SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN VIRTUALIDAD
     TRABAJO COLABORATIVO ELABORADO POR
                 GRUPO IBAGUÉ
           MIRYAM ZARABANDA SANCHEZ
        ALICIA OMAIRA MOSQUERA HERRAN
          RICHARD FERNANDO GIL OSPINA
            FREDDY CAMACHO GARCIA
                FABIO MOSQUERA
             FREDY JAVIER GUARNIZO.




                PRESENTADO A
           TANIA CARREÑO MONSALVE



          TECNOLOGICA FITEC VIRTUAL
Aporte: Es responsabilidad
     de la acción docente

Fomentar y desarrollar el concepto de
corporatividad, como principio regulador
de la Institución, con el fin de viabilizar la
      autonomía, la autogestión y la
  sostenibilidad del Proyecto Educativo
                Institucional.
Principios
                                                                     Son las bases que sustentan la acción en la
           Misión                            Visión                  Tecnológica FITEC. Son no negociables, lo
La TECNOLÓGICA FITEC es una        Para el 2013 la                   que permanece e influye en cada tarea o
institución de Educación           TECNOLÓGICA FITEC, será una       acto que tenga que ver con las intenciones
Superior de carácter               institución de educación          de formación de la TECNOLÓGICA FITEC.
Tecnológico comprometida con       superior, líder en la             Democratización de la educación: La
la formación de Técnicos           implementación y desarrollo       TECNOLÓGICA FITEC es una institución
                                                                     de educación superior con vocación de
Profesionales y Tecnólogos, que    de nuevos ambientes de
                                                                     servicio a la comunidad y abierta a las
realiza su función educativa a     aprendizaje, reconocida por       oportunidades de formación de los
partir de las distintas            la formación de personas en       hombres.
modalidades, apoyada en la         los niveles técnico profesional   Participación de la comunidad
docencia, la investigación y la    y tecnológico, sustentada en      educativa: La TECNOLÓGICA FITEC
proyección social, para            la mejora continua, con           promueve la participación de todos sus
                                                                     estamentos educativos en la formulación
optimizar los procesos de los      sentido de lo humano,
                                                                     de políticas.
sectores productivos regionales    espíritu emprendedor y con        Enseñanza Flexible, aprendizaje
y nacionales de manera             profesionales que contribuyen     abierto e interdisciplinariedad: la
responsable, ética y con sentido   al desarrollo regional,           TECNOLÓGICA FITEC propicia en el
ecológico.                         nacional e internacional.         estudiante un aprendizaje permanente a
                                                                     través de métodos y estrategias que
                                                                     permitan el acceso al conocimiento
                                                                     significativo de manera abierta.
VALORES                                PERFIL DEL EGRESADO DE
Entre otras cosas al poseer valores comunes es lo                      FITEC
que determina la identidad de una sociedad hay
diferentes clases de valores:
                                                       Sentido humano, social, solidario,
Equidad: es el ofrecimiento y su realización           respetuoso, tolerante, con
efectiva de los servicios sin distinciones de raza,    disposición para trabajar en grupos
sexo.                                                  interdisciplinarios atendiendo sus
Democracia participativa: valor referido al
ejercicio del poder fundamentado en la voluntad        compromisos con responsabilidad,
colectiva.                                             autonomía, creatividad.
Respeto a la diversidad: Valor básico al               Emprendedor en el desarrollo
considerar diferentes realidades y condiciones
individuales de nuestros miembros y normas de
                                                       técnico y tecnológico para mejorar
organización local, regional, nacional e               su calidad de vida y para
internacional.                                         desarrollar sus inteligencias y
Solidaridad: fundamento de formación de                competencias personales.
personas con responsabilidad.
Honestidad: Al interior de la institución se refleja
en relaciones y acciones que generen confianza y
credibilidad interna y externa.
Aporte: Es responsabilidad
     de la acción docente
   Diseñar ambientes de aprendizaje
    pertinentes para el desarrollo de
 competencias inscritas en la formación
  técnica profesional y tecnológica, con
base en las necesidades del contexto, que
 propicien al estudiante alcanzar el perfil
      de formación en el campo de
 conocimiento que elija, como forma de
     consolidar su proyecto de vida.
FUNDAMENTO ANTROPOLOGICO:                       el ser
                                            humano viene al mundo en estado embrionario e
                                            inacabado y requiere de tiempo comparativamente largo.
                                            Desde la perspectiva psicológica el ser humano tiene una
                                            capacidad de representación que le permite ir más allá de
Los fundamentos son una serie               la información proporcionada por los sentidos y de esta
de teorías de tipo filosófico y             forma da significado a lo existente. El ser humano es un
científico que argumentadas con             proyecto, o sea es un ser inacabado, capaz de fijarse
precisión, se convierten en el              metas en el futuro y realizar acciones para lograrlas.
marco teórico de la institución.

FUNDAMENTO PSICOLOGICO:                     El aprendizaje   FUNDAMENTO
es un proceso interno y activo en el cual el individuo       SOCIOLÓGICO:            Lo que se ha
busca información, la reorganiza, se fija metas y planes,    presentado hasta el momento:
soluciona problemas y construye sentido a sus                fundamentos antropológico psicológico,
experiencias.                                                epistemológico y pedagógico, solamente
La interacción es de naturaleza social; siempre nos          cobran sentido en relación con la
refiere a individuos que intercambian para negociar          concepción de Sociedad desde la cual y
significados. Así entonces, en el aprendizaje se conjugan    para la cual la Institución desarrolla sus
dos dimensiones:                                             procesos educativos.
 LA DIMENSION SOCIAL                                         La Institución contribuye al desarrollo de
LA DIMENSION COGNITIVA                                       la región y el país en la medida que
Lo que busca entonces la TECNOLÓGICA FITEC, en sus           realice su quehacer con calidad,
procesos de enseñanza, es favorecer el aprendizaje de los    generando diversas oportunidades,
alumnos teniendo en cuenta que para aprender es              ampliando su cobertura y creando
fundamental la interacción entre maestros y discípulos y     espacios de participación ciudadana con
entre los discípulos mismos.                                 actores comprometidos ética y
                                                             profesionalmente.
FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO:                        Como
proceso se inicia en el sujeto capaz de aprender,
apropiarse y transformar representaciones y
elaboraciones acerca de los objetos que constituyen su
mundo. En la TECNOLÓGICA FITEC, el conocimiento es
el motivo que hace posible el hecho educativo en sus
distintos niveles de realidad y complejidad.
La ley 30 de 1992, que en su artículo 7 determina los
campos de la Educación Superior y estipula la ciencia, la
técnica, la tecnología, las humanidades, el arte y la
filosofía




                                            FUNDAMENTO PEDAGÓGICO:                      La pedagogía
                                            señala una ruta al proceso enseñanza – aprendizaje, y
                                            como existen diversas rutas, existen diversos modelos
                                            pedagógicos. Desde este punto de vista, tanto los
                                            conocimientos básicos, disciplinares como los cotidianos
                                            son susceptibles de ser modificados. Entonces la
                                            construcción de conocimientos es una interacción activa
                                            y productiva entre los significados que el individuo ya
                                            posee y las diversas informaciones que le llegan de
                                            afuera
TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Que plantea Gardner (1994). Para esta autor una inteligencia es la “capacidad de
resolver problemas o de crear productos que sean valiosos en uno o más
ambientes culturales".
su teoría consiste en reconocer la existencia de ocho inteligencias diferentes e
independientes.
Aporte
     Un modelo pedagógico es la
representación objetiva de un enfoque
 cultural en el cual cobran sentido los
  actos educativos de aprendizaje y
           formación integral.
LINEAMIENTOS CURRICULARES
 
Un currículo es un plan de construcción y formación que se inspira en conceptos articulados y
sistemáticos de la pedagogía y otras ciencias sociales afines, que pueden ejecutarse en un proceso
efectivo y real llamado enseñanza.
El currículo es en sí un curso de acción, un objeto de acción simbólico y significativo para maestros y
alumnos encarnado en: palabras, imágenes, demostraciones entre otros.
CENTRADO EN COMPETENCIAS:
La TECNOLÓGICA FITEC entiende, con el documento “Propuesta de Política Pública sobre
Educación Superior por Ciclos y Competencias”, que existe la siguiente clasificación de competencias:
COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
  COMPETENCIAS GENÉRICAS O TRANSVERSALES
Aporte
 Un modelo curricular, centra el proceso de
  formación en los objetos de estudio que se
descubren en las realidades sociales y culturales,
 como fuente primaria de aprendizaje, se liga al
desarrollo de una disciplina, a la orientaciones y
    mediaciones de la acción docente, como
  necesidad de transformar las estructuras de
pensamiento aportadas por la formación técnica
profesional y tecnológica, a fin de activar el uso
del conocimiento que se concreta en el alcance
 de los perfiles de formación de cada programa.
INVESTIGACION
La investigación pretende interpretar, idear, crear, modificar, transformar el conocimiento y
generar mundos posibles no anticipados por las situaciones actuales. La TECNOLÓGICA
FITEC entiende la investigación formativa como aquella que tiene como objetivo principal el de
contribuir al desarrollo de las competencias investigativas de los estudiantes.
Para poder establecer criterios y lineamientos en el campo de la investigación, la
TECNOLÓGICA FITEC asume los conceptos que la comunidad académica ha venido
empleando y con los cuales se puede organizar una estructura que dinamice los procesos
investigativos:

ÁREA
CAMPOS DE INVESTIGACIÓN
PROBLEMA
PROYECTOS
BIENESTAR

El bienestar universitario está concebido para
mejorar la calidad de vida de toda la
comunidad universitaria y además, según lo
establecido en la Misión y en los Objetivos
Institucionales, para contribuir a la formación
integral y desarrollo social y humano de todos
y cada uno de sus miembros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programar Y Evaluar Santill
Programar Y Evaluar SantillProgramar Y Evaluar Santill
Programar Y Evaluar Santill
Jesus Cañamares
 
Resumen de el desarrollo profesional del docente karen
Resumen de el desarrollo profesional del docente karenResumen de el desarrollo profesional del docente karen
Resumen de el desarrollo profesional del docente karen
karen cardenas patiño
 
Taller tendencias actuales_del_curriculum[1] (1).pdf si
Taller tendencias actuales_del_curriculum[1] (1).pdf siTaller tendencias actuales_del_curriculum[1] (1).pdf si
Taller tendencias actuales_del_curriculum[1] (1).pdf si
Yesenia Vergara Granda
 
Enseñar y aprender 2007 marisa barra
Enseñar y aprender 2007 marisa barraEnseñar y aprender 2007 marisa barra
Enseñar y aprender 2007 marisa barra
Marisa Barra
 
Modeloeducativopor competencias
Modeloeducativopor competenciasModeloeducativopor competencias
Modeloeducativopor competencias
Fernando Moreno Lara
 
Quinta
QuintaQuinta
Quinta
adyporellana
 
COMPETENCIAS TIC
COMPETENCIAS TICCOMPETENCIAS TIC
COMPETENCIAS TIC
Leidy Nataly Monroy Torres
 
GESTIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN EDUCATIVAGESTIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN EDUCATIVA
ValeSanchez1997
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
PUNKETO6666
 
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educaciónEl papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
Universidad de Carabobo
 
Ponencia Edutec 2011 - Julio Cabero
Ponencia Edutec 2011 - Julio Cabero Ponencia Edutec 2011 - Julio Cabero
Maestria pregunta 5
Maestria pregunta 5Maestria pregunta 5
Maestria pregunta 5
Policía
 
Trabajo infopedagogia
Trabajo infopedagogiaTrabajo infopedagogia
Trabajo infopedagogia
Catalina Topón
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxi
julichiaperoprida
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
korly
 
Resumen competencias tic para el desarroollo profesional docente
Resumen competencias tic para el desarroollo profesional docenteResumen competencias tic para el desarroollo profesional docente
Resumen competencias tic para el desarroollo profesional docente
Julieth Benavides Tobo
 
Pensamiento complejo y competencias 1
Pensamiento complejo y competencias 1Pensamiento complejo y competencias 1
Pensamiento complejo y competencias 1
Institución Educativa "El Buen Pastor"
 

La actualidad más candente (17)

Programar Y Evaluar Santill
Programar Y Evaluar SantillProgramar Y Evaluar Santill
Programar Y Evaluar Santill
 
Resumen de el desarrollo profesional del docente karen
Resumen de el desarrollo profesional del docente karenResumen de el desarrollo profesional del docente karen
Resumen de el desarrollo profesional del docente karen
 
Taller tendencias actuales_del_curriculum[1] (1).pdf si
Taller tendencias actuales_del_curriculum[1] (1).pdf siTaller tendencias actuales_del_curriculum[1] (1).pdf si
Taller tendencias actuales_del_curriculum[1] (1).pdf si
 
Enseñar y aprender 2007 marisa barra
Enseñar y aprender 2007 marisa barraEnseñar y aprender 2007 marisa barra
Enseñar y aprender 2007 marisa barra
 
Modeloeducativopor competencias
Modeloeducativopor competenciasModeloeducativopor competencias
Modeloeducativopor competencias
 
Quinta
QuintaQuinta
Quinta
 
COMPETENCIAS TIC
COMPETENCIAS TICCOMPETENCIAS TIC
COMPETENCIAS TIC
 
GESTIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN EDUCATIVAGESTIÓN EDUCATIVA
GESTIÓN EDUCATIVA
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educaciónEl papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
 
Ponencia Edutec 2011 - Julio Cabero
Ponencia Edutec 2011 - Julio Cabero Ponencia Edutec 2011 - Julio Cabero
Ponencia Edutec 2011 - Julio Cabero
 
Maestria pregunta 5
Maestria pregunta 5Maestria pregunta 5
Maestria pregunta 5
 
Trabajo infopedagogia
Trabajo infopedagogiaTrabajo infopedagogia
Trabajo infopedagogia
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxi
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Resumen competencias tic para el desarroollo profesional docente
Resumen competencias tic para el desarroollo profesional docenteResumen competencias tic para el desarroollo profesional docente
Resumen competencias tic para el desarroollo profesional docente
 
Pensamiento complejo y competencias 1
Pensamiento complejo y competencias 1Pensamiento complejo y competencias 1
Pensamiento complejo y competencias 1
 

Similar a Docentes Fitec Ibague

Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3
Marlenny Botero
 
Contexto_FPI.pdf
Contexto_FPI.pdfContexto_FPI.pdf
Contexto fpi
Contexto fpiContexto fpi
Contexto fpi
Contexto fpiContexto fpi
Contexto fpi
Fernando Martinez
 
La educación, una puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
La educación, una puerta de entrada a la sociedad del conocimientoLa educación, una puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
La educación, una puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
LauraBeatrizMejia
 
modelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competenciasmodelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competencias
fernandojoss
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
gabriel2263
 
"El enfoque por competencias en la educación"
"El enfoque por competencias en la educación""El enfoque por competencias en la educación"
"El enfoque por competencias en la educación"
Silvia Santos
 
Enfoque por competencias en educación 3ºa
Enfoque por competencias en educación 3ºaEnfoque por competencias en educación 3ºa
Enfoque por competencias en educación 3ºa
Janette Ibañez García
 
PEI FCECEP
PEI  FCECEPPEI  FCECEP
PEI FCECEP
yuli1406
 
Bases conceptuales hacia un currículo por competencias
 Bases conceptuales hacia un currículo por competencias Bases conceptuales hacia un currículo por competencias
Bases conceptuales hacia un currículo por competencias
LilianaDiaz120
 
Practica Docente Universitaria. L.T.E
Practica Docente Universitaria. L.T.EPractica Docente Universitaria. L.T.E
Practica Docente Universitaria. L.T.E
morocho11
 
Gestíón del Conocimiento
Gestíón del ConocimientoGestíón del Conocimiento
Gestíón del Conocimiento
Heder Campillo de Hoyos
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
yelismendozapertuz
 
Trabajo de integración final
Trabajo de integración finalTrabajo de integración final
Trabajo de integración final
ALMA YANEZ
 
Trabajo de integración final
Trabajo de integración finalTrabajo de integración final
Trabajo de integración final
ALMA YANEZ
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
narcisa jaen
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
narcisa jaen
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
Maria Tax
 
Formación proceso integral
Formación proceso integralFormación proceso integral
Formación proceso integral
linamarcelagarcia
 

Similar a Docentes Fitec Ibague (20)

Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3
 
Contexto_FPI.pdf
Contexto_FPI.pdfContexto_FPI.pdf
Contexto_FPI.pdf
 
Contexto fpi
Contexto fpiContexto fpi
Contexto fpi
 
Contexto fpi
Contexto fpiContexto fpi
Contexto fpi
 
La educación, una puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
La educación, una puerta de entrada a la sociedad del conocimientoLa educación, una puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
La educación, una puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
 
modelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competenciasmodelo de curricular por competencias
modelo de curricular por competencias
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
 
"El enfoque por competencias en la educación"
"El enfoque por competencias en la educación""El enfoque por competencias en la educación"
"El enfoque por competencias en la educación"
 
Enfoque por competencias en educación 3ºa
Enfoque por competencias en educación 3ºaEnfoque por competencias en educación 3ºa
Enfoque por competencias en educación 3ºa
 
PEI FCECEP
PEI  FCECEPPEI  FCECEP
PEI FCECEP
 
Bases conceptuales hacia un currículo por competencias
 Bases conceptuales hacia un currículo por competencias Bases conceptuales hacia un currículo por competencias
Bases conceptuales hacia un currículo por competencias
 
Practica Docente Universitaria. L.T.E
Practica Docente Universitaria. L.T.EPractica Docente Universitaria. L.T.E
Practica Docente Universitaria. L.T.E
 
Gestíón del Conocimiento
Gestíón del ConocimientoGestíón del Conocimiento
Gestíón del Conocimiento
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Trabajo de integración final
Trabajo de integración finalTrabajo de integración final
Trabajo de integración final
 
Trabajo de integración final
Trabajo de integración finalTrabajo de integración final
Trabajo de integración final
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Formación proceso integral
Formación proceso integralFormación proceso integral
Formación proceso integral
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Docentes Fitec Ibague

  • 1. DIPLOMADO EN VIRTUALIDAD TRABAJO COLABORATIVO ELABORADO POR GRUPO IBAGUÉ MIRYAM ZARABANDA SANCHEZ ALICIA OMAIRA MOSQUERA HERRAN RICHARD FERNANDO GIL OSPINA FREDDY CAMACHO GARCIA FABIO MOSQUERA FREDY JAVIER GUARNIZO. PRESENTADO A TANIA CARREÑO MONSALVE TECNOLOGICA FITEC VIRTUAL
  • 2. Aporte: Es responsabilidad de la acción docente Fomentar y desarrollar el concepto de corporatividad, como principio regulador de la Institución, con el fin de viabilizar la autonomía, la autogestión y la sostenibilidad del Proyecto Educativo Institucional.
  • 3. Principios Son las bases que sustentan la acción en la Misión Visión Tecnológica FITEC. Son no negociables, lo La TECNOLÓGICA FITEC es una Para el 2013 la que permanece e influye en cada tarea o institución de Educación TECNOLÓGICA FITEC, será una acto que tenga que ver con las intenciones Superior de carácter institución de educación de formación de la TECNOLÓGICA FITEC. Tecnológico comprometida con superior, líder en la Democratización de la educación: La la formación de Técnicos implementación y desarrollo TECNOLÓGICA FITEC es una institución de educación superior con vocación de Profesionales y Tecnólogos, que de nuevos ambientes de servicio a la comunidad y abierta a las realiza su función educativa a aprendizaje, reconocida por oportunidades de formación de los partir de las distintas la formación de personas en hombres. modalidades, apoyada en la los niveles técnico profesional Participación de la comunidad docencia, la investigación y la y tecnológico, sustentada en educativa: La TECNOLÓGICA FITEC proyección social, para la mejora continua, con promueve la participación de todos sus estamentos educativos en la formulación optimizar los procesos de los sentido de lo humano, de políticas. sectores productivos regionales espíritu emprendedor y con Enseñanza Flexible, aprendizaje y nacionales de manera profesionales que contribuyen abierto e interdisciplinariedad: la responsable, ética y con sentido al desarrollo regional, TECNOLÓGICA FITEC propicia en el ecológico. nacional e internacional. estudiante un aprendizaje permanente a través de métodos y estrategias que permitan el acceso al conocimiento significativo de manera abierta.
  • 4. VALORES PERFIL DEL EGRESADO DE Entre otras cosas al poseer valores comunes es lo FITEC que determina la identidad de una sociedad hay diferentes clases de valores: Sentido humano, social, solidario, Equidad: es el ofrecimiento y su realización respetuoso, tolerante, con efectiva de los servicios sin distinciones de raza, disposición para trabajar en grupos sexo. interdisciplinarios atendiendo sus Democracia participativa: valor referido al ejercicio del poder fundamentado en la voluntad compromisos con responsabilidad, colectiva. autonomía, creatividad. Respeto a la diversidad: Valor básico al Emprendedor en el desarrollo considerar diferentes realidades y condiciones individuales de nuestros miembros y normas de técnico y tecnológico para mejorar organización local, regional, nacional e su calidad de vida y para internacional. desarrollar sus inteligencias y Solidaridad: fundamento de formación de competencias personales. personas con responsabilidad. Honestidad: Al interior de la institución se refleja en relaciones y acciones que generen confianza y credibilidad interna y externa.
  • 5. Aporte: Es responsabilidad de la acción docente Diseñar ambientes de aprendizaje pertinentes para el desarrollo de competencias inscritas en la formación técnica profesional y tecnológica, con base en las necesidades del contexto, que propicien al estudiante alcanzar el perfil de formación en el campo de conocimiento que elija, como forma de consolidar su proyecto de vida.
  • 6. FUNDAMENTO ANTROPOLOGICO: el ser humano viene al mundo en estado embrionario e inacabado y requiere de tiempo comparativamente largo. Desde la perspectiva psicológica el ser humano tiene una capacidad de representación que le permite ir más allá de Los fundamentos son una serie la información proporcionada por los sentidos y de esta de teorías de tipo filosófico y forma da significado a lo existente. El ser humano es un científico que argumentadas con proyecto, o sea es un ser inacabado, capaz de fijarse precisión, se convierten en el metas en el futuro y realizar acciones para lograrlas. marco teórico de la institución. FUNDAMENTO PSICOLOGICO: El aprendizaje FUNDAMENTO es un proceso interno y activo en el cual el individuo SOCIOLÓGICO: Lo que se ha busca información, la reorganiza, se fija metas y planes, presentado hasta el momento: soluciona problemas y construye sentido a sus fundamentos antropológico psicológico, experiencias. epistemológico y pedagógico, solamente La interacción es de naturaleza social; siempre nos cobran sentido en relación con la refiere a individuos que intercambian para negociar concepción de Sociedad desde la cual y significados. Así entonces, en el aprendizaje se conjugan para la cual la Institución desarrolla sus dos dimensiones: procesos educativos. LA DIMENSION SOCIAL La Institución contribuye al desarrollo de LA DIMENSION COGNITIVA la región y el país en la medida que Lo que busca entonces la TECNOLÓGICA FITEC, en sus realice su quehacer con calidad, procesos de enseñanza, es favorecer el aprendizaje de los generando diversas oportunidades, alumnos teniendo en cuenta que para aprender es ampliando su cobertura y creando fundamental la interacción entre maestros y discípulos y espacios de participación ciudadana con entre los discípulos mismos. actores comprometidos ética y profesionalmente.
  • 7. FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO: Como proceso se inicia en el sujeto capaz de aprender, apropiarse y transformar representaciones y elaboraciones acerca de los objetos que constituyen su mundo. En la TECNOLÓGICA FITEC, el conocimiento es el motivo que hace posible el hecho educativo en sus distintos niveles de realidad y complejidad. La ley 30 de 1992, que en su artículo 7 determina los campos de la Educación Superior y estipula la ciencia, la técnica, la tecnología, las humanidades, el arte y la filosofía FUNDAMENTO PEDAGÓGICO: La pedagogía señala una ruta al proceso enseñanza – aprendizaje, y como existen diversas rutas, existen diversos modelos pedagógicos. Desde este punto de vista, tanto los conocimientos básicos, disciplinares como los cotidianos son susceptibles de ser modificados. Entonces la construcción de conocimientos es una interacción activa y productiva entre los significados que el individuo ya posee y las diversas informaciones que le llegan de afuera
  • 8. TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Que plantea Gardner (1994). Para esta autor una inteligencia es la “capacidad de resolver problemas o de crear productos que sean valiosos en uno o más ambientes culturales". su teoría consiste en reconocer la existencia de ocho inteligencias diferentes e independientes.
  • 9. Aporte Un modelo pedagógico es la representación objetiva de un enfoque cultural en el cual cobran sentido los actos educativos de aprendizaje y formación integral.
  • 10. LINEAMIENTOS CURRICULARES   Un currículo es un plan de construcción y formación que se inspira en conceptos articulados y sistemáticos de la pedagogía y otras ciencias sociales afines, que pueden ejecutarse en un proceso efectivo y real llamado enseñanza. El currículo es en sí un curso de acción, un objeto de acción simbólico y significativo para maestros y alumnos encarnado en: palabras, imágenes, demostraciones entre otros. CENTRADO EN COMPETENCIAS: La TECNOLÓGICA FITEC entiende, con el documento “Propuesta de Política Pública sobre Educación Superior por Ciclos y Competencias”, que existe la siguiente clasificación de competencias: COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS GENÉRICAS O TRANSVERSALES
  • 11. Aporte  Un modelo curricular, centra el proceso de formación en los objetos de estudio que se descubren en las realidades sociales y culturales, como fuente primaria de aprendizaje, se liga al desarrollo de una disciplina, a la orientaciones y mediaciones de la acción docente, como necesidad de transformar las estructuras de pensamiento aportadas por la formación técnica profesional y tecnológica, a fin de activar el uso del conocimiento que se concreta en el alcance de los perfiles de formación de cada programa.
  • 12. INVESTIGACION La investigación pretende interpretar, idear, crear, modificar, transformar el conocimiento y generar mundos posibles no anticipados por las situaciones actuales. La TECNOLÓGICA FITEC entiende la investigación formativa como aquella que tiene como objetivo principal el de contribuir al desarrollo de las competencias investigativas de los estudiantes. Para poder establecer criterios y lineamientos en el campo de la investigación, la TECNOLÓGICA FITEC asume los conceptos que la comunidad académica ha venido empleando y con los cuales se puede organizar una estructura que dinamice los procesos investigativos: ÁREA CAMPOS DE INVESTIGACIÓN PROBLEMA PROYECTOS
  • 13. BIENESTAR El bienestar universitario está concebido para mejorar la calidad de vida de toda la comunidad universitaria y además, según lo establecido en la Misión y en los Objetivos Institucionales, para contribuir a la formación integral y desarrollo social y humano de todos y cada uno de sus miembros.