SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EL ARTE DE AMAR
ERICH FROMM
Erich Fromm no era cristiano, pero tenía unas ideas que vale la pena
analizar. En una de sus grandes obras, El arte de amar, expresa sus
opiniones acerca del amor, el instinto y de algunas otras cosas
relacionadas.
Desde aproximadamente 1930, Fromm dejó de lado las teorías de Freud y empezó a desarrollar la idea de que
el objetivo del hombre para alcanzar la felicidad no es satisfacer su instinto sino cuidar su relación con la
realidad. Esto, nos recuerda bastante a Viktor E. Frankl.
ACTIVIDAD 1. Une estos textos de Erich Fromm con la explicación adecuada (3 puntos)
(1 fallo = -0’5 ptos.)
Texto Explicación
1
El amor puede inspirar el deseo de la unión sexual; en tal caso,
la relación física hállase libre de avidez, del deseo de conquistar
o ser conquistado, pero está fundido con la ternura.
No se comporta conforme
a la verdad de su
naturaleza, no es
coherente con sus
semejantes y su propia
naturaleza.
a
2
Según Freud, la satisfacción plena y desinhibida de todos los
deseos instintivos aseguraría la salud mental y la felicidad. Pero
hechos clínicos obvios muestran que los hombres —y las
mujeres— que dedican su vida a la satisfacción sexual sin
restricciones no son felices, y que a menudo sufren graves
síntomas y conflictos neuróticos.
Estamos más cerca de la
verdad cuando aportamos
esfuerzos y perspectivas
diferentes.
b
3
La atracción sexual crea, por un momento, la ilusión de la
unión, pero, sin amor, tal «unión» deja a los desconocidos tan
separados como antes —a veces los hace avergonzarse el uno
del otro, o aun odiarse recíprocamente, porque, cuando la
ilusión se desvanece, sienten su separación más agudamente
que antes—.
Seguir los propios
institutos animales sin
control y con 'alegría' no
sólo da la felicidad, sino,
incluso, la infelicidad.
c
4
El hombre moderno está enajenado de sí mismo, de sus
semejantes y de la naturaleza.
Sexualidad movida por el
amor
d
Nombre y apellidos:
______________________
Equipo y grupo:
____________________
2
5
Esa tolerancia está bellamente expresada en la historia de
varios hombres a quienes se pidió que describieran un elefante
en la oscuridad. Uno de ellos, tocándole la trompa, dijo: «Este
animal es como una cañería»; otro, tocándole la oreja, dijo:
«Este animal es como un abanico»; un tercero, tocándole las
patas, lo describió como una columna.
La fe no excluye la
independencia del propio
pensamiento.
e
6
Mientras que la fe irracional arraiga en la sumisión a un poder
que se considera avasalladoramente poderoso, omnisapiente y
omnipotente, y en la abdicación del poder y la fuerza propios, la
fe racional se basa en la experiencia opuesta. Tenemos fe en
una idea porque es el resultado de nuestras propias
observaciones y nuestro pensamiento.
La sexualidad sin amor
hunde un poco más en la
desesperación.
f
Pon aquí la solución: 1__ / 2__ / 3__ / 4__ / 5__ / 6__
ACTIVIDAD 2. Comparación entre la fe y el amor (3 puntos) (1 fallo = -0’1 ptos.)
El siguiente texto nos desvela un secreto para amar sin errores. El
descubrimiento es tal que Fromm quiso encriptarlo para que no fuera
tergiversado por nadie. Usó el método de encriptado hebreo ‘atbash’ o método
‘en espejo’. Consiste en sustituir cada letra por la que ocupa el mismo lugar en
un alfabeto ordenado al revés.
G V N V I U V I V J F R V I V X L I Z Q V , O Z X Z K Z X R W Z W
,
W V X L I I V I F N I R V H T L , O Z W R H K L H R X R L N Z
,
Z X V K G Z I R N X O F H L V O W L O L I B O Z W V H R O F H R L N .
.
H V I Z Ñ Z W L , B Z Ñ Z I , I V J F R V I V X L I Z Q V , O Z
, , ,
E Z O V N G R Z W V Z G I R Y F R I Z X R V I G L H E Z O L I V H
3
U F N W Z Ñ V N G Z O R Ñ K L I G Z N X R Z ⎼ B W V W Z I V O
⎼
H Z O G L B Z K L H G Z I G L W L Z V H L H E Z O L I V H ⎼ .
⎼ .
Original A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
Clave
ACTIVIDAD 3. Comparación entre la fe y el amor (4 puntos)
Leed este texto y haced un comentario explicando lo que quiere decir Erich Fromm. Dad
también vuestra opinión personal sobre estas ideas.
El capitalismo moderno necesita hombres que cooperen mansamente y en gran número; que quieran
consumir cada vez más; y cuyos gustos estén estandarizados y puedan modificarse y anticiparse
fácilmente. Necesita hombres que se sientan libres e independientes, no sometidos a ninguna
autoridad, principio o conciencia moral —dispuestos, empero, a que los manejen, a hacer lo que se
espera de ellos, a encajar sin dificultades en la maquinaria social—; a los que se pueda guiar sin
recurrir a la fuerza, conducir, sin líderes, impulsar sin finalidad alguna —excepto la de cumplir,
apresurarse, funcionar, seguir adelante—.
¿Cuál es el resultado? El hombre moderno está enajenado de sí mismo, de sus semejantes y de la
naturaleza. Se ha transformado en un artículo, experimenta sus fuerzas vitales como una inversión
que debe producirle el máximo de beneficios posible en las condiciones imperantes en el mercado.
Las relaciones humanas son esencialmente las de autómatas enajenados, en las que cada uno basa
su seguridad en mantenerse cerca del rebaño y en no diferir en el pensamiento, el sentimiento o la
acción. Al mismo tiempo que todos tratan de estar tan cerca de los demás como sea posible, todos
permanecen tremendamente solos, invadidos por el profundo sentimiento de inseguridad, de angustia
y de culpa que surge siempre que es imposible superar la separatidad1 humana. Nuestra civilización
ofrece muchos paliativos que ayudan a la gente a ignorar conscientemente esa soledad: en primer
término, la estricta rutina del trabajo burocratizado y mecánico, que ayuda a la gente a no tomar
conciencia de sus deseos humanos más fundamentales, del anhelo de trascendencia y unidad. En la
medida en que la rutina sola no basta para lograr ese fin, el hombre se sobrepone a su desesperación
inconsciente por medio de la rutina de la diversión, la consumición pasiva de sonidos y visiones que
1 Erich Fromm presenta en “La teoría del amor” el concepto de separatidad o estado de separación. Este estado de
separación inicial es la conciencia de nuestra individualidad, la percepción que no pertenecemos a nuestro
alrededor.
4
ofrece la industria del entretenimiento; y, además, por medio de la satisfacción de comprar siempre
cosas nuevas y cambiarlas inmediatamente por otras. El hombre moderno está actualmente muy cerca
de la imagen que Huxley describe en Un mundo feliz: bien alimentado, bien vestido, sexualmente
satisfecho, y no obstante sin yo, sin contacto alguno, salvo el más superficial, con sus semejantes,
guiado por los lemas que Huxley formula tan sucintamente, tales como: «Cuando el individuo siente,
la comunidad tambalea»; o: «Nunca dejes para mañana la diversión que puedes conseguir hoy»; o,
como afirmación final: «Todo el mundo es feliz hoy en día». La felicidad del hombre moderno consiste
en «divertirse». Divertirse significa la satisfacción de consumir y asimilar artículos, espectáculos,
comida, bebidas, cigarrillos, gente, conferencias, libros, películas; todo se consume, se traga. El
mundo es un enorme objeto de nuestro apetito, una gran manzana, una gran botella, un enorme pecho;
todos succionamos, los eternamente expectantes, los esperanzados —y los eternamente
desilusionados—. Nuestro carácter está equipado para intercambiar y recibir, para traficar y consumir;
todo, tanto los objetos materiales, como los espirituales, se convierten en objeto de intercambio y de
consumo.
Comentario personal

Más contenido relacionado

Similar a ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf

El despertar del hombre
El despertar del hombreEl despertar del hombre
El despertar del hombre
GNOSIS MONTZURI
 
Sexualidad femenina y masculina
Sexualidad femenina y masculinaSexualidad femenina y masculina
Sexualidad femenina y masculina
oswaldo Sulvaran
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
UNIVERSIDAD SUDAMERICANA
 
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdadSociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Nombre Apellidos
 
7 el mundo de las relaciones
7 el mundo de las relaciones7 el mundo de las relaciones
7 el mundo de las relacionesGNOSIS MONTZURI
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
academiamartinsoria
 
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y naturalEs posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Luis Angel Rios Perea
 
Ética I + Rousseau
Ética I + RousseauÉtica I + Rousseau
Ética I + Rousseau
IES Torreón del Alcázar
 
Ensayo - Nosotros
Ensayo - NosotrosEnsayo - Nosotros
Ensayo - Nosotros
Juan
 
Hombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofiaHombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofia
JOSE JESUS SANCHEZ LEON
 
Cátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la Cultura
Cátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la CulturaCátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la Cultura
Cátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la Cultura
Juan Espinoza
 
El Despertar del Hombre
El Despertar del HombreEl Despertar del Hombre
El Despertar del HombreJORGE BLANCO
 
Naturaleza humana y Mal Moral libro 2 cap 5
Naturaleza humana y Mal Moral libro 2 cap 5Naturaleza humana y Mal Moral libro 2 cap 5
Naturaleza humana y Mal Moral libro 2 cap 5
Miguel Cano
 
Karen horney y erich fromm
Karen horney y erich frommKaren horney y erich fromm
Karen horney y erich frommGraciana Kleizer
 
2 unidad IV Lo esencial en la naturaleza humana
2 unidad IV Lo esencial en la naturaleza humana2 unidad IV Lo esencial en la naturaleza humana
2 unidad IV Lo esencial en la naturaleza humana
jonas2006
 
Mi-vision-del-mundo.pdf
Mi-vision-del-mundo.pdfMi-vision-del-mundo.pdf
Mi-vision-del-mundo.pdf
Mishelcajas
 
Freud
FreudFreud
Principales teorías éticas
Principales teorías éticasPrincipales teorías éticas
Principales teorías éticas
GoyoGR
 

Similar a ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf (20)

El despertar del hombre
El despertar del hombreEl despertar del hombre
El despertar del hombre
 
Sexualidad femenina y masculina
Sexualidad femenina y masculinaSexualidad femenina y masculina
Sexualidad femenina y masculina
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
 
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdadSociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
 
7 el mundo de las relaciones
7 el mundo de las relaciones7 el mundo de las relaciones
7 el mundo de las relaciones
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
 
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y naturalEs posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
 
Ética I + Rousseau
Ética I + RousseauÉtica I + Rousseau
Ética I + Rousseau
 
Ensayo - Nosotros
Ensayo - NosotrosEnsayo - Nosotros
Ensayo - Nosotros
 
Hombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofiaHombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofia
 
Cátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la Cultura
Cátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la CulturaCátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la Cultura
Cátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la Cultura
 
El Despertar del Hombre
El Despertar del HombreEl Despertar del Hombre
El Despertar del Hombre
 
Naturaleza humana y Mal Moral libro 2 cap 5
Naturaleza humana y Mal Moral libro 2 cap 5Naturaleza humana y Mal Moral libro 2 cap 5
Naturaleza humana y Mal Moral libro 2 cap 5
 
Textos 1º bach2010 2011
Textos  1º bach2010 2011Textos  1º bach2010 2011
Textos 1º bach2010 2011
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Karen horney y erich fromm
Karen horney y erich frommKaren horney y erich fromm
Karen horney y erich fromm
 
2 unidad IV Lo esencial en la naturaleza humana
2 unidad IV Lo esencial en la naturaleza humana2 unidad IV Lo esencial en la naturaleza humana
2 unidad IV Lo esencial en la naturaleza humana
 
Mi-vision-del-mundo.pdf
Mi-vision-del-mundo.pdfMi-vision-del-mundo.pdf
Mi-vision-del-mundo.pdf
 
Freud
FreudFreud
Freud
 
Principales teorías éticas
Principales teorías éticasPrincipales teorías éticas
Principales teorías éticas
 

Más de JESUSROS6

Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdfDirectrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
JESUSROS6
 
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdfMedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdfActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdfTeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdfReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdfFichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdfTextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdfCirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdfActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
MisNecesidades_1Bach.pdf
MisNecesidades_1Bach.pdfMisNecesidades_1Bach.pdf
MisNecesidades_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdfNecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdfInstrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdfLaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdfAscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
TestimoniosECM_1Bach.pdf
TestimoniosECM_1Bach.pdfTestimoniosECM_1Bach.pdf
TestimoniosECM_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
Genesis_1Bach.pdf
Genesis_1Bach.pdfGenesis_1Bach.pdf
Genesis_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdfInstrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
JESUSROS6
 
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdfFICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
JESUSROS6
 
Instrucciones_dinamica_tengo_tu_nombre_en_mi_corazon_3ESO.pdf
Instrucciones_dinamica_tengo_tu_nombre_en_mi_corazon_3ESO.pdfInstrucciones_dinamica_tengo_tu_nombre_en_mi_corazon_3ESO.pdf
Instrucciones_dinamica_tengo_tu_nombre_en_mi_corazon_3ESO.pdf
JESUSROS6
 

Más de JESUSROS6 (20)

Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdfDirectrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
 
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdfMedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
 
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdfActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
 
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdfTeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
 
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdfReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
 
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdfFichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
 
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdfTextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
 
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdfCirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
 
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdfActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
 
MisNecesidades_1Bach.pdf
MisNecesidades_1Bach.pdfMisNecesidades_1Bach.pdf
MisNecesidades_1Bach.pdf
 
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdfNecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
 
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdfInstrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
 
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdfLaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
 
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
 
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdfAscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
 
TestimoniosECM_1Bach.pdf
TestimoniosECM_1Bach.pdfTestimoniosECM_1Bach.pdf
TestimoniosECM_1Bach.pdf
 
Genesis_1Bach.pdf
Genesis_1Bach.pdfGenesis_1Bach.pdf
Genesis_1Bach.pdf
 
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdfInstrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
 
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdfFICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
 
Instrucciones_dinamica_tengo_tu_nombre_en_mi_corazon_3ESO.pdf
Instrucciones_dinamica_tengo_tu_nombre_en_mi_corazon_3ESO.pdfInstrucciones_dinamica_tengo_tu_nombre_en_mi_corazon_3ESO.pdf
Instrucciones_dinamica_tengo_tu_nombre_en_mi_corazon_3ESO.pdf
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf

  • 1. 1 EL ARTE DE AMAR ERICH FROMM Erich Fromm no era cristiano, pero tenía unas ideas que vale la pena analizar. En una de sus grandes obras, El arte de amar, expresa sus opiniones acerca del amor, el instinto y de algunas otras cosas relacionadas. Desde aproximadamente 1930, Fromm dejó de lado las teorías de Freud y empezó a desarrollar la idea de que el objetivo del hombre para alcanzar la felicidad no es satisfacer su instinto sino cuidar su relación con la realidad. Esto, nos recuerda bastante a Viktor E. Frankl. ACTIVIDAD 1. Une estos textos de Erich Fromm con la explicación adecuada (3 puntos) (1 fallo = -0’5 ptos.) Texto Explicación 1 El amor puede inspirar el deseo de la unión sexual; en tal caso, la relación física hállase libre de avidez, del deseo de conquistar o ser conquistado, pero está fundido con la ternura. No se comporta conforme a la verdad de su naturaleza, no es coherente con sus semejantes y su propia naturaleza. a 2 Según Freud, la satisfacción plena y desinhibida de todos los deseos instintivos aseguraría la salud mental y la felicidad. Pero hechos clínicos obvios muestran que los hombres —y las mujeres— que dedican su vida a la satisfacción sexual sin restricciones no son felices, y que a menudo sufren graves síntomas y conflictos neuróticos. Estamos más cerca de la verdad cuando aportamos esfuerzos y perspectivas diferentes. b 3 La atracción sexual crea, por un momento, la ilusión de la unión, pero, sin amor, tal «unión» deja a los desconocidos tan separados como antes —a veces los hace avergonzarse el uno del otro, o aun odiarse recíprocamente, porque, cuando la ilusión se desvanece, sienten su separación más agudamente que antes—. Seguir los propios institutos animales sin control y con 'alegría' no sólo da la felicidad, sino, incluso, la infelicidad. c 4 El hombre moderno está enajenado de sí mismo, de sus semejantes y de la naturaleza. Sexualidad movida por el amor d Nombre y apellidos: ______________________ Equipo y grupo: ____________________
  • 2. 2 5 Esa tolerancia está bellamente expresada en la historia de varios hombres a quienes se pidió que describieran un elefante en la oscuridad. Uno de ellos, tocándole la trompa, dijo: «Este animal es como una cañería»; otro, tocándole la oreja, dijo: «Este animal es como un abanico»; un tercero, tocándole las patas, lo describió como una columna. La fe no excluye la independencia del propio pensamiento. e 6 Mientras que la fe irracional arraiga en la sumisión a un poder que se considera avasalladoramente poderoso, omnisapiente y omnipotente, y en la abdicación del poder y la fuerza propios, la fe racional se basa en la experiencia opuesta. Tenemos fe en una idea porque es el resultado de nuestras propias observaciones y nuestro pensamiento. La sexualidad sin amor hunde un poco más en la desesperación. f Pon aquí la solución: 1__ / 2__ / 3__ / 4__ / 5__ / 6__ ACTIVIDAD 2. Comparación entre la fe y el amor (3 puntos) (1 fallo = -0’1 ptos.) El siguiente texto nos desvela un secreto para amar sin errores. El descubrimiento es tal que Fromm quiso encriptarlo para que no fuera tergiversado por nadie. Usó el método de encriptado hebreo ‘atbash’ o método ‘en espejo’. Consiste en sustituir cada letra por la que ocupa el mismo lugar en un alfabeto ordenado al revés. G V N V I U V I V J F R V I V X L I Z Q V , O Z X Z K Z X R W Z W , W V X L I I V I F N I R V H T L , O Z W R H K L H R X R L N Z , Z X V K G Z I R N X O F H L V O W L O L I B O Z W V H R O F H R L N . . H V I Z Ñ Z W L , B Z Ñ Z I , I V J F R V I V X L I Z Q V , O Z , , , E Z O V N G R Z W V Z G I R Y F R I Z X R V I G L H E Z O L I V H
  • 3. 3 U F N W Z Ñ V N G Z O R Ñ K L I G Z N X R Z ⎼ B W V W Z I V O ⎼ H Z O G L B Z K L H G Z I G L W L Z V H L H E Z O L I V H ⎼ . ⎼ . Original A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z Clave ACTIVIDAD 3. Comparación entre la fe y el amor (4 puntos) Leed este texto y haced un comentario explicando lo que quiere decir Erich Fromm. Dad también vuestra opinión personal sobre estas ideas. El capitalismo moderno necesita hombres que cooperen mansamente y en gran número; que quieran consumir cada vez más; y cuyos gustos estén estandarizados y puedan modificarse y anticiparse fácilmente. Necesita hombres que se sientan libres e independientes, no sometidos a ninguna autoridad, principio o conciencia moral —dispuestos, empero, a que los manejen, a hacer lo que se espera de ellos, a encajar sin dificultades en la maquinaria social—; a los que se pueda guiar sin recurrir a la fuerza, conducir, sin líderes, impulsar sin finalidad alguna —excepto la de cumplir, apresurarse, funcionar, seguir adelante—. ¿Cuál es el resultado? El hombre moderno está enajenado de sí mismo, de sus semejantes y de la naturaleza. Se ha transformado en un artículo, experimenta sus fuerzas vitales como una inversión que debe producirle el máximo de beneficios posible en las condiciones imperantes en el mercado. Las relaciones humanas son esencialmente las de autómatas enajenados, en las que cada uno basa su seguridad en mantenerse cerca del rebaño y en no diferir en el pensamiento, el sentimiento o la acción. Al mismo tiempo que todos tratan de estar tan cerca de los demás como sea posible, todos permanecen tremendamente solos, invadidos por el profundo sentimiento de inseguridad, de angustia y de culpa que surge siempre que es imposible superar la separatidad1 humana. Nuestra civilización ofrece muchos paliativos que ayudan a la gente a ignorar conscientemente esa soledad: en primer término, la estricta rutina del trabajo burocratizado y mecánico, que ayuda a la gente a no tomar conciencia de sus deseos humanos más fundamentales, del anhelo de trascendencia y unidad. En la medida en que la rutina sola no basta para lograr ese fin, el hombre se sobrepone a su desesperación inconsciente por medio de la rutina de la diversión, la consumición pasiva de sonidos y visiones que 1 Erich Fromm presenta en “La teoría del amor” el concepto de separatidad o estado de separación. Este estado de separación inicial es la conciencia de nuestra individualidad, la percepción que no pertenecemos a nuestro alrededor.
  • 4. 4 ofrece la industria del entretenimiento; y, además, por medio de la satisfacción de comprar siempre cosas nuevas y cambiarlas inmediatamente por otras. El hombre moderno está actualmente muy cerca de la imagen que Huxley describe en Un mundo feliz: bien alimentado, bien vestido, sexualmente satisfecho, y no obstante sin yo, sin contacto alguno, salvo el más superficial, con sus semejantes, guiado por los lemas que Huxley formula tan sucintamente, tales como: «Cuando el individuo siente, la comunidad tambalea»; o: «Nunca dejes para mañana la diversión que puedes conseguir hoy»; o, como afirmación final: «Todo el mundo es feliz hoy en día». La felicidad del hombre moderno consiste en «divertirse». Divertirse significa la satisfacción de consumir y asimilar artículos, espectáculos, comida, bebidas, cigarrillos, gente, conferencias, libros, películas; todo se consume, se traga. El mundo es un enorme objeto de nuestro apetito, una gran manzana, una gran botella, un enorme pecho; todos succionamos, los eternamente expectantes, los esperanzados —y los eternamente desilusionados—. Nuestro carácter está equipado para intercambiar y recibir, para traficar y consumir; todo, tanto los objetos materiales, como los espirituales, se convierten en objeto de intercambio y de consumo. Comentario personal