecturas favoritasMis lecturas favoritas
Mis lecturas favoritas
 
Mis lecturas favoritas 2013
Mis lecturas favoritas 2013Mis lecturas favoritas 2013
Mis lecturas favoritas 2013
 
Atractivos turisticos de la Libertad Perú
Atractivos turisticos de la Libertad PerúAtractivos turisticos de la Libertad Perú
Atractivos turisticos de la Libertad Perú
 
Los principios de la potestad sancionadora.
Los principios de la potestad sancionadora.Los principios de la potestad sancionadora.
Los principios de la potestad sancionadora.
 
DERECHO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
DERECHO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIODERECHO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
DERECHO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Ficha de verificacion de sesiones de aprendizaje

  • 1. ANEXO 3 ELEMENTOS INDICADORES Sí No SUGERENCIA Título El título sintetizaloque vanaaprender o la situación de aprendizaje de la sesión. Propósito Presentalaintensióno propósitode la sesión “para qué” de la situación aprendizaje. El propósito de la sesión es explicito comprensible y comunica los aprendizajes esperados. Guarda relación conlasituaciónsignificativade la unidad. Actividades previas Se informa acerca de las actividades previas* a realizarantesde la sesión: materiales que se requieren preparar n fuentes informativas que se deben consultarorevisar oensayarel usode losmaterialesque usaran,entre otras. Materiales y recursos Presenta un listado de materiales educativos (concretos e impresos) seleccionados o diseñados para el logro de los aprendizajes esperados. Aprendizajes Esperados Se han seleccionadolascompetencias, capacidadese indicadores pertinentes enfuncióna lo que se va a desarrollar en la sesión. Los indicadoreshansidoprecisados en relación al propósito, las actividades que se van a desarrollar en la sesión y el tiempo que demanda su ejecución. Momentos de la sesión o secuencia didáctica La organización de la sesión en inicio, desarrollo y cierre presenta una secuencia lógica y comprensible. Los procesos pedagógicos se presentanconclaridad yse evidencian a lo largo de los momentos de la sesión. Inicio Se plantea el recuento de las actividades de la sesión anterior o si Matriz para revisión de Sesiones de Aprendizaje
  • 2. Momentos de la sesión o secuencia didáctica estána mediocaminode sesionesque tiene dos partes. Propone situaciones que generen un reto o conflicto cognitivo acorde al propósito de la sesión. Plantea acciones para recuperar los saberes previos y despertar el interés de los estudiantes. Presenta el propósito de la sesión al estudiante es decir los aprendizajes que se espera que logre al final del proceso,lastareas que deberácumplir durante el proceso. Desarrollo Se proponenactividades,estrategias y materiales pertinentes a la naturaleza del aprendizaje esperado y movilicen recursos. Presentan actividades retadoras que permiten la construcción del aprendizaje. Las actividades se organizan en procesosdidácticos de acuerdo acada una de las áreas curriculares matemática, comunicación, ciencia y ambiente, personal social. Se describen acciones o indicaciones paso a paso para el desarrollo de los procesosdidácticos de acuerdoa cada área curricular. Se proponen diferentes formas de organización de los estudiantes( pareja,individual,grupoygrupoclase) Presentalaorganizaciónde los estudiantes,de acuerdoasus necesidades,nivelesde escritura(en el caso de primery segundogrado), ritmos,etc. Promueve enlasactividades planteadas,laparticipaciónactiva, autónomay cooperativade los estudiantesdurante el procesodel aprendizaje. Cierre Proponenformas de hacer una síntesisorecapitulaciónde las actividadesrealizadas.
  • 3. Se incluyenactividadesde transferenciao de reflexiónde qué y cómo aprendieronoevaluación. Presentanactividadesque promueven la formulaciónde conclusiones: puntualizaralgunaidea,unatécnicao procedimiento,lasoluciónde un problema,lasoluciónaalguna dificultad. Tarea *Opcional Se proponenactividades paraque los estudiantesapliquen,refuercene investiguenconsiderando las posibilidadesde losestudiantes yel tiempodisponible encasa. Evaluación Se proponen actividades endistintos momentosde lasesión comorevisión de tareas,resolverproblemas, producciónde textos,intervenciones orales,monitoreode actividadesde observación, experimentación, registrosde datoso información, trabajoen grupos, etc. que permiten una evaluaciónformativa. Las actividadesde evaluación propuestasguardanrelación conlos aprendizajesesperados. Notaen el doc. de orientaciones generalesmencionalaevaluación formativaysumativa( especificaal cierre de procesos ) . Otros aspectos Presentanactividadescoherentescon el enfoque del áreacurricular respectiva:Comunicación,Personal Social,CienciayAmbiente, Matemática. Partende situacionesde aprendizaje significativasyretadoras,que promuevan el logrode las competenciasycapacidades esperadas. Utilizanlasestrategiaspresentadasen lasrutas de aprendizaje. Promuevenel usode materialesdel MINEDU (textos,cuadernosde trabajo,láminas,letrasmóviles,
  • 4. bibliotecasde aula, módulosde ciencia y ambiente , entre otros ) . Insertanel usode recursos Tic (usode computadoras,videos,periódicos, etc.) y del entorno. Se proponendiferentes escenariosde aprendizaje (aula,biblioteca, huerta, aulainnovación, jardínopatio,entre otros).