SlideShare una empresa de Scribd logo
 Surge como una necesidad de darle un
seguimiento y viabilidad a la enseñanza
y al aprendizaje.
 Definición:
 Es un conjunto de ideas, una hipótesis
de trabajo, que incluye no sólo los
contenidos de la disciplina y los recursos
necesarios para el trabajo diario, sino
unas metas de aprendizaje.
 Lo mas importante para la unidad
didáctica no es lo que el alumno sea
capaz de realizar al término de su
instrumentación, sino lo que ha sido capaz
de aprender en el proceso mismo de su
diseño y aplicación.
 Se trata que mediante la unidad didáctica
vivencie cada aspecto que va a enseñar
desde una perspectiva integral de
habilidades, actitudes, destrezas, valores y
un sinfín de aprendizajes denominados
significativos.
 Fernando Sánchez Bañuelos
-concepto: “la unidad didáctica es aquel
espacio en el que se va a producir la
interacción didáctica y va a construir el día a
día de la enseñanza”.
-titulo.
-Tema por desarrollar.
-ciclo y nivel
-Temporalización.
-Objetivos didácticos (tipos de aprendizaje).
-Contenidos de enseñanza.
-Recursos ambientales y materiales.
-Aspectos pedagógicos y didácticos –
Adaptaciones curriculares.
-presentación por sesiones- se presenta la
manera en la que se prevé alcanzar en
las sesiones los contenidos y objetivos
planteados.
-determinación del grado de dificultad de
los aprendizajes planteados.
Relación con los aprendizajes
-criterios e instrumentos de evaluación.
 Concepto: “es la unidad mínima del currículo el
alumno con pleno sentido en sí misma, aunque
contiene unidades más pequeñas que son las
sesiones y su unión secuenciada conforman un todo
mas global que es la programación de aula”.
-titulo
-Introducción – resumen de la unidad.
-Objetivos – proyectar lo aprendido.
-Contenidos – los medios.
-Temporalización
-Actividades que va a realizar el alumno
-Actividades del profesor
-Intervención didáctica – se refiere a la
técnica de enseñanza que haga del
alumno un gran protagonista de la
sesión.
-Organización.
-Materiales docentes y recursos didácticos
-Innovación
-Evaluación y calificación.
-bibliografía.
 Elementos que configuran la UD:
-Introducción – información general de la UD.
Vinculación con el diseño curricular de base-
contenidos utilizados, a partir de hechos,
conceptos, procedimientos, actitudes y
valores.
-Número de sesión
-Material
-Objetivos
.
-Inicio o exploración – presentación de las
actividades.
-Desarrollo
-Final o juego total
-Consideración- la primera y ultima sesión
son idénticas para facilitar la
evaluación.
 Cabe hacer mención que en la RIEB se considera el bloque
como sinónimo de UD.
 Elementos:
-Titulo – nombre de cada bloque, frase.
- Datos del bloque
- Propósito
- Aprendizajes esperados – son los requisitos mínimos que debe
tener toda intervención docente.
- Contenidos - conjuntos de saberes.
- Estrategias didácticas sugeridas – actividades con
intencionalidad pedagógica.
- Materiales
- Sugerencias para el proceso de evaluación
- Consideraciones didácticas para abordar cada bloque.
- Secuencias de trabajo
Hablamos de
evaluación desde que
se funda la escuela y se
busca obtener
resultados observables,
medibles y
cuantificables.
Ante ello, se realiza un
recorrido por sus
principales enfoques…
 La Concepción Ortodoxa de la Evaluación
Durante los años cincuenta y sesenta del siglo XX
Los elementos fundamentales de esta
metodología son:
 El sentido de una definición objetiva
se orienta a aquello que se evalúa.
 Uso de procedimientos sistemáticos
que proporcionan información
cuantitativa. Los resultados de la
evaluación se dirigen a las
autoridades.
 El diseño de la investigación
evaluativa se funda en una
indagación experimental, recurre a
procedimientos estadísticos para
verificar sus hipótesis y destaca los
resultados de a enseñanza
comparando la ejecución de
grupos.
La evaluación se centra en
la apreciación del logro de
los objetivos propuestos.
Los objetos de evaluación
se amplían para incluir los
objetivos educativos, la
organización y
secuenciación de los
contenidos y los perfiles del
alumno que ingresa y
egresa.
 Las Concepciones Alternativas de la Evaluación
Década de los 60 del siglo XX
 La evaluación se orienta hacia los procesos de enseñanza y el
reconocimiento del carácter institucional de las escuelas.
 Se comienzan a desarrollar métodos y procedimientos cualitativos y
de campo.
 El concepto de evaluación es enriquecido en términos de los
aportes que hace Rosales(1990);
1. Considerar la evaluación como una estimación del valor de la
enseñanza, tanto en resultados como en el desarrollo.
2. Considerar no solo los resultados planteados en los objetivos, sino
también aquellos no previstos para la evaluación.
3. Evaluar procesos más que resultados.
4. Pensar la evaluación como recolección de información y una
base para la adopción de decisiones.
5. Elaborar evaluaciones sobre la evaluación.
 La Evaluación Orientada hacia el Producto
Este tipo de evaluación es muy utilizada en la educación física
actual, se vincula a la condición física, las habilidades motrices y los
deportes, poniendo al alumno y sus desempeños motores al servicio
de la eficacia, del rendimiento y su ejecución técnica.
Este tipo de evaluación se puede dividir en tres aspectos, según
Blázquez(1990);
a) La medición del cuerpo
b) La evaluación centrada en objetos
c) La observación del comportamiento motor
 La Evaluación Orientada al Proceso de
Enseñanza-Aprendizaje
La evaluación se concibe como “el proceso de diseñar, obtener y
proporcionar información útil para juzgar alternativas de decisión”
(Stufflebeam,1987)
Podemos analizar entonces, múltiples acciones y desempeños que
muestran los alumnos para poder ser evaluados más NO calificados.
Hay que considerar…
 Una evaluación inicial
 Una evaluación formativa
 Una evaluación sumativa
“son una forma peculiar de interacción con los alumnos y que se
manifiestan tanto en las decisiones preactivas, durante las
decisiones interactivas y en las decisiones postactivas” (Delgado,
2002)
Toman en cuenta;
 La interacción personal
 El contenido de enseñanza
 Las condiciones del medio
 Los objetivos que pretendamos
 La naturaleza de la estrategia didáctica.
Suponen la adaptación reflexiva y critica de
una manera de enseñanza acorde al alumno, el
contenido y las circunstancias contextuales
de la enseñanza de la educación y de la propia
educación física.
“Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como
indicadores relativamente estables, de como los discentes perciben,
interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje” (Keefe,1988)
Alonso y Honey, (1994) dan cuenta de cuatro estilos de aprendizaje en el
alumno
a) Estilo de Aprendizaje Activo
“Me gusta buscar nuevas
experiencias”
b) Estilo de aprendizaje Reflexivo
“Prefiero escuchar las opiniones de
los demás antes de expresar mi
opinión”
c) Estilo de aprendizaje Teórico
“Prefiero las cosas estructuradas, a
las desordenadas”
d) Estilo de aprendizaje Pragmático
“No me importa hacer todo lo
necesario para que sea efectivo mi
trabajo”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
Federico Aguilar
 
Planificación educación física primer grado
Planificación educación física primer gradoPlanificación educación física primer grado
Planificación educación física primer grado
Aniela Padilla
 
Fundamentos Deportivos
Fundamentos Deportivos Fundamentos Deportivos
Fundamentos Deportivos
MarlonLandazuri
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
Crissel M. Chalchi
 
Hoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosport
Hoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosportHoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosport
Hoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosport
Serafín Cabañas de Miguel
 
Planificación Voleibol
Planificación VoleibolPlanificación Voleibol
Planificación Voleibol
nacromeron
 
Gimnasia Educativa
Gimnasia EducativaGimnasia Educativa
Gimnasia Educativa
DanyBentez
 
Exposicion de softbol
Exposicion de softbolExposicion de softbol
Exposicion de softbol
Dalbis Castillo
 
Equipo interdisciplinario en deporte
Equipo interdisciplinario en deporteEquipo interdisciplinario en deporte
Equipo interdisciplinario en deporte
Gerardo Luna
 
Clase rollo atras
Clase rollo atrasClase rollo atras
Clase rollo atras
Luis Fernando Rojas Salazar
 
Periodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPeriodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivo
PF DEPORTES DE SITUACION
 
Aprendizajes clave para la educación integral enfoque educación física
Aprendizajes clave para la educación integral enfoque educación físicaAprendizajes clave para la educación integral enfoque educación física
Aprendizajes clave para la educación integral enfoque educación física
FRANCISCO MIGUEL VÁZQUEZ PASCACIO
 
Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)Abel Lino
 
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Rene Diaz Montejo
 
UNIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL
UNIDAD  DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL UNIDAD  DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL
UNIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL
Emma Jiménez Pintado
 
Manual de entrenador nivel II fivb (español)
Manual de entrenador nivel II fivb (español)Manual de entrenador nivel II fivb (español)
Manual de entrenador nivel II fivb (español)
Mario Vásquez Espinoza
 
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
Rosa Chaile
 
Calentamiento de futbol
Calentamiento de futbolCalentamiento de futbol
Calentamiento de futbolWILLY FDEZ
 
Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008marcos-toro
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
Plan de clase de educaciòn fìsica segundo quimestre primer parcial.
 
Planificación educación física primer grado
Planificación educación física primer gradoPlanificación educación física primer grado
Planificación educación física primer grado
 
Fundamentos Deportivos
Fundamentos Deportivos Fundamentos Deportivos
Fundamentos Deportivos
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
 
Hoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosport
Hoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosportHoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosport
Hoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosport
 
Planificación Voleibol
Planificación VoleibolPlanificación Voleibol
Planificación Voleibol
 
Gimnasia Educativa
Gimnasia EducativaGimnasia Educativa
Gimnasia Educativa
 
Exposicion de softbol
Exposicion de softbolExposicion de softbol
Exposicion de softbol
 
Equipo interdisciplinario en deporte
Equipo interdisciplinario en deporteEquipo interdisciplinario en deporte
Equipo interdisciplinario en deporte
 
Clase rollo atras
Clase rollo atrasClase rollo atras
Clase rollo atras
 
Periodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPeriodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivo
 
Aprendizajes clave para la educación integral enfoque educación física
Aprendizajes clave para la educación integral enfoque educación físicaAprendizajes clave para la educación integral enfoque educación física
Aprendizajes clave para la educación integral enfoque educación física
 
Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)
 
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
 
UNIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL
UNIDAD  DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL UNIDAD  DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL
UNIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL
 
Métodos y estilos de enseñanza d. ponce
Métodos y estilos de enseñanza  d. ponceMétodos y estilos de enseñanza  d. ponce
Métodos y estilos de enseñanza d. ponce
 
Manual de entrenador nivel II fivb (español)
Manual de entrenador nivel II fivb (español)Manual de entrenador nivel II fivb (español)
Manual de entrenador nivel II fivb (español)
 
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
 
Calentamiento de futbol
Calentamiento de futbolCalentamiento de futbol
Calentamiento de futbol
 
Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008
 

Destacado

Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Luzmery Ayala
 
Mi primera pagina en html
Mi primera pagina en htmlMi primera pagina en html
Mi primera pagina en htmlBrigitt Lopez
 
Presentación litwin
Presentación litwinPresentación litwin
Presentación litwinMelognito
 
7 comportamiento de capas
7 comportamiento de capas7 comportamiento de capas
7 comportamiento de capas
Marianmv
 
Curso Diseñando para la Web, parte 2
Curso Diseñando para la Web, parte 2Curso Diseñando para la Web, parte 2
Curso Diseñando para la Web, parte 2
Sergio Nouvel Castro
 
Html5
Html5Html5
Portales ud4 - lenguaje html
Portales   ud4 - lenguaje htmlPortales   ud4 - lenguaje html
Portales ud4 - lenguaje html
Rawdoom
 
Tecnologia y desarrollo_en_dispositivos_moviles pdfreebooks1.blogspot.com
Tecnologia y desarrollo_en_dispositivos_moviles  pdfreebooks1.blogspot.comTecnologia y desarrollo_en_dispositivos_moviles  pdfreebooks1.blogspot.com
Tecnologia y desarrollo_en_dispositivos_moviles pdfreebooks1.blogspot.com
Diego Caceres
 
Curso Diseñando para la Web - Parte 1
Curso Diseñando para la Web - Parte 1Curso Diseñando para la Web - Parte 1
Curso Diseñando para la Web - Parte 1
Sergio Nouvel Castro
 
Essential black hat edition
Essential black hat editionEssential black hat edition
Essential black hat edition
Diego Caceres
 
Seguridad pc desde cero
Seguridad pc desde ceroSeguridad pc desde cero
Seguridad pc desde cero
Whaleejaa Wha
 
Curso WordPress desde Cero, parte 1
Curso WordPress desde Cero, parte 1Curso WordPress desde Cero, parte 1
Curso WordPress desde Cero, parte 1
Sergio Nouvel Castro
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneasguest2cf0cd
 
Tecnicas gestion-comunicacion
Tecnicas gestion-comunicacionTecnicas gestion-comunicacion
Tecnicas gestion-comunicacion
Diego Caceres
 
Curso Wordpress desde Cero, parte 2
Curso Wordpress desde Cero, parte 2Curso Wordpress desde Cero, parte 2
Curso Wordpress desde Cero, parte 2Sergio Nouvel Castro
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)N0NNE
 
Tecnicas avanzadas de penetracion a sistemas
Tecnicas avanzadas de penetracion a sistemasTecnicas avanzadas de penetracion a sistemas
Tecnicas avanzadas de penetracion a sistemasRafael Seg
 
El libro negro del hacker
El libro negro del hackerEl libro negro del hacker
El libro negro del hacker
master192
 
Manual para romper contraseñas WEP y WPA
Manual para romper contraseñas WEP y WPAManual para romper contraseñas WEP y WPA
Manual para romper contraseñas WEP y WPA
Paulo Colomés
 

Destacado (20)

Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Mi primera pagina en html
Mi primera pagina en htmlMi primera pagina en html
Mi primera pagina en html
 
Presentación litwin
Presentación litwinPresentación litwin
Presentación litwin
 
7 comportamiento de capas
7 comportamiento de capas7 comportamiento de capas
7 comportamiento de capas
 
Curso Diseñando para la Web, parte 2
Curso Diseñando para la Web, parte 2Curso Diseñando para la Web, parte 2
Curso Diseñando para la Web, parte 2
 
Html5
Html5Html5
Html5
 
Portales ud4 - lenguaje html
Portales   ud4 - lenguaje htmlPortales   ud4 - lenguaje html
Portales ud4 - lenguaje html
 
Tecnologia y desarrollo_en_dispositivos_moviles pdfreebooks1.blogspot.com
Tecnologia y desarrollo_en_dispositivos_moviles  pdfreebooks1.blogspot.comTecnologia y desarrollo_en_dispositivos_moviles  pdfreebooks1.blogspot.com
Tecnologia y desarrollo_en_dispositivos_moviles pdfreebooks1.blogspot.com
 
Curso Diseñando para la Web - Parte 1
Curso Diseñando para la Web - Parte 1Curso Diseñando para la Web - Parte 1
Curso Diseñando para la Web - Parte 1
 
Essential black hat edition
Essential black hat editionEssential black hat edition
Essential black hat edition
 
Seguridad pc desde cero
Seguridad pc desde ceroSeguridad pc desde cero
Seguridad pc desde cero
 
Curso WordPress desde Cero, parte 1
Curso WordPress desde Cero, parte 1Curso WordPress desde Cero, parte 1
Curso WordPress desde Cero, parte 1
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas
 
Tecnicas gestion-comunicacion
Tecnicas gestion-comunicacionTecnicas gestion-comunicacion
Tecnicas gestion-comunicacion
 
Curso Wordpress desde Cero, parte 2
Curso Wordpress desde Cero, parte 2Curso Wordpress desde Cero, parte 2
Curso Wordpress desde Cero, parte 2
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
 
Curso HTML y CSS, parte 2
Curso HTML y CSS, parte 2Curso HTML y CSS, parte 2
Curso HTML y CSS, parte 2
 
Tecnicas avanzadas de penetracion a sistemas
Tecnicas avanzadas de penetracion a sistemasTecnicas avanzadas de penetracion a sistemas
Tecnicas avanzadas de penetracion a sistemas
 
El libro negro del hacker
El libro negro del hackerEl libro negro del hacker
El libro negro del hacker
 
Manual para romper contraseñas WEP y WPA
Manual para romper contraseñas WEP y WPAManual para romper contraseñas WEP y WPA
Manual para romper contraseñas WEP y WPA
 

Similar a Cap. 4 la unidad didáctica

Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosjorge camargo
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
mirthaperezpastrello
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculoAdalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
Modelos Instruccionales
Modelos InstruccionalesModelos Instruccionales
Modelos Instruccionales
Luz Lopez
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
karen721295
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
karen721295
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
Felix Romo
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?Eva Duarte
 
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptxCurriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
MarielaVillalba20
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
horismar lourdes
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
works ontime
 
EL CURRICULUM Y LA EDUCACION
EL CURRICULUM Y LA EDUCACIONEL CURRICULUM Y LA EDUCACION
EL CURRICULUM Y LA EDUCACION
Euler Ruiz
 
Sesión 4. diseño didáctico.
Sesión 4. diseño didáctico.Sesión 4. diseño didáctico.
Sesión 4. diseño didáctico.lisseth1989
 

Similar a Cap. 4 la unidad didáctica (20)

Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
 
Diseño de la clase
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
 
Diseño de Clase
Diseño de ClaseDiseño de Clase
Diseño de Clase
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Modelos Instruccionales
Modelos InstruccionalesModelos Instruccionales
Modelos Instruccionales
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
 
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptxCurriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
 
Unidad didctica
Unidad didcticaUnidad didctica
Unidad didctica
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
El diseño educativo
El diseño educativoEl diseño educativo
El diseño educativo
 
EL CURRICULUM Y LA EDUCACION
EL CURRICULUM Y LA EDUCACIONEL CURRICULUM Y LA EDUCACION
EL CURRICULUM Y LA EDUCACION
 
Sesión 4. diseño didáctico.
Sesión 4. diseño didáctico.Sesión 4. diseño didáctico.
Sesión 4. diseño didáctico.
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Cap. 4 la unidad didáctica

  • 1.
  • 2.  Surge como una necesidad de darle un seguimiento y viabilidad a la enseñanza y al aprendizaje.  Definición:  Es un conjunto de ideas, una hipótesis de trabajo, que incluye no sólo los contenidos de la disciplina y los recursos necesarios para el trabajo diario, sino unas metas de aprendizaje.
  • 3.  Lo mas importante para la unidad didáctica no es lo que el alumno sea capaz de realizar al término de su instrumentación, sino lo que ha sido capaz de aprender en el proceso mismo de su diseño y aplicación.  Se trata que mediante la unidad didáctica vivencie cada aspecto que va a enseñar desde una perspectiva integral de habilidades, actitudes, destrezas, valores y un sinfín de aprendizajes denominados significativos.
  • 4.  Fernando Sánchez Bañuelos -concepto: “la unidad didáctica es aquel espacio en el que se va a producir la interacción didáctica y va a construir el día a día de la enseñanza”. -titulo. -Tema por desarrollar. -ciclo y nivel -Temporalización. -Objetivos didácticos (tipos de aprendizaje). -Contenidos de enseñanza. -Recursos ambientales y materiales.
  • 5. -Aspectos pedagógicos y didácticos – Adaptaciones curriculares. -presentación por sesiones- se presenta la manera en la que se prevé alcanzar en las sesiones los contenidos y objetivos planteados. -determinación del grado de dificultad de los aprendizajes planteados. Relación con los aprendizajes -criterios e instrumentos de evaluación.
  • 6.  Concepto: “es la unidad mínima del currículo el alumno con pleno sentido en sí misma, aunque contiene unidades más pequeñas que son las sesiones y su unión secuenciada conforman un todo mas global que es la programación de aula”. -titulo -Introducción – resumen de la unidad. -Objetivos – proyectar lo aprendido. -Contenidos – los medios. -Temporalización -Actividades que va a realizar el alumno -Actividades del profesor
  • 7. -Intervención didáctica – se refiere a la técnica de enseñanza que haga del alumno un gran protagonista de la sesión. -Organización. -Materiales docentes y recursos didácticos -Innovación -Evaluación y calificación. -bibliografía.
  • 8.  Elementos que configuran la UD: -Introducción – información general de la UD. Vinculación con el diseño curricular de base- contenidos utilizados, a partir de hechos, conceptos, procedimientos, actitudes y valores. -Número de sesión -Material -Objetivos .
  • 9. -Inicio o exploración – presentación de las actividades. -Desarrollo -Final o juego total -Consideración- la primera y ultima sesión son idénticas para facilitar la evaluación.
  • 10.  Cabe hacer mención que en la RIEB se considera el bloque como sinónimo de UD.  Elementos: -Titulo – nombre de cada bloque, frase. - Datos del bloque - Propósito - Aprendizajes esperados – son los requisitos mínimos que debe tener toda intervención docente. - Contenidos - conjuntos de saberes. - Estrategias didácticas sugeridas – actividades con intencionalidad pedagógica. - Materiales - Sugerencias para el proceso de evaluación - Consideraciones didácticas para abordar cada bloque. - Secuencias de trabajo
  • 11. Hablamos de evaluación desde que se funda la escuela y se busca obtener resultados observables, medibles y cuantificables. Ante ello, se realiza un recorrido por sus principales enfoques…
  • 12.  La Concepción Ortodoxa de la Evaluación Durante los años cincuenta y sesenta del siglo XX Los elementos fundamentales de esta metodología son:  El sentido de una definición objetiva se orienta a aquello que se evalúa.  Uso de procedimientos sistemáticos que proporcionan información cuantitativa. Los resultados de la evaluación se dirigen a las autoridades.  El diseño de la investigación evaluativa se funda en una indagación experimental, recurre a procedimientos estadísticos para verificar sus hipótesis y destaca los resultados de a enseñanza comparando la ejecución de grupos. La evaluación se centra en la apreciación del logro de los objetivos propuestos. Los objetos de evaluación se amplían para incluir los objetivos educativos, la organización y secuenciación de los contenidos y los perfiles del alumno que ingresa y egresa.
  • 13.  Las Concepciones Alternativas de la Evaluación Década de los 60 del siglo XX  La evaluación se orienta hacia los procesos de enseñanza y el reconocimiento del carácter institucional de las escuelas.  Se comienzan a desarrollar métodos y procedimientos cualitativos y de campo.  El concepto de evaluación es enriquecido en términos de los aportes que hace Rosales(1990); 1. Considerar la evaluación como una estimación del valor de la enseñanza, tanto en resultados como en el desarrollo. 2. Considerar no solo los resultados planteados en los objetivos, sino también aquellos no previstos para la evaluación. 3. Evaluar procesos más que resultados. 4. Pensar la evaluación como recolección de información y una base para la adopción de decisiones. 5. Elaborar evaluaciones sobre la evaluación.
  • 14.  La Evaluación Orientada hacia el Producto Este tipo de evaluación es muy utilizada en la educación física actual, se vincula a la condición física, las habilidades motrices y los deportes, poniendo al alumno y sus desempeños motores al servicio de la eficacia, del rendimiento y su ejecución técnica. Este tipo de evaluación se puede dividir en tres aspectos, según Blázquez(1990); a) La medición del cuerpo b) La evaluación centrada en objetos c) La observación del comportamiento motor
  • 15.  La Evaluación Orientada al Proceso de Enseñanza-Aprendizaje La evaluación se concibe como “el proceso de diseñar, obtener y proporcionar información útil para juzgar alternativas de decisión” (Stufflebeam,1987) Podemos analizar entonces, múltiples acciones y desempeños que muestran los alumnos para poder ser evaluados más NO calificados. Hay que considerar…  Una evaluación inicial  Una evaluación formativa  Una evaluación sumativa
  • 16. “son una forma peculiar de interacción con los alumnos y que se manifiestan tanto en las decisiones preactivas, durante las decisiones interactivas y en las decisiones postactivas” (Delgado, 2002) Toman en cuenta;  La interacción personal  El contenido de enseñanza  Las condiciones del medio  Los objetivos que pretendamos  La naturaleza de la estrategia didáctica. Suponen la adaptación reflexiva y critica de una manera de enseñanza acorde al alumno, el contenido y las circunstancias contextuales de la enseñanza de la educación y de la propia educación física.
  • 17. “Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de como los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje” (Keefe,1988) Alonso y Honey, (1994) dan cuenta de cuatro estilos de aprendizaje en el alumno a) Estilo de Aprendizaje Activo “Me gusta buscar nuevas experiencias” b) Estilo de aprendizaje Reflexivo “Prefiero escuchar las opiniones de los demás antes de expresar mi opinión” c) Estilo de aprendizaje Teórico “Prefiero las cosas estructuradas, a las desordenadas” d) Estilo de aprendizaje Pragmático “No me importa hacer todo lo necesario para que sea efectivo mi trabajo”