SlideShare una empresa de Scribd logo
Hecho por: Luis
2014/2015,
6º curso



Un adjetivo se puede definir:
Comenzando por las expresiones: se dice…, se
aplica…, relativo a…, o por la palabra que…
Utilizando un sinónimo.
El adjetivo que se define no puede aparecer en la
definición.






El punto y coma se utiliza:
Para separar los elementos de una enumeración de más
de una palabra que ya tiene coma. Ej.: Mi abuelo era
carpintero; mi padre, soldador; mi tío, fontanero.
Generalmente, cuando la oración es larga, delante de las
palabras pero, aunque, sin embargo…Ej.: Hizo el trabajo
con esfuerzo y entusiasmo; pero el resultado no fue muy
bueno.
Para separar dos oraciones cuyos significados tienen
relación: Ej.: He corrido durante una hora; estoy bastante
cansado.






Los dos puntos se utilizan:
Para reproducir las palabras textuales después de los
verbos decir, preguntar, afirmar, exclamar, etc. Ej.: La
turista me preguntó: “¿Está cerca el museo de El
Prado?”.
Antes de los elementos de una serie. Ej.: Como me
pediste, te escribo los nombres de mis amigos:
Antonio, Lucia, Julia y Javier.
Después del saludo en una carta. Ej.: Querida amiga: Te
envío esta postal desde Paris.






Los puntos suspensivos son tres puntos que se escriben:
Para indicar que una enumeración está incompleta. Ej.:
Los agricultores de mi pueblo cultivan
trigo, maíz, cebada, remolacha…
Para mostrar misterio, duda sorpresa,…Ej.: Estaba muy
emocionada , pero cuando llegó el momento… se llevó
una desilusión.
Para indicar que la oración no está completa. Ej.: ¡ Como
no lo hayas traído…!





Las formas verbales pueden ser simples y compuestas.
Las formas simples están formadas por una sola palabra (
ejs.: dibujamos, dibujaría).
Las formas compuestas se forman con el verbo auxiliar haber
más el participio del verbo que se conjuga ( ejs.: habíamos
llegado).
El verbo haber es un verbo auxiliar porque con él se forman
los tiempos compuestos de los demás verbos.
Habéis comido (verbo auxiliar haber + participio del verbo
comer).
Hemos llegado (verbo auxiliar haber + participio del verbo
llegar).
Han perdido (verbo auxiliar haber + participio del verbo
perder).
Al escribir una obra de teatro hay que tener en cuenta
que se va a representar y que va a durar un tiempo
concreto. Las obras teatrales se componen de actos. A
su vez, cada acto está formado por escenas, en las que
se mantiene el mismo escenario y los mismo personajes.
En el teatro los personajes dialogan. Además, se
emplean las acotaciones en las que el autor informa
sobre los personajes, el escenario, el momento en el que
sucede la acción…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo nos organizamos.lengua
Cómo nos organizamos.lenguaCómo nos organizamos.lengua
Cómo nos organizamos.lengua
castillosekel
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
celiacompany
 
Los imperativos - Parte 01
Los imperativos - Parte 01Los imperativos - Parte 01
Los imperativos - Parte 01
Janete M. C. Silva
 
Oraciones simples y compuestas (1): yuxtapuestas y coordinadas
Oraciones simples y compuestas (1): yuxtapuestas y coordinadasOraciones simples y compuestas (1): yuxtapuestas y coordinadas
Oraciones simples y compuestas (1): yuxtapuestas y coordinadas
Sheila Calonge
 
Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje
lizbethameliasosajij
 
Palabras homonimas
Palabras homonimasPalabras homonimas
Palabras homonimasErvin Pineda
 
Zona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregularsZona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregulars
lluchvalencia
 
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bachOraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
javilasan
 
EL VERBO
EL VERBOEL VERBO
EL VERBO
TERESA
 
El verbo
El verboEl verbo
El verboblogcep
 
Infinitivo
InfinitivoInfinitivo
Oraciones+compuestas
Oraciones+compuestasOraciones+compuestas
Oraciones+compuestasPortizeli
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
ANDRSCM2
 
El Verbo powerpoint
El Verbo powerpointEl Verbo powerpoint
El Verbo powerpointHernan Vlt
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
juanjd-2011
 
Seminario de Ortografía
Seminario de OrtografíaSeminario de Ortografía
Seminario de Ortografía
Departamento De Comunicación
 

La actualidad más candente (20)

Cómo nos organizamos.lengua
Cómo nos organizamos.lenguaCómo nos organizamos.lengua
Cómo nos organizamos.lengua
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Los imperativos - Parte 01
Los imperativos - Parte 01Los imperativos - Parte 01
Los imperativos - Parte 01
 
Oraciones simples y compuestas (1): yuxtapuestas y coordinadas
Oraciones simples y compuestas (1): yuxtapuestas y coordinadasOraciones simples y compuestas (1): yuxtapuestas y coordinadas
Oraciones simples y compuestas (1): yuxtapuestas y coordinadas
 
Los verbos.
Los verbos.Los verbos.
Los verbos.
 
Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje
 
Palabras homonimas
Palabras homonimasPalabras homonimas
Palabras homonimas
 
El infinitivo
El infinitivoEl infinitivo
El infinitivo
 
Zona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregularsZona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregulars
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bachOraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
 
EL VERBO
EL VERBOEL VERBO
EL VERBO
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Infinitivo
InfinitivoInfinitivo
Infinitivo
 
Oraciones+compuestas
Oraciones+compuestasOraciones+compuestas
Oraciones+compuestas
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El Verbo powerpoint
El Verbo powerpointEl Verbo powerpoint
El Verbo powerpoint
 
Los Verbos
Los VerbosLos Verbos
Los Verbos
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Seminario de Ortografía
Seminario de OrtografíaSeminario de Ortografía
Seminario de Ortografía
 

Similar a Cosas de caballeros

Tema 7 Cosas de caballeros
Tema 7 Cosas de caballerosTema 7 Cosas de caballeros
Tema 7 Cosas de caballerosmaestrojuanavila
 
Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
castillosekel
 
Clase virtual 2º sec
Clase virtual 2º secClase virtual 2º sec
Clase virtual 2º seccole
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbojulilev
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
guestad3a262
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
guestad3a262
 
Tema 7 Belén
Tema 7 BelénTema 7 Belén
Tema 7 Belénbelenpm9
 
Ortografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntualOrtografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntual
miguel
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Joseph Mulato
 
Clase virtual 4º sec
Clase virtual 4º secClase virtual 4º sec
Clase virtual 4º seccole
 

Similar a Cosas de caballeros (20)

Tema 7 Cosas de caballeros
Tema 7 Cosas de caballerosTema 7 Cosas de caballeros
Tema 7 Cosas de caballeros
 
Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
 
Esquema tema 7
Esquema tema 7Esquema tema 7
Esquema tema 7
 
Clase virtual 2º sec
Clase virtual 2º secClase virtual 2º sec
Clase virtual 2º sec
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
 
Formas no personales del verbo
Formas no personales del verboFormas no personales del verbo
Formas no personales del verbo
 
Tema 7 Belén
Tema 7 BelénTema 7 Belén
Tema 7 Belén
 
Power tema 7
Power tema 7Power tema 7
Power tema 7
 
Ortografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntualOrtografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntual
 
Terma7lengua 140215124936-phpapp02
 Terma7lengua 140215124936-phpapp02 Terma7lengua 140215124936-phpapp02
Terma7lengua 140215124936-phpapp02
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
Tema 7 maría
Tema 7 maríaTema 7 maría
Tema 7 maría
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011
 
E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Clase virtual 4º sec
Clase virtual 4º secClase virtual 4º sec
Clase virtual 4º sec
 

Más de guitarra_roja

La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporáneaguitarra_roja
 
Proporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajesProporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajesguitarra_roja
 
Operaciones con fraccines
Operaciones con fraccinesOperaciones con fraccines
Operaciones con fraccinesguitarra_roja
 
Tema 9: la hidrosfera
Tema 9: la hidrosferaTema 9: la hidrosfera
Tema 9: la hidrosferaguitarra_roja
 
Animales con mala fama
Animales con mala famaAnimales con mala fama
Animales con mala famaguitarra_roja
 
Animales con mala fama esquema
Animales con mala fama esquemaAnimales con mala fama esquema
Animales con mala fama esquemaguitarra_roja
 
La rana y el caracol
La rana y el caracolLa rana y el caracol
La rana y el caracolguitarra_roja
 
La rana y el caracol esquema
La rana y el caracol esquemaLa rana y el caracol esquema
La rana y el caracol esquemaguitarra_roja
 
Una historia de cacos
Una historia de cacosUna historia de cacos
Una historia de cacosguitarra_roja
 
Las costumbres del león
Las costumbres del leónLas costumbres del león
Las costumbres del leónguitarra_roja
 
Cosas de caballeros esquema
Cosas de caballeros esquemaCosas de caballeros esquema
Cosas de caballeros esquemaguitarra_roja
 

Más de guitarra_roja (20)

La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
Proporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajesProporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajes
 
Operaciones con fraccines
Operaciones con fraccinesOperaciones con fraccines
Operaciones con fraccines
 
La edad moderna (1)
La edad moderna (1)La edad moderna (1)
La edad moderna (1)
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 11 luis y yo
Tema 11 luis y yoTema 11 luis y yo
Tema 11 luis y yo
 
Tema 9: la hidrosfera
Tema 9: la hidrosferaTema 9: la hidrosfera
Tema 9: la hidrosfera
 
Tema 7 cono
Tema 7 conoTema 7 cono
Tema 7 cono
 
Tema 7 cono (1)
Tema 7 cono (1)Tema 7 cono (1)
Tema 7 cono (1)
 
Tema 10 cono
Tema 10 conoTema 10 cono
Tema 10 cono
 
Animales con mala fama
Animales con mala famaAnimales con mala fama
Animales con mala fama
 
Animales con mala fama esquema
Animales con mala fama esquemaAnimales con mala fama esquema
Animales con mala fama esquema
 
La rana y el caracol
La rana y el caracolLa rana y el caracol
La rana y el caracol
 
La rana y el caracol esquema
La rana y el caracol esquemaLa rana y el caracol esquema
La rana y el caracol esquema
 
Tema 8 (1)
Tema 8 (1)Tema 8 (1)
Tema 8 (1)
 
Tema 8 (1)
Tema 8 (1)Tema 8 (1)
Tema 8 (1)
 
Una historia de cacos
Una historia de cacosUna historia de cacos
Una historia de cacos
 
Las costumbres del león
Las costumbres del leónLas costumbres del león
Las costumbres del león
 
Cosas de caballeros esquema
Cosas de caballeros esquemaCosas de caballeros esquema
Cosas de caballeros esquema
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 

Cosas de caballeros

  • 2.   Un adjetivo se puede definir: Comenzando por las expresiones: se dice…, se aplica…, relativo a…, o por la palabra que… Utilizando un sinónimo. El adjetivo que se define no puede aparecer en la definición.
  • 3.    El punto y coma se utiliza: Para separar los elementos de una enumeración de más de una palabra que ya tiene coma. Ej.: Mi abuelo era carpintero; mi padre, soldador; mi tío, fontanero. Generalmente, cuando la oración es larga, delante de las palabras pero, aunque, sin embargo…Ej.: Hizo el trabajo con esfuerzo y entusiasmo; pero el resultado no fue muy bueno. Para separar dos oraciones cuyos significados tienen relación: Ej.: He corrido durante una hora; estoy bastante cansado.
  • 4.    Los dos puntos se utilizan: Para reproducir las palabras textuales después de los verbos decir, preguntar, afirmar, exclamar, etc. Ej.: La turista me preguntó: “¿Está cerca el museo de El Prado?”. Antes de los elementos de una serie. Ej.: Como me pediste, te escribo los nombres de mis amigos: Antonio, Lucia, Julia y Javier. Después del saludo en una carta. Ej.: Querida amiga: Te envío esta postal desde Paris.
  • 5.    Los puntos suspensivos son tres puntos que se escriben: Para indicar que una enumeración está incompleta. Ej.: Los agricultores de mi pueblo cultivan trigo, maíz, cebada, remolacha… Para mostrar misterio, duda sorpresa,…Ej.: Estaba muy emocionada , pero cuando llegó el momento… se llevó una desilusión. Para indicar que la oración no está completa. Ej.: ¡ Como no lo hayas traído…!
  • 6.     Las formas verbales pueden ser simples y compuestas. Las formas simples están formadas por una sola palabra ( ejs.: dibujamos, dibujaría). Las formas compuestas se forman con el verbo auxiliar haber más el participio del verbo que se conjuga ( ejs.: habíamos llegado). El verbo haber es un verbo auxiliar porque con él se forman los tiempos compuestos de los demás verbos. Habéis comido (verbo auxiliar haber + participio del verbo comer). Hemos llegado (verbo auxiliar haber + participio del verbo llegar). Han perdido (verbo auxiliar haber + participio del verbo perder).
  • 7. Al escribir una obra de teatro hay que tener en cuenta que se va a representar y que va a durar un tiempo concreto. Las obras teatrales se componen de actos. A su vez, cada acto está formado por escenas, en las que se mantiene el mismo escenario y los mismo personajes. En el teatro los personajes dialogan. Además, se emplean las acotaciones en las que el autor informa sobre los personajes, el escenario, el momento en el que sucede la acción…