SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DE LA FE. “Fuertes en la Fe”
    Valencia, 23 MARZO 2013




FE Y CIENCIA:
   un diálogo
   necesario
         • Leandro Sequeiros
       • lsequeiros@probesi.org
Fe y Ciencia
• ¿Qué hace un
  jesuita como tú en
  un sitio como ese?
Fe y Ciencia
    • “La Iglesia no puede ser
      la Iglesia de Cristo
     si solamente se centra en
     sus problemas interiores;
      debe alcanzar también a
     los hombres y mujeres de
       la periferia, los que se
        sienten distantes de
          ella..” (Francisco)
Fuertes en la Fe


1.La CIENCIA
frente a la FE:
¿puede ser un
   conflicto
 constructivo?
Fuertes en la Fe

La era de la Ciencia
Fuertes en la Fe

 La era de la Ciencia
    ¿Qué es la era de la Ciencia?
  ¿Cómo influye sobre las creencias?
 ¿Cómo creer en la Era de la Ciencia?
       ¿Dónde fundamentamos
             nuestra fe?
¿Cómo dialogamos con los que no creen?
Fuertes en la Fe


La CIENCIA frente a
       la FE:
Nos referimos a la “fe
     religiosa”: las
 convicciones de fe que
  fundamentan la vida
Fuertes en la Fe


    La CIENCIA
   frente a la FE:
  La fe religiosa se
focaliza en la creencia
        de Dios
El problema de Dios en los
        científicos
El debate sobre los científicos y
     Dios en los medios de
         comunicación
• Ciencia –
• Fe-Religión-Dios
   • Dos visiones del mundo
  • Dos imaginarios sociales
      • Dos paradigmas
• Dos construcciones mentales
•2. Las posturas
entre CIENCIA Y
   FE religiosa
Primera postura:

    • CONFLICTO
• ENFRENTAMIENTO
    • EXCLUSIÓN
Primera postura:
Integrismos religiosos
Segunda postura

INDEPENDENCIA
NOMA   magisterio que
  no se solapa



        • Stephen Jay Gould
          (1941-2002)
Tercera postura:

  •DIÁLOGO
•ENCUENTRO
 • TENDER PUENTES
      • EMPATÍA
      • RESPETO
    • AUTONOMÍA
Tercera postura:

  •DIÁLOGO
•ENCUENTRO
 • TENDER PUENTES
El nuevo ateísmo científico
 • En la frontera entre el siglo XX y XXI
   reaparecen con fuerza nuevos ateísmos
                 científicos.
   • Negar a Dios y a la religión desde la
                   ciencia.
• ¿Qué postura tomar? ¿Enfrentamiento?
      ¿Defensa? ¿Es posible el diálogo?
CONFLICTO
Richard Dawkins
El nuevo ateísmo científico

• Daniel Dennett

• Romper el hechizo: la
  religión como fenómeno
  natural (2006, cast. 2007)
• La peligrosa idea de Darwin
  (1996, 1999)
• Evolución de la libertad
  (2003, 2006)
El nuevo ateísmo científico

• Sam Harris

• El final de la fe
  (2004)
• Cartas a una nación
  cristiana (2006)
• El paisaje moral
  (2010, 2011)
El nuevo ateísmo científico

• Christopher Hitchens

• Dios no es bueno (2007, 2008)
• Dios no existe (2008, 2009)
• ¿Es el cristianismo bueno para
  el mundo? (2008)
• Mortality (2011, 2012)
Tercera postura:

 •DIÁLOGO
•ENCUENTRO
 • TENDER PUENTES
Russell -   Copleston
Tender puentes hoy:
          Philip Clayton
• La aventura en el Espíritu: Dios,
  Mundo y Acción Divina (cast. 2008)
• La re-emergencia de la Emergencia
  religiosa (2006)
• La emergencia del Espíritu en el
  mundo natural (2011)
• La Tierra sagrada: fe y futuro del
  planeta (en preparación)
Juan Pablo II (1987)

• “La ciencia puede purificar a la
  religión del error y de la
  superstición. La religión puede
  purificar a la ciencia de idolatría
  y falsos absolutos. Cada una
  pueda atraer a la otra hacia un
  mundo amplio, en el que ambas
  puedan florecer”
3

• Un científico ateo:
  • Richard Dawkins
Richard Dawkins
Dios sigue dividiendo a los
             científicos
• El espejismo de la Teología.
• Richard Dawkins (1941):
• “El espejismo de Dios” (2007)



• http://www.tendencias21.net/La-cuestion-
  de-Dios-sigue-dividiendo-a-los-
  cientificos_a1147.html
“El espejismo de Dios”
Diseño Inteligente




• Algunos lo consideran el único camino
  para solventar el conflicto ciencia - fe
El reloj de Paley (1803) y el
 relojero ciego de Dawkins
El Diseño Inteligente

• La complejidad
  irreductible de
 muchos procesos
 naturales EXIGE
 la existencia de
     una mente
    organizadora
“El espejismo de Dios”
• “La probabilidad de que Dios no exista es
  casi absoluta desde la objetividad y la
  evidencia científica”.
• “Desde el punto de vista
  científico, la probabilidad de
que Dios exista es del 5%”
“El espejismo de Dios”
• ¿POR QUÉ? El darwinismo elimina toda
  racionalidad de la creencia en Dios.
• “Después de Darwin,
  ha dejado de sostenerse
  que un ser superior
  haya diseñado el
  mundo”
  (El Mundo, 7.02.09)
“El espejismo de Dios”
• El capítulo 4 se titula: “Por qué es casi
  seguro que Dios no existe”.
• Los teístas consideran su gran
  argumento la complejidad
  del mundo. Pero el darwinismo
  explica perfectamente cómo
  ha podido surgir la complejidad.
“El espejismo de Dios”
• El capítulo 4 se titula: “Por qué es casi
  seguro que Dios no existe”.
• “El monte de la complejidad
  se sube poco a poco, de una
  forma progresiva y plausible.
  Por tanto, si la complejidad se
  explica por el darwinismo,
  no es necesario acudir a Dios”
“el espejismo de Dios”
• Se enfrenta con los partidarios del
  “Diseño Inteligente”,
• y sobre todo con el concepto de
  complejidad irreductible de Behe
“el espejismo de Dios”
• Dawkins acude al
• Darwinismo cosmológico: la evolución y
  propiedades del universo se pueden
              explicar sin necesidad de
              acudir a ningún Dios. Apoya
              la idea de los
              “multiversos” apoyándose
              en Martin Rees y Lee
              Smolin.
Richard Dawkins y el Arzobispo de
    Canterbury Rowan William
                    • 23 de febrero de
                      2012: el biólogo
                        Dawkins y el
                       Arzobispo de
                     Canterbury, Rowan
                          William,
                      mantuvieron en
                     Oxford un animado
                       debate sobre
                        ciencia y fe
4
•Un nuevo paradigma
4
• Un nuevo paradigma
• 1. Es necesario fundamentar las
  creencias religiosas (hoy no basta la
  fe del carbonero) e inculturar la fe
• 2. Es necesario tender puentes con
  la cultura de la era de la Ciencia
Antonio Fernández-Rañada
Antonio Fernández-Rañada

     • “Los
  científicos y
      Dios”

• (Trotta, 2008)
Antonio Fernández-Rañada
• SITUACIÓN:
• Dos mundos
  frente a frente:
• El de los
  científicos y el de
  las religiones
• ¿Hay una imagen
  de Dios que pueda
  ser asumida por
  ambos?
Antonio Fernández-Rañada
PARA PENSAR:
      De los 80
      personajes
    históricos más
   influyentes en la
      humanidad,
36 eran científicos
Y de ellos, 13 eran
  creyentes
Antonio Fernández-Rañada
CONCLUSIONES:
1. Las relaciones entre
  científicos y Dios se
  han entendido de
  modo simplista y
  excluyente (Darwin,
  Dawkins,Whitehead,
  Merton...)
Antonio Fernández-Rañada
CONCLUSIONES:
2. Las ciencias
  (naturales y
  sociales) y muchas
  formas de
  creencia son
  compatibles
Antonio Fernández-Rañada
  3.“La ciencia
    admite una
interpretación y
una justificación
  filosófica que
 ha dado lugar a
 una filosofía de
   la ciencia...”
Antonio Fernández-Rañada
 “... De la misma
     manera, las
creencias han sido
  sometidas a un
análisis crítico y a
         una
  fundamentación
 filosófica que ha
   dado lugar a la
filosofía teísta y a
    la Teología...”
Antonio Fernández-Rañada
  “..Entonces, la
  filosofía de la
ciencia es el puente
común que acerca los
   mundos de las
  ciencias y de las
  creencias porque
 puede responder a
preguntas sobre qué
    es la realidad
    subyacente a
      ambas...”
Antonio Fernández-Rañada
  La filosofia de la
       ciencia (la
  epistemología)como
lenguaje de mediación
La filosofía emergentista de
   Stuart Alan Kauffman
         1939. Filósofo de la
         biología
         norteamericano
         Reinventing the
         sacred: a new view of
         science, reason and
         religion. Basic Books.
         2008
La filosofía emergentista de
   Stuart Alan Kauffman
         Conceptos filosóficos
         de Kauffman sobre la
         realidad natural: no
         reduccionismo,
         sistema, complejidad,
         autoorganización,
         emergentismo,
         causalidad cuántica
La filosofía emergentista de
   Stuart Alan Kauffman
           Para el proyecto de
            Kauffman, la clave
             está en tener en
                cuenta las
          capacidades de auto-
           organización de los
           sistemas complejos.
autoorganización - simulación




                      (P. Franceschi)
La filosofía
emergentista de Stuart
    Alan Kauffman
      ¿Tiene la filosofía
   emergentista capacidad
  explicativa suficiente para
  las relaciones Ciencia-fe?
La filosofía
emergentista de Stuart
    Alan Kauffman
    Ilya Prigogine habla de
   estructuras disipativas,
     sistemas complejos,
   estados de equilibrio vs.
   Estados de no equilibrio
La filosofía
emergentista de Stuart
    Alan Kauffman
  Von Bertalanffy habla de la
   Teoría de Sistemas. René
  Thom de la teoría del Caos
La filosofía
emergentista de Stuart
    Alan Kauffman
   Karl Rahner hablaba de la
    autotrascendencia de la
           materia
La filosofía
emergentista de Stuart
    Alan Kauffman
   Teilhard de Chardin de la
      ley de complejidad-
           conciencia
La filosofía
emergentista de Stuart
    Alan Kauffman
      Edgar Morin de la
     epistemología de la
         complejidad
La filosofía
emergentista de Stuart
    Alan Kauffman
   Valera y Maturana hablan
       de la autopoiesis
La filosofía
emergentista de Stuart
    Alan Kauffman
  Por tanto, el reduccionismo
    no es el único camino de
   acceso al conocimiento de
       la realidad natural
La filosofía
emergentista de Stuart
    Alan Kauffman
   ¿No puede haber otros caminos
   alternativos para interpretar la
       realidad? ¿No hay otras
           epistemologías?
Antonio Fernández-Rañada
TEMAS PARA SEGUIR
      DIALOGANDO
   1.EL cientificismo:
           Bunge
2. El “espejismo” de un
  saber total: Stephen
         Hawking
 3.Lo intelectual y lo
      emocional en la
  ciencia: Thomas Kuhn
5. Algunos principios para
 empezar el diálogo y el
       encuentro:
 1. Nadie posee el monopolio de la
             VERDAD
5. Algunos principios para
 empezar el diálogo y el
       encuentro:
  1. Nadie posee el monopolio de
             la VERDAD
      2. Audi sapere de Kant
5. Algunos principios para
 empezar el diálogo y el
       encuentro:
  1. Nadie posee el monopolio de
              la VERDAD
       2. Audi sapere de Kant
    3. Respeto y estima del otro
5. Algunos principios para
 empezar el diálogo y el
       encuentro:
  1. Nadie posee el monopolio de
              la VERDAD
       2. Audi sapere de Kant
    3. Respeto y estima del otro
    4. No hay diálogo sin dudas
5. Algunos principios para
 empezar el diálogo y el
       encuentro:
  1. Nadie posee el monopolio de
              la VERDAD
       2. Audi sapere de Kant
    3. Respeto y estima del otro
    4. No hay diálogo sin dudas
     5. El lugar epistemológico
5. Algunos principios para
 empezar el diálogo y el
       encuentro:
  1. Nadie posee el monopolio de
              la VERDAD
       2. Audi sapere de Kant
    3. Respeto y estima del otro
    4. No hay diálogo sin dudas
     5. El lugar epistemológico
   6. La construcción social de la
                realidad
Para terminar…
    1.Ciencia y religión son
territorios autónomos pero no
 independientes. Hay muchos
      intereses en común
Para terminar…
1. Ciencia y religión son territorios
            autónomos
2. Históricamente, hay conflicto
    de fronteras en todas las
      culturas y religiones
Para terminar…
1. Ciencia y religión son territorios
            autónomos
 2. Históricamente, hay conflicto
            de fronteras
 3. Es posible negociar, tender
   puentes. Pero debe ser por
          ambas partes.
Para terminar…
1. Ciencia y religión son territorios
            autónomos
 2. Históricamente, hay conflicto
            de fronteras
      3. Es posible negociar.
  4. Hay que respetar la mutua
   racionalidad. Y en el diálogo
ambos pueden salir beneficiados.
Juan Pablo II (1987)

• “La ciencia puede purificar a la
  religión del error y de la
  superstición. La religión puede
  purificar a la ciencia de idolatría
  y falsos absolutos. Cada una
  pueda atraer a la otra hacia un
  mundo amplio, en el que ambas
  puedan florecer”
Para terminar…
     Fuertes en la Fe..
    pero una fe robusta,
 fundamentada, dialogante,
abierta, tolerante, razonable
CONCLUSIÓN
• Hoy, más que nunca, es necesario
  intensificar el diálogo y el encuentro
  entre científicos, filósofos y teólogos.
  Buscar puentes. No para llegar a la
  misma meta sino para saber respetar y
  valorar la perspectiva de cada uno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia clasesteologia
 
5 Existe Dios
5 Existe Dios5 Existe Dios
Clase 1
Clase 1Clase 1
Teología Dogmática
Teología DogmáticaTeología Dogmática
Teología Dogmática
Jimmy Paredes
 
Dios: Introducción a la Teología
Dios: Introducción a la TeologíaDios: Introducción a la Teología
Dios: Introducción a la Teología
Pablo A. Jimenez
 
Temas de la teología.ppt
Temas de la teología.pptTemas de la teología.ppt
Temas de la teología.ppt
CesarDelgado331112
 
Teología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemáticaTeología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemática
Rafael Suarez
 
Los Hechos de los Apóstoles
Los Hechos de los ApóstolesLos Hechos de los Apóstoles
Los Hechos de los Apóstoles
Pablo A. Jimenez
 
Método hermeneútico teológico
Método hermeneútico teológicoMétodo hermeneútico teológico
Método hermeneútico teológicoYefren Díaz López
 
Introducción a la Teología
Introducción a la TeologíaIntroducción a la Teología
Introducción a la Teología
Esdras Polanco
 
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
Educación Cristiana para la niñez y la juventudEducación Cristiana para la niñez y la juventud
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
TEORIA DEL METODO TEOLOGICO
TEORIA DEL METODO TEOLOGICOTEORIA DEL METODO TEOLOGICO
TEORIA DEL METODO TEOLOGICO
wilfran2151
 
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la TeologíaSesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
Alexander Bejarano Gonzalez
 
Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1
Adriana Delgadillo
 
Ver juzgar actuar
Ver juzgar actuarVer juzgar actuar
Ver juzgar actuar
zabrina9820
 
Clase de teologia inicio de 1 38
Clase de teologia inicio de 1 38Clase de teologia inicio de 1 38
Clase de teologia inicio de 1 38Mauricio Elias
 
Cristologia - Tema 1
Cristologia - Tema 1Cristologia - Tema 1
Cristologia - Tema 1
BrunaCares
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia Introduccion a la teologia
Introduccion a la teologia
 
Karl barth
Karl barthKarl barth
Karl barth
 
5 Existe Dios
5 Existe Dios5 Existe Dios
5 Existe Dios
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
Los evangelios
 
Teología Dogmática
Teología DogmáticaTeología Dogmática
Teología Dogmática
 
Dios: Introducción a la Teología
Dios: Introducción a la TeologíaDios: Introducción a la Teología
Dios: Introducción a la Teología
 
Temas de la teología.ppt
Temas de la teología.pptTemas de la teología.ppt
Temas de la teología.ppt
 
Teología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemáticaTeología bíblica y sistemática
Teología bíblica y sistemática
 
Los Hechos de los Apóstoles
Los Hechos de los ApóstolesLos Hechos de los Apóstoles
Los Hechos de los Apóstoles
 
Método hermeneútico teológico
Método hermeneútico teológicoMétodo hermeneútico teológico
Método hermeneútico teológico
 
Introducción a la Teología
Introducción a la TeologíaIntroducción a la Teología
Introducción a la Teología
 
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
Educación Cristiana para la niñez y la juventudEducación Cristiana para la niñez y la juventud
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
 
TEORIA DEL METODO TEOLOGICO
TEORIA DEL METODO TEOLOGICOTEORIA DEL METODO TEOLOGICO
TEORIA DEL METODO TEOLOGICO
 
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la TeologíaSesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
 
Teologia
TeologiaTeologia
Teologia
 
Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1Introduccion a la teologia 1
Introduccion a la teologia 1
 
Ver juzgar actuar
Ver juzgar actuarVer juzgar actuar
Ver juzgar actuar
 
Clase de teologia inicio de 1 38
Clase de teologia inicio de 1 38Clase de teologia inicio de 1 38
Clase de teologia inicio de 1 38
 
Cristologia - Tema 1
Cristologia - Tema 1Cristologia - Tema 1
Cristologia - Tema 1
 

Destacado

CientíFicos Y Dios 2
CientíFicos Y Dios 2CientíFicos Y Dios 2
CientíFicos Y Dios 2guest854a94
 
Ciencia y fe. controvertido dilema resumida - Armonía entre las dos disciplin...
Ciencia y fe. controvertido dilema resumida - Armonía entre las dos disciplin...Ciencia y fe. controvertido dilema resumida - Armonía entre las dos disciplin...
Ciencia y fe. controvertido dilema resumida - Armonía entre las dos disciplin...
Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia
 
CientíFicos Y Dios 1
CientíFicos Y Dios 1CientíFicos Y Dios 1
CientíFicos Y Dios 1guest854a94
 
Antropologia y religión
Antropologia y religiónAntropologia y religión
Antropologia y religión
Leandro Sequeiros
 
Ciencia y Fe
Ciencia y FeCiencia y Fe
Ciencia y Fe
auladereli
 
Ciencia y Fe
Ciencia y FeCiencia y Fe
Ciencia y Fe
Claudia Sánchez
 
El cardenal newman
El cardenal newmanEl cardenal newman
Tema 7
Tema 7Tema 7
Son compatibles la ciencia y la fe en dios
Son compatibles la ciencia y la fe en diosSon compatibles la ciencia y la fe en dios
Son compatibles la ciencia y la fe en diospastoraledu
 

Destacado (9)

CientíFicos Y Dios 2
CientíFicos Y Dios 2CientíFicos Y Dios 2
CientíFicos Y Dios 2
 
Ciencia y fe. controvertido dilema resumida - Armonía entre las dos disciplin...
Ciencia y fe. controvertido dilema resumida - Armonía entre las dos disciplin...Ciencia y fe. controvertido dilema resumida - Armonía entre las dos disciplin...
Ciencia y fe. controvertido dilema resumida - Armonía entre las dos disciplin...
 
CientíFicos Y Dios 1
CientíFicos Y Dios 1CientíFicos Y Dios 1
CientíFicos Y Dios 1
 
Antropologia y religión
Antropologia y religiónAntropologia y religión
Antropologia y religión
 
Ciencia y Fe
Ciencia y FeCiencia y Fe
Ciencia y Fe
 
Ciencia y Fe
Ciencia y FeCiencia y Fe
Ciencia y Fe
 
El cardenal newman
El cardenal newmanEl cardenal newman
El cardenal newman
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Son compatibles la ciencia y la fe en dios
Son compatibles la ciencia y la fe en diosSon compatibles la ciencia y la fe en dios
Son compatibles la ciencia y la fe en dios
 

Similar a fe y ciencia: un dialogo necesario

Naturaleza o creacion. El nuevo ateísmo
Naturaleza o creacion. El nuevo ateísmoNaturaleza o creacion. El nuevo ateísmo
Naturaleza o creacion. El nuevo ateísmo
Leandro Sequeiros
 
EL CAMINO DE LA ESPIRITUALIDAD. La experiencia de un paleontólogo
EL CAMINO DE LA ESPIRITUALIDAD. La experiencia de un paleontólogoEL CAMINO DE LA ESPIRITUALIDAD. La experiencia de un paleontólogo
EL CAMINO DE LA ESPIRITUALIDAD. La experiencia de un paleontólogo
Leandro Sequeiros
 
Biblia y Ciencia
Biblia y CienciaBiblia y Ciencia
Biblia y Ciencia
Leandro Sequeiros
 
Diferentes posturas de científicos ante dios
Diferentes posturas de científicos ante diosDiferentes posturas de científicos ante dios
Diferentes posturas de científicos ante diosDavid Galarza Fernández
 
D I O S E S, M O N O S Y H U M A N O S
D I O S E S,  M O N O S  Y  H U M A N O SD I O S E S,  M O N O S  Y  H U M A N O S
D I O S E S, M O N O S Y H U M A N O S
guest5793f2
 
D I O S E S, M O N O S Y H U M A N O S
D I O S E S,  M O N O S  Y  H U M A N O SD I O S E S,  M O N O S  Y  H U M A N O S
D I O S E S, M O N O S Y H U M A N O S
guest5793f2
 
Postmodernidad y la cuestión de Dios I
Postmodernidad y la cuestión de Dios IPostmodernidad y la cuestión de Dios I
Postmodernidad y la cuestión de Dios I
CSR
 
Reforma protestante y ciencia moderna
Reforma protestante y ciencia modernaReforma protestante y ciencia moderna
Reforma protestante y ciencia moderna
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Evolucion y evolucion humana
Evolucion y evolucion humanaEvolucion y evolucion humana
Evolucion y evolucion humana
Leandro Sequeiros
 
Creacionismo y el diseño inteligenteok
Creacionismo y el diseño inteligenteokCreacionismo y el diseño inteligenteok
Creacionismo y el diseño inteligenteok
IBE Callao
 
wepik-revolucionarios-del-pensamiento-desafiando-los-cimientos-de-la-iglesia-...
wepik-revolucionarios-del-pensamiento-desafiando-los-cimientos-de-la-iglesia-...wepik-revolucionarios-del-pensamiento-desafiando-los-cimientos-de-la-iglesia-...
wepik-revolucionarios-del-pensamiento-desafiando-los-cimientos-de-la-iglesia-...
escimanol
 
Los Cientificos Y Dios
Los Cientificos Y DiosLos Cientificos Y Dios
Los Cientificos Y Dios
Leandro Sequeiros
 
Ajuste fino del Univeros_introducciòn.
Ajuste fino del Univeros_introducciòn.Ajuste fino del Univeros_introducciòn.
Ajuste fino del Univeros_introducciòn.Neltton Yglesias
 
evolucion humana, más alla de la ciencia
evolucion humana, más alla de la cienciaevolucion humana, más alla de la ciencia
evolucion humana, más alla de la ciencia
Leandro Sequeiros
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
Albert Ortega Torrez
 
Ser creyente después de Darwin y Hawking
Ser creyente después de Darwin y HawkingSer creyente después de Darwin y Hawking
Ser creyente después de Darwin y Hawking
Leandro Sequeiros
 
2012 cadiz ciencia y fe
2012 cadiz ciencia y fe2012 cadiz ciencia y fe
2012 cadiz ciencia y fe
Nestor Mora Nuñez
 
Revolución científica y racionalismo
Revolución científica y racionalismoRevolución científica y racionalismo
Revolución científica y racionalismo
yeimy_lbs
 
La problemática neutralidad del método científico
La problemática neutralidad del método científicoLa problemática neutralidad del método científico
La problemática neutralidad del método científico
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 

Similar a fe y ciencia: un dialogo necesario (20)

Naturaleza o creacion. El nuevo ateísmo
Naturaleza o creacion. El nuevo ateísmoNaturaleza o creacion. El nuevo ateísmo
Naturaleza o creacion. El nuevo ateísmo
 
EL CAMINO DE LA ESPIRITUALIDAD. La experiencia de un paleontólogo
EL CAMINO DE LA ESPIRITUALIDAD. La experiencia de un paleontólogoEL CAMINO DE LA ESPIRITUALIDAD. La experiencia de un paleontólogo
EL CAMINO DE LA ESPIRITUALIDAD. La experiencia de un paleontólogo
 
Biblia y Ciencia
Biblia y CienciaBiblia y Ciencia
Biblia y Ciencia
 
Diferentes posturas de científicos ante dios
Diferentes posturas de científicos ante diosDiferentes posturas de científicos ante dios
Diferentes posturas de científicos ante dios
 
D I O S E S, M O N O S Y H U M A N O S
D I O S E S,  M O N O S  Y  H U M A N O SD I O S E S,  M O N O S  Y  H U M A N O S
D I O S E S, M O N O S Y H U M A N O S
 
D I O S E S, M O N O S Y H U M A N O S
D I O S E S,  M O N O S  Y  H U M A N O SD I O S E S,  M O N O S  Y  H U M A N O S
D I O S E S, M O N O S Y H U M A N O S
 
Postmodernidad y la cuestión de Dios I
Postmodernidad y la cuestión de Dios IPostmodernidad y la cuestión de Dios I
Postmodernidad y la cuestión de Dios I
 
Reforma protestante y ciencia moderna
Reforma protestante y ciencia modernaReforma protestante y ciencia moderna
Reforma protestante y ciencia moderna
 
Evolucion y evolucion humana
Evolucion y evolucion humanaEvolucion y evolucion humana
Evolucion y evolucion humana
 
Creacionismo y el diseño inteligenteok
Creacionismo y el diseño inteligenteokCreacionismo y el diseño inteligenteok
Creacionismo y el diseño inteligenteok
 
wepik-revolucionarios-del-pensamiento-desafiando-los-cimientos-de-la-iglesia-...
wepik-revolucionarios-del-pensamiento-desafiando-los-cimientos-de-la-iglesia-...wepik-revolucionarios-del-pensamiento-desafiando-los-cimientos-de-la-iglesia-...
wepik-revolucionarios-del-pensamiento-desafiando-los-cimientos-de-la-iglesia-...
 
Los Cientificos Y Dios
Los Cientificos Y DiosLos Cientificos Y Dios
Los Cientificos Y Dios
 
Ajuste fino del Univeros_introducciòn.
Ajuste fino del Univeros_introducciòn.Ajuste fino del Univeros_introducciòn.
Ajuste fino del Univeros_introducciòn.
 
evolucion humana, más alla de la ciencia
evolucion humana, más alla de la cienciaevolucion humana, más alla de la ciencia
evolucion humana, más alla de la ciencia
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Ser creyente después de Darwin y Hawking
Ser creyente después de Darwin y HawkingSer creyente después de Darwin y Hawking
Ser creyente después de Darwin y Hawking
 
2012 cadiz ciencia y fe
2012 cadiz ciencia y fe2012 cadiz ciencia y fe
2012 cadiz ciencia y fe
 
Revolución científica y racionalismo
Revolución científica y racionalismoRevolución científica y racionalismo
Revolución científica y racionalismo
 
Alex expo
Alex expoAlex expo
Alex expo
 
La problemática neutralidad del método científico
La problemática neutralidad del método científicoLa problemática neutralidad del método científico
La problemática neutralidad del método científico
 

Más de Leandro Sequeiros

Oracion ignaciana camino espiritual
Oracion ignaciana camino espiritualOracion ignaciana camino espiritual
Oracion ignaciana camino espiritual
Leandro Sequeiros
 
TEILHARD DE CHARDIN: ciencia, espiritualidad y compromiso
TEILHARD DE CHARDIN: ciencia, espiritualidad y compromisoTEILHARD DE CHARDIN: ciencia, espiritualidad y compromiso
TEILHARD DE CHARDIN: ciencia, espiritualidad y compromiso
Leandro Sequeiros
 
FIDEL FUIDIO Y LOS MASTODONTES DE ALCOLEA DE CALATRAVA
FIDEL FUIDIO Y LOS MASTODONTES DE ALCOLEA DE CALATRAVAFIDEL FUIDIO Y LOS MASTODONTES DE ALCOLEA DE CALATRAVA
FIDEL FUIDIO Y LOS MASTODONTES DE ALCOLEA DE CALATRAVA
Leandro Sequeiros
 
A LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDES
A LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDESA LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDES
A LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDES
Leandro Sequeiros
 
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
Leandro Sequeiros
 
EL PAPA FRANCISCO NOS PONE VERDES. La encíclica Laudato Si´
EL PAPA FRANCISCO NOS PONE VERDES. La encíclica Laudato Si´EL PAPA FRANCISCO NOS PONE VERDES. La encíclica Laudato Si´
EL PAPA FRANCISCO NOS PONE VERDES. La encíclica Laudato Si´
Leandro Sequeiros
 
El grito de la tierra es el grito de los pobres. La enciclica Laudato Si
El grito de la tierra es el grito de los pobres. La enciclica Laudato SiEl grito de la tierra es el grito de los pobres. La enciclica Laudato Si
El grito de la tierra es el grito de los pobres. La enciclica Laudato Si
Leandro Sequeiros
 
De las armas a la religión. El camino interior del Inca Garcilaso de la Vega
De las armas a la religión. El camino interior del Inca Garcilaso de la VegaDe las armas a la religión. El camino interior del Inca Garcilaso de la Vega
De las armas a la religión. El camino interior del Inca Garcilaso de la Vega
Leandro Sequeiros
 
60 años después de Teilhard de Chardin
60 años después de Teilhard de Chardin60 años después de Teilhard de Chardin
60 años después de Teilhard de Chardin
Leandro Sequeiros
 
SANTA TERESA DE AVILA Y LA ESPIRITUALIDAD IGNACIANA
SANTA TERESA DE AVILA Y LA ESPIRITUALIDAD IGNACIANASANTA TERESA DE AVILA Y LA ESPIRITUALIDAD IGNACIANA
SANTA TERESA DE AVILA Y LA ESPIRITUALIDAD IGNACIANA
Leandro Sequeiros
 
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
Leandro Sequeiros
 
Pasividades Teilhard de Chardin
Pasividades Teilhard de ChardinPasividades Teilhard de Chardin
Pasividades Teilhard de Chardin
Leandro Sequeiros
 
0000 montilla espiritualidad siglo xvi
0000 montilla espiritualidad siglo xvi0000 montilla espiritualidad siglo xvi
0000 montilla espiritualidad siglo xvi
Leandro Sequeiros
 
Cartas exofficio 2014def
Cartas exofficio 2014defCartas exofficio 2014def
Cartas exofficio 2014def
Leandro Sequeiros
 
Antropologias y religiones en t21
Antropologias y religiones en t21Antropologias y religiones en t21
Antropologias y religiones en t21
Leandro Sequeiros
 
ACCION CONTEMPLACION curso en Segovia agosto 2014
ACCION CONTEMPLACION curso en Segovia agosto 2014ACCION CONTEMPLACION curso en Segovia agosto 2014
ACCION CONTEMPLACION curso en Segovia agosto 2014
Leandro Sequeiros
 
HOMINIZACION-HUMANIZACION. Homenaje a Teilhard de Chardin
HOMINIZACION-HUMANIZACION. Homenaje a Teilhard de ChardinHOMINIZACION-HUMANIZACION. Homenaje a Teilhard de Chardin
HOMINIZACION-HUMANIZACION. Homenaje a Teilhard de Chardin
Leandro Sequeiros
 
LA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDO
LA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDOLA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDO
LA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDO
Leandro Sequeiros
 
000malaga presentación libros 27marzo2014
000malaga presentación libros 27marzo2014000malaga presentación libros 27marzo2014
000malaga presentación libros 27marzo2014
Leandro Sequeiros
 
El origen de la humanidad: ¿creación o evolución? CATEDRA DE TEOLOGIA GRANADA...
El origen de la humanidad: ¿creación o evolución? CATEDRA DE TEOLOGIA GRANADA...El origen de la humanidad: ¿creación o evolución? CATEDRA DE TEOLOGIA GRANADA...
El origen de la humanidad: ¿creación o evolución? CATEDRA DE TEOLOGIA GRANADA...
Leandro Sequeiros
 

Más de Leandro Sequeiros (20)

Oracion ignaciana camino espiritual
Oracion ignaciana camino espiritualOracion ignaciana camino espiritual
Oracion ignaciana camino espiritual
 
TEILHARD DE CHARDIN: ciencia, espiritualidad y compromiso
TEILHARD DE CHARDIN: ciencia, espiritualidad y compromisoTEILHARD DE CHARDIN: ciencia, espiritualidad y compromiso
TEILHARD DE CHARDIN: ciencia, espiritualidad y compromiso
 
FIDEL FUIDIO Y LOS MASTODONTES DE ALCOLEA DE CALATRAVA
FIDEL FUIDIO Y LOS MASTODONTES DE ALCOLEA DE CALATRAVAFIDEL FUIDIO Y LOS MASTODONTES DE ALCOLEA DE CALATRAVA
FIDEL FUIDIO Y LOS MASTODONTES DE ALCOLEA DE CALATRAVA
 
A LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDES
A LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDESA LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDES
A LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDES
 
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
 
EL PAPA FRANCISCO NOS PONE VERDES. La encíclica Laudato Si´
EL PAPA FRANCISCO NOS PONE VERDES. La encíclica Laudato Si´EL PAPA FRANCISCO NOS PONE VERDES. La encíclica Laudato Si´
EL PAPA FRANCISCO NOS PONE VERDES. La encíclica Laudato Si´
 
El grito de la tierra es el grito de los pobres. La enciclica Laudato Si
El grito de la tierra es el grito de los pobres. La enciclica Laudato SiEl grito de la tierra es el grito de los pobres. La enciclica Laudato Si
El grito de la tierra es el grito de los pobres. La enciclica Laudato Si
 
De las armas a la religión. El camino interior del Inca Garcilaso de la Vega
De las armas a la religión. El camino interior del Inca Garcilaso de la VegaDe las armas a la religión. El camino interior del Inca Garcilaso de la Vega
De las armas a la religión. El camino interior del Inca Garcilaso de la Vega
 
60 años después de Teilhard de Chardin
60 años después de Teilhard de Chardin60 años después de Teilhard de Chardin
60 años después de Teilhard de Chardin
 
SANTA TERESA DE AVILA Y LA ESPIRITUALIDAD IGNACIANA
SANTA TERESA DE AVILA Y LA ESPIRITUALIDAD IGNACIANASANTA TERESA DE AVILA Y LA ESPIRITUALIDAD IGNACIANA
SANTA TERESA DE AVILA Y LA ESPIRITUALIDAD IGNACIANA
 
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
 
Pasividades Teilhard de Chardin
Pasividades Teilhard de ChardinPasividades Teilhard de Chardin
Pasividades Teilhard de Chardin
 
0000 montilla espiritualidad siglo xvi
0000 montilla espiritualidad siglo xvi0000 montilla espiritualidad siglo xvi
0000 montilla espiritualidad siglo xvi
 
Cartas exofficio 2014def
Cartas exofficio 2014defCartas exofficio 2014def
Cartas exofficio 2014def
 
Antropologias y religiones en t21
Antropologias y religiones en t21Antropologias y religiones en t21
Antropologias y religiones en t21
 
ACCION CONTEMPLACION curso en Segovia agosto 2014
ACCION CONTEMPLACION curso en Segovia agosto 2014ACCION CONTEMPLACION curso en Segovia agosto 2014
ACCION CONTEMPLACION curso en Segovia agosto 2014
 
HOMINIZACION-HUMANIZACION. Homenaje a Teilhard de Chardin
HOMINIZACION-HUMANIZACION. Homenaje a Teilhard de ChardinHOMINIZACION-HUMANIZACION. Homenaje a Teilhard de Chardin
HOMINIZACION-HUMANIZACION. Homenaje a Teilhard de Chardin
 
LA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDO
LA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDOLA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDO
LA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDO
 
000malaga presentación libros 27marzo2014
000malaga presentación libros 27marzo2014000malaga presentación libros 27marzo2014
000malaga presentación libros 27marzo2014
 
El origen de la humanidad: ¿creación o evolución? CATEDRA DE TEOLOGIA GRANADA...
El origen de la humanidad: ¿creación o evolución? CATEDRA DE TEOLOGIA GRANADA...El origen de la humanidad: ¿creación o evolución? CATEDRA DE TEOLOGIA GRANADA...
El origen de la humanidad: ¿creación o evolución? CATEDRA DE TEOLOGIA GRANADA...
 

fe y ciencia: un dialogo necesario

  • 1. AÑO DE LA FE. “Fuertes en la Fe” Valencia, 23 MARZO 2013 FE Y CIENCIA: un diálogo necesario • Leandro Sequeiros • lsequeiros@probesi.org
  • 2. Fe y Ciencia • ¿Qué hace un jesuita como tú en un sitio como ese?
  • 3. Fe y Ciencia • “La Iglesia no puede ser la Iglesia de Cristo si solamente se centra en sus problemas interiores; debe alcanzar también a los hombres y mujeres de la periferia, los que se sienten distantes de ella..” (Francisco)
  • 4. Fuertes en la Fe 1.La CIENCIA frente a la FE: ¿puede ser un conflicto constructivo?
  • 5. Fuertes en la Fe La era de la Ciencia
  • 6. Fuertes en la Fe La era de la Ciencia ¿Qué es la era de la Ciencia? ¿Cómo influye sobre las creencias? ¿Cómo creer en la Era de la Ciencia? ¿Dónde fundamentamos nuestra fe? ¿Cómo dialogamos con los que no creen?
  • 7. Fuertes en la Fe La CIENCIA frente a la FE: Nos referimos a la “fe religiosa”: las convicciones de fe que fundamentan la vida
  • 8. Fuertes en la Fe La CIENCIA frente a la FE: La fe religiosa se focaliza en la creencia de Dios
  • 9. El problema de Dios en los científicos
  • 10. El debate sobre los científicos y Dios en los medios de comunicación
  • 11.
  • 12. • Ciencia – • Fe-Religión-Dios • Dos visiones del mundo • Dos imaginarios sociales • Dos paradigmas • Dos construcciones mentales
  • 13. •2. Las posturas entre CIENCIA Y FE religiosa
  • 14. Primera postura: • CONFLICTO • ENFRENTAMIENTO • EXCLUSIÓN
  • 18. NOMA magisterio que no se solapa • Stephen Jay Gould (1941-2002)
  • 19. Tercera postura: •DIÁLOGO •ENCUENTRO • TENDER PUENTES • EMPATÍA • RESPETO • AUTONOMÍA
  • 20. Tercera postura: •DIÁLOGO •ENCUENTRO • TENDER PUENTES
  • 21. El nuevo ateísmo científico • En la frontera entre el siglo XX y XXI reaparecen con fuerza nuevos ateísmos científicos. • Negar a Dios y a la religión desde la ciencia. • ¿Qué postura tomar? ¿Enfrentamiento? ¿Defensa? ¿Es posible el diálogo?
  • 23. El nuevo ateísmo científico • Daniel Dennett • Romper el hechizo: la religión como fenómeno natural (2006, cast. 2007) • La peligrosa idea de Darwin (1996, 1999) • Evolución de la libertad (2003, 2006)
  • 24. El nuevo ateísmo científico • Sam Harris • El final de la fe (2004) • Cartas a una nación cristiana (2006) • El paisaje moral (2010, 2011)
  • 25. El nuevo ateísmo científico • Christopher Hitchens • Dios no es bueno (2007, 2008) • Dios no existe (2008, 2009) • ¿Es el cristianismo bueno para el mundo? (2008) • Mortality (2011, 2012)
  • 27. Russell - Copleston
  • 28. Tender puentes hoy: Philip Clayton • La aventura en el Espíritu: Dios, Mundo y Acción Divina (cast. 2008) • La re-emergencia de la Emergencia religiosa (2006) • La emergencia del Espíritu en el mundo natural (2011) • La Tierra sagrada: fe y futuro del planeta (en preparación)
  • 29. Juan Pablo II (1987) • “La ciencia puede purificar a la religión del error y de la superstición. La religión puede purificar a la ciencia de idolatría y falsos absolutos. Cada una pueda atraer a la otra hacia un mundo amplio, en el que ambas puedan florecer”
  • 30. 3 • Un científico ateo: • Richard Dawkins
  • 32. Dios sigue dividiendo a los científicos • El espejismo de la Teología. • Richard Dawkins (1941): • “El espejismo de Dios” (2007) • http://www.tendencias21.net/La-cuestion- de-Dios-sigue-dividiendo-a-los- cientificos_a1147.html
  • 34. Diseño Inteligente • Algunos lo consideran el único camino para solventar el conflicto ciencia - fe
  • 35. El reloj de Paley (1803) y el relojero ciego de Dawkins
  • 36. El Diseño Inteligente • La complejidad irreductible de muchos procesos naturales EXIGE la existencia de una mente organizadora
  • 37. “El espejismo de Dios” • “La probabilidad de que Dios no exista es casi absoluta desde la objetividad y la evidencia científica”. • “Desde el punto de vista científico, la probabilidad de que Dios exista es del 5%”
  • 38. “El espejismo de Dios” • ¿POR QUÉ? El darwinismo elimina toda racionalidad de la creencia en Dios. • “Después de Darwin, ha dejado de sostenerse que un ser superior haya diseñado el mundo” (El Mundo, 7.02.09)
  • 39. “El espejismo de Dios” • El capítulo 4 se titula: “Por qué es casi seguro que Dios no existe”. • Los teístas consideran su gran argumento la complejidad del mundo. Pero el darwinismo explica perfectamente cómo ha podido surgir la complejidad.
  • 40. “El espejismo de Dios” • El capítulo 4 se titula: “Por qué es casi seguro que Dios no existe”. • “El monte de la complejidad se sube poco a poco, de una forma progresiva y plausible. Por tanto, si la complejidad se explica por el darwinismo, no es necesario acudir a Dios”
  • 41. “el espejismo de Dios” • Se enfrenta con los partidarios del “Diseño Inteligente”, • y sobre todo con el concepto de complejidad irreductible de Behe
  • 42. “el espejismo de Dios” • Dawkins acude al • Darwinismo cosmológico: la evolución y propiedades del universo se pueden explicar sin necesidad de acudir a ningún Dios. Apoya la idea de los “multiversos” apoyándose en Martin Rees y Lee Smolin.
  • 43. Richard Dawkins y el Arzobispo de Canterbury Rowan William • 23 de febrero de 2012: el biólogo Dawkins y el Arzobispo de Canterbury, Rowan William, mantuvieron en Oxford un animado debate sobre ciencia y fe
  • 45. 4 • Un nuevo paradigma • 1. Es necesario fundamentar las creencias religiosas (hoy no basta la fe del carbonero) e inculturar la fe • 2. Es necesario tender puentes con la cultura de la era de la Ciencia
  • 47. Antonio Fernández-Rañada • “Los científicos y Dios” • (Trotta, 2008)
  • 48. Antonio Fernández-Rañada • SITUACIÓN: • Dos mundos frente a frente: • El de los científicos y el de las religiones • ¿Hay una imagen de Dios que pueda ser asumida por ambos?
  • 49. Antonio Fernández-Rañada PARA PENSAR: De los 80 personajes históricos más influyentes en la humanidad, 36 eran científicos Y de ellos, 13 eran creyentes
  • 50. Antonio Fernández-Rañada CONCLUSIONES: 1. Las relaciones entre científicos y Dios se han entendido de modo simplista y excluyente (Darwin, Dawkins,Whitehead, Merton...)
  • 51. Antonio Fernández-Rañada CONCLUSIONES: 2. Las ciencias (naturales y sociales) y muchas formas de creencia son compatibles
  • 52. Antonio Fernández-Rañada 3.“La ciencia admite una interpretación y una justificación filosófica que ha dado lugar a una filosofía de la ciencia...”
  • 53. Antonio Fernández-Rañada “... De la misma manera, las creencias han sido sometidas a un análisis crítico y a una fundamentación filosófica que ha dado lugar a la filosofía teísta y a la Teología...”
  • 54. Antonio Fernández-Rañada “..Entonces, la filosofía de la ciencia es el puente común que acerca los mundos de las ciencias y de las creencias porque puede responder a preguntas sobre qué es la realidad subyacente a ambas...”
  • 55. Antonio Fernández-Rañada La filosofia de la ciencia (la epistemología)como lenguaje de mediación
  • 56. La filosofía emergentista de Stuart Alan Kauffman 1939. Filósofo de la biología norteamericano Reinventing the sacred: a new view of science, reason and religion. Basic Books. 2008
  • 57. La filosofía emergentista de Stuart Alan Kauffman Conceptos filosóficos de Kauffman sobre la realidad natural: no reduccionismo, sistema, complejidad, autoorganización, emergentismo, causalidad cuántica
  • 58. La filosofía emergentista de Stuart Alan Kauffman Para el proyecto de Kauffman, la clave está en tener en cuenta las capacidades de auto- organización de los sistemas complejos.
  • 60. La filosofía emergentista de Stuart Alan Kauffman ¿Tiene la filosofía emergentista capacidad explicativa suficiente para las relaciones Ciencia-fe?
  • 61. La filosofía emergentista de Stuart Alan Kauffman Ilya Prigogine habla de estructuras disipativas, sistemas complejos, estados de equilibrio vs. Estados de no equilibrio
  • 62. La filosofía emergentista de Stuart Alan Kauffman Von Bertalanffy habla de la Teoría de Sistemas. René Thom de la teoría del Caos
  • 63. La filosofía emergentista de Stuart Alan Kauffman Karl Rahner hablaba de la autotrascendencia de la materia
  • 64. La filosofía emergentista de Stuart Alan Kauffman Teilhard de Chardin de la ley de complejidad- conciencia
  • 65. La filosofía emergentista de Stuart Alan Kauffman Edgar Morin de la epistemología de la complejidad
  • 66. La filosofía emergentista de Stuart Alan Kauffman Valera y Maturana hablan de la autopoiesis
  • 67. La filosofía emergentista de Stuart Alan Kauffman Por tanto, el reduccionismo no es el único camino de acceso al conocimiento de la realidad natural
  • 68. La filosofía emergentista de Stuart Alan Kauffman ¿No puede haber otros caminos alternativos para interpretar la realidad? ¿No hay otras epistemologías?
  • 69. Antonio Fernández-Rañada TEMAS PARA SEGUIR DIALOGANDO 1.EL cientificismo: Bunge 2. El “espejismo” de un saber total: Stephen Hawking 3.Lo intelectual y lo emocional en la ciencia: Thomas Kuhn
  • 70. 5. Algunos principios para empezar el diálogo y el encuentro: 1. Nadie posee el monopolio de la VERDAD
  • 71. 5. Algunos principios para empezar el diálogo y el encuentro: 1. Nadie posee el monopolio de la VERDAD 2. Audi sapere de Kant
  • 72. 5. Algunos principios para empezar el diálogo y el encuentro: 1. Nadie posee el monopolio de la VERDAD 2. Audi sapere de Kant 3. Respeto y estima del otro
  • 73. 5. Algunos principios para empezar el diálogo y el encuentro: 1. Nadie posee el monopolio de la VERDAD 2. Audi sapere de Kant 3. Respeto y estima del otro 4. No hay diálogo sin dudas
  • 74. 5. Algunos principios para empezar el diálogo y el encuentro: 1. Nadie posee el monopolio de la VERDAD 2. Audi sapere de Kant 3. Respeto y estima del otro 4. No hay diálogo sin dudas 5. El lugar epistemológico
  • 75. 5. Algunos principios para empezar el diálogo y el encuentro: 1. Nadie posee el monopolio de la VERDAD 2. Audi sapere de Kant 3. Respeto y estima del otro 4. No hay diálogo sin dudas 5. El lugar epistemológico 6. La construcción social de la realidad
  • 76. Para terminar… 1.Ciencia y religión son territorios autónomos pero no independientes. Hay muchos intereses en común
  • 77. Para terminar… 1. Ciencia y religión son territorios autónomos 2. Históricamente, hay conflicto de fronteras en todas las culturas y religiones
  • 78. Para terminar… 1. Ciencia y religión son territorios autónomos 2. Históricamente, hay conflicto de fronteras 3. Es posible negociar, tender puentes. Pero debe ser por ambas partes.
  • 79. Para terminar… 1. Ciencia y religión son territorios autónomos 2. Históricamente, hay conflicto de fronteras 3. Es posible negociar. 4. Hay que respetar la mutua racionalidad. Y en el diálogo ambos pueden salir beneficiados.
  • 80. Juan Pablo II (1987) • “La ciencia puede purificar a la religión del error y de la superstición. La religión puede purificar a la ciencia de idolatría y falsos absolutos. Cada una pueda atraer a la otra hacia un mundo amplio, en el que ambas puedan florecer”
  • 81. Para terminar… Fuertes en la Fe.. pero una fe robusta, fundamentada, dialogante, abierta, tolerante, razonable
  • 82. CONCLUSIÓN • Hoy, más que nunca, es necesario intensificar el diálogo y el encuentro entre científicos, filósofos y teólogos. Buscar puentes. No para llegar a la misma meta sino para saber respetar y valorar la perspectiva de cada uno.