SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
1
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DE GLUCOSA Y GLUCÓGENO EN HÍGADO DE COBAYO”
OBJETIVOS
poder diferenciar la cantidad de glucosa y glucógeno que hay en el hígado de un cobayo bien
alimentado y otro que no haiga comido nada.
reconocer la presencia de glucosa y glucógeno mediante ensayos
demostrar la diferenciaque presentanlasmuestrasde hígado que se trajerone inducir lasposibles
características que presentaron cada muestra.
MARCO TEORICO
El glucógeno eslaformaprincipal de almacenaje de carbohidratosreducidos(glucosas) de laglucosa
en los tejidos animales. se encuentra principalmente en el hígado y en el musculo representando
hasta un 6% y 10 % y un 1-2 % de su peso húmedo ,respectivamente .las propiedades físicas y
químicas de muchos polisacáridos neutros difierenlobastante de las de otras biomoléculas, para
permitir su fácil aislamiento .
o El musculo almacena de tres a cuatro veces la cantidad de glucógeno que tiene el hígado
como reserva.
El glucógeno actúa comoreguladorde laglucosa sanguínea,almacenándolacomoglucógenodurante
una buena alimentación (gluconeogénesis).
Y liberándola por fosforolisis (glucogenolisis) durante el ayuno, ya que en esta situación no hay
absorción intestinal .la duración del glucógeno hepático en ayunas es aproximadamente 24 horas.
A partir de este momento la concentraciónde sangre se mantiene por síntesis de glucosa a partir
de sustancias distintas alos carbohidratos (gluconeogénesis).Enestosmecanismosde controlactúan
la adrenalina y el cortisol.
La glucosaesunazúcar,estaeslaprincipal fuentede energía parael metabolismocelular,se obtiene
fundamentalmente a través de la alimentación y se almacena específicamente en el hígado.
 La insulina , es la sustancia que regula la cantidad de glucosa que se almacena en la sangre
,cuandola insulinaesinsuficiente ,laglucosase acumula ensangre ,yestasituación se mantiene
,dalugar a una serie de complicaciones endistintosórganos estaeslarazón principalporlaque
se produce aumento de glucosa en sangre, pudiéndose diagnosticar la diabetes mellitus.
 Los valores normales de glucosa en la sangre es de 80 y 100 mg/dl
MUESTRAS
hígado de cobayo; uno alimentado y otro no.
REACTIVOS:
 reactivo de lugol : para determinación de polisacáridos
 reactivo de fehling a y b : para la determinación de azucares reducidos
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
CUY ALIMENTADO
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
2
1) sostener bien al
cobayo
2) sacrificar al cobayo
3) diseccionparaubicar
el higado
4) higado extraido
5) pesar el higado 6) trasvasarlo al
mortero
7) triturar el higado 8) pesar2gr del higado
triturado
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
3
9) sera necesariofelinga
y b
10) sacar2.5 ml de c/u
11) muestra con feling 12) muestra 15 minutos
centrifugado
las concentraciones de glucosa son mayores en un hígado que era de un cuy bien alimentado.
RESULTADOS:
0´ 10´ 20´
GLUCOSA COBAYO
ALIMENTADO
- - -
COBAYO NO
ALIMENTADO
x Xx xxx
GLUCOGENO
COBAYO
ALIMENTADO
xxx Xx x
COBAYO NO
ALIMENTADO
- - -
DISCUSIONES
La prácticase llevócontodoslasprevisionesposibles,de acuerdoa la práctica se notaron claras
diferenciasencuantoalas muestrasde loshígadosde loscobayos donde se notóclaramente un
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
4
cambioenla tonalidaddel hígado,másoscuropara el cobayoalimentadoymenoscoloridopara
el no alimentado .
La parte de la centrifugaciónse realizóconlafinalidadse extraer laglucosay el glucógenoyque
puedan reaccionar los reactivos y que se puedan distinguir más claramente las diferencias de
coloración respectiva para cada una de las coloraciones que da.
CONCLUSIONES
Luego de seguir todo los procedimientos para determinar las concentraciones de glucosa y
glucógeno se llegaron a las siguientes conclusiones.
Primeramente que las concentraciones de glucógeno son mayores en un hígado que no
metabolizoalimentosdurante buentiempoyque utilizolasreservasde glucosa locual trae como
consecuenciasmareoyhasta pérdidade conocimientoaumentandolacantidadde glucosa enel
organismo.
Se demuestraclaramente que elcerebro esel mássensiblealoscambiosde glucemia, porquese
notó al cobayo no alimentado confundido y un poco mareado.
Con esto podemos concluir que la glucosa y el glucógeno claramente están presentes en el
organismo y que son parte importante de la regulación de la energía que necesita el organismo
para cumplir todas sus actividades diarias.
CUESTIONARIO
1. ¿ QUE ES LA GLUCOLISIS?
Corresponde a la primera via metabolica degradativa ,esta es empleada por todos los tejidos es la via
encargada de oxidar o fermentar la glucosa y asi obtener energia para la celula la cual consiste en 10
reaccionesenzimaticasque conveierten alaglucosaen dosmoleculasde piruvato,lacual escapaz de seguir
otras vias metabolicas y asi continuar entregando energia al metabolismo. Esta es la via inicial del
catabolismo(degradacion) de carbohidratos ,y tiene tres funciones principales .
1- la generacionde moleculasde alta energia ATP y NADH como fuente de energiacelularenproceso
de respiracion aerobica y anaerobica.
2- La generacion de piruvato que pasara al ciclo de krebs,como parte de la respiracion aerobica.
3- la produccion de intermediariosde 6 y 3 carbonos que pueden ser ocupados por otros procesos
celulares.
2. ¿ QUE ES LA GLUCONEOGENESIS?
La gluconeogenesis es una ruta metabolica anaerobica mediante la cual se produce glucosa a partir de
precussores no glucosidicos ,talescomo son el lactato ,piruvato ,glicerol o cualquiera de los intermediarios
del ciclo de krebs. Todos los aminoacidos ,a excepcion de la leucina y la lisina ,puedenser empleados como
fuente de carbono para producir glucosa. La gluconeogenesis puede considerarse un a reaccion inversa a la
glucolisis,sinembargo difiere enlospuntoscontrol donde esirreversible lareaccion se conocende rodeoo
bypass.
¿ QUE ES LA GLUCOGENOLISIS?
Es lavia porla cual se degradaglucogenopara laobtencionde glucosade unaformarapidaparala obtencion
de glucosa de una forma rapida ,esta via se estimula por niveles bajos de glucosa ,glucagony catecolaminas
(adrenalina ,noradrenalina y norepinefrina).
a. el glucogenoes degradadoa glucosa1 fosfatopor la enzimaglucogenofosforilasa que es la enzima
reguladora de esta via y la enzima desramificante que rompe los enlaces alfa 1-4 y alfa 1-6.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
5
b. La glucosa 1 fosfato pasa a glucosa 6 fosfato por la enzima fosfoglucomutasa
c. La glucosa 6 fosfato pasa a glucosa por la enzima glucosa 6 fosfatasa.
4. ¿ QUE ES LA GLUCOGENOSIS?
Son un grupo de enfermedades hereditaria que afectan al metabolismo del glucogeno,bien sea su
degradacionpara transformarse en glucosa ,bien sea a su sintesis que puede resultarescasa o anomala.
Estas pueden clasificarse en diferentes categorias , en funcion de su mecanismo fisiopatologico o de
produccion según los defectos enzimaticos identificados y a veces ,en funcion de caracteristicas clinicas
diferenciadas.
5. ¿ CUAL ES EL NIVEL DE GLUCOSA ADECUADA ?
Losnivelesnormalesde glucosa son de 70a 100 mg/dl en ayunas,esdecir ,sinhaber consumidoalimento
;mientras la cantida de glucosa normal despues de dos horas de comer es menor a 140 mg/dl. Y niveles
alteradosde glucosaindicanque existeunmetabolismoineficaz de azucar ensangre .segunlasecretaria de
salud los niveles de glucosa entre 100 mg/dl y 125 mg /dl ,sin probar alimentos indican un problema de
prediabetes.
¿ QUE ES GLUCOGENO Y COMO SE ALMACENA?
Es un polisacaridode reserva energeticaformadopor cadenasramificadasde glucosa ; es insoluble enagua
,yenla que formadispersionescoloidales.abunda enel tejidoyenmenorcantidadenlosmusculos,asi como
tambien en varios tejidos. Esta es la forma principal de alma cenaje de carbohidratos en los animales , se
encuentra enproporcionmayorenel higado( hasta 6%) yen el musculo,donde raravez excede de 1 %sin
embargo, debidoasu masa mayor , el musculolmacenas tresa cuatro vecesla cantidadde glucogenoque
tiene el higado como reserva al igualque en el almidon ,es un polimero ramificado de alfa –glucosa.
7. ¿ ESQUEMATIZE LA VIA GLUCOLITICA?
Fase de inversión de energía
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
6
FACE DE GENERACIÓN DE ENERGÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidosCurso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Antonio E. Serrano
 
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
mmontielr10
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratos
apaulinamv
 
Determinación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosDeterminación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidos
Michell Burgos
 
Analisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratosAnalisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratos
Nilton J. Málaga
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
Natalia Montenegro
 
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de GlioxilatoRutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Naylil
 
Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras
Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadorasDeterminación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras
Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras
Universidad del Valle de México
 
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa
Sait Huaman Inga
 
Informe laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organicaInforme laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organica
maria paz penagos perez
 
Puntos de regulación
Puntos de regulaciónPuntos de regulación
Puntos de regulación
Yomi S Mtz
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
yuricomartinez
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
lfelix
 
Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
Marusa Torres
 
Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.
mariangel197
 
Soluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y phSoluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y ph
Manuel ©errato Ŀø¡®£
 
[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas
[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas
[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas
Diego Guzmán
 
dextrano
dextranodextrano
4 informe n° 4 bioquimica
4 informe n° 4 bioquimica4 informe n° 4 bioquimica
4 informe n° 4 bioquimica
Luz M S
 

La actualidad más candente (20)

Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidosCurso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
 
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratos
 
Determinación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosDeterminación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidos
 
Analisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratosAnalisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratos
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de GlioxilatoRutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
 
Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras
Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadorasDeterminación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras
Determinación de pH y preparación de soluciones amortiguadoras
 
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa
 
Informe laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organicaInforme laboratorio de quimica organica
Informe laboratorio de quimica organica
 
Puntos de regulación
Puntos de regulaciónPuntos de regulación
Puntos de regulación
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
 
Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.
 
Soluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y phSoluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y ph
 
[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas
[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas
[Práctica 7] [2017.01.26] lab. bioquímica digestión_proteínas
 
dextrano
dextranodextrano
dextrano
 
4 informe n° 4 bioquimica
4 informe n° 4 bioquimica4 informe n° 4 bioquimica
4 informe n° 4 bioquimica
 

Similar a 3 informe n° 3 bioquimica

Microsoftword practicanro2bioquimicadeterminaciondeglucosa1-140925212231-phpa...
Microsoftword practicanro2bioquimicadeterminaciondeglucosa1-140925212231-phpa...Microsoftword practicanro2bioquimicadeterminaciondeglucosa1-140925212231-phpa...
Microsoftword practicanro2bioquimicadeterminaciondeglucosa1-140925212231-phpa...
Sait Huaman Inga
 
Practica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbonoPractica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbono
Universidad de La Laguna (ull)
 
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbonoTrastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Reina Betsary Pernia Sandia
 
Metabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv claseMetabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv clase
Julio Cesar Mendez Nina
 
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptxEVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
AMERICASAHORICHIYEH
 
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosaInforme 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Sait Huaman Inga
 
Ud 2 metabolismo de los carbohidratos ii
Ud 2 metabolismo de los carbohidratos iiUd 2 metabolismo de los carbohidratos ii
Ud 2 metabolismo de los carbohidratos ii
Adriana Tito Martinez
 
Hematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobinaHematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobina
VOTATE
 
Gluconeogénesis (1).pdf
Gluconeogénesis  (1).pdfGluconeogénesis  (1).pdf
Gluconeogénesis (1).pdf
leopoldolopez16
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Yosse Montaño Ricaldes
 
Metabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosaMetabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosa
Robert Ochoa Morales
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
kley1023
 
Hipoglucemia curso enarm siglo xxi 36246001
Hipoglucemia curso enarm siglo xxi 36246001Hipoglucemia curso enarm siglo xxi 36246001
Hipoglucemia curso enarm siglo xxi 36246001
emilio2005angel1973
 
fisiología del hígado. Ayala Cruz Rosario .pptx
fisiología del hígado. Ayala Cruz Rosario .pptxfisiología del hígado. Ayala Cruz Rosario .pptx
fisiología del hígado. Ayala Cruz Rosario .pptx
IricelDaliaMoraleslo
 
Exposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminarioExposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminario
Angie Mergiory Zuñiga Melendez
 
Fisiologia del pancreas y su relacion con la diabbetes
Fisiologia del pancreas y su relacion con la diabbetesFisiologia del pancreas y su relacion con la diabbetes
Fisiologia del pancreas y su relacion con la diabbetes
santycastillo042
 
1 c bioquimica metabolismo y nutricion
1 c bioquimica metabolismo y nutricion1 c bioquimica metabolismo y nutricion
1 c bioquimica metabolismo y nutricion
ssuserc41517
 
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGREGLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
OrnellaPortilloGarci
 
Pediatria dx
Pediatria dxPediatria dx
Pediatria dx
Carlitos Escobar
 
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
BlancaAlexaAttaTorre
 

Similar a 3 informe n° 3 bioquimica (20)

Microsoftword practicanro2bioquimicadeterminaciondeglucosa1-140925212231-phpa...
Microsoftword practicanro2bioquimicadeterminaciondeglucosa1-140925212231-phpa...Microsoftword practicanro2bioquimicadeterminaciondeglucosa1-140925212231-phpa...
Microsoftword practicanro2bioquimicadeterminaciondeglucosa1-140925212231-phpa...
 
Practica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbonoPractica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbono
 
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbonoTrastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
 
Metabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv claseMetabolismo de glucidos iv clase
Metabolismo de glucidos iv clase
 
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptxEVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
 
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosaInforme 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
 
Ud 2 metabolismo de los carbohidratos ii
Ud 2 metabolismo de los carbohidratos iiUd 2 metabolismo de los carbohidratos ii
Ud 2 metabolismo de los carbohidratos ii
 
Hematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobinaHematocrito y hemoglobina
Hematocrito y hemoglobina
 
Gluconeogénesis (1).pdf
Gluconeogénesis  (1).pdfGluconeogénesis  (1).pdf
Gluconeogénesis (1).pdf
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosaMetabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosa
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
 
Hipoglucemia curso enarm siglo xxi 36246001
Hipoglucemia curso enarm siglo xxi 36246001Hipoglucemia curso enarm siglo xxi 36246001
Hipoglucemia curso enarm siglo xxi 36246001
 
fisiología del hígado. Ayala Cruz Rosario .pptx
fisiología del hígado. Ayala Cruz Rosario .pptxfisiología del hígado. Ayala Cruz Rosario .pptx
fisiología del hígado. Ayala Cruz Rosario .pptx
 
Exposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminarioExposicion diabetes y estres seminario
Exposicion diabetes y estres seminario
 
Fisiologia del pancreas y su relacion con la diabbetes
Fisiologia del pancreas y su relacion con la diabbetesFisiologia del pancreas y su relacion con la diabbetes
Fisiologia del pancreas y su relacion con la diabbetes
 
1 c bioquimica metabolismo y nutricion
1 c bioquimica metabolismo y nutricion1 c bioquimica metabolismo y nutricion
1 c bioquimica metabolismo y nutricion
 
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGREGLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
GLUCOGÉNESIS Y CONTROL DE LA GLUCOSA EN SANGRE
 
Pediatria dx
Pediatria dxPediatria dx
Pediatria dx
 
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
DIABETES.-Metabolismo de glucosa y Regulación de la homeostasia de la glucosa...
 

Más de Luz M S

APARATO LOCOMOTOR.pdf
APARATO LOCOMOTOR.pdfAPARATO LOCOMOTOR.pdf
APARATO LOCOMOTOR.pdf
Luz M S
 
4° - TRIPTICO-DMT.pdf
4° - TRIPTICO-DMT.pdf4° - TRIPTICO-DMT.pdf
4° - TRIPTICO-DMT.pdf
Luz M S
 
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdfPRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
Luz M S
 
5 informe n° 5 bioquimica
5 informe n° 5 bioquimica5 informe n° 5 bioquimica
5 informe n° 5 bioquimica
Luz M S
 
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 12 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
Luz M S
 
Universidad andina
Universidad andinaUniversidad andina
Universidad andina
Luz M S
 

Más de Luz M S (6)

APARATO LOCOMOTOR.pdf
APARATO LOCOMOTOR.pdfAPARATO LOCOMOTOR.pdf
APARATO LOCOMOTOR.pdf
 
4° - TRIPTICO-DMT.pdf
4° - TRIPTICO-DMT.pdf4° - TRIPTICO-DMT.pdf
4° - TRIPTICO-DMT.pdf
 
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdfPRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
PRÁCTICA DE CINETICA QUÍMICA.pdf
 
5 informe n° 5 bioquimica
5 informe n° 5 bioquimica5 informe n° 5 bioquimica
5 informe n° 5 bioquimica
 
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 12 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
 
Universidad andina
Universidad andinaUniversidad andina
Universidad andina
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

3 informe n° 3 bioquimica

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA 1 INFORME N° 3 “DETERMINACIÓN DE GLUCOSA Y GLUCÓGENO EN HÍGADO DE COBAYO” OBJETIVOS poder diferenciar la cantidad de glucosa y glucógeno que hay en el hígado de un cobayo bien alimentado y otro que no haiga comido nada. reconocer la presencia de glucosa y glucógeno mediante ensayos demostrar la diferenciaque presentanlasmuestrasde hígado que se trajerone inducir lasposibles características que presentaron cada muestra. MARCO TEORICO El glucógeno eslaformaprincipal de almacenaje de carbohidratosreducidos(glucosas) de laglucosa en los tejidos animales. se encuentra principalmente en el hígado y en el musculo representando hasta un 6% y 10 % y un 1-2 % de su peso húmedo ,respectivamente .las propiedades físicas y químicas de muchos polisacáridos neutros difierenlobastante de las de otras biomoléculas, para permitir su fácil aislamiento . o El musculo almacena de tres a cuatro veces la cantidad de glucógeno que tiene el hígado como reserva. El glucógeno actúa comoreguladorde laglucosa sanguínea,almacenándolacomoglucógenodurante una buena alimentación (gluconeogénesis). Y liberándola por fosforolisis (glucogenolisis) durante el ayuno, ya que en esta situación no hay absorción intestinal .la duración del glucógeno hepático en ayunas es aproximadamente 24 horas. A partir de este momento la concentraciónde sangre se mantiene por síntesis de glucosa a partir de sustancias distintas alos carbohidratos (gluconeogénesis).Enestosmecanismosde controlactúan la adrenalina y el cortisol. La glucosaesunazúcar,estaeslaprincipal fuentede energía parael metabolismocelular,se obtiene fundamentalmente a través de la alimentación y se almacena específicamente en el hígado.  La insulina , es la sustancia que regula la cantidad de glucosa que se almacena en la sangre ,cuandola insulinaesinsuficiente ,laglucosase acumula ensangre ,yestasituación se mantiene ,dalugar a una serie de complicaciones endistintosórganos estaeslarazón principalporlaque se produce aumento de glucosa en sangre, pudiéndose diagnosticar la diabetes mellitus.  Los valores normales de glucosa en la sangre es de 80 y 100 mg/dl MUESTRAS hígado de cobayo; uno alimentado y otro no. REACTIVOS:  reactivo de lugol : para determinación de polisacáridos  reactivo de fehling a y b : para la determinación de azucares reducidos PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL: CUY ALIMENTADO
  • 2. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA 2 1) sostener bien al cobayo 2) sacrificar al cobayo 3) diseccionparaubicar el higado 4) higado extraido 5) pesar el higado 6) trasvasarlo al mortero 7) triturar el higado 8) pesar2gr del higado triturado
  • 3. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA 3 9) sera necesariofelinga y b 10) sacar2.5 ml de c/u 11) muestra con feling 12) muestra 15 minutos centrifugado las concentraciones de glucosa son mayores en un hígado que era de un cuy bien alimentado. RESULTADOS: 0´ 10´ 20´ GLUCOSA COBAYO ALIMENTADO - - - COBAYO NO ALIMENTADO x Xx xxx GLUCOGENO COBAYO ALIMENTADO xxx Xx x COBAYO NO ALIMENTADO - - - DISCUSIONES La prácticase llevócontodoslasprevisionesposibles,de acuerdoa la práctica se notaron claras diferenciasencuantoalas muestrasde loshígadosde loscobayos donde se notóclaramente un
  • 4. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA 4 cambioenla tonalidaddel hígado,másoscuropara el cobayoalimentadoymenoscoloridopara el no alimentado . La parte de la centrifugaciónse realizóconlafinalidadse extraer laglucosay el glucógenoyque puedan reaccionar los reactivos y que se puedan distinguir más claramente las diferencias de coloración respectiva para cada una de las coloraciones que da. CONCLUSIONES Luego de seguir todo los procedimientos para determinar las concentraciones de glucosa y glucógeno se llegaron a las siguientes conclusiones. Primeramente que las concentraciones de glucógeno son mayores en un hígado que no metabolizoalimentosdurante buentiempoyque utilizolasreservasde glucosa locual trae como consecuenciasmareoyhasta pérdidade conocimientoaumentandolacantidadde glucosa enel organismo. Se demuestraclaramente que elcerebro esel mássensiblealoscambiosde glucemia, porquese notó al cobayo no alimentado confundido y un poco mareado. Con esto podemos concluir que la glucosa y el glucógeno claramente están presentes en el organismo y que son parte importante de la regulación de la energía que necesita el organismo para cumplir todas sus actividades diarias. CUESTIONARIO 1. ¿ QUE ES LA GLUCOLISIS? Corresponde a la primera via metabolica degradativa ,esta es empleada por todos los tejidos es la via encargada de oxidar o fermentar la glucosa y asi obtener energia para la celula la cual consiste en 10 reaccionesenzimaticasque conveierten alaglucosaen dosmoleculasde piruvato,lacual escapaz de seguir otras vias metabolicas y asi continuar entregando energia al metabolismo. Esta es la via inicial del catabolismo(degradacion) de carbohidratos ,y tiene tres funciones principales . 1- la generacionde moleculasde alta energia ATP y NADH como fuente de energiacelularenproceso de respiracion aerobica y anaerobica. 2- La generacion de piruvato que pasara al ciclo de krebs,como parte de la respiracion aerobica. 3- la produccion de intermediariosde 6 y 3 carbonos que pueden ser ocupados por otros procesos celulares. 2. ¿ QUE ES LA GLUCONEOGENESIS? La gluconeogenesis es una ruta metabolica anaerobica mediante la cual se produce glucosa a partir de precussores no glucosidicos ,talescomo son el lactato ,piruvato ,glicerol o cualquiera de los intermediarios del ciclo de krebs. Todos los aminoacidos ,a excepcion de la leucina y la lisina ,puedenser empleados como fuente de carbono para producir glucosa. La gluconeogenesis puede considerarse un a reaccion inversa a la glucolisis,sinembargo difiere enlospuntoscontrol donde esirreversible lareaccion se conocende rodeoo bypass. ¿ QUE ES LA GLUCOGENOLISIS? Es lavia porla cual se degradaglucogenopara laobtencionde glucosade unaformarapidaparala obtencion de glucosa de una forma rapida ,esta via se estimula por niveles bajos de glucosa ,glucagony catecolaminas (adrenalina ,noradrenalina y norepinefrina). a. el glucogenoes degradadoa glucosa1 fosfatopor la enzimaglucogenofosforilasa que es la enzima reguladora de esta via y la enzima desramificante que rompe los enlaces alfa 1-4 y alfa 1-6.
  • 5. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA 5 b. La glucosa 1 fosfato pasa a glucosa 6 fosfato por la enzima fosfoglucomutasa c. La glucosa 6 fosfato pasa a glucosa por la enzima glucosa 6 fosfatasa. 4. ¿ QUE ES LA GLUCOGENOSIS? Son un grupo de enfermedades hereditaria que afectan al metabolismo del glucogeno,bien sea su degradacionpara transformarse en glucosa ,bien sea a su sintesis que puede resultarescasa o anomala. Estas pueden clasificarse en diferentes categorias , en funcion de su mecanismo fisiopatologico o de produccion según los defectos enzimaticos identificados y a veces ,en funcion de caracteristicas clinicas diferenciadas. 5. ¿ CUAL ES EL NIVEL DE GLUCOSA ADECUADA ? Losnivelesnormalesde glucosa son de 70a 100 mg/dl en ayunas,esdecir ,sinhaber consumidoalimento ;mientras la cantida de glucosa normal despues de dos horas de comer es menor a 140 mg/dl. Y niveles alteradosde glucosaindicanque existeunmetabolismoineficaz de azucar ensangre .segunlasecretaria de salud los niveles de glucosa entre 100 mg/dl y 125 mg /dl ,sin probar alimentos indican un problema de prediabetes. ¿ QUE ES GLUCOGENO Y COMO SE ALMACENA? Es un polisacaridode reserva energeticaformadopor cadenasramificadasde glucosa ; es insoluble enagua ,yenla que formadispersionescoloidales.abunda enel tejidoyenmenorcantidadenlosmusculos,asi como tambien en varios tejidos. Esta es la forma principal de alma cenaje de carbohidratos en los animales , se encuentra enproporcionmayorenel higado( hasta 6%) yen el musculo,donde raravez excede de 1 %sin embargo, debidoasu masa mayor , el musculolmacenas tresa cuatro vecesla cantidadde glucogenoque tiene el higado como reserva al igualque en el almidon ,es un polimero ramificado de alfa –glucosa. 7. ¿ ESQUEMATIZE LA VIA GLUCOLITICA? Fase de inversión de energía
  • 6. UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA 6 FACE DE GENERACIÓN DE ENERGÍA