SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo actuar 
cuando aparece 
dolor en el pecho
Como actuar cuando aparece dolor en el pecho 
¿Qué hacer ante una crisis de dolor? 
TOMAR NITROGLICERINA. 
Lo primero que debe hacer si aparece el dolor, es inte-rrumpir 
lo que esté haciendo; si está en casa, deberá sen-tarse 
o acostarse. Si está en la calle, detenerse y, si es posi-ble, 
sentarse. No pierda la calma; probablemente usted ya 
sabe por experiencia que el dolor cederá en pocos minutos 
con el reposo. 
Póngase una tableta de nitroglicerina o una dosis de spray 
de nitroglicerina debajo de la lengua. 
La nitroglicerina puede provocar que la tensión arterial 
baje y aparezcan mareos, por lo que es recomendable que 
cuando la tome esté sentado o tumbado. 
Si a los 5 minutos el dolor no ha cedido, se pondrá una se-gunda 
dosis. Si pasados otros 5 minutos sigue sin ceder, pón-gase 
la tercera dosis y acuda al hospital más próximo, o 
avise al 112. Es muy importante que lleve siempre con usted 
pastillas o spray de nitroglicerina. No olvide que las pastillas 
deben mantenerse en un envase de plástico, protegerse de 
la luz y que caducan y tienen que cambiarse cada 6 meses 
(sobre todo si abre mucho el bote o las usa en pastillero). El 
spray no precisa renovarlo con tanta frecuencia. 
La nitroglicerina es un fármaco muy eficaz y puede uti-lizarse 
tantas veces como sea necesario, ya que ni 
daña al corazón ni pierde eficacia por ser usada. No espere 
que el dolor cese por sí solo. Tome nitroglicerina en cuanto 
note la molestia o el dolor. 
71
Guía del enfermo coronario 
Figura 27. Es preferible estar sentado para tomar la pastilla de nitroglicerina. 
De todas formas, si nota que cada vez necesita tomar ni-troglicerina 
72 
con más frecuencia, consulte con su cardiólogo. 
EFECTOS SECUNDARIOS. 
Puede aparecer dolor de cabeza, palpitaciones o mareo. Si 
estas molestias son muy intensas, expulse el resto de la pasti-lla 
que le quede en la boca. El mareo mejora acostándose. En 
cualquier caso, las molestias suelen ceder en pocos minutos. 
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE PASADO EL DOLOR? 
Si el dolor ha tenido las características habituales que usted 
conoce bien y ha cedido con la nitroglicerina, puede conti-
Como actuar cuando aparece dolor en el pecho 
nuar su vida normal sin necesidad de acudir al médico hasta 
la próxima revisión que tenga señalada. 
Si estos dolores son cada vez más frecuentes, duraderos o 
intensos, se desencadenan con menos esfuerzos, aparecen 
en reposo o se acompañan de otras molestias que antes no 
tenía, como falta de respiración, náuseas o sudor intenso, 
debería acudir al médico antes de la fecha prevista. Pue-de 
73 
ser que necesite un ajuste en el tratamiento. 
¿CÓMO Y CUÁNDO PUEDE EVITARSE UNA CRISIS DE ANGINA? 
En ocasiones las crisis de dolor en el pecho son inesperadas. 
Otras veces, usted puede observar que una determinada ac-tividad, 
por ejemplo, salir de casa por la mañana, subir una 
cuesta, las relaciones sexuales, los estados de tensión, o el 
ambiente frío, le han provocado angina de pecho. Estas cir-cunstancias, 
si puede, evítelas. Si ha de realizarlas tome pre-viamente 
una tableta de nitroglicerina u otra medicina que 
le haya recomendado su médico para esta situación concreta. 
¿Cuándo acudir al Hospital? 
Debe acudir rápidamente a un servicio de Urgencias si el do-lor 
es intenso, aparece en reposo, dura más de 20 minutos 
y no cede con 2 ó 3 tabletas o pulsiones de nitroglicerina o 
aparecen otros síntomas que usted considere importantes. 
Aguantar el dolor no tiene ninguna ventaja y ade-más 
puede ser peligroso. 
La aparición de dolor en el pecho que no se quita con 2-3 
tomas de nitroglicerina puede ser la manifestación de
Guía del enfermo coronario 
un infarto de miocardio. Por ello es muy importante 
acudir al hospital para que le hagan un ECG que confirme 
o descarte el diagnóstico y, en el caso en que sea necesario, 
poner rápidamente el tratamiento adecuado. 
Recuerde que cuanto antes se haga el tratamiento del infar-to, 
menores serán las secuelas que queden en el corazón. 
En muchas ocasiones la forma más segura de acudir al Hos-pital 
74 
es pedir la atención del Servicio 112. No debe acudir 
a Urgencias conduciendo. 
Figura 28. Debe acudirse de forma segura al hospital.
La valoración en Urgencias. 
Cuando llegue a Urgencias debe in-dicar 
inmediata y claramente que le 
duele el pecho. El personal sanita-rio 
sabe que le debe hacer un ECG 
con rapidez (menos de 10 minutos). 
Como ya hemos visto, con saber 
cómo son las molestias que tiene el 
paciente y los datos del ECG puede 
ser suficiente para hacer el diagnós-tico 
de infarto o de angina, por lo que 
se hará rápidamente el ingreso en el 
hospital para iniciar el tratamiento. 
En otras ocasiones, es posible que 
el ECG sea normal. En este caso el 
médico le preguntará sobre las carac-terísticas 
del dolor y le hará algunas 
pruebas como análisis de laboratorio. 
A veces es necesario un periodo 
de observación en Urgencias, en 
el que se está atento a la aparición 
de nuevas molestias y a la evolución 
del ECG y de la analítica. Cuando 
el médico tiene toda la información 
se puede valorar si las molestias han 
sido una falsa alarma, si es necesario 
un cambio en el tratamiento o si es 
preciso ingresar en el hospital. 
Es muy recomenda-ble 
llevar una copia 
encima (por ejemplo 
en la cartera o en el 
bolso), del último in-forme 
médico por si 
surge alguna moles-tia 
imprevista; así los 
médicos de Urgencias 
tendrán toda la infor-mación 
necesaria.

Más contenido relacionado

Destacado

La Kala, un menú mediterrani
La Kala, un menú mediterraniLa Kala, un menú mediterrani
La Kala, un menú mediterraniBeatriz Comella
 
Tutorial Jaime San Martín
Tutorial  Jaime San Martín Tutorial  Jaime San Martín
Tutorial Jaime San Martín
canaleureka
 
Silabo mkt
Silabo mktSilabo mkt
Silabo mkt
heliopatino
 
6 mantenimiento de equipos informáticos
6 mantenimiento de equipos informáticos6 mantenimiento de equipos informáticos
6 mantenimiento de equipos informáticosconrado perea
 
Virtudes PúBlicas En La GlobalizacióN
Virtudes PúBlicas En La GlobalizacióNVirtudes PúBlicas En La GlobalizacióN
Virtudes PúBlicas En La GlobalizacióN
Ubaldina Díaz
 
Marketingparaodontologos jaimeotero cientificadelsur_abril2013
Marketingparaodontologos jaimeotero cientificadelsur_abril2013Marketingparaodontologos jaimeotero cientificadelsur_abril2013
Marketingparaodontologos jaimeotero cientificadelsur_abril2013Sr. Zegarra Villalobos
 
Geografía Política - Primer periodo
Geografía Política - Primer periodoGeografía Política - Primer periodo
Geografía Política - Primer periodo
Ernesto Sánchez Suárez
 
La Navidad es...
La Navidad es...La Navidad es...
La Navidad es...
Shoyree Swarz
 
Resultados del programa listo
Resultados del programa listoResultados del programa listo
Resultados del programa listo
Coqui
 
Don quixote. loucura de amar
Don quixote. loucura de amarDon quixote. loucura de amar
Don quixote. loucura de amarMonseGarciaBlanco
 
Bibliotecario como dinamizador de comunidades científicas
Bibliotecario como dinamizador de comunidades científicasBibliotecario como dinamizador de comunidades científicas
Bibliotecario como dinamizador de comunidades científicasLucía Martínez
 
Susana Finquelievich, Guadalajara, Ciudad Red
Susana Finquelievich, Guadalajara, Ciudad RedSusana Finquelievich, Guadalajara, Ciudad Red
Susana Finquelievich, Guadalajara, Ciudad Red
Susana Finquelievich
 

Destacado (19)

LFCTE
LFCTELFCTE
LFCTE
 
La Kala, un menú mediterrani
La Kala, un menú mediterraniLa Kala, un menú mediterrani
La Kala, un menú mediterrani
 
Tutorial Jaime San Martín
Tutorial  Jaime San Martín Tutorial  Jaime San Martín
Tutorial Jaime San Martín
 
Silabo mkt
Silabo mktSilabo mkt
Silabo mkt
 
6 mantenimiento de equipos informáticos
6 mantenimiento de equipos informáticos6 mantenimiento de equipos informáticos
6 mantenimiento de equipos informáticos
 
Fotos extraordinarias
Fotos extraordinariasFotos extraordinarias
Fotos extraordinarias
 
Virtudes PúBlicas En La GlobalizacióN
Virtudes PúBlicas En La GlobalizacióNVirtudes PúBlicas En La GlobalizacióN
Virtudes PúBlicas En La GlobalizacióN
 
Marketingparaodontologos jaimeotero cientificadelsur_abril2013
Marketingparaodontologos jaimeotero cientificadelsur_abril2013Marketingparaodontologos jaimeotero cientificadelsur_abril2013
Marketingparaodontologos jaimeotero cientificadelsur_abril2013
 
4 etapas de la vida
4 etapas de la vida4 etapas de la vida
4 etapas de la vida
 
Geografía Política - Primer periodo
Geografía Política - Primer periodoGeografía Política - Primer periodo
Geografía Política - Primer periodo
 
La Navidad es...
La Navidad es...La Navidad es...
La Navidad es...
 
Curso. inma
Curso.  inmaCurso.  inma
Curso. inma
 
Resultados del programa listo
Resultados del programa listoResultados del programa listo
Resultados del programa listo
 
Don quixote. loucura de amar
Don quixote. loucura de amarDon quixote. loucura de amar
Don quixote. loucura de amar
 
unitat10
unitat10unitat10
unitat10
 
Bibliotecario como dinamizador de comunidades científicas
Bibliotecario como dinamizador de comunidades científicasBibliotecario como dinamizador de comunidades científicas
Bibliotecario como dinamizador de comunidades científicas
 
Presentación de Valladolid en Medios
Presentación de Valladolid en MediosPresentación de Valladolid en Medios
Presentación de Valladolid en Medios
 
Ncc
NccNcc
Ncc
 
Susana Finquelievich, Guadalajara, Ciudad Red
Susana Finquelievich, Guadalajara, Ciudad RedSusana Finquelievich, Guadalajara, Ciudad Red
Susana Finquelievich, Guadalajara, Ciudad Red
 

Similar a Infarto Coronario

Control de los ataques epilépticos
Control de los ataques epilépticosControl de los ataques epilépticos
Control de los ataques epilépticos
sociedadepilepsiapr
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
lauracanov
 
CEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptxCEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptx
GabrielaRM5
 
Que es un ataque cardiaco
Que es un ataque cardiacoQue es un ataque cardiaco
Que es un ataque cardiaco
Aprende de Todo
 
Migraña en niños
Migraña en niñosMigraña en niños
Migraña en niños
NEOKIDS CORPORATIVO
 
NotiTENA Flash Abril 2013
NotiTENA Flash Abril 2013NotiTENA Flash Abril 2013
NotiTENA Flash Abril 2013
TENA
 
Cuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgenciasCuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgencias
pacopino55
 
pre-sincope.pdf
pre-sincope.pdfpre-sincope.pdf
pre-sincope.pdf
NaidelySalinasRojas
 
EXPO ANGINA DE PECHO.pptx
EXPO ANGINA DE PECHO.pptxEXPO ANGINA DE PECHO.pptx
EXPO ANGINA DE PECHO.pptx
RudeniOrtega
 
Efectos secundarios de la quimioterapia. Hospital Sierrallana.Cantabria
Efectos secundarios de la quimioterapia. Hospital Sierrallana.CantabriaEfectos secundarios de la quimioterapia. Hospital Sierrallana.Cantabria
Efectos secundarios de la quimioterapia. Hospital Sierrallana.Cantabria
mariavaldor
 
Indicaciones pre y post operatorias
Indicaciones pre y post operatoriasIndicaciones pre y post operatorias
Indicaciones pre y post operatorias
Yomi S Mtz
 
012 interna rey angor estable e inestable y adyuvantes al tratamiento de iam
012 interna rey angor estable e inestable y adyuvantes al tratamiento de iam012 interna rey angor estable e inestable y adyuvantes al tratamiento de iam
012 interna rey angor estable e inestable y adyuvantes al tratamiento de iam
Grupos de Estudio de Medicina
 
Fabricación de medicamentos: Cómo prevenir el dolor de cabeza.
Fabricación de medicamentos: Cómo prevenir el dolor de cabeza.Fabricación de medicamentos: Cómo prevenir el dolor de cabeza.
Fabricación de medicamentos: Cómo prevenir el dolor de cabeza.
Fernanda Kunst
 
Fasesdelparto
FasesdelpartoFasesdelparto
Fasesdelpartojibanezo8
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Doctor en casa (libro)
Doctor en casa (libro)Doctor en casa (libro)
Doctor en casa (libro)
NievesNoriega3
 
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...cosasdelpac
 
THE HOME DOCTOR.
THE HOME DOCTOR.THE HOME DOCTOR.
THE HOME DOCTOR.
marwin30
 
Remedios caseros y naturales para la migraña o jaqueca
Remedios caseros y naturales para la migraña o jaquecaRemedios caseros y naturales para la migraña o jaqueca
Remedios caseros y naturales para la migraña o jaquecaMTRO.YILFER ESTRADA AMORES
 

Similar a Infarto Coronario (20)

Control de los ataques epilépticos
Control de los ataques epilépticosControl de los ataques epilépticos
Control de los ataques epilépticos
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
CEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptxCEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptx
 
Que es un ataque cardiaco
Que es un ataque cardiacoQue es un ataque cardiaco
Que es un ataque cardiaco
 
Migraña en niños
Migraña en niñosMigraña en niños
Migraña en niños
 
NotiTENA Flash Abril 2013
NotiTENA Flash Abril 2013NotiTENA Flash Abril 2013
NotiTENA Flash Abril 2013
 
Cuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgenciasCuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgencias
 
pre-sincope.pdf
pre-sincope.pdfpre-sincope.pdf
pre-sincope.pdf
 
EXPO ANGINA DE PECHO.pptx
EXPO ANGINA DE PECHO.pptxEXPO ANGINA DE PECHO.pptx
EXPO ANGINA DE PECHO.pptx
 
Efectos secundarios de la quimioterapia. Hospital Sierrallana.Cantabria
Efectos secundarios de la quimioterapia. Hospital Sierrallana.CantabriaEfectos secundarios de la quimioterapia. Hospital Sierrallana.Cantabria
Efectos secundarios de la quimioterapia. Hospital Sierrallana.Cantabria
 
Indicaciones pre y post operatorias
Indicaciones pre y post operatoriasIndicaciones pre y post operatorias
Indicaciones pre y post operatorias
 
012 interna rey angor estable e inestable y adyuvantes al tratamiento de iam
012 interna rey angor estable e inestable y adyuvantes al tratamiento de iam012 interna rey angor estable e inestable y adyuvantes al tratamiento de iam
012 interna rey angor estable e inestable y adyuvantes al tratamiento de iam
 
Fabricación de medicamentos: Cómo prevenir el dolor de cabeza.
Fabricación de medicamentos: Cómo prevenir el dolor de cabeza.Fabricación de medicamentos: Cómo prevenir el dolor de cabeza.
Fabricación de medicamentos: Cómo prevenir el dolor de cabeza.
 
Fasesdelparto
FasesdelpartoFasesdelparto
Fasesdelparto
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Doctor en casa (libro)
Doctor en casa (libro)Doctor en casa (libro)
Doctor en casa (libro)
 
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
Proyecto síndrome coronario agudo (SCA) protocolización e informatización en ...
 
THE HOME DOCTOR.
THE HOME DOCTOR.THE HOME DOCTOR.
THE HOME DOCTOR.
 
Remedios caseros y naturales para la migraña o jaqueca
Remedios caseros y naturales para la migraña o jaquecaRemedios caseros y naturales para la migraña o jaqueca
Remedios caseros y naturales para la migraña o jaqueca
 
Recomendaciones sintron
Recomendaciones sintronRecomendaciones sintron
Recomendaciones sintron
 

Más de EDAMSS Consultoria y Capacitacion

Gestion de la calidad total
Gestion de la calidad totalGestion de la calidad total
Gestion de la calidad total
EDAMSS Consultoria y Capacitacion
 
Herramientas estadisticas basicas 2
Herramientas estadisticas basicas 2Herramientas estadisticas basicas 2
Herramientas estadisticas basicas 2
EDAMSS Consultoria y Capacitacion
 
Herram estadist basicas_1_y_trabajo_equipo
Herram  estadist  basicas_1_y_trabajo_equipoHerram  estadist  basicas_1_y_trabajo_equipo
Herram estadist basicas_1_y_trabajo_equipo
EDAMSS Consultoria y Capacitacion
 
Matrices de-portafolio-bcg
Matrices de-portafolio-bcgMatrices de-portafolio-bcg
Matrices de-portafolio-bcg
EDAMSS Consultoria y Capacitacion
 
Gerencia estrategica-matriz-bcg
Gerencia estrategica-matriz-bcgGerencia estrategica-matriz-bcg
Gerencia estrategica-matriz-bcg
EDAMSS Consultoria y Capacitacion
 
Ejemplo de-un-plan-estrategico-institucional
Ejemplo de-un-plan-estrategico-institucionalEjemplo de-un-plan-estrategico-institucional
Ejemplo de-un-plan-estrategico-institucional
EDAMSS Consultoria y Capacitacion
 
Como elaborar-plan-estrategico
Como elaborar-plan-estrategicoComo elaborar-plan-estrategico
Como elaborar-plan-estrategico
EDAMSS Consultoria y Capacitacion
 
Planeacion y Gerencia Estrategica
Planeacion y Gerencia EstrategicaPlaneacion y Gerencia Estrategica
Planeacion y Gerencia Estrategica
EDAMSS Consultoria y Capacitacion
 
Calidad en el servicio al cliente
Calidad en el servicio al clienteCalidad en el servicio al cliente
Calidad en el servicio al cliente
EDAMSS Consultoria y Capacitacion
 
Derrame cerebral- Que hacer con una persona que esta teniendo un derrame cere...
Derrame cerebral- Que hacer con una persona que esta teniendo un derrame cere...Derrame cerebral- Que hacer con una persona que esta teniendo un derrame cere...
Derrame cerebral- Que hacer con una persona que esta teniendo un derrame cere...
EDAMSS Consultoria y Capacitacion
 
Trucos del mobile
Trucos del mobileTrucos del mobile
Presentation Sai Sergio[1]
Presentation Sai Sergio[1]Presentation Sai Sergio[1]
Presentation Sai Sergio[1]
EDAMSS Consultoria y Capacitacion
 

Más de EDAMSS Consultoria y Capacitacion (13)

Gestion de la calidad total
Gestion de la calidad totalGestion de la calidad total
Gestion de la calidad total
 
Herramientas estadisticas basicas 2
Herramientas estadisticas basicas 2Herramientas estadisticas basicas 2
Herramientas estadisticas basicas 2
 
Herram estadist basicas_1_y_trabajo_equipo
Herram  estadist  basicas_1_y_trabajo_equipoHerram  estadist  basicas_1_y_trabajo_equipo
Herram estadist basicas_1_y_trabajo_equipo
 
plan de mejora de la comunicacion interna
plan de mejora de la comunicacion internaplan de mejora de la comunicacion interna
plan de mejora de la comunicacion interna
 
Matrices de-portafolio-bcg
Matrices de-portafolio-bcgMatrices de-portafolio-bcg
Matrices de-portafolio-bcg
 
Gerencia estrategica-matriz-bcg
Gerencia estrategica-matriz-bcgGerencia estrategica-matriz-bcg
Gerencia estrategica-matriz-bcg
 
Ejemplo de-un-plan-estrategico-institucional
Ejemplo de-un-plan-estrategico-institucionalEjemplo de-un-plan-estrategico-institucional
Ejemplo de-un-plan-estrategico-institucional
 
Como elaborar-plan-estrategico
Como elaborar-plan-estrategicoComo elaborar-plan-estrategico
Como elaborar-plan-estrategico
 
Planeacion y Gerencia Estrategica
Planeacion y Gerencia EstrategicaPlaneacion y Gerencia Estrategica
Planeacion y Gerencia Estrategica
 
Calidad en el servicio al cliente
Calidad en el servicio al clienteCalidad en el servicio al cliente
Calidad en el servicio al cliente
 
Derrame cerebral- Que hacer con una persona que esta teniendo un derrame cere...
Derrame cerebral- Que hacer con una persona que esta teniendo un derrame cere...Derrame cerebral- Que hacer con una persona que esta teniendo un derrame cere...
Derrame cerebral- Que hacer con una persona que esta teniendo un derrame cere...
 
Trucos del mobile
Trucos del mobileTrucos del mobile
Trucos del mobile
 
Presentation Sai Sergio[1]
Presentation Sai Sergio[1]Presentation Sai Sergio[1]
Presentation Sai Sergio[1]
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Infarto Coronario

  • 1. Cómo actuar cuando aparece dolor en el pecho
  • 2.
  • 3. Como actuar cuando aparece dolor en el pecho ¿Qué hacer ante una crisis de dolor? TOMAR NITROGLICERINA. Lo primero que debe hacer si aparece el dolor, es inte-rrumpir lo que esté haciendo; si está en casa, deberá sen-tarse o acostarse. Si está en la calle, detenerse y, si es posi-ble, sentarse. No pierda la calma; probablemente usted ya sabe por experiencia que el dolor cederá en pocos minutos con el reposo. Póngase una tableta de nitroglicerina o una dosis de spray de nitroglicerina debajo de la lengua. La nitroglicerina puede provocar que la tensión arterial baje y aparezcan mareos, por lo que es recomendable que cuando la tome esté sentado o tumbado. Si a los 5 minutos el dolor no ha cedido, se pondrá una se-gunda dosis. Si pasados otros 5 minutos sigue sin ceder, pón-gase la tercera dosis y acuda al hospital más próximo, o avise al 112. Es muy importante que lleve siempre con usted pastillas o spray de nitroglicerina. No olvide que las pastillas deben mantenerse en un envase de plástico, protegerse de la luz y que caducan y tienen que cambiarse cada 6 meses (sobre todo si abre mucho el bote o las usa en pastillero). El spray no precisa renovarlo con tanta frecuencia. La nitroglicerina es un fármaco muy eficaz y puede uti-lizarse tantas veces como sea necesario, ya que ni daña al corazón ni pierde eficacia por ser usada. No espere que el dolor cese por sí solo. Tome nitroglicerina en cuanto note la molestia o el dolor. 71
  • 4. Guía del enfermo coronario Figura 27. Es preferible estar sentado para tomar la pastilla de nitroglicerina. De todas formas, si nota que cada vez necesita tomar ni-troglicerina 72 con más frecuencia, consulte con su cardiólogo. EFECTOS SECUNDARIOS. Puede aparecer dolor de cabeza, palpitaciones o mareo. Si estas molestias son muy intensas, expulse el resto de la pasti-lla que le quede en la boca. El mareo mejora acostándose. En cualquier caso, las molestias suelen ceder en pocos minutos. ¿QUÉ HACER DESPUÉS DE PASADO EL DOLOR? Si el dolor ha tenido las características habituales que usted conoce bien y ha cedido con la nitroglicerina, puede conti-
  • 5. Como actuar cuando aparece dolor en el pecho nuar su vida normal sin necesidad de acudir al médico hasta la próxima revisión que tenga señalada. Si estos dolores son cada vez más frecuentes, duraderos o intensos, se desencadenan con menos esfuerzos, aparecen en reposo o se acompañan de otras molestias que antes no tenía, como falta de respiración, náuseas o sudor intenso, debería acudir al médico antes de la fecha prevista. Pue-de 73 ser que necesite un ajuste en el tratamiento. ¿CÓMO Y CUÁNDO PUEDE EVITARSE UNA CRISIS DE ANGINA? En ocasiones las crisis de dolor en el pecho son inesperadas. Otras veces, usted puede observar que una determinada ac-tividad, por ejemplo, salir de casa por la mañana, subir una cuesta, las relaciones sexuales, los estados de tensión, o el ambiente frío, le han provocado angina de pecho. Estas cir-cunstancias, si puede, evítelas. Si ha de realizarlas tome pre-viamente una tableta de nitroglicerina u otra medicina que le haya recomendado su médico para esta situación concreta. ¿Cuándo acudir al Hospital? Debe acudir rápidamente a un servicio de Urgencias si el do-lor es intenso, aparece en reposo, dura más de 20 minutos y no cede con 2 ó 3 tabletas o pulsiones de nitroglicerina o aparecen otros síntomas que usted considere importantes. Aguantar el dolor no tiene ninguna ventaja y ade-más puede ser peligroso. La aparición de dolor en el pecho que no se quita con 2-3 tomas de nitroglicerina puede ser la manifestación de
  • 6. Guía del enfermo coronario un infarto de miocardio. Por ello es muy importante acudir al hospital para que le hagan un ECG que confirme o descarte el diagnóstico y, en el caso en que sea necesario, poner rápidamente el tratamiento adecuado. Recuerde que cuanto antes se haga el tratamiento del infar-to, menores serán las secuelas que queden en el corazón. En muchas ocasiones la forma más segura de acudir al Hos-pital 74 es pedir la atención del Servicio 112. No debe acudir a Urgencias conduciendo. Figura 28. Debe acudirse de forma segura al hospital.
  • 7. La valoración en Urgencias. Cuando llegue a Urgencias debe in-dicar inmediata y claramente que le duele el pecho. El personal sanita-rio sabe que le debe hacer un ECG con rapidez (menos de 10 minutos). Como ya hemos visto, con saber cómo son las molestias que tiene el paciente y los datos del ECG puede ser suficiente para hacer el diagnós-tico de infarto o de angina, por lo que se hará rápidamente el ingreso en el hospital para iniciar el tratamiento. En otras ocasiones, es posible que el ECG sea normal. En este caso el médico le preguntará sobre las carac-terísticas del dolor y le hará algunas pruebas como análisis de laboratorio. A veces es necesario un periodo de observación en Urgencias, en el que se está atento a la aparición de nuevas molestias y a la evolución del ECG y de la analítica. Cuando el médico tiene toda la información se puede valorar si las molestias han sido una falsa alarma, si es necesario un cambio en el tratamiento o si es preciso ingresar en el hospital. Es muy recomenda-ble llevar una copia encima (por ejemplo en la cartera o en el bolso), del último in-forme médico por si surge alguna moles-tia imprevista; así los médicos de Urgencias tendrán toda la infor-mación necesaria.