SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO
NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
DEPARTAMENTO DE INMUNOLOGÍA
PURIFICACIÓN DE GAMMA GLOBULINA POR
PRECIPITACIÓN CON SULFATO DE AMONIO
Jaimes Silva Lesslie Itzel
6QV1
ANTECEDENTES
• Tiselius y Kabat (1939) sometieron a electroforesis el suero de conejos inmunizados
con albumina de huevo y demostraron que la actividad de anticuerpo se encontraba en
el tercer pico del desplazamiento electroforético de las proteínas.
INMUNOGLOBULINAS
• Proteínas de estructura globular sintetizadas por células del sistema inmune (linfocitos
B y células plasmáticas).
• Capaces de reconocer a otras moléculas (antígenos) de manera muy específica, y
formar complejos estables con ellos (inmunocomplejos).
• Su aparición en plasma forma parte de la respuesta inmunológica adaptativa, en lo que
se conoce como respuesta humoral específica.
• Existen 5 tipos básicos de inmunoglobulinas: IgG, IgM, IgA, IgD, IgE, basado en el
número de unidades gamma y en el tipo de cadena pesada.
PURIFICACIÓN DE ANTICUERPOS
Métodos
Específicos
Basados en la propiedad
de los Ac de reaccionar
con sus antígenos
Inespecificos
Basadas en las
propiedades
fisicoquímicas de los
anticuerpos
PRECIPITACIÓN DE PROTEÍNAS
• Principios de la precipitación de proteínas
Principio Agente precipitante
Disminución de la
solubilidad
-Sales (Sulfato de amonio)
-pH (precipitación
isoeléctrica)
-Solventes (etanol)
Desnaturalización selectiva -Temperatura
-pH
-Solventes
Afinidad -Ligandos
Métodos inespecíficos
PRECIPITACIÓN POR SALES
• PRECIPITACIÓN POR DISMINUCIÓN DE LA SOLUBILIDAD
• El aumento de la concentración de iones en el solvente conduce a una mayor interacción
proteína-proteína, y la consiguiente disminución en su solubilidad.
• Cada proteína precipita a una cierta concentración de sales, y las diferencias entre las
proteínas son aprovechadas para lograr su separación.
• Los factores más importantes en este proceso son el pH, la temperatura y la concentración
de proteínas
• Para las inmunoglobulinas se utiliza un pH cercano a su punto isoeléctrico promedio,
usualmente entre pH 7 y 8. (7.8)
PRECIPITACIÓN POR SALES
• FUNDAMENTO
DIÁLISIS
• Es un proceso que separa moléculas de acuerdo con su tamaño, mediante el empleo
de membranas semipermeables que contienen poros de dimensiones inferiores a las
macromoleculares.
• Las moléculas pequeñas pasan a través de la membrana al fluido externo hasta que se
alcanza el equilibrio, las macromoléculas permanecerán en el interior de saco de diálisis
OBJETIVO
• Efectuar la purificación de gamma globulina por precipitación con sulfato de amonio a
una saturación final del 33%.
• La gamma globulina obtenida en esta práctica se utilizará posteriormente para
inmunizar conejos.
MÉTODO
Solución saturada de
sulfato de amonio
 Ajustar el pH a 7.8
con NaOH 2N
Suero
Humano
Total (SHT)
(NH4)2SO4
saturado
3 mL 1.5 mL
4 mL 2 mL
(NH4)2SO4
a una saturación
del 33%
 Lentamente y con
agitación
 Continuar la
agitación durante
10-15 min.
 3500 rpm / 15 min
 Temperatura ambiente
 Disolver el sedimento
en SS pH 7.8 hasta
alcanzar el volumen
original del suero
 Decantar
MÉTODO
Suero
Humano
Total
(SHT)
(NH4)2SO
4
saturado
3 mL 1.5 mL
4 mL 2 mL
 Lentamente y con
agitación
 Continuar la
agitación durante
10-15 min.
 Disolver el sedimento
en SSRB hasta alcanzar
la mitad o un tercio del
volumen original del
suero
 3500 rpm / 15 min
 Temperatura ambiente
Solución salina
reguladora de boratos
(SSRB)
 Dializar contra SSRB en
frío (4°C) y con
agitación durante 3-5
días
 Realizar 2 cambios
diarios de SSRB hasta
eliminar el (NH4)2SO4
(NH4)2SO4 + BaCl2  NH4Cl + BaSO4 ↓
RESULTADOS
• La solución de gamma globulina deberá ser ligeramente opalescente y su análisis por
inmunoelectroforésis deberá revelar un solo arco de precipitación localizado hacía el
polo negativo, revelando con un humano total.
Inmunoelectroforésis
RESULTADO
S
Suero
Humano Total
Albúmina
sérica
humana
Gammaglobulina
comercial
Gammaglobulina
purificada
+
CONCLUSIONES
• El método de purificación de gammaglobulinas mediante el uso de sales inorgánicas
ofrece ventajas sobre otros métodos como la simplicidad, el bajo costo, la rapidez y el
alto rendimiento final.
• La SSRB elimina el exceso de sales, previene el crecimiento microbiano y evita la
contaminación de la gamma globulina.
BIBLIOGRAFIA
• Ricardo Martínez Rodríguez, “Fundamentos teóricos y prácticos de la histoquímica”, Madrid, 2011, pág 219-232
• http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/279/396599.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• http://farmupibi.blogspot.mx/2015/03/produccion-de-anticuerpos-contra.html
• http://ufq.unq.edu.ar/docencia-virtual/bqblog/dialisis%20y%20ultrafiltracion.pdf
• http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/met/inmunoquimica.pdf
• https://www.uv.es/jcastell/2_anticuerpos.pdf
• file:///c:/users/hp/downloads/s1699258x09002010_s300_es.pdf
• http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/9244/2007_manual_metodos_inmunologicos_completo_web.pdf?
sequence=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
MarieLisa Carrion
 
Digestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculasDigestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculas
IPN
 
Prueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisPrueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisEduardo Cortes
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)
Víctor Bravo P
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasAlonso Custodio
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
IPN
 
Pruebas dx de micologia
Pruebas dx de micologiaPruebas dx de micologia
Pruebas dx de micologiaPaü Güüm
 
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosefecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
IPN
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTDavid Calixto Flores
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicasnataliaizurieta
 
Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
Victor Martinez
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
Luis Andres Godinez
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
IPN
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
ednamaritza
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaGran Farmacéutica
 
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS  AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
IPN
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Ras
 

La actualidad más candente (20)

Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
 
Digestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculasDigestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculas
 
Prueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisPrueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilis
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
 
FLOCULACION
FLOCULACIONFLOCULACION
FLOCULACION
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Pruebas dx de micologia
Pruebas dx de micologiaPruebas dx de micologia
Pruebas dx de micologia
 
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosefecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
 
Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS  AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
 
Mc farland
Mc farlandMc farland
Mc farland
 

Similar a Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio

Adn
AdnAdn
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.yayitalinda0709
 
Laboratorio de quimica organica 3parcial
Laboratorio de quimica organica 3parcialLaboratorio de quimica organica 3parcial
Laboratorio de quimica organica 3parcial
Fernanda Pineda Gea
 
Practica de proteínas. equipo6
Practica de proteínas. equipo6Practica de proteínas. equipo6
Practica de proteínas. equipo6
maciasisabel
 
Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Dulce Diaz Soto
 
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Leslie Romero Vázquez
 
Bioquimica 22222
Bioquimica 22222Bioquimica 22222
Bioquimica 22222
HenryAli5
 
Taller de laboratorio 7
Taller de laboratorio 7Taller de laboratorio 7
Taller de laboratorio 7
Roberto Carlos Henríquez González
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticas
Ely Vaquedano
 
Practica de proteínas
Practica de proteínasPractica de proteínas
Practica de proteínas
Migue Gonzalez
 
Practica de proteínas.
Practica de proteínas.Practica de proteínas.
Practica de proteínas.
Nicolle Moreno
 
Detection of novel autoantigens in patients with recurrent miscarriage: descr...
Detection of novel autoantigens in patients with recurrent miscarriage: descr...Detection of novel autoantigens in patients with recurrent miscarriage: descr...
Detection of novel autoantigens in patients with recurrent miscarriage: descr...Annaortiz95
 
Practica de proteinas
Practica de proteinasPractica de proteinas
Practica de proteinas
Nohemi Yunuen Lerma
 
Endotoxinas (farmacopea)
Endotoxinas  (farmacopea)Endotoxinas  (farmacopea)
Endotoxinas (farmacopea)
Luis Antonio Zabala Galicia
 
Enzimología: Estudio de la Actividad de L-lactato: NAD+ Oxidos-Reductasa en ...
Enzimología:  Estudio de la Actividad de L-lactato: NAD+ Oxidos-Reductasa en ...Enzimología:  Estudio de la Actividad de L-lactato: NAD+ Oxidos-Reductasa en ...
Enzimología: Estudio de la Actividad de L-lactato: NAD+ Oxidos-Reductasa en ...
ESC. DE MEDICINA UDO-BOLIVAR
 

Similar a Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio (20)

Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1Informe de bioquimica 1
Informe de bioquimica 1
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Bioq-determinacion de biomoleculas
Bioq-determinacion de biomoleculasBioq-determinacion de biomoleculas
Bioq-determinacion de biomoleculas
 
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
 
Laboratorio de quimica organica 3parcial
Laboratorio de quimica organica 3parcialLaboratorio de quimica organica 3parcial
Laboratorio de quimica organica 3parcial
 
Practica de proteínas. equipo6
Practica de proteínas. equipo6Practica de proteínas. equipo6
Practica de proteínas. equipo6
 
Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)
 
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.
 
Bioquimica 22222
Bioquimica 22222Bioquimica 22222
Bioquimica 22222
 
Taller de laboratorio 7
Taller de laboratorio 7Taller de laboratorio 7
Taller de laboratorio 7
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticas
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Prácticas
 
Practica de proteínas
Practica de proteínasPractica de proteínas
Practica de proteínas
 
Practica de proteínas.
Practica de proteínas.Practica de proteínas.
Practica de proteínas.
 
Lab7. enzimas
Lab7. enzimasLab7. enzimas
Lab7. enzimas
 
Monitoreo anticuerpos irregulares
Monitoreo anticuerpos irregularesMonitoreo anticuerpos irregulares
Monitoreo anticuerpos irregulares
 
Detection of novel autoantigens in patients with recurrent miscarriage: descr...
Detection of novel autoantigens in patients with recurrent miscarriage: descr...Detection of novel autoantigens in patients with recurrent miscarriage: descr...
Detection of novel autoantigens in patients with recurrent miscarriage: descr...
 
Practica de proteinas
Practica de proteinasPractica de proteinas
Practica de proteinas
 
Endotoxinas (farmacopea)
Endotoxinas  (farmacopea)Endotoxinas  (farmacopea)
Endotoxinas (farmacopea)
 
Enzimología: Estudio de la Actividad de L-lactato: NAD+ Oxidos-Reductasa en ...
Enzimología:  Estudio de la Actividad de L-lactato: NAD+ Oxidos-Reductasa en ...Enzimología:  Estudio de la Actividad de L-lactato: NAD+ Oxidos-Reductasa en ...
Enzimología: Estudio de la Actividad de L-lactato: NAD+ Oxidos-Reductasa en ...
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE INMUNOLOGÍA PURIFICACIÓN DE GAMMA GLOBULINA POR PRECIPITACIÓN CON SULFATO DE AMONIO Jaimes Silva Lesslie Itzel 6QV1
  • 2. ANTECEDENTES • Tiselius y Kabat (1939) sometieron a electroforesis el suero de conejos inmunizados con albumina de huevo y demostraron que la actividad de anticuerpo se encontraba en el tercer pico del desplazamiento electroforético de las proteínas.
  • 3. INMUNOGLOBULINAS • Proteínas de estructura globular sintetizadas por células del sistema inmune (linfocitos B y células plasmáticas). • Capaces de reconocer a otras moléculas (antígenos) de manera muy específica, y formar complejos estables con ellos (inmunocomplejos). • Su aparición en plasma forma parte de la respuesta inmunológica adaptativa, en lo que se conoce como respuesta humoral específica. • Existen 5 tipos básicos de inmunoglobulinas: IgG, IgM, IgA, IgD, IgE, basado en el número de unidades gamma y en el tipo de cadena pesada.
  • 4. PURIFICACIÓN DE ANTICUERPOS Métodos Específicos Basados en la propiedad de los Ac de reaccionar con sus antígenos Inespecificos Basadas en las propiedades fisicoquímicas de los anticuerpos
  • 5. PRECIPITACIÓN DE PROTEÍNAS • Principios de la precipitación de proteínas Principio Agente precipitante Disminución de la solubilidad -Sales (Sulfato de amonio) -pH (precipitación isoeléctrica) -Solventes (etanol) Desnaturalización selectiva -Temperatura -pH -Solventes Afinidad -Ligandos Métodos inespecíficos
  • 6. PRECIPITACIÓN POR SALES • PRECIPITACIÓN POR DISMINUCIÓN DE LA SOLUBILIDAD • El aumento de la concentración de iones en el solvente conduce a una mayor interacción proteína-proteína, y la consiguiente disminución en su solubilidad. • Cada proteína precipita a una cierta concentración de sales, y las diferencias entre las proteínas son aprovechadas para lograr su separación. • Los factores más importantes en este proceso son el pH, la temperatura y la concentración de proteínas • Para las inmunoglobulinas se utiliza un pH cercano a su punto isoeléctrico promedio, usualmente entre pH 7 y 8. (7.8)
  • 8. DIÁLISIS • Es un proceso que separa moléculas de acuerdo con su tamaño, mediante el empleo de membranas semipermeables que contienen poros de dimensiones inferiores a las macromoleculares. • Las moléculas pequeñas pasan a través de la membrana al fluido externo hasta que se alcanza el equilibrio, las macromoléculas permanecerán en el interior de saco de diálisis
  • 9. OBJETIVO • Efectuar la purificación de gamma globulina por precipitación con sulfato de amonio a una saturación final del 33%. • La gamma globulina obtenida en esta práctica se utilizará posteriormente para inmunizar conejos.
  • 10. MÉTODO Solución saturada de sulfato de amonio  Ajustar el pH a 7.8 con NaOH 2N Suero Humano Total (SHT) (NH4)2SO4 saturado 3 mL 1.5 mL 4 mL 2 mL (NH4)2SO4 a una saturación del 33%  Lentamente y con agitación  Continuar la agitación durante 10-15 min.  3500 rpm / 15 min  Temperatura ambiente  Disolver el sedimento en SS pH 7.8 hasta alcanzar el volumen original del suero  Decantar
  • 11. MÉTODO Suero Humano Total (SHT) (NH4)2SO 4 saturado 3 mL 1.5 mL 4 mL 2 mL  Lentamente y con agitación  Continuar la agitación durante 10-15 min.  Disolver el sedimento en SSRB hasta alcanzar la mitad o un tercio del volumen original del suero  3500 rpm / 15 min  Temperatura ambiente Solución salina reguladora de boratos (SSRB)  Dializar contra SSRB en frío (4°C) y con agitación durante 3-5 días  Realizar 2 cambios diarios de SSRB hasta eliminar el (NH4)2SO4 (NH4)2SO4 + BaCl2  NH4Cl + BaSO4 ↓
  • 12. RESULTADOS • La solución de gamma globulina deberá ser ligeramente opalescente y su análisis por inmunoelectroforésis deberá revelar un solo arco de precipitación localizado hacía el polo negativo, revelando con un humano total.
  • 14. CONCLUSIONES • El método de purificación de gammaglobulinas mediante el uso de sales inorgánicas ofrece ventajas sobre otros métodos como la simplicidad, el bajo costo, la rapidez y el alto rendimiento final. • La SSRB elimina el exceso de sales, previene el crecimiento microbiano y evita la contaminación de la gamma globulina.
  • 15. BIBLIOGRAFIA • Ricardo Martínez Rodríguez, “Fundamentos teóricos y prácticos de la histoquímica”, Madrid, 2011, pág 219-232 • http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/279/396599.pdf?sequence=1&isAllowed=y • http://farmupibi.blogspot.mx/2015/03/produccion-de-anticuerpos-contra.html • http://ufq.unq.edu.ar/docencia-virtual/bqblog/dialisis%20y%20ultrafiltracion.pdf • http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/met/inmunoquimica.pdf • https://www.uv.es/jcastell/2_anticuerpos.pdf • file:///c:/users/hp/downloads/s1699258x09002010_s300_es.pdf • http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/9244/2007_manual_metodos_inmunologicos_completo_web.pdf? sequence=1