SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CORROSION
 Dayra Lizbeth Canales
Dávalos
3ºF T/M NL#06
Mtrs: Maite Barajas
Cárdenas
LA CORROSION
 La corrosión es el ataque destructivo de un
metal por reacciones químicas o
electroquímicas con su medio ambiente.
Existen además algunos casos en los que
el ataque químico va acompañando de
daños físicos y enfoques se presenta una
corrosión por fricción. Aun así la corrosión ,
Es un proceso natural en la cual se
produce una transformación del elemento
metálico con un compuesto mas estable
que es un oxido . Hay dos tipos de
corrosión la seca y la húmeda . La seca es
cuando el ataque se produce por reacción
química sin intervención de corriente
eléctrica . La húmeda es de la naturaleza
electroquímica en el cual un metal
reacciona con su medio ambiente para
formar oxido o algún otro compuesto.
OBJETIVO
 OBJETIVO GENERAL dar a
conocer a las personas el proceso
de corrosión de una manera
general
 OBJETIVO ESPECÍFICO:
hablaremos de tipos de corrosión,
el proceso y desgaste que se
realiza en los diferentes tipos de
materiales con respecto a este
proceso.
TIPOS DE CORROSION
Corrosión por Cavitación
Es la formación y colapso de
burbujas de vapor en la superficie
de contacto dinámico metal-
líquido, como consecuencia de
los cambios en las presiones del
líquido. Ocurre cuando
el valor dela presión absoluta del
fluido es menor a la presión de
vaporización del mismo. Los
objetos metálicos vecinos sufren
daños mecánicos debido a las
repetidas ondas de choque
producidas por el colapso de las
burbujas dentro del fluido

Corrosión intergranular
Es un tipo de ataque localizado,
producida en los espacios limitantes
de los granos de un metal y produce
pérdida de la resistencia mecánica y
de la ductilidad. El material del área
limitada atacada, donde están los
espacios intergranulares, actúa como
ánodo, los cuales a su vez, están en
contacto con las superficies de los
granos con un tamaño de grano
mayor y actúan como cátodos. Este
ataque suele ser, con frecuencia,
rápido, penetra con profundidad en el
metal y algunas veces causa averías
catastróficas. Se da
en procesos donde
la estructura del
material es
modificada;
ejemplo, aceros
inoxidables con
tratamientos
térmicos inadecuados.


Corrosión Uniforme

La corrosión uniforme o general
tiene como particularidad
desarrollarse con la misma
rapidez a lo largo de toda la
superficie, y puede describirse
como la corrosión causada por
un ácido en un medio acuoso,
cuyas propiedades protectoras
sean mínimas. Este tipo de
corrosión permite ser medida
en valores promedios anuales,
en largos tramos de superficies
expuestas, así por ejemplo, el
acero se corroe en el agua de
mar a una velocidad
relativamente
uniforme e igual
a 0.13 mm/año.

Corrosión por picadura
 Se denomina así al tipo de ataque
local formado cuando
la velocidad de la corrosión es
mayor en unas zonas comparadas
con otras. Si se produce ataque
apreciable confinado en un área fija
del metal relativamente pequeña, la
cual se convierte en ánodo, las
picaduras resultantes se define
como profundas. Si el área de
ataque es relativamente grande y
no tan profundas, las picaduras se
consideran superficiales

Corrosión Galvánica
La corrosión galvánica o bimetálica
es el resultado de la exposición de
dos metales distintos en el
mismo ambiente, y más notable
cuando están conectados
eléctricamente en forma directa; en
base al potencial relativo de ambos
metales. Aquí, el más reactivo
(ánodo) se corroerá a expensas del
más pasivo (cátodo), ofreciendo
protección para el metal catódico.
Este tipo de corrosión depende del
potencial o
tendencia a la
corrosión de
los metales
expuestos, de la
mayor o menor
cercanía entre los
mismos, de la
conductividad del
ambiente donde
se encuentran y
del área de contacto.

Corrosión por Fatiga
Este tipo de corrosión ocurre
si un metal se agrieta cuando
está sujeto a repetidos
esfuerzos de tracción. La
resistencia a la fatiga de un
metal será significativamente
menor cuanto menor sean los
esfuerzos cíclicos en un
ambiente corrosivo.
 Agrietamiento por
Corrosión bajo
esfuerzos
 El agrietamiento por corrosión
bajo esfuerzo se produce, cuando
un metal en un medio corrosivo
específico y a un esfuerzo de
tracción constante, se agrieta de
inmediato o después de un tiempo
dado. En el acero de
la industria del
gas natural, esto
ocurre cuando
el ambiente
corrosivo es H2S y la
resistencia baja
a valores mucho
menores
a cuando hay
la presencia
del gas.
 Corrosión por
Hendidura
Cuando se tiene alguna
discontinuidad en
la geometría de la
superficie del metal en
presencia de un medio
corrosivo se puede
desarrollar este tipo de
corrosión.
PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN
Uso de materiales de gran pureza.
 Presencia de elementos de
adición en aleaciones, ejemplo
aceros inoxidables.
 Tratamientos térmicos
especiales para
homogeneizar soluciones sólida
s como el alivio de tensiones.
 Inhibidores que se adicionan a
soluciones corrosivas para
disminuir sus efectos, ejemplo
los anticongelantes usados en
radiadores de los automóviles.
 Recubrimiento superficial:
pinturas, capas de oxido,
recubrimientos metálicos
 Protección catódica.
MÉTODOS CONTRA LA CORROSIÓN
De manera adicional con enfoques
particularmente a la operación de planta
los métodos generales que se aplican
son:
 Métodos electroquímicos.- Se basan
en el uso de corrientes naturales
galvánicas o extremadamente
aplicadas, que polarizan el metal a
proteger, llevando a condiciones
de impunidad o de pasividad. Estos son
la protección catódica y anódica
 Métodos de barrera física.- Tienden a
evitar permanentemente el contacto
metal-ambiente mediante la aplicación
de recubrimientos;
cuyo éxito dependerá de sus
propiedades mecánicas, químicas y
electroquímicas en un ambiente dado
 Métodos que disminuyen la
agresividad del medio corrosivo.-
Mediante la adicción de sustancias
inhibidores la corrosión, las cuales
reducen la probabilidad y/o la velocidad
de las reacciones del metal con su
ambiente
CONTROL DE LA CORROSIÓN
 Como ya quedo establecido, la corrosión es inevitable. Los métodos
generales de protección de metales para el control de la corrosión se
basan en los cuales en forma breve, se anuncian a continuación.
 Modificación de los potenciales eléctricos existentes los metales que
disminuyen y mantengan bajo control la velocidad de corrosión del
metal.
 Provocar la formación de un oxido protector en la superficie del metal,
ya sea mediante un proceso electrolítico como el anodizado
del aluminio o mediante la alineación adecuada con otros metales,
siendo el caso típico de esto último la alineación del cromo al acero
inoxidable.
 Creación de una barrera física protectora del metal base que los aislé
del medio ambiente. Comprende todo tipo de recubrimientos:
metálicos, nucleado y galvanizado.
 Alteración del medio ambiente y en ocasiones de la superficie
metálica que disminuya la rapidez de la corrosión; mediante el uso de
compuestos químicos específicos o inhibidores de la corrosión
PRACTICA SOBRE LA CORROSION
 Nombre de la pratica:
UN ATAQUE SIN PIEDAD
Objetivo: COMPRENDER EL
FENOMENO DE LA CORROSION
E IDENTIFICAR QUE
AMBIENTES LA FAVORECEN
Materiales:
3-criztalizadores
3-fibras de metal
3-vasos precipitados de 100 ml.
300 ml de agua de la llave
20 ml de vinagre
50 ml de agua con sal
PROCEDIMIENTO

1º Vierte 100 ml de agua en
un criztalizador
 2ºSe humedece una fibra
y se pone en el vaso de
precipitados

3ºEsperar algunas horas y
observar lo que ocurre
5ºDejar los vasos toda la
noche en reposo y observar
lo que pasa.
AUTO EVALUACION
 1ºMenciona las principales
características del cambio
químico, de modo
especifico en las reacciones
del acido base y oxido , y
de algunos ejemplos que se
encuentren en tu entorno
#Corroen el metal desprendiendo
H2 y enrojecen el Tornasol azul;
decoloran la Fenolftaleína, y se
vuelven menos ácidos cuando se
mezclan con las base
 2ºObserva algunas
reacciones químicas
que ocurran a tu
alrededor ,registra e
interpreta la
información adquirida
#Gas de cocina: cada vez que
enciendes la estufa de gas lo que
ocurre es una combustión de un
hidrocarburo.
cuando tostas el pan... es una
reacción química
Baterías: Una reacción química de
las baterías produce electrones
 3ºDescribe la importancia
de la contribución del
conocimiento químico
para la satisfacción de
necesidades en el marco
del desarrollo sustentable
#Es la propuesta “Nuestro Futuro
Común”, también conocida como
el informe Brundtland A partir de
esta visión, se convierte en un
constante reto el diseñar un
nuevo modelo de desarrollo con
un concepto diferente de
crecimiento económico
William Farrar Smith
 William Farrar Smith (17 febrero 1824
hasta 28 febrero 1903), conocido como
"Baldy" Smith, fue una Unión en general
en la guerra civil americana , que destaca
por la atracción de los extremos de la gloria
y de la culpa. Fue elogiado por su valentía
en las siete batallas de los días y Antietam,
pero fue degradado por insubordinación
después de la derrota desastrosa en
Fredericksburg. Como ingeniero en jefe del
ejército del Cumberland, adquirió fama
legendaria por la restauración de una línea
de alimentación que salvó a ese ejército de
hambre y la entrega (el "Cracker
Line").Liderando la primera operación
contra Petersburgo, la vacilación de Smith,
posiblemente secundaria a una
enfermedad, costará a la Unión una
oportunidad única para un rápido fin a la
guerra, y fue relevado del mando.
Manuel José Estrada Cabrera
 Manuel José Estrada Cabrera
(Quetzaltenango, 21 de noviembre de 1857 -
Ciudad de Guatemala, 24 de
septiembre de1924).
 Presidente de Guatemala del 8 de
febrero de1898 al 15 de abril de 1920. Abogado
y político guatemalteco, estuvo a cargo del
Ministerio de Gobernación y Justicia durante el
mandato de José María Reina Barrios. Al morir
éste asesinado, Estrada Cabrera manifestó ser
el designado para la sucesión a la presidencia
del país, en la que se mantuvo mediante
elecciones fraudulentas por más de dos
décadas. «No hay poder judicial; aquí yo solo
soy el poder», le dijo al juez Ernesto Asturias
Girón, padre del escritor Miguel Ángel Asturias
Javad Hashemi Pourasl
 Nacido: 17 de enero
1966 (edad 48)
Teherán , Irán
Ocupación: Actor,
Director, Compositor
Años activos:1980-
presente
Casamiento: (s) Zahra
Hashemi (m. 1991)
Niños: Mohsen (n. 1995)
Fatemeh Sadat (n. 2000)
BIBLIOGRAFIA
 º Demnald R. Askeland, Pradeep P. Plulé "ciencia e ingeniería en los
materiales", cuarta edición, Ed. Prentice hall, 1998, México, pag 967
[1] [2]
 º Ing. M. Sc. Jorge Leonardo Montoya Jurado, "corrosión y control
de la corrosión", DGIT-SEIT-SEP, Instituto Tecnológico de Delicias,
1993, pag 95. [3] [4] [5].
 º Ensayos de corrosión- F. A. Champion y Fundamentos de la
ciencia e ingeniería de materiales- William F. Smith y Javad
Hashemi
 º William F. Smith, Javad Hashemi, "Fundamentos de la Ciencia e
Ingeniería de Materiales", Ed. Mc Graw Hill, México, 2004, pag. 719
 ºJohn M. West, M.A., Ph. D., M.I.M., "Departamento
de Metalurgia Corrosión y Oxidación", 1° edición, 1986, Ed. Limusa,
México D.F.
 º Emanuel Estrada, "corrosión", Textos científicos, México,
2007, internet Explorer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas específicas de corrosión
Formas específicas de corrosiónFormas específicas de corrosión
Formas específicas de corrosión
sorligia
 
Tipos de Corrosion
Tipos de CorrosionTipos de Corrosion
Tipos de Corrosion
Carlos Sevilla
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
Kariime Melgoza
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
Alejandra Gonzalez
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
dagsumoza
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
valeriaabenitez
 
TIPOS DE CORROSION EN AVIACION
TIPOS DE CORROSION EN AVIACION TIPOS DE CORROSION EN AVIACION
TIPOS DE CORROSION EN AVIACION
Duber R
 
Corrosion[1]
Corrosion[1]Corrosion[1]
Corrosion metales
Corrosion metalesCorrosion metales
Corrosion metales
Edison Huanca Trejo
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
omarpelayo22
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
MigueZR
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
Paloma Cerda Ochoa
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
IdalmisSalazar
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Reinaldo Bermudez
 
Corrosión en metales y refractarios
Corrosión en metales y refractariosCorrosión en metales y refractarios
Corrosión en metales y refractarios
Daniel Aramburo Vélez
 
Corrosión intergranular
Corrosión intergranularCorrosión intergranular
Corrosión intergranular
Anthony Colmenarez
 
Clase nº 4
Clase  nº 4Clase  nº 4
Clase nº 4
yonel martinez
 
Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2 Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2
Paralafakyou Mens
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
marinarr
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión

La actualidad más candente (20)

Formas específicas de corrosión
Formas específicas de corrosiónFormas específicas de corrosión
Formas específicas de corrosión
 
Tipos de Corrosion
Tipos de CorrosionTipos de Corrosion
Tipos de Corrosion
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
TIPOS DE CORROSION EN AVIACION
TIPOS DE CORROSION EN AVIACION TIPOS DE CORROSION EN AVIACION
TIPOS DE CORROSION EN AVIACION
 
Corrosion[1]
Corrosion[1]Corrosion[1]
Corrosion[1]
 
Corrosion metales
Corrosion metalesCorrosion metales
Corrosion metales
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Corrosión en metales y refractarios
Corrosión en metales y refractariosCorrosión en metales y refractarios
Corrosión en metales y refractarios
 
Corrosión intergranular
Corrosión intergranularCorrosión intergranular
Corrosión intergranular
 
Clase nº 4
Clase  nº 4Clase  nº 4
Clase nº 4
 
Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2 Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 

Destacado

La corrocion
La corrocion La corrocion
La corrocion
matzayaniRodriguez
 
Proyecto de ciencias IV BLOQUE
Proyecto de ciencias IV BLOQUE Proyecto de ciencias IV BLOQUE
Proyecto de ciencias IV BLOQUE
Jesus Aguirre Ramirez
 
Como evitar la corrosion equipo 4
Como evitar la corrosion equipo 4Como evitar la corrosion equipo 4
Como evitar la corrosion equipo 4
jjtol
 
Proyecto Como evitar la corrosión
Proyecto Como evitar la corrosiónProyecto Como evitar la corrosión
Proyecto Como evitar la corrosión
Alejandra Godoy
 
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Liliana Ramos Navarrete
 
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Oswaldo Gasca
 
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Luis Aguilar Rangel
 

Destacado (7)

La corrocion
La corrocion La corrocion
La corrocion
 
Proyecto de ciencias IV BLOQUE
Proyecto de ciencias IV BLOQUE Proyecto de ciencias IV BLOQUE
Proyecto de ciencias IV BLOQUE
 
Como evitar la corrosion equipo 4
Como evitar la corrosion equipo 4Como evitar la corrosion equipo 4
Como evitar la corrosion equipo 4
 
Proyecto Como evitar la corrosión
Proyecto Como evitar la corrosiónProyecto Como evitar la corrosión
Proyecto Como evitar la corrosión
 
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
 
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
 
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
 

Similar a Corrosion

Corrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanicaCorrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanica
Laura Sofia Ramirez
 
Cómo evitar la corrosion
Cómo evitar la corrosionCómo evitar la corrosion
Cómo evitar la corrosion
jairoo1306
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
Luisreydm
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
Andry Jose Rodriguez Espinosa
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Andry Rodriguez
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Andry Rodriguez
 
Corrosion.pptx
Corrosion.pptxCorrosion.pptx
Corrosion.pptx
LuzIdaliaIbarraRodri
 
Corrosión Bloque IV
Corrosión Bloque IVCorrosión Bloque IV
Corrosión Bloque IV
Alejandro Gonzalez
 
Agentes de corrosion
Agentes de corrosionAgentes de corrosion
Agentes de corrosion
HumbertoDuran6
 
¿Cómo evitar la corrosion?
¿Cómo evitar la corrosion?¿Cómo evitar la corrosion?
¿Cómo evitar la corrosion?
Cesar Llamas Romero
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Elena Bolaina
 
¿Cómo evitar la corrosion?
¿Cómo evitar la corrosion?¿Cómo evitar la corrosion?
¿Cómo evitar la corrosion?
Cesar Llamas Romero
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
Laura Sofia Ramirez
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
Mariana Cano
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
vero_jimenez21
 
Corrosion rafael
Corrosion rafaelCorrosion rafael
Corrosion rafael
Rafael Marcano MarKno
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
Odalys M L
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
Paloma PV
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
ricadodgarciag
 

Similar a Corrosion (20)

Corrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanicaCorrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanica
 
Cómo evitar la corrosion
Cómo evitar la corrosionCómo evitar la corrosion
Cómo evitar la corrosion
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Corrosion.pptx
Corrosion.pptxCorrosion.pptx
Corrosion.pptx
 
Corrosión Bloque IV
Corrosión Bloque IVCorrosión Bloque IV
Corrosión Bloque IV
 
Agentes de corrosion
Agentes de corrosionAgentes de corrosion
Agentes de corrosion
 
¿Cómo evitar la corrosion?
¿Cómo evitar la corrosion?¿Cómo evitar la corrosion?
¿Cómo evitar la corrosion?
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
¿Cómo evitar la corrosion?
¿Cómo evitar la corrosion?¿Cómo evitar la corrosion?
¿Cómo evitar la corrosion?
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Corrosion rafael
Corrosion rafaelCorrosion rafael
Corrosion rafael
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 

Corrosion

  • 1. LA CORROSION  Dayra Lizbeth Canales Dávalos 3ºF T/M NL#06 Mtrs: Maite Barajas Cárdenas
  • 2. LA CORROSION  La corrosión es el ataque destructivo de un metal por reacciones químicas o electroquímicas con su medio ambiente. Existen además algunos casos en los que el ataque químico va acompañando de daños físicos y enfoques se presenta una corrosión por fricción. Aun así la corrosión , Es un proceso natural en la cual se produce una transformación del elemento metálico con un compuesto mas estable que es un oxido . Hay dos tipos de corrosión la seca y la húmeda . La seca es cuando el ataque se produce por reacción química sin intervención de corriente eléctrica . La húmeda es de la naturaleza electroquímica en el cual un metal reacciona con su medio ambiente para formar oxido o algún otro compuesto.
  • 3. OBJETIVO  OBJETIVO GENERAL dar a conocer a las personas el proceso de corrosión de una manera general  OBJETIVO ESPECÍFICO: hablaremos de tipos de corrosión, el proceso y desgaste que se realiza en los diferentes tipos de materiales con respecto a este proceso.
  • 4. TIPOS DE CORROSION Corrosión por Cavitación Es la formación y colapso de burbujas de vapor en la superficie de contacto dinámico metal- líquido, como consecuencia de los cambios en las presiones del líquido. Ocurre cuando el valor dela presión absoluta del fluido es menor a la presión de vaporización del mismo. Los objetos metálicos vecinos sufren daños mecánicos debido a las repetidas ondas de choque producidas por el colapso de las burbujas dentro del fluido  Corrosión intergranular Es un tipo de ataque localizado, producida en los espacios limitantes de los granos de un metal y produce pérdida de la resistencia mecánica y de la ductilidad. El material del área limitada atacada, donde están los espacios intergranulares, actúa como ánodo, los cuales a su vez, están en contacto con las superficies de los granos con un tamaño de grano mayor y actúan como cátodos. Este ataque suele ser, con frecuencia, rápido, penetra con profundidad en el metal y algunas veces causa averías catastróficas. Se da en procesos donde la estructura del material es modificada; ejemplo, aceros inoxidables con tratamientos térmicos inadecuados. 
  • 5.  Corrosión Uniforme  La corrosión uniforme o general tiene como particularidad desarrollarse con la misma rapidez a lo largo de toda la superficie, y puede describirse como la corrosión causada por un ácido en un medio acuoso, cuyas propiedades protectoras sean mínimas. Este tipo de corrosión permite ser medida en valores promedios anuales, en largos tramos de superficies expuestas, así por ejemplo, el acero se corroe en el agua de mar a una velocidad relativamente uniforme e igual a 0.13 mm/año.  Corrosión por picadura  Se denomina así al tipo de ataque local formado cuando la velocidad de la corrosión es mayor en unas zonas comparadas con otras. Si se produce ataque apreciable confinado en un área fija del metal relativamente pequeña, la cual se convierte en ánodo, las picaduras resultantes se define como profundas. Si el área de ataque es relativamente grande y no tan profundas, las picaduras se consideran superficiales
  • 6.  Corrosión Galvánica La corrosión galvánica o bimetálica es el resultado de la exposición de dos metales distintos en el mismo ambiente, y más notable cuando están conectados eléctricamente en forma directa; en base al potencial relativo de ambos metales. Aquí, el más reactivo (ánodo) se corroerá a expensas del más pasivo (cátodo), ofreciendo protección para el metal catódico. Este tipo de corrosión depende del potencial o tendencia a la corrosión de los metales expuestos, de la mayor o menor cercanía entre los mismos, de la conductividad del ambiente donde se encuentran y del área de contacto.  Corrosión por Fatiga Este tipo de corrosión ocurre si un metal se agrieta cuando está sujeto a repetidos esfuerzos de tracción. La resistencia a la fatiga de un metal será significativamente menor cuanto menor sean los esfuerzos cíclicos en un ambiente corrosivo.
  • 7.  Agrietamiento por Corrosión bajo esfuerzos  El agrietamiento por corrosión bajo esfuerzo se produce, cuando un metal en un medio corrosivo específico y a un esfuerzo de tracción constante, se agrieta de inmediato o después de un tiempo dado. En el acero de la industria del gas natural, esto ocurre cuando el ambiente corrosivo es H2S y la resistencia baja a valores mucho menores a cuando hay la presencia del gas.  Corrosión por Hendidura Cuando se tiene alguna discontinuidad en la geometría de la superficie del metal en presencia de un medio corrosivo se puede desarrollar este tipo de corrosión.
  • 8. PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN Uso de materiales de gran pureza.  Presencia de elementos de adición en aleaciones, ejemplo aceros inoxidables.  Tratamientos térmicos especiales para homogeneizar soluciones sólida s como el alivio de tensiones.  Inhibidores que se adicionan a soluciones corrosivas para disminuir sus efectos, ejemplo los anticongelantes usados en radiadores de los automóviles.  Recubrimiento superficial: pinturas, capas de oxido, recubrimientos metálicos  Protección catódica.
  • 9. MÉTODOS CONTRA LA CORROSIÓN De manera adicional con enfoques particularmente a la operación de planta los métodos generales que se aplican son:  Métodos electroquímicos.- Se basan en el uso de corrientes naturales galvánicas o extremadamente aplicadas, que polarizan el metal a proteger, llevando a condiciones de impunidad o de pasividad. Estos son la protección catódica y anódica  Métodos de barrera física.- Tienden a evitar permanentemente el contacto metal-ambiente mediante la aplicación de recubrimientos; cuyo éxito dependerá de sus propiedades mecánicas, químicas y electroquímicas en un ambiente dado  Métodos que disminuyen la agresividad del medio corrosivo.- Mediante la adicción de sustancias inhibidores la corrosión, las cuales reducen la probabilidad y/o la velocidad de las reacciones del metal con su ambiente
  • 10. CONTROL DE LA CORROSIÓN  Como ya quedo establecido, la corrosión es inevitable. Los métodos generales de protección de metales para el control de la corrosión se basan en los cuales en forma breve, se anuncian a continuación.  Modificación de los potenciales eléctricos existentes los metales que disminuyen y mantengan bajo control la velocidad de corrosión del metal.  Provocar la formación de un oxido protector en la superficie del metal, ya sea mediante un proceso electrolítico como el anodizado del aluminio o mediante la alineación adecuada con otros metales, siendo el caso típico de esto último la alineación del cromo al acero inoxidable.  Creación de una barrera física protectora del metal base que los aislé del medio ambiente. Comprende todo tipo de recubrimientos: metálicos, nucleado y galvanizado.  Alteración del medio ambiente y en ocasiones de la superficie metálica que disminuya la rapidez de la corrosión; mediante el uso de compuestos químicos específicos o inhibidores de la corrosión
  • 11. PRACTICA SOBRE LA CORROSION  Nombre de la pratica: UN ATAQUE SIN PIEDAD Objetivo: COMPRENDER EL FENOMENO DE LA CORROSION E IDENTIFICAR QUE AMBIENTES LA FAVORECEN Materiales: 3-criztalizadores 3-fibras de metal 3-vasos precipitados de 100 ml. 300 ml de agua de la llave 20 ml de vinagre 50 ml de agua con sal
  • 12. PROCEDIMIENTO  1º Vierte 100 ml de agua en un criztalizador  2ºSe humedece una fibra y se pone en el vaso de precipitados
  • 13.  3ºEsperar algunas horas y observar lo que ocurre 5ºDejar los vasos toda la noche en reposo y observar lo que pasa.
  • 14. AUTO EVALUACION  1ºMenciona las principales características del cambio químico, de modo especifico en las reacciones del acido base y oxido , y de algunos ejemplos que se encuentren en tu entorno #Corroen el metal desprendiendo H2 y enrojecen el Tornasol azul; decoloran la Fenolftaleína, y se vuelven menos ácidos cuando se mezclan con las base
  • 15.  2ºObserva algunas reacciones químicas que ocurran a tu alrededor ,registra e interpreta la información adquirida #Gas de cocina: cada vez que enciendes la estufa de gas lo que ocurre es una combustión de un hidrocarburo. cuando tostas el pan... es una reacción química Baterías: Una reacción química de las baterías produce electrones
  • 16.  3ºDescribe la importancia de la contribución del conocimiento químico para la satisfacción de necesidades en el marco del desarrollo sustentable #Es la propuesta “Nuestro Futuro Común”, también conocida como el informe Brundtland A partir de esta visión, se convierte en un constante reto el diseñar un nuevo modelo de desarrollo con un concepto diferente de crecimiento económico
  • 17. William Farrar Smith  William Farrar Smith (17 febrero 1824 hasta 28 febrero 1903), conocido como "Baldy" Smith, fue una Unión en general en la guerra civil americana , que destaca por la atracción de los extremos de la gloria y de la culpa. Fue elogiado por su valentía en las siete batallas de los días y Antietam, pero fue degradado por insubordinación después de la derrota desastrosa en Fredericksburg. Como ingeniero en jefe del ejército del Cumberland, adquirió fama legendaria por la restauración de una línea de alimentación que salvó a ese ejército de hambre y la entrega (el "Cracker Line").Liderando la primera operación contra Petersburgo, la vacilación de Smith, posiblemente secundaria a una enfermedad, costará a la Unión una oportunidad única para un rápido fin a la guerra, y fue relevado del mando.
  • 18. Manuel José Estrada Cabrera  Manuel José Estrada Cabrera (Quetzaltenango, 21 de noviembre de 1857 - Ciudad de Guatemala, 24 de septiembre de1924).  Presidente de Guatemala del 8 de febrero de1898 al 15 de abril de 1920. Abogado y político guatemalteco, estuvo a cargo del Ministerio de Gobernación y Justicia durante el mandato de José María Reina Barrios. Al morir éste asesinado, Estrada Cabrera manifestó ser el designado para la sucesión a la presidencia del país, en la que se mantuvo mediante elecciones fraudulentas por más de dos décadas. «No hay poder judicial; aquí yo solo soy el poder», le dijo al juez Ernesto Asturias Girón, padre del escritor Miguel Ángel Asturias
  • 19. Javad Hashemi Pourasl  Nacido: 17 de enero 1966 (edad 48) Teherán , Irán Ocupación: Actor, Director, Compositor Años activos:1980- presente Casamiento: (s) Zahra Hashemi (m. 1991) Niños: Mohsen (n. 1995) Fatemeh Sadat (n. 2000)
  • 20. BIBLIOGRAFIA  º Demnald R. Askeland, Pradeep P. Plulé "ciencia e ingeniería en los materiales", cuarta edición, Ed. Prentice hall, 1998, México, pag 967 [1] [2]  º Ing. M. Sc. Jorge Leonardo Montoya Jurado, "corrosión y control de la corrosión", DGIT-SEIT-SEP, Instituto Tecnológico de Delicias, 1993, pag 95. [3] [4] [5].  º Ensayos de corrosión- F. A. Champion y Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales- William F. Smith y Javad Hashemi  º William F. Smith, Javad Hashemi, "Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales", Ed. Mc Graw Hill, México, 2004, pag. 719  ºJohn M. West, M.A., Ph. D., M.I.M., "Departamento de Metalurgia Corrosión y Oxidación", 1° edición, 1986, Ed. Limusa, México D.F.  º Emanuel Estrada, "corrosión", Textos científicos, México, 2007, internet Explorer