SlideShare una empresa de Scribd logo
Finanzas estructurales 
Estimación de flujos de efectivo 
Dr.C. Ing. GelmarGarcía Vidal
Ideas generales 
•Los desembolsos de inversión y los flujos netos anuales de entrada de efectivo después de que un proyecto ha entrado en operación 
Flujos de efectivo
Ideas generalesFlujo de efectivo 
Los resultados finales que se obtienen del análisis serán sólo tan buenos como la exactitud de las estimaciones de flujo de efectivo 
Sólo el efectivo se puede reinvertir en la empresa o pagarse a los accionistas en forma de dividendos
Diferencia entre el flujo de efectivo y el flujo contable 
O sea…
Para no cometer equivocaciones 
1 
Las decisiones de presupuesto de capital deben basarse en los flujos de efectivo, no en el ingreso contable 
2 
Solo los flujos de efectivo incrementales son relevantes para la decisión acéptese - rechácese
Ejemplo 
•PLATAYUCCIA.LTDA. planeó empezar una nueva división a finales de 1993, 
•las ventas y todos los costos excepto la depreciación representan flujos reales de efectivo 
•se ha proyectado que sean constantes a lo largo del tiempo 
•la división usará una depreciación acelerada, lo cual ocasionará que sus cargos por depreciación disminuyan a través del tiempo.
Los flujos de efectivo se determinan después de impuestos 
Los flujos de efectivo se determinan después de impuestos
Las utilidades contables son de $12 millones, pero el flujo neto de efectivo de la división --el dinerodisponiblepara PLATAYUC es de $42 millones.
La utilidadde $12 millones: es el rendimiento sobre el capital invertido. 
Ladepreciaciónde $30 millones: son un rendimiento de una parte del capital invertido. 
El flujo de efectivo de $42 millones: consiste tanto en un rendimiento sobre una parte del capital invertido como en un rendimiento proveniente de dicha parte.
Obsérvese que las utilidadesreportadas se han duplicado(debido a la disminución en la depreciación), pero el flujo neto de efectivo ha disminuidoagudamente.
Importante 
1 
Las utilidades contables son importantes para algunos pronósticos 
2 
Pero, cuando 
se tiene la finalidad de establecer un valor sobre un proyecto los flujos de efectivo son lo que realmente importa
Conclusión de todo esto 
En la preparación del presupuesto de capital, el interés está en los flujos netos de efectivo y no en las utilidades contables por slmismas
Flujos de efectivo incrementales 
AI evaluar un proyecto de capital, solo interesa aquellos flujos de efectivo que resultan directamente de la decisión de aceptar un proyecto 
Estos flujos de efectivo, conocidos como flujos de efectivo incrementales, representan los cambios en los flujos totales de efectivo de una empresa que ocurren como resultado directo de la aceptación de un proyecto 
Sólo los flujos de efectivo incrementales importan 
A continuación se discuten cinco problemas especiales en la determinación de los flujos de efectivo incrementales
Problema 1 
Costos hundidos 
Desembolso ya comprometido o que ya ha ocurrido y que no puede ser recuperado independientemente del proyecto aceptado o rechazado 
Desembolsos irrecuperables pasados que, puesto que no se pueden recuperar, no deberían afectar las acciones presentes o las decisiones futuras
Ejemplo de costo hundido 
•En el 2014 el Banco Pichincha está considerando el establecimiento de una sucursal en SantoDomingodelosTsáchilas 
•Para llevar a cabo la evaluación respectiva, Pichincha había contratado en 2013 al Centro de Estudios de Gestión Empresarial de la Universidad de Holguín Cuba, para que se encargara de hacer el análisis del sitio 
•El costo era de $100000.00 y este fue el monto que se erogo para propósitos fiscales en el año de 2013 
¿Es este gasto del 2013 un costo relevante con respecto a la decisión de presupuesto de capital para 2014?
Ejemplo de costo hundido 
•La respuesta es no: los $100000.00 son un costo hundido y el Banco Pichincha no podrá recuperarlo independientemente de que construya ono la nueva sucursal.
Problema 2 
Costos de oportunidad 
Flujos de efectivo que podrían generarse a partir de activos que la empresa ya posee, siempre y cuando no se usen para el proyecto en cuestión 
El rendimiento sobre el mejor uso alternativode un activo; el rendimiento mas alto que nose ganará si los fondos se invierten 
en un proyecto en particular
Ejemplo de costo de oportunidad 
•El Banco Pichincha ya posee un terreno que es conveniente para la ubicación de la sucursal. AI evaluar la sucursal en proyecto: 
¿Debería hacerse a un lado el costo del terreno por el hecho de que no se requeriría ningún desembolso adicional de efectivo?
Ejemplo de costo de oportunidad 
•La respuesta es no:existe un costo de oportunidad inherente en el uso de la propiedad. En este caso, el terreno podría venderse para que redituara $150000.00 después de impuestos 
•El uso de tal sitio para la construcción de la sucursal requeriría que se abandonara este flujo de entrada, por lo tanto los $150000.00 deberán cargarse como un costo de oportunidad contra el proyecto 
•Obsérvese que el costo apropiado del terreno sería en este ejemplo igual al valor de $150000 determinado por el mercado, independientemente de si Pichincha hubiera pagado originalmente $50000.00 o $500000.00 por la propiedad.
Problema 3 
Efectos sobre otras partes de la empresa: factores externos 
Aquellos efectos que tiene un proyecto sobre los flujos de efectivo que se generan en otras partes de la empresa
Ejemplo de factores externos 
•Algunos de los clientes del Banco Pichincha que usaran la nueva sucursal ya tendrían relaciones bancarias con la oficina del Banco Pichincha de Quito 
•Los préstamos, los depósitos y, por consiguiente, las utilidades generadas por estos clientes no serían nuevos para el banco; mas bien, representarían una transferencia de la oficina principal hacia la sucursal. 
¿Debería los ingresos netos producidos por estos clientes tratarse como un ingreso incremental en la decisión de presupuesto de capital?
Ejemplo de factores externos 
•La respuesta es no: el tener otra sucursal en el interior del país ayudaría al banco a atraer nuevos negocios para su oficina del centro, porque a algunas personas les gusta realizar sus operaciones bancarias cerca de casa y cerca de su trabajo 
•En este caso, los ingresos adicionales que realmente fluyeran hacia la oficina de Quito deberían atribuirse a la sucursal 
•Aunque son frecuentemente difíciles de cuantificar, los factores externos como los que se acaban de describir deberían considerarse.
Problema 4 
Costos de instalación y de embarque 
Cuando una empresa adquiere activos fijos, con frecuencia debe incurrir en costos sustanciales para embarcar e instalar el equipo
Ejemplo de costos de instalación y de embarque 
•Si el Banco Pichincha comprará una computadora con un precio de factura de $100000.00 y pagará otros $10000.00 para el embarque y la instalación 
¿Qué hacer con estos costos?
Ejemplo de costos de instalación y de embarque 
•La respuesta es: estos cargos se deben añadir al precio de factura del equipo cuando se esta determinando el costo del proyecto 
•Además, la totalidad del costo del equipo, incluyendo los costos del embarque y de la instalación, se usa como base depreciable cuando se calculan los cargos por depreciación 
•En este caso entonces los costos totales de la computadora y su base depreciable serian de $110000.00
Problema 5 
Capital de trabajo neto 
Aquellos activos circulantes incrementales (efectivo, cuentas por cobrar o inventarios adicionales) que resultan de un proyecto nuevo, menos el incremento simultáneo en las cuentas por pagar y en los pasivos acumulados
Ejemplo de cambios en el capital de trabajo 
•Generalmente se requiere de inventarios adicionales para dar apoyo a una operación nueva y las ampliaciones en las ventas también conducen a cuentas por cobrar adicionales. 
•Sin embargo, las cuentas por pagar y los pasivos acumulados aumentaran espontáneamente como resultado de la expansión y esto reducirá el efectivo neto que se necesitara para financiar los inventarios y las cuentas por cobrar 
•La diferencia entre el incremento requerido en activos circulantes y el incremento espontáneo en los pasivos circulantes es el cambio en el capital de trabajo neto. 
¿Qué hacer con este fenómeno?
Ejemplo de costos de instalación y de embarque 
•La respuesta es: los cambios en el capital de trabajo efectuados por el proyecto deben ser tomados en cuenta al estimar los flujos de efectivo de operaciones 
•A medida que un proyecto se acerca a su terminación, los inventarios serán liquidados y no serán reemplazados, y las cuentas par cobrar también se convertirán en efectivo. 
•A medida que ocurran estos cambios, la empresa recibirá un flujo de efectivo al final del proyecto que será igual al requerimiento de capital de trabajo neto que haya ocurrido cuando se empezó el proyecto
Ojo!!!!!!!! 
•Al estimar los flujos de efectivo, debe tomarse en cuenta la inflación anticipada 
•No se puede suponer que los niveles de precios se mantendrán sin cambio durante la vida de un proyecto
Ojo!!!!!!!! 
•Resulta muy sencillo evitar el sesgo por la inflación, tan solo se necesita incorporar las expectativas inflacionarias dentro de los flujos de efectivo que se han usado en el análisis 
•En otras palabras, se haga el análisis refléjese la inflación esperada, en las cifras de ingresos y de costos, y de tal forma también se reflejará en los pronósticos anuales de flujos netos de efectivo
Clasificación de los flujos de efectivo de un proyecto 
Flujo de salida inicial 
•La inversión de efectivo neta inicial 
Flujos de efectivo netos incrementales intermedios 
•Flujos de efectivo que ocurren después de la inversión inicial, pero que no incluyen el flujo de efectivo al final del periodo 
Flujo de efectivo neto incremental anual terminal 
•El flujo de efectivo neto final del periodo
Formato básico para determinar el flujo de efectivo inicial de salida
Formato básico para determinar el flujo de efectivo neto incremental intermedio (por periodo)
Formato básico para determinar el flujo de efectivo neto incremental delúltimo año
Consideración sobre el valor de rescate o salvamento 
•Cuando sedeprecia un activo fijo, se suele dejar una cuota de salvamento: valor del activo que no depreciamos, de modo que al terminar la vida útil del activo, nos queda ese valor sin depreciar. 
•La fórmula de ladepreciación en línea rectacon cuota de salvamento, suponiendo un activo cuyo valor es de $10000.00, con una vida útil de 5 años y un 20% como cuota de salvamento,es (10000.00-2000.00)/5. 
•Así, al finalizar el quinto año de vida útil tendremos un activo con valor en libros de $2000.00.
Consideración sobre el valor de rescate o salvamento 
•Algunos opinan que la cuota de salvamento tiene por objeto representar en la contabilidadel valor probable que puede tener un activo después de culminar su vida útil 
•Y aunque es normal que un activo una vez depreciado completamente tenga un valor, financieramente no es lo más conveniente tener en los activos un activo que ya ha cumplido con su vida útil 
•No depreciar un activo completamente, significa que se deja de llevar al gasto ese valor, y esto representa una mayor utilidad, que a su vez representa un mayorimpuesto de renta, y que significa también tener que distribuir más utilidades, despojando con esto a la empresa de un importantecapital de trabajoque puede resultar necesario para el crecimiento o mantenimiento de la empresa.
Ejemplo expansión de activos 
•JUNSA está considerando la introducción de una nueva instalación de descamado de pescado. 
•Para hacerlo, necesitará gastar $90000.00 en equipo especial. 
•El equipo tiene una vida útil de cuatro años y se considera una propiedad dentro de la clase de tres años para fines fiscales. 
•Los gastos de envío e instalación ascienden a $10000.00 y la maquinaria tiene un valor de rescate final esperado, dentro de cuatro años, de $16500.00. 
•La maquinaria debe instalarse en una bodega abandonada junto a la planta del proceso principal. La antigua bodega no tiene otro uso económico
•El departamento de marketing calcula que el uso de la nueva instalación generará los siguientes flujos de efectivo de ingresos operativos netos adicionales, antes de considerar la depreciación y los impuestos: 
•La tasa de impuestos es del 40%, 
•Estimemos los flujos de efectivo incrementales relevantes del proyecto. 
Ejemplo expansión de activos
El primer paso es estimar el flujo de salida de efectivo inicial del proyecto
El segundo paso incluye calcular los flujos de efectivo futuros incrementales
El tercer paso incluye calcular el flujo de efectivo del último año
•Los flujos de efectivo netos incrementales del proyecto son: 
•De esta forma, para un flujo de salida inicial de $100,000, la compañía espera generar flujos de efectivo netos de $34,432, $39,530, $39,359 y $32,219 en los siguientes cuatro años. 
•Estos datos representan la información de flujo de efectivo relevante que necesitamos para juzgar el atractivo del proyecto 
El segundo paso incluye calcular los flujos de efectivo futuros incrementales
Objetivo cumplido 
•Por el momento, simplemente se quería determinar la información relevante de los flujos de efectivo necesarios. 
•En la clase siguiente se realizará el análisis de flujos de efectivo y así saber si JUNSA va a aprobar la instalación de descamado. 
•Por ahora, este ejemplo de expansión se queda como “pendiente”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas - forward y swaps
Diapositivas - forward y swapsDiapositivas - forward y swaps
Diapositivas - forward y swaps
Jaime Barrientos
 
Nic 41 agricultura
Nic 41 agriculturaNic 41 agricultura
Nic 41 agricultura
vryancceall
 
Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2
Edgar Sanchez
 
Anualidades anticipadas o de imposicion problemas domiciliarios
Anualidades anticipadas o de imposicion problemas domiciliariosAnualidades anticipadas o de imposicion problemas domiciliarios
Anualidades anticipadas o de imposicion problemas domiciliarios
Edgar Sanchez
 
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
Walter Punk
 

La actualidad más candente (20)

Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Diapositivas - forward y swaps
Diapositivas - forward y swapsDiapositivas - forward y swaps
Diapositivas - forward y swaps
 
Nic 41 agricultura
Nic 41 agriculturaNic 41 agricultura
Nic 41 agricultura
 
Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
 
Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
 
Niif 11
Niif 11Niif 11
Niif 11
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
Anualidades anticipadas o de imposicion problemas domiciliarios
Anualidades anticipadas o de imposicion problemas domiciliariosAnualidades anticipadas o de imposicion problemas domiciliarios
Anualidades anticipadas o de imposicion problemas domiciliarios
 
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negociosanalisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
 
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
 
Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 
La Evaluación Financiera
La Evaluación FinancieraLa Evaluación Financiera
La Evaluación Financiera
 
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
 

Destacado

21 evaluación financiera
21   evaluación financiera21   evaluación financiera
21 evaluación financiera
Carlos Rojas
 
08 ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)
08   ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)08   ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)
08 ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)
Yovany Reyes
 
Flujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoFlujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajo
Teiqui Sand
 
Proyecto CITETUR: Seminario sobre Comercio Electrónico (Alhama de Granada)
Proyecto CITETUR: Seminario sobre Comercio Electrónico (Alhama de Granada)Proyecto CITETUR: Seminario sobre Comercio Electrónico (Alhama de Granada)
Proyecto CITETUR: Seminario sobre Comercio Electrónico (Alhama de Granada)
comercioabierto
 

Destacado (20)

21 evaluación financiera
21   evaluación financiera21   evaluación financiera
21 evaluación financiera
 
Flujo de fondos y fondo de maniobra
Flujo de fondos y fondo de maniobraFlujo de fondos y fondo de maniobra
Flujo de fondos y fondo de maniobra
 
Dinamica de cuentas
Dinamica de cuentasDinamica de cuentas
Dinamica de cuentas
 
AnáLisis Y DináMica
AnáLisis Y DináMicaAnáLisis Y DináMica
AnáLisis Y DináMica
 
08 ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)
08   ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)08   ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)
08 ncc - 2 estado de flujo de efectivo (2)
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonioEstado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
 
Flujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoFlujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajo
 
Cómo administrar el flujo de efectivo
Cómo administrar el flujo de efectivoCómo administrar el flujo de efectivo
Cómo administrar el flujo de efectivo
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
 
Flujo de fondos
Flujo de fondos Flujo de fondos
Flujo de fondos
 
Topul celor mai ciudate 50 de clădiri din lume
Topul celor mai ciudate 50 de clădiri din lumeTopul celor mai ciudate 50 de clădiri din lume
Topul celor mai ciudate 50 de clădiri din lume
 
Proyecto CITETUR: Seminario sobre Comercio Electrónico (Alhama de Granada)
Proyecto CITETUR: Seminario sobre Comercio Electrónico (Alhama de Granada)Proyecto CITETUR: Seminario sobre Comercio Electrónico (Alhama de Granada)
Proyecto CITETUR: Seminario sobre Comercio Electrónico (Alhama de Granada)
 
Dialogos con godar
Dialogos con godarDialogos con godar
Dialogos con godar
 
Making GetGlue Sticky
Making GetGlue StickyMaking GetGlue Sticky
Making GetGlue Sticky
 
Spanish Renaissance
Spanish RenaissanceSpanish Renaissance
Spanish Renaissance
 
Portafolio t.h. joel conforme
Portafolio t.h. joel conformePortafolio t.h. joel conforme
Portafolio t.h. joel conforme
 
Casos Aprobados 1575
Casos Aprobados 1575Casos Aprobados 1575
Casos Aprobados 1575
 
Multilingual websites
Multilingual websitesMultilingual websites
Multilingual websites
 
Lender Real EC
Lender Real ECLender Real EC
Lender Real EC
 

Similar a Conferencia 2 flujos de efectivo

formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de cajaformulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
NeriRivas
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
JFMayorgaJ
 
TP4Resumen Rentabilidad.pdf
TP4Resumen Rentabilidad.pdfTP4Resumen Rentabilidad.pdf
TP4Resumen Rentabilidad.pdf
JoacoCedres
 

Similar a Conferencia 2 flujos de efectivo (20)

Adm. financiera inversion de capital
Adm. financiera inversion de capitalAdm. financiera inversion de capital
Adm. financiera inversion de capital
 
3. el prespuesto de capital (1)
3.  el prespuesto de capital (1)3.  el prespuesto de capital (1)
3. el prespuesto de capital (1)
 
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptxCLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
 
Ppt finanzas cap 10
Ppt finanzas cap 10Ppt finanzas cap 10
Ppt finanzas cap 10
 
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de cajaformulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
formulacion y evaluacion de proyectos para elaborar flujos de caja
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Tabajo de proyectos 01
Tabajo de proyectos 01Tabajo de proyectos 01
Tabajo de proyectos 01
 
Evaluacion de proyectos de inversión
Evaluacion de proyectos de inversiónEvaluacion de proyectos de inversión
Evaluacion de proyectos de inversión
 
Flujo Libre de Efectivo
Flujo Libre de EfectivoFlujo Libre de Efectivo
Flujo Libre de Efectivo
 
TP4Resumen Rentabilidad.pdf
TP4Resumen Rentabilidad.pdfTP4Resumen Rentabilidad.pdf
TP4Resumen Rentabilidad.pdf
 
Desembolso de capital
Desembolso de capitalDesembolso de capital
Desembolso de capital
 
Desembolso de capital
Desembolso de capitalDesembolso de capital
Desembolso de capital
 
Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)
Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)
Anàlisi d'inversions internacionals - Jordi Fabregat (ESADE)
 
Formulacion unidad 4
Formulacion unidad 4Formulacion unidad 4
Formulacion unidad 4
 
Evaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyectoEvaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyecto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
V UNIDAD.pptx
V UNIDAD.pptxV UNIDAD.pptx
V UNIDAD.pptx
 
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversiónManual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Conferencia 2 flujos de efectivo

  • 1. Finanzas estructurales Estimación de flujos de efectivo Dr.C. Ing. GelmarGarcía Vidal
  • 2. Ideas generales •Los desembolsos de inversión y los flujos netos anuales de entrada de efectivo después de que un proyecto ha entrado en operación Flujos de efectivo
  • 3. Ideas generalesFlujo de efectivo Los resultados finales que se obtienen del análisis serán sólo tan buenos como la exactitud de las estimaciones de flujo de efectivo Sólo el efectivo se puede reinvertir en la empresa o pagarse a los accionistas en forma de dividendos
  • 4. Diferencia entre el flujo de efectivo y el flujo contable O sea…
  • 5. Para no cometer equivocaciones 1 Las decisiones de presupuesto de capital deben basarse en los flujos de efectivo, no en el ingreso contable 2 Solo los flujos de efectivo incrementales son relevantes para la decisión acéptese - rechácese
  • 6. Ejemplo •PLATAYUCCIA.LTDA. planeó empezar una nueva división a finales de 1993, •las ventas y todos los costos excepto la depreciación representan flujos reales de efectivo •se ha proyectado que sean constantes a lo largo del tiempo •la división usará una depreciación acelerada, lo cual ocasionará que sus cargos por depreciación disminuyan a través del tiempo.
  • 7. Los flujos de efectivo se determinan después de impuestos Los flujos de efectivo se determinan después de impuestos
  • 8.
  • 9. Las utilidades contables son de $12 millones, pero el flujo neto de efectivo de la división --el dinerodisponiblepara PLATAYUC es de $42 millones.
  • 10. La utilidadde $12 millones: es el rendimiento sobre el capital invertido. Ladepreciaciónde $30 millones: son un rendimiento de una parte del capital invertido. El flujo de efectivo de $42 millones: consiste tanto en un rendimiento sobre una parte del capital invertido como en un rendimiento proveniente de dicha parte.
  • 11. Obsérvese que las utilidadesreportadas se han duplicado(debido a la disminución en la depreciación), pero el flujo neto de efectivo ha disminuidoagudamente.
  • 12.
  • 13. Importante 1 Las utilidades contables son importantes para algunos pronósticos 2 Pero, cuando se tiene la finalidad de establecer un valor sobre un proyecto los flujos de efectivo son lo que realmente importa
  • 14. Conclusión de todo esto En la preparación del presupuesto de capital, el interés está en los flujos netos de efectivo y no en las utilidades contables por slmismas
  • 15. Flujos de efectivo incrementales AI evaluar un proyecto de capital, solo interesa aquellos flujos de efectivo que resultan directamente de la decisión de aceptar un proyecto Estos flujos de efectivo, conocidos como flujos de efectivo incrementales, representan los cambios en los flujos totales de efectivo de una empresa que ocurren como resultado directo de la aceptación de un proyecto Sólo los flujos de efectivo incrementales importan A continuación se discuten cinco problemas especiales en la determinación de los flujos de efectivo incrementales
  • 16. Problema 1 Costos hundidos Desembolso ya comprometido o que ya ha ocurrido y que no puede ser recuperado independientemente del proyecto aceptado o rechazado Desembolsos irrecuperables pasados que, puesto que no se pueden recuperar, no deberían afectar las acciones presentes o las decisiones futuras
  • 17. Ejemplo de costo hundido •En el 2014 el Banco Pichincha está considerando el establecimiento de una sucursal en SantoDomingodelosTsáchilas •Para llevar a cabo la evaluación respectiva, Pichincha había contratado en 2013 al Centro de Estudios de Gestión Empresarial de la Universidad de Holguín Cuba, para que se encargara de hacer el análisis del sitio •El costo era de $100000.00 y este fue el monto que se erogo para propósitos fiscales en el año de 2013 ¿Es este gasto del 2013 un costo relevante con respecto a la decisión de presupuesto de capital para 2014?
  • 18. Ejemplo de costo hundido •La respuesta es no: los $100000.00 son un costo hundido y el Banco Pichincha no podrá recuperarlo independientemente de que construya ono la nueva sucursal.
  • 19. Problema 2 Costos de oportunidad Flujos de efectivo que podrían generarse a partir de activos que la empresa ya posee, siempre y cuando no se usen para el proyecto en cuestión El rendimiento sobre el mejor uso alternativode un activo; el rendimiento mas alto que nose ganará si los fondos se invierten en un proyecto en particular
  • 20. Ejemplo de costo de oportunidad •El Banco Pichincha ya posee un terreno que es conveniente para la ubicación de la sucursal. AI evaluar la sucursal en proyecto: ¿Debería hacerse a un lado el costo del terreno por el hecho de que no se requeriría ningún desembolso adicional de efectivo?
  • 21. Ejemplo de costo de oportunidad •La respuesta es no:existe un costo de oportunidad inherente en el uso de la propiedad. En este caso, el terreno podría venderse para que redituara $150000.00 después de impuestos •El uso de tal sitio para la construcción de la sucursal requeriría que se abandonara este flujo de entrada, por lo tanto los $150000.00 deberán cargarse como un costo de oportunidad contra el proyecto •Obsérvese que el costo apropiado del terreno sería en este ejemplo igual al valor de $150000 determinado por el mercado, independientemente de si Pichincha hubiera pagado originalmente $50000.00 o $500000.00 por la propiedad.
  • 22. Problema 3 Efectos sobre otras partes de la empresa: factores externos Aquellos efectos que tiene un proyecto sobre los flujos de efectivo que se generan en otras partes de la empresa
  • 23. Ejemplo de factores externos •Algunos de los clientes del Banco Pichincha que usaran la nueva sucursal ya tendrían relaciones bancarias con la oficina del Banco Pichincha de Quito •Los préstamos, los depósitos y, por consiguiente, las utilidades generadas por estos clientes no serían nuevos para el banco; mas bien, representarían una transferencia de la oficina principal hacia la sucursal. ¿Debería los ingresos netos producidos por estos clientes tratarse como un ingreso incremental en la decisión de presupuesto de capital?
  • 24. Ejemplo de factores externos •La respuesta es no: el tener otra sucursal en el interior del país ayudaría al banco a atraer nuevos negocios para su oficina del centro, porque a algunas personas les gusta realizar sus operaciones bancarias cerca de casa y cerca de su trabajo •En este caso, los ingresos adicionales que realmente fluyeran hacia la oficina de Quito deberían atribuirse a la sucursal •Aunque son frecuentemente difíciles de cuantificar, los factores externos como los que se acaban de describir deberían considerarse.
  • 25. Problema 4 Costos de instalación y de embarque Cuando una empresa adquiere activos fijos, con frecuencia debe incurrir en costos sustanciales para embarcar e instalar el equipo
  • 26. Ejemplo de costos de instalación y de embarque •Si el Banco Pichincha comprará una computadora con un precio de factura de $100000.00 y pagará otros $10000.00 para el embarque y la instalación ¿Qué hacer con estos costos?
  • 27. Ejemplo de costos de instalación y de embarque •La respuesta es: estos cargos se deben añadir al precio de factura del equipo cuando se esta determinando el costo del proyecto •Además, la totalidad del costo del equipo, incluyendo los costos del embarque y de la instalación, se usa como base depreciable cuando se calculan los cargos por depreciación •En este caso entonces los costos totales de la computadora y su base depreciable serian de $110000.00
  • 28. Problema 5 Capital de trabajo neto Aquellos activos circulantes incrementales (efectivo, cuentas por cobrar o inventarios adicionales) que resultan de un proyecto nuevo, menos el incremento simultáneo en las cuentas por pagar y en los pasivos acumulados
  • 29. Ejemplo de cambios en el capital de trabajo •Generalmente se requiere de inventarios adicionales para dar apoyo a una operación nueva y las ampliaciones en las ventas también conducen a cuentas por cobrar adicionales. •Sin embargo, las cuentas por pagar y los pasivos acumulados aumentaran espontáneamente como resultado de la expansión y esto reducirá el efectivo neto que se necesitara para financiar los inventarios y las cuentas por cobrar •La diferencia entre el incremento requerido en activos circulantes y el incremento espontáneo en los pasivos circulantes es el cambio en el capital de trabajo neto. ¿Qué hacer con este fenómeno?
  • 30. Ejemplo de costos de instalación y de embarque •La respuesta es: los cambios en el capital de trabajo efectuados por el proyecto deben ser tomados en cuenta al estimar los flujos de efectivo de operaciones •A medida que un proyecto se acerca a su terminación, los inventarios serán liquidados y no serán reemplazados, y las cuentas par cobrar también se convertirán en efectivo. •A medida que ocurran estos cambios, la empresa recibirá un flujo de efectivo al final del proyecto que será igual al requerimiento de capital de trabajo neto que haya ocurrido cuando se empezó el proyecto
  • 31. Ojo!!!!!!!! •Al estimar los flujos de efectivo, debe tomarse en cuenta la inflación anticipada •No se puede suponer que los niveles de precios se mantendrán sin cambio durante la vida de un proyecto
  • 32. Ojo!!!!!!!! •Resulta muy sencillo evitar el sesgo por la inflación, tan solo se necesita incorporar las expectativas inflacionarias dentro de los flujos de efectivo que se han usado en el análisis •En otras palabras, se haga el análisis refléjese la inflación esperada, en las cifras de ingresos y de costos, y de tal forma también se reflejará en los pronósticos anuales de flujos netos de efectivo
  • 33. Clasificación de los flujos de efectivo de un proyecto Flujo de salida inicial •La inversión de efectivo neta inicial Flujos de efectivo netos incrementales intermedios •Flujos de efectivo que ocurren después de la inversión inicial, pero que no incluyen el flujo de efectivo al final del periodo Flujo de efectivo neto incremental anual terminal •El flujo de efectivo neto final del periodo
  • 34. Formato básico para determinar el flujo de efectivo inicial de salida
  • 35. Formato básico para determinar el flujo de efectivo neto incremental intermedio (por periodo)
  • 36. Formato básico para determinar el flujo de efectivo neto incremental delúltimo año
  • 37. Consideración sobre el valor de rescate o salvamento •Cuando sedeprecia un activo fijo, se suele dejar una cuota de salvamento: valor del activo que no depreciamos, de modo que al terminar la vida útil del activo, nos queda ese valor sin depreciar. •La fórmula de ladepreciación en línea rectacon cuota de salvamento, suponiendo un activo cuyo valor es de $10000.00, con una vida útil de 5 años y un 20% como cuota de salvamento,es (10000.00-2000.00)/5. •Así, al finalizar el quinto año de vida útil tendremos un activo con valor en libros de $2000.00.
  • 38. Consideración sobre el valor de rescate o salvamento •Algunos opinan que la cuota de salvamento tiene por objeto representar en la contabilidadel valor probable que puede tener un activo después de culminar su vida útil •Y aunque es normal que un activo una vez depreciado completamente tenga un valor, financieramente no es lo más conveniente tener en los activos un activo que ya ha cumplido con su vida útil •No depreciar un activo completamente, significa que se deja de llevar al gasto ese valor, y esto representa una mayor utilidad, que a su vez representa un mayorimpuesto de renta, y que significa también tener que distribuir más utilidades, despojando con esto a la empresa de un importantecapital de trabajoque puede resultar necesario para el crecimiento o mantenimiento de la empresa.
  • 39. Ejemplo expansión de activos •JUNSA está considerando la introducción de una nueva instalación de descamado de pescado. •Para hacerlo, necesitará gastar $90000.00 en equipo especial. •El equipo tiene una vida útil de cuatro años y se considera una propiedad dentro de la clase de tres años para fines fiscales. •Los gastos de envío e instalación ascienden a $10000.00 y la maquinaria tiene un valor de rescate final esperado, dentro de cuatro años, de $16500.00. •La maquinaria debe instalarse en una bodega abandonada junto a la planta del proceso principal. La antigua bodega no tiene otro uso económico
  • 40. •El departamento de marketing calcula que el uso de la nueva instalación generará los siguientes flujos de efectivo de ingresos operativos netos adicionales, antes de considerar la depreciación y los impuestos: •La tasa de impuestos es del 40%, •Estimemos los flujos de efectivo incrementales relevantes del proyecto. Ejemplo expansión de activos
  • 41. El primer paso es estimar el flujo de salida de efectivo inicial del proyecto
  • 42. El segundo paso incluye calcular los flujos de efectivo futuros incrementales
  • 43. El tercer paso incluye calcular el flujo de efectivo del último año
  • 44. •Los flujos de efectivo netos incrementales del proyecto son: •De esta forma, para un flujo de salida inicial de $100,000, la compañía espera generar flujos de efectivo netos de $34,432, $39,530, $39,359 y $32,219 en los siguientes cuatro años. •Estos datos representan la información de flujo de efectivo relevante que necesitamos para juzgar el atractivo del proyecto El segundo paso incluye calcular los flujos de efectivo futuros incrementales
  • 45. Objetivo cumplido •Por el momento, simplemente se quería determinar la información relevante de los flujos de efectivo necesarios. •En la clase siguiente se realizará el análisis de flujos de efectivo y así saber si JUNSA va a aprobar la instalación de descamado. •Por ahora, este ejemplo de expansión se queda como “pendiente”.