SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – SEDE CHIMBOTE
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJOUNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
SEDE - CHIMBOTESEDE - CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLESFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDADESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
MÓDULO
CONTABILIDAD COSTOS I 1 Mg. C.P.C.C FERNANDO ASTETE DURAND
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – SEDE CHIMBOTE
CONTABILIDAD DE COSTOS ICONTABILIDAD DE COSTOS I
CONTABILIDAD COSTOS I 2 Mg. C.P.C.C FERNANDO ASTETE DURAND
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – SEDE CHIMBOTE
MANO DE OBRA CONTROL, COSTEO Y CONTABILIZACIÓN
DEFINICIÓN.- Esta constituido por el esfuerzo humano empleado directamente en la
elaborar un producto, y que pueden medirse así como cargarse a las
unidades.
Ejemplo.- El operador que maneja las maquinarias en la elaboración del calzado,
porque el tiempo que emplea (por los tanto costo) se puede identificar
directamente en el producto.
La Mano de Obra que se utiliza y no se puede identificar con el
producto, constituye la Mano de Obra indirecta y se constituye en los
gastos generales de fabricación.
Ejemplo.- El operador que transporta las mercaderías, el que hace limpieza, el
que hace mantenimiento de las maquinas, etc.
CUALES SON LAS PARTES QUE CONSTITUYE LA MANO DE OBRA
REMUNERAICONES:
Salario Normal : R.M.V. S/. 750.00 o S/. 25.00 Diarios
: Bonificación por Costo de Vida S/. 200.00
Dispositivo: D.U. Nº 022- 2003 a partir del 15/09/2003
Salario Jornal : Es la remuneración que la Empresa paga por cumplir la
jornada legal de trabajo.
Salario a Destajo : Considera el factor de producción y deja de lado factor
tiempo con el tema “El que trabaja más gana más” pero
que no vaya contra la calidad del producto.
Salario Dominical : Promedio de la Asistencia, Salario adicional debe
considerarse para costos y Mano de Obra.
JORNADA DE TRABAJO.- La jornada ordinaria de trabajo para varones y
mujeres es de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho
(48) horas semanales como máximo.
CONTABILIDAD COSTOS I 3 Mg. C.P.C.C FERNANDO ASTETE DURAND
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – SEDE CHIMBOTE
NOTA.- Mediante Ley, convenio o decisión unilateral del empleador se puede
establecer la jornada de trabajo menor a la máxima
ordinaria.
HORAS TRABAJADAS.-
Ordinario : S/. 25.00 un día de trabajo, S/. 3.13 costo por hora de
trabajo.
SOBRETIEMPO U HORAS EXTRAS.- Es el pago que se hace fuera de la hora
normal de trabajo, el trabajo en sobretiempo es
voluntario, tanto en su otorgamiento como en su
prestación. Por lo tanto, nadie puede ser
obligado a trabajar horas extras, salvo en los
casos justificados en que la labor resulte
indispensable a consecuencia de un hecho
fortuito o fuerza mayor que pongan en peligro
inminente a las personas o los bienes del centro
de trabajo o la continuidad de la actividad
productiva.
Pregunta: ¿Las horas extras pueden ser antes o después de las horas establecidas?
Respuesta: No las horas extras son contabilizadas después de la jornada de trabajo.
Nota.- Las horas extras alteran al COSTO de los Productos y a las UTILIDADES.
CALCULO DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS.-
DIURNO:
Por las 2 primeras Horas : 25% Por hora calculada sobre la remuneración
percibida por el trabajador.
Por las horas restantes : 35% Por las horas restantes
NOCTUNO : 100%
AMANECIDA : 100%
FIESTAS PATRIAS : 100%
CONTABILIDAD COSTOS I 4 Mg. C.P.C.C FERNANDO ASTETE DURAND
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – SEDE CHIMBOTE
AÑO NUEVO : 200%
LA LEGISLACIÓN LABORAL Y LA CONTABILIZACIÓN
En tanto que la Materia Prima y las maquinarias que no reúnen condiciones técnicas
apropiadas por haberse malogrado o haber sufrido la acción del tiempo pueden ser
vendidas o arrinconadas, no sucede lo mismo con el Trabajador, el Estado ha legislado
para asegurar al obrero y a su familia la supervivencia en caso de enfermedad, vejez o
muerte. En la Legislación laboral los contribuyentes son tres:
1.- El Obrero
2.- El Empleador
3.- El Estado
Desde el punto de vista contable nos interesa únicamente el APORTE DEL
OBRERO Y DEL EMPLEADOR. Para facilitar el cobro de las contribuciones, el
empleador deduce el monto de pagar al obrero, los descuentos de este y la remite
semanalmente junto con su aportación al departamento de contabilidad para su
respectiva retención hasta el día que le toca presentar el PDT 601PLANILLA
ELECTRONICA, a la SUNAT, y a las entidades privadas en caso que este afiliado a
una AFP.
ESTUDIO DE LA MANO DE OBRA LO HAREMOS EN DOS FASES.
1. Pago de la Mano de Obra.
Primera fase podría llamarse la adquisición de la Mano de Obra o la
Contabilización general de la M.O.
La base para el pago de la M.O. son las
a) Tarjetas de Control de Entrada o Tarjeta de Tiempo.
Cuando no existe reloj de control de tiempo se utilizará los partes de
asistencia diaria confeccionado por los jefes de talleres.
Sus Finalidades son:
a) Controlar la puntualidad en la hora de entrada y salida
b) Controlar el derecho a salario dominical
c) Controlar las horas extraordinarias según fuese el caso
CONTABILIDAD COSTOS I 5 Mg. C.P.C.C FERNANDO ASTETE DURAND
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – SEDE CHIMBOTE
El pago de jornales es semanal, las planillas van numeradas del 1 a 52
semanas que tiene el año.
2. Distribución de la Mano de Obra.
Esta segunda fase concluye con el pago mediante el Registro Auxiliar de
Planillas, y entregándole al trabajador su respectiva Boleta de Pago, previa
firma del Libro de Planillas.
EN CONCLUSIÓN EL CONTROL DE LA MANO DE OBRA PUEDE
SER:
Ingreso
1. CRONOMETRAJE: Medición del Tiempo
Salida
2. CONTROL FÍSICO: Determinarla Presencia del Trabajador
2. INFORMES DIARIOS DEL TRABAJO: Determinar el Tiempo
CONTABILIDAD COSTOS I 6 Mg. C.P.C.C FERNANDO ASTETE DURAND
TARJETAS DE
TIEMPO
- Controladores
- Jefes de Grupos
Supervisores
para elaborar
planillas de
trabajo
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – SEDE CHIMBOTE
Ocupado Y la labor
Ejecutada
3. ASIGNACIÓN AL COSTO DEL PRODUCTO: Hoja de Costos
COSTEO:
1.- REMUNERACIONES
+
- Cargas Sociales
2. COSTOS AGREGADOS - Contribuciones
- Provisiones
1.- REMUNERACIONES.- Conformado por todos los conceptos estipulados por Ley y
política remunerativa de cada empresa.
Ejemplo:
- Remuneración Básica – no menos de la RMV
CONTABILIDAD COSTOS I 7 Mg. C.P.C.C FERNANDO ASTETE DURAND
Determinando el
costo un
trabajo
o proceso
- Gratificaciones
- Vacaciones
- CTS
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – SEDE CHIMBOTE
- Asignación Familiar – esposa o hijos menores 10% de la RMV
- Movilidad
- Bonificación por producción
- Horas extraordinarias
- Gratificaciones
- Costo de Vida
2.- COSTO AGREGADO.- Son desembolsos que aparte, las remuneraciones, tiene
que asumir la Empresa.
a) Cargas Sociales.- La Empresa asume un costo agregado por salud, y se
Paga a Essalud, con el porcentaje del 9%
b) Contribuciones.- La Empresa asume las siguientes contribuciones:
Senati, con el porcentaje del 0.75%
SCTR, con el porcentaje del 0.53%
c) Provisiones.- La Empresa debe provisionar conceptos que no se
pagan mensualmente, sino en ciertos periodos del año.
C.1.-Gratificaciones:Los trabajadores ordinariamente deben recibir dos
gratificaciones al año y debe ser igual a una remuneración normal
por cada gratificación.
C.2.- Vacaciones:El trabajador tiene derecho a un mes de descanso
físico que deber ser remunerado.
C.3.-C.T.S.: Es una compensación que debe ir aprovisionando y
depositando la Empresa en una entidad destinada por el trabajador,
con el fin de compensarlo cuando ya no exista una relación laboral.
Es una remuneración anual depositada semestralmente en Mayo y
Noviembre de cada año.
NOTA: Las remuneraciones y el costo agregado debe calcularse y
cargarse como COSTO si se trata de área de producción, sea
por trabajo directo o indirecto.
CONTABILIDAD COSTOS I 8 Mg. C.P.C.C FERNANDO ASTETE DURAND
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – SEDE CHIMBOTE
Por el trabajo en funciones de administración y ventas deberá
cargarse como GASTO.
CONTABILIDAD COSTOS I 9 Mg. C.P.C.C FERNANDO ASTETE DURAND
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – SEDE CHIMBOTE
Por el trabajo en funciones de administración y ventas deberá
cargarse como GASTO.
CONTABILIDAD COSTOS I 9 Mg. C.P.C.C FERNANDO ASTETE DURAND

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obligaciones de los trabajadores y patrones
Obligaciones de los trabajadores y patronesObligaciones de los trabajadores y patrones
Obligaciones de los trabajadores y patrones
marisolvaldez14
 
Despidos
DespidosDespidos
Despidos
Beaetayo
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion  legislacion laboralPresentacion  legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
FloreletyTllez
 
Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012
GUILLERMO TERAN
 
Catalogo cursos primer semestre 2016
Catalogo cursos primer semestre 2016Catalogo cursos primer semestre 2016
Catalogo cursos primer semestre 2016
Cámara Comercio Castellón
 
Decreto legislato 728 legislacion laboral
Decreto legislato 728  legislacion laboralDecreto legislato 728  legislacion laboral
Decreto legislato 728 legislacion laboral
Yeka H.G
 
1 reglamento interno de trabajo
1 reglamento interno de trabajo1 reglamento interno de trabajo
1 reglamento interno de trabajo
lilian40029245
 
Incapacidades
IncapacidadesIncapacidades
Incapacidades
EX ARTHUR MEXICO
 
Presentación legislacio laboral
Presentación legislacio laboralPresentación legislacio laboral
Presentación legislacio laboral
Pao Pérez
 

La actualidad más candente (9)

Obligaciones de los trabajadores y patrones
Obligaciones de los trabajadores y patronesObligaciones de los trabajadores y patrones
Obligaciones de los trabajadores y patrones
 
Despidos
DespidosDespidos
Despidos
 
Presentacion legislacion laboral
Presentacion  legislacion laboralPresentacion  legislacion laboral
Presentacion legislacion laboral
 
Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012
 
Catalogo cursos primer semestre 2016
Catalogo cursos primer semestre 2016Catalogo cursos primer semestre 2016
Catalogo cursos primer semestre 2016
 
Decreto legislato 728 legislacion laboral
Decreto legislato 728  legislacion laboralDecreto legislato 728  legislacion laboral
Decreto legislato 728 legislacion laboral
 
1 reglamento interno de trabajo
1 reglamento interno de trabajo1 reglamento interno de trabajo
1 reglamento interno de trabajo
 
Incapacidades
IncapacidadesIncapacidades
Incapacidades
 
Presentación legislacio laboral
Presentación legislacio laboralPresentación legislacio laboral
Presentación legislacio laboral
 

Similar a Costos i teoria conta chimbote miercoles

seguridad guia monitor.pdf
seguridad guia monitor.pdfseguridad guia monitor.pdf
seguridad guia monitor.pdf
arcangelcfch
 
PPT MINERIA PLANILLA.pptx
PPT MINERIA PLANILLA.pptxPPT MINERIA PLANILLA.pptx
PPT MINERIA PLANILLA.pptx
CarmenJuliaPalominoN
 
Partes
PartesPartes
Curso básico de i temporal
Curso básico de i temporalCurso básico de i temporal
Curso básico de i temporal
Juan Carlos M
 
Compensación por tiempo de servicios cts
Compensación por tiempo de servicios  ctsCompensación por tiempo de servicios  cts
Compensación por tiempo de servicios cts
Lucecilla20
 
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
fre89
 
calculo cuota empleo personas discapacidad.pdf
calculo cuota empleo personas discapacidad.pdfcalculo cuota empleo personas discapacidad.pdf
calculo cuota empleo personas discapacidad.pdf
Karina Linares SA
 
Acta const rit
Acta const ritActa const rit
Acta const rit
Eduardo Lugo Gutierrez
 
CONTENIDO-ESPECIALISTA-EN-MAT-LAB-2021.pdf
CONTENIDO-ESPECIALISTA-EN-MAT-LAB-2021.pdfCONTENIDO-ESPECIALISTA-EN-MAT-LAB-2021.pdf
CONTENIDO-ESPECIALISTA-EN-MAT-LAB-2021.pdf
javierooo1
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
camomejia
 
CÁLCULO DE BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS.
CÁLCULO DE BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS.CÁLCULO DE BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS.
CÁLCULO DE BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS.
Oscar Osinaga Ribera
 
Régimen Laboral minero
Régimen Laboral mineroRégimen Laboral minero
Régimen Laboral minero
Beltran Valencia
 
Regimen especial minero
Regimen especial mineroRegimen especial minero
Regimen especial minero
Alan Chero
 
MANO DE OBRA EN COSTA RICA.docx
MANO DE OBRA EN COSTA RICA.docxMANO DE OBRA EN COSTA RICA.docx
MANO DE OBRA EN COSTA RICA.docx
StephaniePaniagua4
 
Manual de bienvenida
Manual de bienvenidaManual de bienvenida
Manual de bienvenida
mayravianeyl
 
Plataforma CGT pel XIX conveni SEAT
Plataforma CGT pel XIX conveni SEATPlataforma CGT pel XIX conveni SEAT
Plataforma CGT pel XIX conveni SEAT
Cgt Seat Martorell
 
Regimen laboral minero sectorial
Regimen laboral minero   sectorialRegimen laboral minero   sectorial
Regimen laboral minero sectorial
yudith mamani mamani
 
UNIDAD_IV_-_TEMA_V_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Mano_de_Obra.pdf
UNIDAD_IV_-_TEMA_V_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Mano_de_Obra.pdfUNIDAD_IV_-_TEMA_V_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Mano_de_Obra.pdf
UNIDAD_IV_-_TEMA_V_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Mano_de_Obra.pdf
LadysOstia
 
Copia de contarto por ora o labor 1.pptx
Copia de contarto por ora o labor 1.pptxCopia de contarto por ora o labor 1.pptx
Copia de contarto por ora o labor 1.pptx
gustavosanjuanelogut
 
Convenios Sectoriales
Convenios SectorialesConvenios Sectoriales
Convenios Sectoriales
nacamura
 

Similar a Costos i teoria conta chimbote miercoles (20)

seguridad guia monitor.pdf
seguridad guia monitor.pdfseguridad guia monitor.pdf
seguridad guia monitor.pdf
 
PPT MINERIA PLANILLA.pptx
PPT MINERIA PLANILLA.pptxPPT MINERIA PLANILLA.pptx
PPT MINERIA PLANILLA.pptx
 
Partes
PartesPartes
Partes
 
Curso básico de i temporal
Curso básico de i temporalCurso básico de i temporal
Curso básico de i temporal
 
Compensación por tiempo de servicios cts
Compensación por tiempo de servicios  ctsCompensación por tiempo de servicios  cts
Compensación por tiempo de servicios cts
 
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
 
calculo cuota empleo personas discapacidad.pdf
calculo cuota empleo personas discapacidad.pdfcalculo cuota empleo personas discapacidad.pdf
calculo cuota empleo personas discapacidad.pdf
 
Acta const rit
Acta const ritActa const rit
Acta const rit
 
CONTENIDO-ESPECIALISTA-EN-MAT-LAB-2021.pdf
CONTENIDO-ESPECIALISTA-EN-MAT-LAB-2021.pdfCONTENIDO-ESPECIALISTA-EN-MAT-LAB-2021.pdf
CONTENIDO-ESPECIALISTA-EN-MAT-LAB-2021.pdf
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
CÁLCULO DE BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS.
CÁLCULO DE BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS.CÁLCULO DE BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS.
CÁLCULO DE BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS.
 
Régimen Laboral minero
Régimen Laboral mineroRégimen Laboral minero
Régimen Laboral minero
 
Regimen especial minero
Regimen especial mineroRegimen especial minero
Regimen especial minero
 
MANO DE OBRA EN COSTA RICA.docx
MANO DE OBRA EN COSTA RICA.docxMANO DE OBRA EN COSTA RICA.docx
MANO DE OBRA EN COSTA RICA.docx
 
Manual de bienvenida
Manual de bienvenidaManual de bienvenida
Manual de bienvenida
 
Plataforma CGT pel XIX conveni SEAT
Plataforma CGT pel XIX conveni SEATPlataforma CGT pel XIX conveni SEAT
Plataforma CGT pel XIX conveni SEAT
 
Regimen laboral minero sectorial
Regimen laboral minero   sectorialRegimen laboral minero   sectorial
Regimen laboral minero sectorial
 
UNIDAD_IV_-_TEMA_V_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Mano_de_Obra.pdf
UNIDAD_IV_-_TEMA_V_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Mano_de_Obra.pdfUNIDAD_IV_-_TEMA_V_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Mano_de_Obra.pdf
UNIDAD_IV_-_TEMA_V_-_Costeo_por_ordenes_de_trabajo_-_Mano_de_Obra.pdf
 
Copia de contarto por ora o labor 1.pptx
Copia de contarto por ora o labor 1.pptxCopia de contarto por ora o labor 1.pptx
Copia de contarto por ora o labor 1.pptx
 
Convenios Sectoriales
Convenios SectorialesConvenios Sectoriales
Convenios Sectoriales
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 

Último (20)

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 

Costos i teoria conta chimbote miercoles

  • 1. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – SEDE CHIMBOTE UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJOUNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO SEDE - CHIMBOTESEDE - CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLESFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDADESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD MÓDULO CONTABILIDAD COSTOS I 1 Mg. C.P.C.C FERNANDO ASTETE DURAND
  • 2. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – SEDE CHIMBOTE CONTABILIDAD DE COSTOS ICONTABILIDAD DE COSTOS I CONTABILIDAD COSTOS I 2 Mg. C.P.C.C FERNANDO ASTETE DURAND
  • 3. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – SEDE CHIMBOTE MANO DE OBRA CONTROL, COSTEO Y CONTABILIZACIÓN DEFINICIÓN.- Esta constituido por el esfuerzo humano empleado directamente en la elaborar un producto, y que pueden medirse así como cargarse a las unidades. Ejemplo.- El operador que maneja las maquinarias en la elaboración del calzado, porque el tiempo que emplea (por los tanto costo) se puede identificar directamente en el producto. La Mano de Obra que se utiliza y no se puede identificar con el producto, constituye la Mano de Obra indirecta y se constituye en los gastos generales de fabricación. Ejemplo.- El operador que transporta las mercaderías, el que hace limpieza, el que hace mantenimiento de las maquinas, etc. CUALES SON LAS PARTES QUE CONSTITUYE LA MANO DE OBRA REMUNERAICONES: Salario Normal : R.M.V. S/. 750.00 o S/. 25.00 Diarios : Bonificación por Costo de Vida S/. 200.00 Dispositivo: D.U. Nº 022- 2003 a partir del 15/09/2003 Salario Jornal : Es la remuneración que la Empresa paga por cumplir la jornada legal de trabajo. Salario a Destajo : Considera el factor de producción y deja de lado factor tiempo con el tema “El que trabaja más gana más” pero que no vaya contra la calidad del producto. Salario Dominical : Promedio de la Asistencia, Salario adicional debe considerarse para costos y Mano de Obra. JORNADA DE TRABAJO.- La jornada ordinaria de trabajo para varones y mujeres es de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales como máximo. CONTABILIDAD COSTOS I 3 Mg. C.P.C.C FERNANDO ASTETE DURAND
  • 4. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – SEDE CHIMBOTE NOTA.- Mediante Ley, convenio o decisión unilateral del empleador se puede establecer la jornada de trabajo menor a la máxima ordinaria. HORAS TRABAJADAS.- Ordinario : S/. 25.00 un día de trabajo, S/. 3.13 costo por hora de trabajo. SOBRETIEMPO U HORAS EXTRAS.- Es el pago que se hace fuera de la hora normal de trabajo, el trabajo en sobretiempo es voluntario, tanto en su otorgamiento como en su prestación. Por lo tanto, nadie puede ser obligado a trabajar horas extras, salvo en los casos justificados en que la labor resulte indispensable a consecuencia de un hecho fortuito o fuerza mayor que pongan en peligro inminente a las personas o los bienes del centro de trabajo o la continuidad de la actividad productiva. Pregunta: ¿Las horas extras pueden ser antes o después de las horas establecidas? Respuesta: No las horas extras son contabilizadas después de la jornada de trabajo. Nota.- Las horas extras alteran al COSTO de los Productos y a las UTILIDADES. CALCULO DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS.- DIURNO: Por las 2 primeras Horas : 25% Por hora calculada sobre la remuneración percibida por el trabajador. Por las horas restantes : 35% Por las horas restantes NOCTUNO : 100% AMANECIDA : 100% FIESTAS PATRIAS : 100% CONTABILIDAD COSTOS I 4 Mg. C.P.C.C FERNANDO ASTETE DURAND
  • 5. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – SEDE CHIMBOTE AÑO NUEVO : 200% LA LEGISLACIÓN LABORAL Y LA CONTABILIZACIÓN En tanto que la Materia Prima y las maquinarias que no reúnen condiciones técnicas apropiadas por haberse malogrado o haber sufrido la acción del tiempo pueden ser vendidas o arrinconadas, no sucede lo mismo con el Trabajador, el Estado ha legislado para asegurar al obrero y a su familia la supervivencia en caso de enfermedad, vejez o muerte. En la Legislación laboral los contribuyentes son tres: 1.- El Obrero 2.- El Empleador 3.- El Estado Desde el punto de vista contable nos interesa únicamente el APORTE DEL OBRERO Y DEL EMPLEADOR. Para facilitar el cobro de las contribuciones, el empleador deduce el monto de pagar al obrero, los descuentos de este y la remite semanalmente junto con su aportación al departamento de contabilidad para su respectiva retención hasta el día que le toca presentar el PDT 601PLANILLA ELECTRONICA, a la SUNAT, y a las entidades privadas en caso que este afiliado a una AFP. ESTUDIO DE LA MANO DE OBRA LO HAREMOS EN DOS FASES. 1. Pago de la Mano de Obra. Primera fase podría llamarse la adquisición de la Mano de Obra o la Contabilización general de la M.O. La base para el pago de la M.O. son las a) Tarjetas de Control de Entrada o Tarjeta de Tiempo. Cuando no existe reloj de control de tiempo se utilizará los partes de asistencia diaria confeccionado por los jefes de talleres. Sus Finalidades son: a) Controlar la puntualidad en la hora de entrada y salida b) Controlar el derecho a salario dominical c) Controlar las horas extraordinarias según fuese el caso CONTABILIDAD COSTOS I 5 Mg. C.P.C.C FERNANDO ASTETE DURAND
  • 6. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – SEDE CHIMBOTE El pago de jornales es semanal, las planillas van numeradas del 1 a 52 semanas que tiene el año. 2. Distribución de la Mano de Obra. Esta segunda fase concluye con el pago mediante el Registro Auxiliar de Planillas, y entregándole al trabajador su respectiva Boleta de Pago, previa firma del Libro de Planillas. EN CONCLUSIÓN EL CONTROL DE LA MANO DE OBRA PUEDE SER: Ingreso 1. CRONOMETRAJE: Medición del Tiempo Salida 2. CONTROL FÍSICO: Determinarla Presencia del Trabajador 2. INFORMES DIARIOS DEL TRABAJO: Determinar el Tiempo CONTABILIDAD COSTOS I 6 Mg. C.P.C.C FERNANDO ASTETE DURAND TARJETAS DE TIEMPO - Controladores - Jefes de Grupos Supervisores para elaborar planillas de trabajo
  • 7. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – SEDE CHIMBOTE Ocupado Y la labor Ejecutada 3. ASIGNACIÓN AL COSTO DEL PRODUCTO: Hoja de Costos COSTEO: 1.- REMUNERACIONES + - Cargas Sociales 2. COSTOS AGREGADOS - Contribuciones - Provisiones 1.- REMUNERACIONES.- Conformado por todos los conceptos estipulados por Ley y política remunerativa de cada empresa. Ejemplo: - Remuneración Básica – no menos de la RMV CONTABILIDAD COSTOS I 7 Mg. C.P.C.C FERNANDO ASTETE DURAND Determinando el costo un trabajo o proceso - Gratificaciones - Vacaciones - CTS
  • 8. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – SEDE CHIMBOTE - Asignación Familiar – esposa o hijos menores 10% de la RMV - Movilidad - Bonificación por producción - Horas extraordinarias - Gratificaciones - Costo de Vida 2.- COSTO AGREGADO.- Son desembolsos que aparte, las remuneraciones, tiene que asumir la Empresa. a) Cargas Sociales.- La Empresa asume un costo agregado por salud, y se Paga a Essalud, con el porcentaje del 9% b) Contribuciones.- La Empresa asume las siguientes contribuciones: Senati, con el porcentaje del 0.75% SCTR, con el porcentaje del 0.53% c) Provisiones.- La Empresa debe provisionar conceptos que no se pagan mensualmente, sino en ciertos periodos del año. C.1.-Gratificaciones:Los trabajadores ordinariamente deben recibir dos gratificaciones al año y debe ser igual a una remuneración normal por cada gratificación. C.2.- Vacaciones:El trabajador tiene derecho a un mes de descanso físico que deber ser remunerado. C.3.-C.T.S.: Es una compensación que debe ir aprovisionando y depositando la Empresa en una entidad destinada por el trabajador, con el fin de compensarlo cuando ya no exista una relación laboral. Es una remuneración anual depositada semestralmente en Mayo y Noviembre de cada año. NOTA: Las remuneraciones y el costo agregado debe calcularse y cargarse como COSTO si se trata de área de producción, sea por trabajo directo o indirecto. CONTABILIDAD COSTOS I 8 Mg. C.P.C.C FERNANDO ASTETE DURAND
  • 9. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – SEDE CHIMBOTE Por el trabajo en funciones de administración y ventas deberá cargarse como GASTO. CONTABILIDAD COSTOS I 9 Mg. C.P.C.C FERNANDO ASTETE DURAND
  • 10. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – SEDE CHIMBOTE Por el trabajo en funciones de administración y ventas deberá cargarse como GASTO. CONTABILIDAD COSTOS I 9 Mg. C.P.C.C FERNANDO ASTETE DURAND