SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO GRUPO
COPÉRNICOCOPÉRNICO
Contra el saber de la época, Copérnico propuso en 1543 (en ‘De revolutionibus orbium caelestium’)
que el centro del universo era el sol, y no la Tierra. Ya unos años
antes escribió algun texto donde explicaba esta teoría: no se
hicieron esperar críticas positivas y negativas, tanto del mundo
católico como del protestante: el mismo Lutero, sin nombrar a
Copérnico, rechazó el heliocentrismo aduciendo un pasaje de la
Biblia (¡Detente, oh Sol, en Gabaón!)
En general, la teoría fue ampliamente aceptada. Solo en la
época de Galileo tuvo lugar una controversia más acentuada con
la iglesia católica… y otros científicos. Estos científicos, veían
más adecuado el geoheliocentrismo de Tycho Brahe (1588): este
geoheliocentrismo y, por tanto, el rechazo del heliocentrismo se
prolongó por parte de los científicos hasta, incluso, después de
Galileo. La razón era que el heliocentrismo no explicaba la
ausencia del paralaje (cambios en las distancias aparentes entre
estrellas debidas al cambio de perspectiva mientras la Tierra se traslada alrededor del sol): debería
haber paralaje, decían, y, puesto que no lo había, eso suponía que las estrellas debían estar a unas
distancias que no cabían en las mentes de aquella época y parecían imposibles y, además, sus
tamaños deberían ser exorbitantes. Copérnico no podía explicar esto… aunque fuera cierto.
Tampoco podía hacer frente a la cuestión de cómo una roca inmensa como la Tierra podía moverse
alrededor del sol y qué la impulsaba. Esto, como, sabemos, lo resolvería Newton posteriormente. Y
otras objeciones (que hoy son risibles pero entonces no) como la de que, si es la Tierra la que se
mueve, por qué eso no parece tener efecto en los objetos en caída libre: caen en línea recta pero…
¿no deberían variar su trayectoria debido a la inercia de la traslación de la Tierra o debida a su
rotación?
Pero, desde luego, su teoría era revolucionaria y más correcta que las otras anteriores y la del
mismo Thyco Brahe. Pero lo más justo, en conclusión, es decir que, la teoría copernicana no recibió
las críticas más importantes desde las iglesias cristianas, sino de científicos, incluso, posteriores a
Galileo… buenos científicos que realizaron una tarea muy correcta… aunque sus especulaciones no
fueran ciertas. La razón: que quedaban muchas cosas por explicar que la teoría heliocéntrica no
podía.
TEXTO 1
‘Copérnico era un sacerdote — canónigo de una catedral — y él era primeramente un religioso más
que un hombre de ciencia. Él sabía que los cimientos de la religión verdadera no se establecen en
cualquier tipo de descubrimientos científicos que puedan molestarlos. Fue perseguido, no porque
él fuera en contra de las enseñanzas de la religión, sino porque según su teoría el hombre no era el
centro del universo y esto eran noticias de lo más desagradables para una gran cantidad de
egoístas.’ (Entrevista a Robert Millikan, premio Nobel en Física de 1923, en Collier’s, A Scientist's
God, 24 de octubre de 1925)
1
¿Qué quiere decir Robert Millikan?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
TEXTO 2: habla el mismo Copérnico
‘No estoy tan enamorado de mis propias opiniones como para descartar lo que otros puedan pensar
acerca de ellas. Soy consciente de que las ideas de un filósofo natural no están sujetas al juicio de
personas comunes porque es su empeño el buscar la verdad en todas las cosas, en la medida
permitida por Dios a la razón humana. Quizá llegue a haber ciertos parlanchines que tendrán la
osadía de dictar sentencia o juzgar la astronomía a pesar de ignorar totalmente la materia, y si
desvergonzadamente llegaran a distorsionar el sentido de algunos pasajes de las Sagradas
Escrituras para ajustarlas a sus pareceres y encontrar faltas en mi trabajo para atacarlo o
censurarlo, yo haré caso omiso de ellos hasta el punto de considerar sus juicios como algo
temerario.’
Nicolás Copérnico. Prefacio de ‘De revolutionibus orbium coelestium’. 1543
a) ¿A qué tipo de persona crees que se puede estar refiriendo Copérnico?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
b) ¿Crees que la fe de Copérnico se vio debilitada por esos ‘parlanchines’? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Ahora, mejorad vuestras respuestas con lo que habéis oído de vuestros compañeros de otros grupos:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
2
ANEXO: los 3 modelos
Teoría geoheliocéntrica
(Tycho Brahe)
• Copérnico. Artículo en Investigación y Ciencia. 2014. DANIELSON, Dennis; GRANEY, Christopher M.
• http://misistemasolar.com/teoria-geocentrica/
3
SERVETSERVET
(Villanueva de Sijena (Huesca), 1509 – Ginebra (Suiza), 1553)
Desde joven conoció, cerca de la corte , todos los problemas
sociales y políticos de la época. Su formación fue excelente y sus
dotes para la teología y ciencia, espectaculares. Pero pronto se
alejó de la iglesia católica al ver la fastuosidad con que era
nombrado el Papa de la época. Desde entonces, criticó a la iglesia
católica y escribió contra la doctrina cristiana, especialmente
contra la doctrina de la Trinidad. Recibió el rechazo tanto de la
iglesia católica como de la protestante. Cayó en desgracia al
querer discutir con Calvino y fue ejecutado por orden de las
autoridades ginebrinas sin duda instigadas por Calvino, persona
de mayor influencia en la ciudad.
Es muy conocido, no por haber descubierto la circulación menor de
la sangre, sino por haber sido el primero en explicarla correctamente. En esa explicación se ve
también su original pensamiento, ya que mezcla conceptos médicos con conceptos espirituales.
Lo más importante, posiblemente, de Calvino es haber generado un movimiento de defensa del
libre pensamiento. Ha sido tomado por muchas instituciones y autores como ejemplo de lucha por
el pensamiento independiente y la libertad de conciencia. Lo cual es importante para la
formación de cualquiera que desee la libertad para uno mismo y para los demás y una crítica a
instituciones religiosas o no religiosas contra sus pretensiones de imponer su propio pensamiento.
Esto dice Marian Hillar, estudioso polaco-norteamericano de la obra de Servet:
«Fue el punto de inflexión en la ideología y mentalidad dominantes desde el siglo IV. [...]
Históricamente hablando, con la muerte de Servet, la libertad de conciencia acabó convirtiéndose
en un derecho civil en la sociedad moderna».
Y el mismo Servet:
... ni con estos ni con aquellos estoy de acuerdo en todos los puntos, ni tampoco en desacuerdo. Me
parece que todos tienen parte de verdad y parte de error y que cada uno ve el error del otro, mas
nadie el suyo... Fácil sería decidir todas las cuestiones si a todos les estuviera permitido hablar
pacíficamente en la iglesia contendiendo en deseo de profetizar. (Servet, ‘De la justicia’, en Obras
completas, Vol. II-1, pág. 481)
• https://www.abc.es/ciencia/abci-miguel-servet-cientifico-espanol-quemado-veces-hoguera-hereje-
201611100157_noticia.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Servet
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copleston frederick historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...
Copleston frederick   historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...Copleston frederick   historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...
Copleston frederick historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...
sebimaximo
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
aprendefilo
 
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnosficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
Daniel Fernando Torres
 
Ciencia y Fe
Ciencia y FeCiencia y Fe
Ciencia y Fe
auladereli
 
fe y ciencia: un dialogo necesario
fe y ciencia: un dialogo necesariofe y ciencia: un dialogo necesario
fe y ciencia: un dialogo necesario
Leandro Sequeiros
 
Arturo rico bovio teoria corporal del derecho
Arturo rico bovio teoria corporal del derechoArturo rico bovio teoria corporal del derecho
Arturo rico bovio teoria corporal del derecho
LuisFernandoGaytnCas
 
Los Prodigios en La Antiguedad Clasica - Bloch Raymond
Los Prodigios en La Antiguedad Clasica - Bloch RaymondLos Prodigios en La Antiguedad Clasica - Bloch Raymond
Los Prodigios en La Antiguedad Clasica - Bloch Raymond
cienciaspsiquicas
 
Diferentes posturas de científicos ante dios
Diferentes posturas de científicos ante diosDiferentes posturas de científicos ante dios
Diferentes posturas de científicos ante dios
David Galarza Fernández
 
Confesión de fe grandes científicos
Confesión de fe grandes científicosConfesión de fe grandes científicos
Confesión de fe grandes científicos
David Galarza Fernández
 
La inquisición. alejandro patrizio
La inquisición. alejandro patrizioLa inquisición. alejandro patrizio
La inquisición. alejandro patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Isis sin Velo - Tomo 3
Isis sin Velo - Tomo 3Isis sin Velo - Tomo 3
Isis sin Velo - Tomo 3
Johann Fabián Pereira Castro
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científica
Marcelo Alejandro Lopez
 
Isis Sin-Velo-volumen-II-Blavatsky helena-
Isis Sin-Velo-volumen-II-Blavatsky helena-Isis Sin-Velo-volumen-II-Blavatsky helena-
Isis Sin-Velo-volumen-II-Blavatsky helena-
JORGE BLANCO
 
Textos 2009. 2º Bachillerato
Textos 2009. 2º BachilleratoTextos 2009. 2º Bachillerato
Textos 2009. 2º Bachillerato
Filomatic
 
Otfried ho ffe
Otfried ho ffeOtfried ho ffe
Otfried ho ffe
Ética Profesional
 
Son compatibles la ciencia y la fe en dios
Son compatibles la ciencia y la fe en diosSon compatibles la ciencia y la fe en dios
Son compatibles la ciencia y la fe en dios
pastoraledu
 
Carpio,adolfo principios de filosofia - kant
Carpio,adolfo  principios de filosofia - kantCarpio,adolfo  principios de filosofia - kant
Carpio,adolfo principios de filosofia - kant
PATRICIA MONTIEL
 
Jung c.g.los complejos y el inconsciente
Jung c.g.los complejos y el inconscienteJung c.g.los complejos y el inconsciente
Jung c.g.los complejos y el inconsciente
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Jung, c. g. los complejos y el inconsciente
Jung, c. g.   los complejos y el inconscienteJung, c. g.   los complejos y el inconsciente
Jung, c. g. los complejos y el inconsciente
Gustavo Hernández
 
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
Johann Fabián Pereira Castro
 

La actualidad más candente (20)

Copleston frederick historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...
Copleston frederick   historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...Copleston frederick   historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...
Copleston frederick historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnosficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
 
Ciencia y Fe
Ciencia y FeCiencia y Fe
Ciencia y Fe
 
fe y ciencia: un dialogo necesario
fe y ciencia: un dialogo necesariofe y ciencia: un dialogo necesario
fe y ciencia: un dialogo necesario
 
Arturo rico bovio teoria corporal del derecho
Arturo rico bovio teoria corporal del derechoArturo rico bovio teoria corporal del derecho
Arturo rico bovio teoria corporal del derecho
 
Los Prodigios en La Antiguedad Clasica - Bloch Raymond
Los Prodigios en La Antiguedad Clasica - Bloch RaymondLos Prodigios en La Antiguedad Clasica - Bloch Raymond
Los Prodigios en La Antiguedad Clasica - Bloch Raymond
 
Diferentes posturas de científicos ante dios
Diferentes posturas de científicos ante diosDiferentes posturas de científicos ante dios
Diferentes posturas de científicos ante dios
 
Confesión de fe grandes científicos
Confesión de fe grandes científicosConfesión de fe grandes científicos
Confesión de fe grandes científicos
 
La inquisición. alejandro patrizio
La inquisición. alejandro patrizioLa inquisición. alejandro patrizio
La inquisición. alejandro patrizio
 
Isis sin Velo - Tomo 3
Isis sin Velo - Tomo 3Isis sin Velo - Tomo 3
Isis sin Velo - Tomo 3
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científica
 
Isis Sin-Velo-volumen-II-Blavatsky helena-
Isis Sin-Velo-volumen-II-Blavatsky helena-Isis Sin-Velo-volumen-II-Blavatsky helena-
Isis Sin-Velo-volumen-II-Blavatsky helena-
 
Textos 2009. 2º Bachillerato
Textos 2009. 2º BachilleratoTextos 2009. 2º Bachillerato
Textos 2009. 2º Bachillerato
 
Otfried ho ffe
Otfried ho ffeOtfried ho ffe
Otfried ho ffe
 
Son compatibles la ciencia y la fe en dios
Son compatibles la ciencia y la fe en diosSon compatibles la ciencia y la fe en dios
Son compatibles la ciencia y la fe en dios
 
Carpio,adolfo principios de filosofia - kant
Carpio,adolfo  principios de filosofia - kantCarpio,adolfo  principios de filosofia - kant
Carpio,adolfo principios de filosofia - kant
 
Jung c.g.los complejos y el inconsciente
Jung c.g.los complejos y el inconscienteJung c.g.los complejos y el inconsciente
Jung c.g.los complejos y el inconsciente
 
Jung, c. g. los complejos y el inconsciente
Jung, c. g.   los complejos y el inconscienteJung, c. g.   los complejos y el inconsciente
Jung, c. g. los complejos y el inconsciente
 
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
 

Similar a Copérnico y Servet actividades.

Cientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacionCientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacion
Angelica Limones
 
Conocimient
ConocimientConocimient
Conocimient
luisertorres
 
Ciencia en el Renacimiento
Ciencia en el RenacimientoCiencia en el Renacimiento
Ciencia en el Renacimiento
Santiago Fernández Fernández
 
Dios no tiene principio ni fin
Dios no tiene principio ni finDios no tiene principio ni fin
Dios no tiene principio ni fin
Joan Gutierrez
 
Revolución_científica.pdf
Revolución_científica.pdfRevolución_científica.pdf
Revolución_científica.pdf
AldoHolgado
 
Analisis criitico
Analisis criiticoAnalisis criitico
Analisis criitico
yneslytda
 
DRevoluciones renacentistas.pptxgghhhhhh
DRevoluciones renacentistas.pptxgghhhhhhDRevoluciones renacentistas.pptxgghhhhhh
DRevoluciones renacentistas.pptxgghhhhhh
anacalvoabello
 
Dios y la ciencia en la cosmología
Dios y la ciencia en la cosmologíaDios y la ciencia en la cosmología
Dios y la ciencia en la cosmología
williamswallace79
 
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
juanjoreligion
 
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
juanjoreligion
 
Galileo
GalileoGalileo
El Caso Galileo
El Caso GalileoEl Caso Galileo
presentación clase febrero 2024 de manera virtual.pptx
presentación clase febrero 2024 de manera virtual.pptxpresentación clase febrero 2024 de manera virtual.pptx
presentación clase febrero 2024 de manera virtual.pptx
respaldo101023
 
Relación de la física con otras ciencias pablo cajas
Relación de la física con otras ciencias pablo cajasRelación de la física con otras ciencias pablo cajas
Relación de la física con otras ciencias pablo cajas
pablocajas16
 
Ciencia Biblia I
Ciencia  Biblia ICiencia  Biblia I
Ciencia Biblia I
Josué Turpo
 
Ice cap17 revcient#94dc
Ice cap17 revcient#94dcIce cap17 revcient#94dc
Ice cap17 revcient#94dc
Xavier Carlos
 
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientificoN 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
rubindecelis32
 
Sabías que un sacerdote católico fue quien propuso la teoría del Big Bang Y C...
Sabías que un sacerdote católico fue quien propuso la teoría del Big Bang Y C...Sabías que un sacerdote católico fue quien propuso la teoría del Big Bang Y C...
Sabías que un sacerdote católico fue quien propuso la teoría del Big Bang Y C...
Jesus Aguilar Olvera
 
DIOS Y LA CIENCIA
DIOS Y LA CIENCIADIOS Y LA CIENCIA
DIOS Y LA CIENCIA
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
El Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida Matos
El Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida MatosEl Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida Matos
El Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida Matos
ug-dipa
 

Similar a Copérnico y Servet actividades. (20)

Cientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacionCientificos primera investigacion
Cientificos primera investigacion
 
Conocimient
ConocimientConocimient
Conocimient
 
Ciencia en el Renacimiento
Ciencia en el RenacimientoCiencia en el Renacimiento
Ciencia en el Renacimiento
 
Dios no tiene principio ni fin
Dios no tiene principio ni finDios no tiene principio ni fin
Dios no tiene principio ni fin
 
Revolución_científica.pdf
Revolución_científica.pdfRevolución_científica.pdf
Revolución_científica.pdf
 
Analisis criitico
Analisis criiticoAnalisis criitico
Analisis criitico
 
DRevoluciones renacentistas.pptxgghhhhhh
DRevoluciones renacentistas.pptxgghhhhhhDRevoluciones renacentistas.pptxgghhhhhh
DRevoluciones renacentistas.pptxgghhhhhh
 
Dios y la ciencia en la cosmología
Dios y la ciencia en la cosmologíaDios y la ciencia en la cosmología
Dios y la ciencia en la cosmología
 
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
 
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
Biblia, atapuerca y big bang(alberto, diana y almudena)
 
Galileo
GalileoGalileo
Galileo
 
El Caso Galileo
El Caso GalileoEl Caso Galileo
El Caso Galileo
 
presentación clase febrero 2024 de manera virtual.pptx
presentación clase febrero 2024 de manera virtual.pptxpresentación clase febrero 2024 de manera virtual.pptx
presentación clase febrero 2024 de manera virtual.pptx
 
Relación de la física con otras ciencias pablo cajas
Relación de la física con otras ciencias pablo cajasRelación de la física con otras ciencias pablo cajas
Relación de la física con otras ciencias pablo cajas
 
Ciencia Biblia I
Ciencia  Biblia ICiencia  Biblia I
Ciencia Biblia I
 
Ice cap17 revcient#94dc
Ice cap17 revcient#94dcIce cap17 revcient#94dc
Ice cap17 revcient#94dc
 
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientificoN 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
N 20100426 galileo galilei el gran investigador cientifico
 
Sabías que un sacerdote católico fue quien propuso la teoría del Big Bang Y C...
Sabías que un sacerdote católico fue quien propuso la teoría del Big Bang Y C...Sabías que un sacerdote católico fue quien propuso la teoría del Big Bang Y C...
Sabías que un sacerdote católico fue quien propuso la teoría del Big Bang Y C...
 
DIOS Y LA CIENCIA
DIOS Y LA CIENCIADIOS Y LA CIENCIA
DIOS Y LA CIENCIA
 
El Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida Matos
El Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida MatosEl Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida Matos
El Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida Matos
 

Más de JESUSROS6

Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdfDirectrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
JESUSROS6
 
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdfMedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdfActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdfTeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdfReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdfFichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdfTextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdfCirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdfActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
MisNecesidades_1Bach.pdf
MisNecesidades_1Bach.pdfMisNecesidades_1Bach.pdf
MisNecesidades_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdfNecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdfInstrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdfLaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdfElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdfAscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
TestimoniosECM_1Bach.pdf
TestimoniosECM_1Bach.pdfTestimoniosECM_1Bach.pdf
TestimoniosECM_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
Genesis_1Bach.pdf
Genesis_1Bach.pdfGenesis_1Bach.pdf
Genesis_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdfInstrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
JESUSROS6
 
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdfFICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
JESUSROS6
 

Más de JESUSROS6 (20)

Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdfDirectrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
 
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdfMedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
 
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdfActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
 
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdfTeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
 
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdfReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
 
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdfFichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
 
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdfTextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
 
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdfCirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
 
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdfActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
 
MisNecesidades_1Bach.pdf
MisNecesidades_1Bach.pdfMisNecesidades_1Bach.pdf
MisNecesidades_1Bach.pdf
 
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdfNecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
 
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdfInstrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
 
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdfLaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
 
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdfElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
 
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
 
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdfAscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
 
TestimoniosECM_1Bach.pdf
TestimoniosECM_1Bach.pdfTestimoniosECM_1Bach.pdf
TestimoniosECM_1Bach.pdf
 
Genesis_1Bach.pdf
Genesis_1Bach.pdfGenesis_1Bach.pdf
Genesis_1Bach.pdf
 
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdfInstrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
 
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdfFICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Copérnico y Servet actividades.

  • 1. EQUIPO GRUPO COPÉRNICOCOPÉRNICO Contra el saber de la época, Copérnico propuso en 1543 (en ‘De revolutionibus orbium caelestium’) que el centro del universo era el sol, y no la Tierra. Ya unos años antes escribió algun texto donde explicaba esta teoría: no se hicieron esperar críticas positivas y negativas, tanto del mundo católico como del protestante: el mismo Lutero, sin nombrar a Copérnico, rechazó el heliocentrismo aduciendo un pasaje de la Biblia (¡Detente, oh Sol, en Gabaón!) En general, la teoría fue ampliamente aceptada. Solo en la época de Galileo tuvo lugar una controversia más acentuada con la iglesia católica… y otros científicos. Estos científicos, veían más adecuado el geoheliocentrismo de Tycho Brahe (1588): este geoheliocentrismo y, por tanto, el rechazo del heliocentrismo se prolongó por parte de los científicos hasta, incluso, después de Galileo. La razón era que el heliocentrismo no explicaba la ausencia del paralaje (cambios en las distancias aparentes entre estrellas debidas al cambio de perspectiva mientras la Tierra se traslada alrededor del sol): debería haber paralaje, decían, y, puesto que no lo había, eso suponía que las estrellas debían estar a unas distancias que no cabían en las mentes de aquella época y parecían imposibles y, además, sus tamaños deberían ser exorbitantes. Copérnico no podía explicar esto… aunque fuera cierto. Tampoco podía hacer frente a la cuestión de cómo una roca inmensa como la Tierra podía moverse alrededor del sol y qué la impulsaba. Esto, como, sabemos, lo resolvería Newton posteriormente. Y otras objeciones (que hoy son risibles pero entonces no) como la de que, si es la Tierra la que se mueve, por qué eso no parece tener efecto en los objetos en caída libre: caen en línea recta pero… ¿no deberían variar su trayectoria debido a la inercia de la traslación de la Tierra o debida a su rotación? Pero, desde luego, su teoría era revolucionaria y más correcta que las otras anteriores y la del mismo Thyco Brahe. Pero lo más justo, en conclusión, es decir que, la teoría copernicana no recibió las críticas más importantes desde las iglesias cristianas, sino de científicos, incluso, posteriores a Galileo… buenos científicos que realizaron una tarea muy correcta… aunque sus especulaciones no fueran ciertas. La razón: que quedaban muchas cosas por explicar que la teoría heliocéntrica no podía. TEXTO 1 ‘Copérnico era un sacerdote — canónigo de una catedral — y él era primeramente un religioso más que un hombre de ciencia. Él sabía que los cimientos de la religión verdadera no se establecen en cualquier tipo de descubrimientos científicos que puedan molestarlos. Fue perseguido, no porque él fuera en contra de las enseñanzas de la religión, sino porque según su teoría el hombre no era el centro del universo y esto eran noticias de lo más desagradables para una gran cantidad de egoístas.’ (Entrevista a Robert Millikan, premio Nobel en Física de 1923, en Collier’s, A Scientist's God, 24 de octubre de 1925) 1
  • 2. ¿Qué quiere decir Robert Millikan? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ TEXTO 2: habla el mismo Copérnico ‘No estoy tan enamorado de mis propias opiniones como para descartar lo que otros puedan pensar acerca de ellas. Soy consciente de que las ideas de un filósofo natural no están sujetas al juicio de personas comunes porque es su empeño el buscar la verdad en todas las cosas, en la medida permitida por Dios a la razón humana. Quizá llegue a haber ciertos parlanchines que tendrán la osadía de dictar sentencia o juzgar la astronomía a pesar de ignorar totalmente la materia, y si desvergonzadamente llegaran a distorsionar el sentido de algunos pasajes de las Sagradas Escrituras para ajustarlas a sus pareceres y encontrar faltas en mi trabajo para atacarlo o censurarlo, yo haré caso omiso de ellos hasta el punto de considerar sus juicios como algo temerario.’ Nicolás Copérnico. Prefacio de ‘De revolutionibus orbium coelestium’. 1543 a) ¿A qué tipo de persona crees que se puede estar refiriendo Copérnico? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ b) ¿Crees que la fe de Copérnico se vio debilitada por esos ‘parlanchines’? ¿Por qué? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Ahora, mejorad vuestras respuestas con lo que habéis oído de vuestros compañeros de otros grupos: _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ 2
  • 3. ANEXO: los 3 modelos Teoría geoheliocéntrica (Tycho Brahe) • Copérnico. Artículo en Investigación y Ciencia. 2014. DANIELSON, Dennis; GRANEY, Christopher M. • http://misistemasolar.com/teoria-geocentrica/ 3
  • 4. SERVETSERVET (Villanueva de Sijena (Huesca), 1509 – Ginebra (Suiza), 1553) Desde joven conoció, cerca de la corte , todos los problemas sociales y políticos de la época. Su formación fue excelente y sus dotes para la teología y ciencia, espectaculares. Pero pronto se alejó de la iglesia católica al ver la fastuosidad con que era nombrado el Papa de la época. Desde entonces, criticó a la iglesia católica y escribió contra la doctrina cristiana, especialmente contra la doctrina de la Trinidad. Recibió el rechazo tanto de la iglesia católica como de la protestante. Cayó en desgracia al querer discutir con Calvino y fue ejecutado por orden de las autoridades ginebrinas sin duda instigadas por Calvino, persona de mayor influencia en la ciudad. Es muy conocido, no por haber descubierto la circulación menor de la sangre, sino por haber sido el primero en explicarla correctamente. En esa explicación se ve también su original pensamiento, ya que mezcla conceptos médicos con conceptos espirituales. Lo más importante, posiblemente, de Calvino es haber generado un movimiento de defensa del libre pensamiento. Ha sido tomado por muchas instituciones y autores como ejemplo de lucha por el pensamiento independiente y la libertad de conciencia. Lo cual es importante para la formación de cualquiera que desee la libertad para uno mismo y para los demás y una crítica a instituciones religiosas o no religiosas contra sus pretensiones de imponer su propio pensamiento. Esto dice Marian Hillar, estudioso polaco-norteamericano de la obra de Servet: «Fue el punto de inflexión en la ideología y mentalidad dominantes desde el siglo IV. [...] Históricamente hablando, con la muerte de Servet, la libertad de conciencia acabó convirtiéndose en un derecho civil en la sociedad moderna». Y el mismo Servet: ... ni con estos ni con aquellos estoy de acuerdo en todos los puntos, ni tampoco en desacuerdo. Me parece que todos tienen parte de verdad y parte de error y que cada uno ve el error del otro, mas nadie el suyo... Fácil sería decidir todas las cuestiones si a todos les estuviera permitido hablar pacíficamente en la iglesia contendiendo en deseo de profetizar. (Servet, ‘De la justicia’, en Obras completas, Vol. II-1, pág. 481) • https://www.abc.es/ciencia/abci-miguel-servet-cientifico-espanol-quemado-veces-hoguera-hereje- 201611100157_noticia.html • https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Servet 4