SlideShare una empresa de Scribd logo
Corrientes
Económicas
Montserrat Reynoso Ruiz 6-B
Características
/
Corriente
Espacio/
Tiem po
Personajes Escuela/
No
Valor/
Riqueza
Actividad
Económ ica
Relación
con el
Estado
Principales
Técnicas
Mercantilista
España,
Inglaterra
, Holanda,
Francia e
Italia
Siglos: VI,
XVII y
XVIII
G.
Maynes,
J. Bodino,
E.
Misseldee
n
No, los
autores
mercantilista
s fueron
personas
influyentes.
Riqueza,
Fue la
acumulació
n de
metales.
La industria
El Comercio
exterior.
Tiene un
importante
papel con
la política
económica
.
Las colonias son
fuentes de
materias
primas, se
enriquecen con
la acumulación
de metales.
Fisiocracia Francia
Siglo: VIII
F. Kesnay,
A.R.
Turgot
Sí, fue
fundada por
Francis co
Quesnay
Ninguno
esta
corriente no
produce
valores y
solo
transforma
sin añadir
riqueza.
La
agricultura.
El estado
no
interviene.
Creación del
producto neto,
dividiendo el
trabajo en
productivo y
estéril.
Escuela
Clásica
Finales
del siglo:
VIII
Principios
del siglo:
XIX
Adam
Smith,
David
Ricardo y
R. Malthus
Sí, fue
fundada base
del
capitalismo.
Valor,
Basado en
el trajo
presente y
pasado.
La
Producción
de bienes,
El Comercio
exterior.
Es regida
por una
mano
invisible es
decir, el
estado no
interviene.
Para evitar
banca rota se
deben producir
cosas
demandantes
por el público.
Escuela
Marxista
Siglo: XIX
Carlos
Marx,
Federico
Engels,
V. Ilich
Lenin
Sí, fue
fundada a
base de los
escritos de
Marx.
Ambos,
Con valores
adquieren
riquezas.
Las
actividades
relacionadas
con lo
económico.
El estado
tiene un
total
control.
Es una crítica al
capitalismo.
Escuela
Neoclásica
Europa
Mitad del
siglo: XIX
Hasta el
Siglo: XX
Stanley
Jenovs,
Walras,
Marshall,
Menger
Sí, fundada
para
desarrollar
los principios
básicos de
los
economistas
clásicos
Valor,
Denominad
o sobre la
utilidad y
escasez.
La
Producción
basada en
maximizació
n de
ganancias y
minimización
de costos.
Es
protegida
con las
leyes del
Estado.
Teoría subjetiva
del valor.
Escuela
Keynesiana
Europa
Siglo: XX
Maynard
Keynes y
R.F.
Harrod
No es escuela
fundada.
Ambos,
Con los
valores
comerciales
se
adquieren
riquezas.
Los negocio
pequeños
sustentados
por el
gobierno.
Influye con
el poder
del gasto,
regulación
de la
empresa y
mercado
dando un
equilibrio
económico
.
una teoría
macroeconómic
a pues la
inversión
desempeña un
importante
papel para logra
un aumento en
el empleo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Escuelas economicas
Escuelas economicas Escuelas economicas
Escuelas economicas
 
Análisis económico
Análisis  económicoAnálisis  económico
Análisis económico
 
Economia cuadro doble entrada
Economia cuadro doble entradaEconomia cuadro doble entrada
Economia cuadro doble entrada
 
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Corrientes del pensamiento
Corrientes del pensamientoCorrientes del pensamiento
Corrientes del pensamiento
 
Cuadro de doble entrada: La economía y sus corrientes
Cuadro de doble entrada: La economía y sus corrientesCuadro de doble entrada: La economía y sus corrientes
Cuadro de doble entrada: La economía y sus corrientes
 
escuelas de pensamiento económico
escuelas de pensamiento económico escuelas de pensamiento económico
escuelas de pensamiento económico
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Pensamiento económico
Pensamiento económicoPensamiento económico
Pensamiento económico
 
Escuelas de pensamiento económico Ayleen Jasso
Escuelas de pensamiento económico Ayleen JassoEscuelas de pensamiento económico Ayleen Jasso
Escuelas de pensamiento económico Ayleen Jasso
 
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICOPRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
 
Doble entrada, Escuelas Económicas
Doble entrada, Escuelas Económicas Doble entrada, Escuelas Económicas
Doble entrada, Escuelas Económicas
 
Principales Corrientes economicas
Principales Corrientes economicasPrincipales Corrientes economicas
Principales Corrientes economicas
 
Paradigmas economicos
Paradigmas economicosParadigmas economicos
Paradigmas economicos
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Principales escuelas economicas
Principales escuelas economicasPrincipales escuelas economicas
Principales escuelas economicas
 

Similar a Corrientes económicas

Similar a Corrientes económicas (17)

Escuelas de pensamiento
Escuelas de pensamientoEscuelas de pensamiento
Escuelas de pensamiento
 
Económia cuadro 1
Económia cuadro 1Económia cuadro 1
Económia cuadro 1
 
Corrientes de la economía
Corrientes de la economíaCorrientes de la economía
Corrientes de la economía
 
Escuelas de pensamiento economico
Escuelas de pensamiento economicoEscuelas de pensamiento economico
Escuelas de pensamiento economico
 
Corrientes predominantes economía.
Corrientes predominantes economía.Corrientes predominantes economía.
Corrientes predominantes economía.
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Cuadro de economia
Cuadro de economiaCuadro de economia
Cuadro de economia
 
Económia cuadro 3
Económia cuadro 3Económia cuadro 3
Económia cuadro 3
 
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económicoEscuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
 
Economía cuadro 1
Economía cuadro 1Economía cuadro 1
Economía cuadro 1
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Principales paradigmas economicos
Principales paradigmas economicosPrincipales paradigmas economicos
Principales paradigmas economicos
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Corrientes predominantes de la economía del S.XVL- S,XIX
Corrientes predominantes de la economía del S.XVL- S,XIXCorrientes predominantes de la economía del S.XVL- S,XIX
Corrientes predominantes de la economía del S.XVL- S,XIX
 
Escuelas del penamiento económico.
Escuelas del penamiento económico.Escuelas del penamiento económico.
Escuelas del penamiento económico.
 
Escuelas de la economia
Escuelas de la economiaEscuelas de la economia
Escuelas de la economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 

Corrientes económicas

  • 2. Características / Corriente Espacio/ Tiem po Personajes Escuela/ No Valor/ Riqueza Actividad Económ ica Relación con el Estado Principales Técnicas Mercantilista España, Inglaterra , Holanda, Francia e Italia Siglos: VI, XVII y XVIII G. Maynes, J. Bodino, E. Misseldee n No, los autores mercantilista s fueron personas influyentes. Riqueza, Fue la acumulació n de metales. La industria El Comercio exterior. Tiene un importante papel con la política económica . Las colonias son fuentes de materias primas, se enriquecen con la acumulación de metales. Fisiocracia Francia Siglo: VIII F. Kesnay, A.R. Turgot Sí, fue fundada por Francis co Quesnay Ninguno esta corriente no produce valores y solo transforma sin añadir riqueza. La agricultura. El estado no interviene. Creación del producto neto, dividiendo el trabajo en productivo y estéril. Escuela Clásica Finales del siglo: VIII Principios del siglo: XIX Adam Smith, David Ricardo y R. Malthus Sí, fue fundada base del capitalismo. Valor, Basado en el trajo presente y pasado. La Producción de bienes, El Comercio exterior. Es regida por una mano invisible es decir, el estado no interviene. Para evitar banca rota se deben producir cosas demandantes por el público.
  • 3. Escuela Marxista Siglo: XIX Carlos Marx, Federico Engels, V. Ilich Lenin Sí, fue fundada a base de los escritos de Marx. Ambos, Con valores adquieren riquezas. Las actividades relacionadas con lo económico. El estado tiene un total control. Es una crítica al capitalismo. Escuela Neoclásica Europa Mitad del siglo: XIX Hasta el Siglo: XX Stanley Jenovs, Walras, Marshall, Menger Sí, fundada para desarrollar los principios básicos de los economistas clásicos Valor, Denominad o sobre la utilidad y escasez. La Producción basada en maximizació n de ganancias y minimización de costos. Es protegida con las leyes del Estado. Teoría subjetiva del valor. Escuela Keynesiana Europa Siglo: XX Maynard Keynes y R.F. Harrod No es escuela fundada. Ambos, Con los valores comerciales se adquieren riquezas. Los negocio pequeños sustentados por el gobierno. Influye con el poder del gasto, regulación de la empresa y mercado dando un equilibrio económico . una teoría macroeconómic a pues la inversión desempeña un importante papel para logra un aumento en el empleo.