SlideShare una empresa de Scribd logo
TINCIÓN
NEGATIVA
Ingeniería en Biotecnología
Introducción
Tinta china (suspensión de
partículas de carbono
coloidal)
Nigrosina (colorante negro
insoluble al agua)
Técnica que permite contrastar las
muestras mediante una sustancia
opaca a los fotones (microscopia
óptica) o a los electrones
(microscopia electrónica). Este
método de tincion utiliza colorantes
neutros o ácidos ya que tiene poca
afinidad por la célula bacteriana.
Facilita las observaciones de la
morfología y tamaño de las
Bacterias sin alteración por
efecto del calor así como la
cápsula de algunas bacterias.
TINCIÓN
SIMPLE
La cápsula también llamada glicocalix es una estructura externa a
la celula formada de polisacaridos o polipeptidos que confiere
protección a las Bacterias en contra la desecación y la fagocitosis.
¿Qué es capsula?
En Microbiología médica la
demostración de la presencia de
una cápsula es un medio para
determinar la virulencia del
microorganismo, es decir, el
grado hasta el cual un patógeno
puede causar una enfermedad.
HOY
APRENDEREMOS
La extensión sobre un portaobjetos
en forma de capa fina de una mezcla
de bacterias con tinta china o negros
inactividad permite observar en el
microscopio estructuras especiales
como lo son capsukas que aparecen
como una zona clara que rodé la
celula bacteriana en un fondo
obscuro
Los tintes ácidos poseen un cromógeno negativo que no penetra la célula
de la bacteria debido a la carga negativa en la pared celular.
La bacteria se verá transparente y el fondo de la laminilla del color del tinte,
que en este caso, es negro.
Mecanismo de acción del colorante
Para encontrar presencia de cápsulas alrededor de células bacterianas y micóticas.
Metodología para la observación de cápsulas en tinción negativa.
Tinta china
+
cultivo líquido
Distribuír la mezcla a lo ancho y
colocar otro portaobjetos a 45°
sobre la muestra
Metodología para la observación de cápsulas en tinción negativa.
Desplazar el segundo
portaobjetos formando una capa
fina de la muestra.
Dejar secar al aire.
Cápsula bacteriana. Se observan las cápsulas bacterianas por tinción
negativa con tinta china
Resultados
APLICACIÓN
La tinción negativa se aplica al
estudio de microorganismos (virus,
bacterias, protozoarios),
fragmentos celulares (membranas)
y macromoléculas aisladas
(proteínas)
La tinción negativa es un método de coloración especial para destacar
la presencia de la cápsula en algunos microorganismos principalmente
de Streptococcus pneumoniae, Klebsiella pneumoniae y Cryptococcus
neoformans
Streptococcus
pneumoniae
Klebsiella
pneumoniae
Cryptococcus
neoformans
¡GRACIAS!
• -Mtz., I. (2014, 28 octubre). Microbiologia, Bacteriologia.
Tipos de tinciones.Tinción negativa. Slides.
https://es.slideshare.net/ceciliaisabelm1/tincin-negativa
Copia de Tinción Negativa.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados   Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Dayana Lopez Escalante
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
Goze Bello Isidro
 
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
HylaryQuistian
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
jcaguilar1987
 
Métodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expoMétodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expo
Ílimay Esquivel
 
10 antígenos de micobacterias
10   antígenos de micobacterias10   antígenos de micobacterias
10 antígenos de micobacteriasSergio Morales
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Alan Hernandez
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...yudyaranguren
 
Defensa de la identificacion del hongo
Defensa de la identificacion del hongoDefensa de la identificacion del hongo
Defensa de la identificacion del hongo
Marlene Martinez
 
Atlas de hematologia ii
Atlas de hematologia iiAtlas de hematologia ii
Atlas de hematologia ii
Claudia Vega López
 
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicasLaboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
Kimberly Campos
 
Cromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentosCromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentos
YONKANI BACELIS PERAZA
 
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Alan Hernandez
 
atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
IPN
 
3 informe n° 3 bioquimica
3 informe n° 3 bioquimica3 informe n° 3 bioquimica
3 informe n° 3 bioquimica
Luz M S
 
aislamiento e identificación bacteriana
aislamiento e identificación  bacterianaaislamiento e identificación  bacteriana
aislamiento e identificación bacterianaRuddy Aburto Rodríguez
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaGran Farmacéutica
 
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados   Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
Staphylococcus y cocos grampositivos relacionados
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
 
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
 
Métodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expoMétodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expo
 
10 antígenos de micobacterias
10   antígenos de micobacterias10   antígenos de micobacterias
10 antígenos de micobacterias
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
 
Defensa de la identificacion del hongo
Defensa de la identificacion del hongoDefensa de la identificacion del hongo
Defensa de la identificacion del hongo
 
Atlas de hematologia ii
Atlas de hematologia iiAtlas de hematologia ii
Atlas de hematologia ii
 
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicasLaboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
 
Cromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentosCromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentos
 
Giemsa
GiemsaGiemsa
Giemsa
 
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
 
atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
 
3 informe n° 3 bioquimica
3 informe n° 3 bioquimica3 informe n° 3 bioquimica
3 informe n° 3 bioquimica
 
aislamiento e identificación bacteriana
aislamiento e identificación  bacterianaaislamiento e identificación  bacteriana
aislamiento e identificación bacteriana
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
 

Similar a Copia de Tinción Negativa.pptx

15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloraciones15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloracionesemersong
 
TICCION.pptx
TICCION.pptxTICCION.pptx
TICCION.pptx
BorisHaroldDominguez
 
Métodos de tinción microbiana
Métodos de tinción microbianaMétodos de tinción microbiana
Métodos de tinción microbiana
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Morfologia bacteriana 22
Morfologia bacteriana 22Morfologia bacteriana 22
Morfologia bacteriana 22
JohanaFrnco
 
Guía 4 tinción de microorganismos
Guía 4 tinción de microorganismosGuía 4 tinción de microorganismos
Guía 4 tinción de microorganismosAdriana Libertad
 
Tecnicasdetincion
TecnicasdetincionTecnicasdetincion
Tecnicasdetincionmiltonyuki
 
Examen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasExamen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasGisela Aneita
 
Examen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasExamen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasJhonás A. Vega
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología CelularMicrobiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Great Ayuda
 
MICROBIOLOGIA. TINCION NEGATIVA (3).pdf
MICROBIOLOGIA. TINCION NEGATIVA  (3).pdfMICROBIOLOGIA. TINCION NEGATIVA  (3).pdf
MICROBIOLOGIA. TINCION NEGATIVA (3).pdf
a185677
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaAlfredo Montes
 
PRACTICA 2 TINCION GRUPO 1 diferencial. simple, capsulas y endosporas
PRACTICA 2 TINCION GRUPO 1 diferencial. simple, capsulas y endosporasPRACTICA 2 TINCION GRUPO 1 diferencial. simple, capsulas y endosporas
PRACTICA 2 TINCION GRUPO 1 diferencial. simple, capsulas y endosporas
AdrianaBermudez28
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
Jhonny Peralta
 
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCEBacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
MarceloCevallos10
 
Tincion Gram y Simple
Tincion Gram y SimpleTincion Gram y Simple
Tincion Gram y Simple
MarcosAdrian11
 
Técnicas de Tinción.ppt
Técnicas de Tinción.pptTécnicas de Tinción.ppt
Técnicas de Tinción.ppt
Manuel Carmen
 
coloraciones1.ppt
coloraciones1.pptcoloraciones1.ppt
coloraciones1.ppt
joelyaringao
 
Tema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
Tema 2.1 preparaciones fijas y en frescoTema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
Tema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
YennyFlores16
 

Similar a Copia de Tinción Negativa.pptx (20)

1 tecnica en seco
1 tecnica en seco1 tecnica en seco
1 tecnica en seco
 
15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloraciones15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloraciones
 
TICCION.pptx
TICCION.pptxTICCION.pptx
TICCION.pptx
 
Métodos de tinción microbiana
Métodos de tinción microbianaMétodos de tinción microbiana
Métodos de tinción microbiana
 
Morfologia bacteriana 22
Morfologia bacteriana 22Morfologia bacteriana 22
Morfologia bacteriana 22
 
Guía 4 tinción de microorganismos
Guía 4 tinción de microorganismosGuía 4 tinción de microorganismos
Guía 4 tinción de microorganismos
 
Tecnicasdetincion
TecnicasdetincionTecnicasdetincion
Tecnicasdetincion
 
Examen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasExamen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacterias
 
Examen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasExamen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacterias
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología CelularMicrobiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
 
MICROBIOLOGIA. TINCION NEGATIVA (3).pdf
MICROBIOLOGIA. TINCION NEGATIVA  (3).pdfMICROBIOLOGIA. TINCION NEGATIVA  (3).pdf
MICROBIOLOGIA. TINCION NEGATIVA (3).pdf
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
 
PRACTICA 2 TINCION GRUPO 1 diferencial. simple, capsulas y endosporas
PRACTICA 2 TINCION GRUPO 1 diferencial. simple, capsulas y endosporasPRACTICA 2 TINCION GRUPO 1 diferencial. simple, capsulas y endosporas
PRACTICA 2 TINCION GRUPO 1 diferencial. simple, capsulas y endosporas
 
Guia Laboratorio 3
Guia Laboratorio 3Guia Laboratorio 3
Guia Laboratorio 3
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCEBacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
 
Tincion Gram y Simple
Tincion Gram y SimpleTincion Gram y Simple
Tincion Gram y Simple
 
Técnicas de Tinción.ppt
Técnicas de Tinción.pptTécnicas de Tinción.ppt
Técnicas de Tinción.ppt
 
coloraciones1.ppt
coloraciones1.pptcoloraciones1.ppt
coloraciones1.ppt
 
Tema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
Tema 2.1 preparaciones fijas y en frescoTema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
Tema 2.1 preparaciones fijas y en fresco
 

Último

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Copia de Tinción Negativa.pptx

  • 2. Introducción Tinta china (suspensión de partículas de carbono coloidal) Nigrosina (colorante negro insoluble al agua) Técnica que permite contrastar las muestras mediante una sustancia opaca a los fotones (microscopia óptica) o a los electrones (microscopia electrónica). Este método de tincion utiliza colorantes neutros o ácidos ya que tiene poca afinidad por la célula bacteriana.
  • 3. Facilita las observaciones de la morfología y tamaño de las Bacterias sin alteración por efecto del calor así como la cápsula de algunas bacterias. TINCIÓN SIMPLE
  • 4. La cápsula también llamada glicocalix es una estructura externa a la celula formada de polisacaridos o polipeptidos que confiere protección a las Bacterias en contra la desecación y la fagocitosis. ¿Qué es capsula?
  • 5. En Microbiología médica la demostración de la presencia de una cápsula es un medio para determinar la virulencia del microorganismo, es decir, el grado hasta el cual un patógeno puede causar una enfermedad.
  • 6. HOY APRENDEREMOS La extensión sobre un portaobjetos en forma de capa fina de una mezcla de bacterias con tinta china o negros inactividad permite observar en el microscopio estructuras especiales como lo son capsukas que aparecen como una zona clara que rodé la celula bacteriana en un fondo obscuro
  • 7. Los tintes ácidos poseen un cromógeno negativo que no penetra la célula de la bacteria debido a la carga negativa en la pared celular. La bacteria se verá transparente y el fondo de la laminilla del color del tinte, que en este caso, es negro. Mecanismo de acción del colorante Para encontrar presencia de cápsulas alrededor de células bacterianas y micóticas.
  • 8. Metodología para la observación de cápsulas en tinción negativa. Tinta china + cultivo líquido Distribuír la mezcla a lo ancho y colocar otro portaobjetos a 45° sobre la muestra
  • 9. Metodología para la observación de cápsulas en tinción negativa. Desplazar el segundo portaobjetos formando una capa fina de la muestra. Dejar secar al aire.
  • 10. Cápsula bacteriana. Se observan las cápsulas bacterianas por tinción negativa con tinta china Resultados
  • 11. APLICACIÓN La tinción negativa se aplica al estudio de microorganismos (virus, bacterias, protozoarios), fragmentos celulares (membranas) y macromoléculas aisladas (proteínas)
  • 12. La tinción negativa es un método de coloración especial para destacar la presencia de la cápsula en algunos microorganismos principalmente de Streptococcus pneumoniae, Klebsiella pneumoniae y Cryptococcus neoformans Streptococcus pneumoniae Klebsiella pneumoniae Cryptococcus neoformans
  • 13. ¡GRACIAS! • -Mtz., I. (2014, 28 octubre). Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa. Slides. https://es.slideshare.net/ceciliaisabelm1/tincin-negativa