SlideShare una empresa de Scribd logo
La Corporación John F. Kennedy es
una Institución de Educación Superior, de
carácter Tecnológica, sin ánimo de lucro,
caracterizada por la formación integral,
humana e interdisciplinaria con profundo
acercamiento hacia la Comunidad Social
y una concreta actividad investigativa
formativa.
Reconocidos en las Instituciones de
Educación Superior como lideres,
pioneros y mejores formadores de
profesionales y logísticos, en deporte y
recreación, administración, e informática
y sistemas de información en Colombia.
Trabajamos en equipo para ser diferentes,
somos una organización dinámica en
continuo crecimiento y evolución tras sus 17
años de trayectoria, consolida en su
potencial académico y experiencias
significativas.
MISIÓN La Corporación John F. Kennedy
(Institución de Educación Superior)
tiene como misión fundamental
coadyuvar a la formación integral
del ser, con profunda
responsabilidad social y cultural a
partir de las dimensiones del
desarrollo humano, la generación
de procesos de investigación que
propicien la autogestión de
conocimiento y el fortalecimiento
de competencias desde una
perspectiva sistemática sostenible.
VISIÓN La Corporación John F. Kennedy
(Institución de Educación Superior)
reconocida en la formación técnica y
tecnológica de excelencia, en el 2015
habrá consolidado su alto nivel
Académico mediante el modelo de
Autogestión de Conocimiento apoyado en
ambientes, medios y mediaciones
pertinentes para el Aprendizaje y la
investigación desde la Logística
Estratégica y el enfoque sistemático del
Proyecto de Educación Superior que
permita el Desarrollo Humano en cultura
de calidad y mejoramiento permanente
para la transformación social.
Se fundamenta en un ser humano
con capacidad de trascender, de
optimizar sus procesos, de
corregir sus acciones, de pensar y
aprender de sus errores, es por
ello, que la vivencia del desarrollo
humano propende por el
fortalecimiento de la personalidad.
B
I
E
N
E
S
T
A
R
NSTITUCIONAL
Cada proceso al interior de la Corporación
John F. Kennedy tiene fundamento en los
principios de autonomía, libertad y
responsabilidad y legitimizan el desarrollo
Integral del individuo como ser pensante,
analítico, reflexivo, emocional y crítico.
PRINCIPIOS
Se orienta en seis sentidos que le
imprimen dirección a sus acciones
al kennediano:
1. El sentido de Desarrollo
Humano. Permite crecer
espiritual, psicológica y
socialmente, en armonía con
sus espacios.
2. El Sentido de la
Corporatividad.
Permite mantener
la comunidad
educativa unida y
estable en torno a
ideales comunes
de convivencia y
búsqueda de la
paz social.
3. Sentido
Tecnológico.
Permite promover y
crear espacios de
investigación
aplicada que
deriven productos y
servicios no
existentes.
4. El Sentido de
Apertura
Educativa.
Permite desarrollar
en el estudiante
su sentido y
capacidad de ser
autónomo, en
tanto hombre libre
y responsable. El
autoestudio es la
única garantía del
éxito académico.
5. El Sentido de
Autonomía.
Permite
desarrollar en el
estudiante su
capacidad
crítica, su
responsabilidad
consigo mismo,
con su familia,
con la empresa
en la que presta
sus servicios.
6. El Sentido ecológico y ambiental.
Permite desarrollar en el estudiante su
capacidad de convivencia en armonía con
la naturaleza y el medio en el que le
corresponde vivir laborar y permanecer.
La idea, entonces, es desarrollar una
cultura con base en un pensamiento
filosófico, con principios y con valores
propios.
CENTRO DE EXTENSION Y
Es un centro de
capacitación y
actualización constante
de conocimientos,
especializado, constituido
para responder, con
calidad, oportunidad y de
forma innovadora.
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
C
O
N
T
I
N
U
A
“CEEC”
Orientado a satisfacer nuestros
beneficiados mediante precios
competitivos en el mercado y
llevados a cabo a través de una
metodología con base en el
aprendizaje por competencias.
Somos una alternativa en
programas de Desarrollo
empresarial y ejecutivo, que
soportados por la calidad y
liderazgo de nuestros instructores,
consultores, y por la experiencia e
innovación continua de los
procesos educativos,
pedagógicos, y logísticos,
reunimos las mejores practicas de
investigación y experiencia.
CENTRO DE CONSULTORIA
Y
S
E
R
V
I
C
I
O
S
“CCS”
Contamos con un selecto pero amplio grupo
de consultores para abarcar y cubrir cualquier
necesidad de desarrollo en las empresas y la
formación de su capital humano, centrados en
la creación de valor a través del estudio y la
escucha.
CENTRODE
INVESTIGACIÓN La Investigación, como
transversalidad, se asume en la
Corporación John F. Kennedy
como la práctica pedagógica que
filtra los actos educativos, de
esta forma la investigación es el
ejercicio didáctico por excelencia
en el que el estudiante y el
dinamizador académico como
equipo de estudio desarrollan y
ponen en evidencia sus
estructuras de pensamiento.
Es la investigación el eje curricular que
dinamiza el saber, el saber hacer situacional
y el proponer de las distintas disciplinas en
respuesta a la visión institucional de
consolidarse en el concepto de Formación
Tecnológica.
Es un acercamiento significativo
con la Educación media certificable
desde el grado Décimo (10°) y
Once (11°) que permite convalidar
asignaturas de tu futura carrera
tecnológica profesional, buscar
beneficiar al educando
económicamente y en tiempo.
A TICULACION INSTITUCIONAL
P
R
O
Y
E
C
T
O
D
E “PAI”
PROGRAMAS
Tecnología en Gestión Administrativa
Tecnología en Logística
Tecnología en Informática
Tecnología en Deporte
GESTIÓN
PERFIL OCUPACIONAL
Se caracteriza por tener una visión
clara del entorno global, que le
permite ser competitivo para
administrar el talento humano con
alto sentido de liderazgo en todos
los aspectos de la gestión
empresarial.
ADMINISTRATIVA
PERFIL OCUPACIONAL
El Tecnólogo en Logística, se
caracteriza por su capacidad para
desempeñarse con éxito en la
gestión logística del Supply Chain;
su diagnostico, diseño y operación
en contextos globalizados y cada
vez más complejos.
LOGÍSTICA
INFORMÁTICAY
SISTEMASDE
INFORMACIÓN
PERFIL OCUPACIONAL
El Tecnólogo en Informática y
Sistemas de Información, se
caracteriza por ser una
persona que tiene la
capacidad para coordinar y
emprender proyectos
innovadores en lo referente a
la administración de la
información y las tecnologías
de los sistemas de
información.
DEPORTEY
RECREACIÓN
PERFIL OCUPACIONAL
El Tecnólogo en Deporte y
Recreación ,se caracteriza por
ser un profesional que
entiende e interpreta la
importancia del Deporte y la
Recreación en el desarrollo
integral del ser humano y que
logra un cambio en el
reconocimiento, estima y
respeto hacia la práctica
sistemática de la actividad
Física.
SEDES
Corporacion john f. kennedy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuentro distritall
Encuentro distritallEncuentro distritall
Encuentro distritall
sergioalexanderje
 
Pei
PeiPei
Pilotaje
PilotajePilotaje
Pilotaje
Lineth Lopez
 
Ensayo sobre competencias
Ensayo sobre competenciasEnsayo sobre competencias
Ensayo sobre competencias
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Rol del docente en el siglo XXI
Rol del docente en el siglo XXIRol del docente en el siglo XXI
Rol del docente en el siglo XXI
hornosheila
 
Contexto fpi
Contexto fpiContexto fpi
Contexto fpi
Fernando Martinez
 
Modulo vii corrientes y paradigmas de la educacio superior
Modulo vii corrientes y paradigmas de la educacio superiorModulo vii corrientes y paradigmas de la educacio superior
Modulo vii corrientes y paradigmas de la educacio superior
Monalisa Giret
 
G E S T IÓ N E S T R A T E G I C A
G E S T IÓ N  E S T R A T E G I C AG E S T IÓ N  E S T R A T E G I C A
G E S T IÓ N E S T R A T E G I C A
carlesco2009
 
Ideas comentadas y mapa conceptual
Ideas comentadas y mapa conceptualIdeas comentadas y mapa conceptual
Ideas comentadas y mapa conceptual
Ing José Guichardo
 
Pei
PeiPei
Pei
PeiPei
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
YeseniaAgamezAyazo1
 
Modelo educativo para el siglo xxi
Modelo educativo para el siglo xxiModelo educativo para el siglo xxi
Modelo educativo para el siglo xxi
eloychamp
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
korly
 
Paradigmas de la educaci´ón superior
Paradigmas de la educaci´ón superiorParadigmas de la educaci´ón superior
Paradigmas de la educaci´ón superior
NORA ISABEL VARGAS SILVERA
 
Pei fcecep
Pei fcecepPei fcecep
Pei fcecep
andreaita_er
 
Ensayo guia 8
Ensayo  guia  8Ensayo  guia  8
Ensayo guia 8
jhnarvaez
 
Diccionrio i
Diccionrio iDiccionrio i
Diccionrio i
Joaquim M Rodrigues
 
Directiva inebasibol
Directiva inebasibolDirectiva inebasibol
Directiva inebasibol
aroldoII
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
rociomedinadorado
 

La actualidad más candente (20)

Encuentro distritall
Encuentro distritallEncuentro distritall
Encuentro distritall
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Pilotaje
PilotajePilotaje
Pilotaje
 
Ensayo sobre competencias
Ensayo sobre competenciasEnsayo sobre competencias
Ensayo sobre competencias
 
Rol del docente en el siglo XXI
Rol del docente en el siglo XXIRol del docente en el siglo XXI
Rol del docente en el siglo XXI
 
Contexto fpi
Contexto fpiContexto fpi
Contexto fpi
 
Modulo vii corrientes y paradigmas de la educacio superior
Modulo vii corrientes y paradigmas de la educacio superiorModulo vii corrientes y paradigmas de la educacio superior
Modulo vii corrientes y paradigmas de la educacio superior
 
G E S T IÓ N E S T R A T E G I C A
G E S T IÓ N  E S T R A T E G I C AG E S T IÓ N  E S T R A T E G I C A
G E S T IÓ N E S T R A T E G I C A
 
Ideas comentadas y mapa conceptual
Ideas comentadas y mapa conceptualIdeas comentadas y mapa conceptual
Ideas comentadas y mapa conceptual
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
 
Modelo educativo para el siglo xxi
Modelo educativo para el siglo xxiModelo educativo para el siglo xxi
Modelo educativo para el siglo xxi
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Paradigmas de la educaci´ón superior
Paradigmas de la educaci´ón superiorParadigmas de la educaci´ón superior
Paradigmas de la educaci´ón superior
 
Pei fcecep
Pei fcecepPei fcecep
Pei fcecep
 
Ensayo guia 8
Ensayo  guia  8Ensayo  guia  8
Ensayo guia 8
 
Diccionrio i
Diccionrio iDiccionrio i
Diccionrio i
 
Directiva inebasibol
Directiva inebasibolDirectiva inebasibol
Directiva inebasibol
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 

Similar a Corporacion john f. kennedy

Pei
PeiPei
Pei
PeiPei
Pei
PeiPei
P.e.i
P.e.iP.e.i
P.e.i
lina_1993
 
Proyecto educativo institucional PEI
Proyecto educativo institucional PEIProyecto educativo institucional PEI
Proyecto educativo institucional PEI
Luis Diaz
 
Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)
Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)
Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)
profesorgiovannirojas
 
Documento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadoresDocumento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadores
janaisa_73
 
La Educación y sus Pilares
La Educación y sus PilaresLa Educación y sus Pilares
La Educación y sus Pilares
Herody Pérez
 
Docentes Fitec Ibague
Docentes Fitec IbagueDocentes Fitec Ibague
Docentes Fitec Ibague
Freddy Camacho
 
Pei
PeiPei
Pei
PeiPei
Pei
PeiPei
Contexto_FPI.pdf
Contexto_FPI.pdfContexto_FPI.pdf
Contexto fpi
Contexto fpiContexto fpi
Pei
PeiPei
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de orienteSistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Institución Educativa Sol de Oriente
 
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
roslit_09
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
JeymiAcostaTeran
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
jenifergonzalezr
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
LeidyBermudez12
 

Similar a Corporacion john f. kennedy (20)

Pei
PeiPei
Pei
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Pei
PeiPei
Pei
 
P.e.i
P.e.iP.e.i
P.e.i
 
Proyecto educativo institucional PEI
Proyecto educativo institucional PEIProyecto educativo institucional PEI
Proyecto educativo institucional PEI
 
Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)
Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)
Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)
 
Documento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadoresDocumento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadores
 
La Educación y sus Pilares
La Educación y sus PilaresLa Educación y sus Pilares
La Educación y sus Pilares
 
Docentes Fitec Ibague
Docentes Fitec IbagueDocentes Fitec Ibague
Docentes Fitec Ibague
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Contexto_FPI.pdf
Contexto_FPI.pdfContexto_FPI.pdf
Contexto_FPI.pdf
 
Contexto fpi
Contexto fpiContexto fpi
Contexto fpi
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de orienteSistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
Sistema institucional de evaluación y promoción sol de oriente
 
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Corporacion john f. kennedy

  • 1.
  • 2. La Corporación John F. Kennedy es una Institución de Educación Superior, de carácter Tecnológica, sin ánimo de lucro, caracterizada por la formación integral, humana e interdisciplinaria con profundo acercamiento hacia la Comunidad Social y una concreta actividad investigativa formativa.
  • 3. Reconocidos en las Instituciones de Educación Superior como lideres, pioneros y mejores formadores de profesionales y logísticos, en deporte y recreación, administración, e informática y sistemas de información en Colombia.
  • 4. Trabajamos en equipo para ser diferentes, somos una organización dinámica en continuo crecimiento y evolución tras sus 17 años de trayectoria, consolida en su potencial académico y experiencias significativas.
  • 5. MISIÓN La Corporación John F. Kennedy (Institución de Educación Superior) tiene como misión fundamental coadyuvar a la formación integral del ser, con profunda responsabilidad social y cultural a partir de las dimensiones del desarrollo humano, la generación de procesos de investigación que propicien la autogestión de conocimiento y el fortalecimiento de competencias desde una perspectiva sistemática sostenible.
  • 6. VISIÓN La Corporación John F. Kennedy (Institución de Educación Superior) reconocida en la formación técnica y tecnológica de excelencia, en el 2015 habrá consolidado su alto nivel Académico mediante el modelo de Autogestión de Conocimiento apoyado en ambientes, medios y mediaciones pertinentes para el Aprendizaje y la investigación desde la Logística Estratégica y el enfoque sistemático del Proyecto de Educación Superior que permita el Desarrollo Humano en cultura de calidad y mejoramiento permanente para la transformación social.
  • 7. Se fundamenta en un ser humano con capacidad de trascender, de optimizar sus procesos, de corregir sus acciones, de pensar y aprender de sus errores, es por ello, que la vivencia del desarrollo humano propende por el fortalecimiento de la personalidad. B I E N E S T A R NSTITUCIONAL
  • 8. Cada proceso al interior de la Corporación John F. Kennedy tiene fundamento en los principios de autonomía, libertad y responsabilidad y legitimizan el desarrollo Integral del individuo como ser pensante, analítico, reflexivo, emocional y crítico.
  • 9. PRINCIPIOS Se orienta en seis sentidos que le imprimen dirección a sus acciones al kennediano: 1. El sentido de Desarrollo Humano. Permite crecer espiritual, psicológica y socialmente, en armonía con sus espacios.
  • 10. 2. El Sentido de la Corporatividad. Permite mantener la comunidad educativa unida y estable en torno a ideales comunes de convivencia y búsqueda de la paz social. 3. Sentido Tecnológico. Permite promover y crear espacios de investigación aplicada que deriven productos y servicios no existentes.
  • 11. 4. El Sentido de Apertura Educativa. Permite desarrollar en el estudiante su sentido y capacidad de ser autónomo, en tanto hombre libre y responsable. El autoestudio es la única garantía del éxito académico. 5. El Sentido de Autonomía. Permite desarrollar en el estudiante su capacidad crítica, su responsabilidad consigo mismo, con su familia, con la empresa en la que presta sus servicios.
  • 12. 6. El Sentido ecológico y ambiental. Permite desarrollar en el estudiante su capacidad de convivencia en armonía con la naturaleza y el medio en el que le corresponde vivir laborar y permanecer. La idea, entonces, es desarrollar una cultura con base en un pensamiento filosófico, con principios y con valores propios.
  • 13. CENTRO DE EXTENSION Y Es un centro de capacitación y actualización constante de conocimientos, especializado, constituido para responder, con calidad, oportunidad y de forma innovadora. E D U C A C I Ó N C O N T I N U A “CEEC”
  • 14. Orientado a satisfacer nuestros beneficiados mediante precios competitivos en el mercado y llevados a cabo a través de una metodología con base en el aprendizaje por competencias.
  • 15. Somos una alternativa en programas de Desarrollo empresarial y ejecutivo, que soportados por la calidad y liderazgo de nuestros instructores, consultores, y por la experiencia e innovación continua de los procesos educativos, pedagógicos, y logísticos, reunimos las mejores practicas de investigación y experiencia. CENTRO DE CONSULTORIA Y S E R V I C I O S “CCS”
  • 16. Contamos con un selecto pero amplio grupo de consultores para abarcar y cubrir cualquier necesidad de desarrollo en las empresas y la formación de su capital humano, centrados en la creación de valor a través del estudio y la escucha.
  • 17. CENTRODE INVESTIGACIÓN La Investigación, como transversalidad, se asume en la Corporación John F. Kennedy como la práctica pedagógica que filtra los actos educativos, de esta forma la investigación es el ejercicio didáctico por excelencia en el que el estudiante y el dinamizador académico como equipo de estudio desarrollan y ponen en evidencia sus estructuras de pensamiento.
  • 18. Es la investigación el eje curricular que dinamiza el saber, el saber hacer situacional y el proponer de las distintas disciplinas en respuesta a la visión institucional de consolidarse en el concepto de Formación Tecnológica.
  • 19. Es un acercamiento significativo con la Educación media certificable desde el grado Décimo (10°) y Once (11°) que permite convalidar asignaturas de tu futura carrera tecnológica profesional, buscar beneficiar al educando económicamente y en tiempo. A TICULACION INSTITUCIONAL P R O Y E C T O D E “PAI”
  • 20. PROGRAMAS Tecnología en Gestión Administrativa Tecnología en Logística Tecnología en Informática Tecnología en Deporte
  • 21. GESTIÓN PERFIL OCUPACIONAL Se caracteriza por tener una visión clara del entorno global, que le permite ser competitivo para administrar el talento humano con alto sentido de liderazgo en todos los aspectos de la gestión empresarial. ADMINISTRATIVA
  • 22. PERFIL OCUPACIONAL El Tecnólogo en Logística, se caracteriza por su capacidad para desempeñarse con éxito en la gestión logística del Supply Chain; su diagnostico, diseño y operación en contextos globalizados y cada vez más complejos. LOGÍSTICA
  • 23. INFORMÁTICAY SISTEMASDE INFORMACIÓN PERFIL OCUPACIONAL El Tecnólogo en Informática y Sistemas de Información, se caracteriza por ser una persona que tiene la capacidad para coordinar y emprender proyectos innovadores en lo referente a la administración de la información y las tecnologías de los sistemas de información.
  • 24. DEPORTEY RECREACIÓN PERFIL OCUPACIONAL El Tecnólogo en Deporte y Recreación ,se caracteriza por ser un profesional que entiende e interpreta la importancia del Deporte y la Recreación en el desarrollo integral del ser humano y que logra un cambio en el reconocimiento, estima y respeto hacia la práctica sistemática de la actividad Física.
  • 25. SEDES