SlideShare una empresa de Scribd logo
RÉGIMEN 
ESPECIAL 
MINERO
Capitulo I : ACTIVIDAD MINERA 
 cateo 
 prospección 
 exploración 
 explotación 
 labor general 
 beneficio 
 comercialización 
 y transporte minero. 
Son actividades de la 
industria minera las 
siguientes
CLASIFICACIÓN DE LA 
ACTIVIDAD MINERA 
Los emplazamientos de 
superficie o subterráneos: 
Edificios, instalaciones 
anexas o 
complementarias, 
estructuras de 
ingeniería, tanques de 
almacenamiento, 
tuberías en general, 
generadores, sistemas 
de transporte, uso de 
maquinaria, equipo y 
accesorios en relación 
con la actividad 
minera. 
 Exploración, desarrollo, 
preparación y explotación 
subterránea, a cielo abierto . 
 Preparación de mecánica 
incluida la trituración y 
molienda.- Clasificación de 
no metálicos. 
 Concentración. 
 Lixiviación o el lavado 
metalúrgico del material 
extraído metálico y no 
metálico. 
 Fundición. 
 Refinación.
DÍA DEL TRABAJADOR MINERO 
 Se declara el 5 de diciembre de cada año, como feriado no 
laborable para los trabajadores mineros . 
 También comprende a los trabajadores que prestan servicios en la 
minería metálica. 
Se excluyen a los trabajadores que prestan servicios en las oficinas 
administrativas en localidades distintas a las unidades vinculadas con 
el proceso de exploración y explotación minera.
CAPITULO II: DERECHOS LABORALES 
REMUNERACION 
El Decreto Supremo Nº 007-2012-TR ( 17.05.2012) señala que tienen derecho a 
percibir el Ingreso Mínimo. 
 los empleados y obreros de la actividad minera, incluido el personal que 
labora a través de contratistas y subcontratistas. 
 La remuneración mínima del trabajador minero no podrá ser inferior a la 
sumatoria de la remuneración mínima vital (RMV) S/.750.00 nuevos soles y el 
adicional del 25 % de la misma, S/ 187.50 nuevos soles, por lo que un 
trabajador minero no podrá percibir menos de S/ 937.50 nuevos soles, 
conforme lo establece el Decreto Supremo N° 030-89-TR y el DS 022-2007-TR. 
 No obstante, cuando por la naturaleza del trabajo o convenio, el trabajador 
labore menos de cuatro (4) horas diarias, percibirá el equivalente de la parte 
proporcional a la RMV establecida, tomándose como base para este cálculo el 
correspondiente a la jornada ordinaria del centro de trabajo donde presta 
servicios.
GRATIFICACIONES 
 Los trabajadores de la actividad minera tienen derecho al pago de las 
gratificaciones en el mes de julio y diciembre, equivalente a un sueldo en julio y 
otro en diciembre, siempre y cuando haya laborado el semestre completo, 
(enero-junio) (julio-diciembre), caso contrario percibirá la parte proporcional de 
acuerdo a la Ley Nº27735 y su Reglamento Decreto Supremo Nº 005- 2002-TR. 
 Asimismo la Ley N°. 29351 y su Reglamento el Decreto Supremo N° 007-2009-TR,se 
establece que el monto que abonan los empleadores por concepto de 
aportaciones al Seguro Social de Salud (Es Salud) con relación a las gratificaciones 
de julio y diciembre son abonados a los trabajadores bajo la modalidad de 
bonificación extraordinaria de carácter temporal no remunerativo ni pensionable, 
hasta 31.12.2014, 
 estas gratificaciones, no se encuentran afectas a aportaciones, contribuciones ni 
descuentos de índole alguna (ONP, AFP), excepto aquellos descuentos 
establecidos por ley o autorizados por el trabajador (Impuesto a la Renta, 
descuentos autorizados por el trabajador, descuentos dispuestos por mandato 
judicial, hasta 31.12.2014.
COMPENSACIÓN POR 
TIEMPO DE SERVICIOS (CTS) 
 El pago de la Compensación por Tiempo de Servicios se regula por el Decreto Supremo 
Nº 001-97-TR y su Reglamento Decreto Supremo Nº 004-97-TR. 
 Este es un beneficio social que le corresponde al trabajador por el tiempo de servicio 
laborado para un empleador, todo empleador tiene la obligación de depositar a la 
cuenta de cada trabajador (banco, caja rural, cooperativas de ahorro), en la primera 
quincena de mayo y noviembre la respectiva compensación por tiempo de servicio. 
 En caso se interrumpa el vínculo laboral se tendría que pagar directamente al 
trabajador dentro de las 48 horas de finalizar el vínculo, conforme lo establece el 
Decreto Supremo N° 001-97-TR. 
 La CTS, sus intereses, los depósitos, los traslados y los retiros parciales y totales, están 
inafectos de todo tributo creado o por crearse, incluido el Impuesto a la Renta. De igual 
manera se encuentra inafectos al pago de aportaciones al Régimen Contributivo de la 
Seguridad Social en Salud, al Sistema Nacional de Pensiones y al Sistema Privado de 
Pensiones.
VACACIONES
JORNADA DE DESCANSOS 
Generalmente dada la naturaleza de las actividades, los 
trabajadores de la actividad minera se encuentran laborando 
en una jornada atípica. Elementos del test de jornada máxima: 
Evaluación caso por 
caso, teniendo en 
cuenta las 
características del 
centro minero. 
Cumplimiento 
con las 
condiciones 
de seguridad 
laboral. 
Otorgamiento de garantías 
adecuadas para la 
protección del derecho a la 
salud y adecuada 
alimentación. 
Otorgamiento de descansos 
adecuados durante la jornada 
diaria. 
Tratamiento especial del 
trabajo nocturno.
Seguro de vida ley
ASIGNACIÓN 
FAMILIAR 
Todo trabajador que tenga a su cargo uno o mas hijos 
menores o en el caso que algunos de sus hijos cumpla la 
mayoría de edad y se encuentre cursando superiores o 
universitarios, este beneficio se extenderá hasta que 
culmine sus estudios o hasta un máximo de 24 años.
Formas de contratación 
laboral 
Contrato a 
plazo 
indeterminado. 
Contrato de 
trabajos sujetos 
a modalidad. 
Se puede celebrar En forma 
verbal o escrita y no tiene 
fecha de termino no se 
registra ante la autoridad 
administrativa 
Este contrato debe ser por 
escrito y debe registrarse ante 
la autoridad administrativa 
del trabajo dentro de los 15 
días naturales de su 
celebración.
¿Como se extingue la relación laboral de los 
trabajadores? 
 Por fallecimiento del trabajador o empleador. 
 Renuncia o retiro del trabajador. 
 Culminación de la obra o servicio. 
 Por mutuo disenso entre el trabajador y el empleador. 
 Por invalidez absoluta. 
 Por jubilación . 
 Por despido.
CONDICIONES DE TRABAJO 
Los empleadores del régimen minero están obligados 
a proporcionar como condición de trabajo una 
vivienda adecuada así como transporte que cubra su 
traslado. 
En tanto que el empleador no otorgue la vivienda 
adecuada a sus trabajadores, el titular de la actividad 
minera puede convenir con sus trabajadores el 
otorgamiento de bonificaciones transitorias. 
El empleador otorgara garantías adecuadas para la 
protección del derecho a la salud y una adecuada 
alimentación.
PARTICIPACION EN LAS UTILIDADES
OTROS DERECHOS LABORALES
Derechos colectivos
DERECHOS: 
1.1.- 
 a) Solicitar al Comité de Seguridad e Higiene Minera efectúe 
inspecciones e investigaciones. 
 b) Conocer los riesgos existentes en el lugar de trabajo que puedan 
afectar su saludo seguridad, y estar informados al respecto. 
 c) Obtener información relativa a su seguridad o salud que obra en 
poder del Comité de Seguridad e Higiene Minera o de la Autoridad 
Minera. 
 Retirarse de cualquier sector de las operaciones mineras cuando 
haya un peligro grave para su seguridad o salud, dando aviso 
inmediato a sus superiores
1.2.- 
 a) Primeros auxilios, proporcionados por el titular. 
 b) Atención médica y quirúrgica general y especializada 
 c) Asistencia hospitalaria y de farmacia. 
 d) Rehabilitación, recibiendo, cuando sea necesario, los aparatos de prótesis o de 
corrección o su renovación por desgaste natural. 
 e) Reeducación ocupacional.
. 
1.3.- 
 a) Participar en inspecciones de seguridad minera realizadas por el empleador y/o la 
autoridad minera en el lugar de trabajo. 
 b) Celebrar oportunamente consultas con el empleador acerca de cuestiones relativas a la 
seguridad y salud, incluida las políticas y los procedimientos endicha materia. 
 c) Recibir información del Comité de Seguridad e Higiene Minera sobre los accidentes e 
incidentes. 
d) Cumplir las demás funciones como integrante del Comité de Seguridad.
 A, Asumir de manera absoluta los costos relacionados con la Seguridad e Higiene Minera. 
 b) La formulación del Programa Anual de Seguridad e Higiene Minera 
 c) El programa para el año siguiente y el informe de las actividades efectuadas durante el 
año 
 d) Facilitar el libre ingreso a los funcionarios del Ministerio de Energía y Minas y/o las personas 
autorizadas por la Dirección General de Minería,
 Los trabajadores en general están obligados a realizar toda acción conducente a 
prevenir o conjurar cualquier accidente, y a informar dichos hechos, en el acto, a su 
jefe inmediato o al representante del empleador. Sus principales obligaciones son 
 a) Cumplir con los estándares, procedimientos y prácticas de trabajo seguro 
establecidos dentro del sistema de gestión de seguridad y salud. 
 b) Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo 
 c) No manipular u operar máquinas.
: 
3.1.
5. SISTEMA PENSIONARIO 
A diferencia del régimen laboral común, los trabajadores del régimen minero 
tienen derecho a jubilarse en forma anticipada, cumpliendo determinadas 
condiciones tanto en el SNP como en el SPP. 
5.1. Jubilación anticipada en el SNP 
 La Ley de Jubilación de Trabajadores Mineros establece que los trabajadores 
que laboren en minas subterráneas o los que realicen labores directamente 
extractivas en las minas a tajo abierto tienen derecho a percibir pensión de 
jubilación a los cuarenta y cinco (45) y cincuenta (50) años de edad, 
respectivamente. 
 Para acogerse a este beneficio y tener derecho a pensión completa de 
jubilación, deberán acreditar veinte (20) años de aportaciones cuando se trate 
de labores realizadas en minas subterráneas y de veinticinco (25) años, cuando 
realicen labores en minas a tajo o cielo abierto. En ambos casos, diez (10) años 
deberán corresponder a trabajo efectivo prestado en dicha modalidad.
LABORES EDAD 
En minas metálicas subterráneas. 45 años 
Directamente extractivas en minas de 
tajo abierto. 
50 años 
En centros de producción minera, 
metalúrgicos y siderúrgicos, expuestos 
a riesgos de toxicidad, peligrosidad e 
insalubridad. 
Con 7 años de exposición al riesgo: 45 años 
Con 6 años de exposición al riesgo: 46 años 
Con 5 años de exposición al riesgo: 47 años 
Con 4 años de exposición al riesgo: 48 años 
Con 3 años de exposición al riesgo: 49 años 
Con 2 años de exposición al riesgo: 50 años
5.2. Jubilación anticipada en el SPP 
 Al igual que en el régimen laboral de construcción civil, los trabajadores mineros 
que laboren en determinadas condiciones tendrán derecho a la jubilación 
anticipada. 
 En efecto, se ha establecido que tendrán derecho a la jubilación anticipada en 
el SPP, los trabajadores mineros que laboren directamente en trabajo pesado que 
implique riesgo para su vida o salud. 
 El trabajo pesado comprende a la extracción minera subterránea, la realizada a 
tajo abierto y las labores en centros de producción minera, metalúrgicos y 
siderúrgicos expuestos a riesgos de toxicidad, peligrosidad e insalubridad.
5.2.1. Regímenes 
Existen dos supuestos por los cuales el afiliado puede jubilarse anticipadamente 
en el caso que realicen directamente labores que impliquen riesgo para su vida 
o salud, y por ende, aceleren el desgaste físico y el envejecimiento prematuro. 
Así tenemos: 
a) Régimen extraordinario de jubilación anticipada 
En este régimen de jubilación anticipada el trabajador debe recibir del Estado 
un Bono de Reconocimiento Complementario (BRC) por los aportes realizados 
durante su permanencia del trabajador en el SNP (antes de trasladarse a una 
AFP). 
b) Régimen genérico de jubilación anticipada 
 A diferencia del régimen anterior, este es de carácter general y permanente, 
conforme lo establece el Decreto Supremo Nº 094-2002-EF (12/06/2002).
5.2.2. Procedimiento 
El procedimiento operativo para que los trabajadores afiliados al SPP, que realicen labores en 
condiciones que impliquen riesgo para la vida o la salud y que deseen acceder a la jubilación 
anticipada. 
 El procedimiento se inicia con una solicitud de pensión de jubilación anticipada 
presentada por el afiliado adjuntando los documentos, entre ellos una declaración jurada 
del empleador en la que conste que el afiliado ha laborado o ha estado expuesto a las 
actividades de riesgo para su vida o salud y una constancia de trabajo 
 Asimismo, el afiliado deberá adjuntar solo la información y documentación 
correspondiente a las remuneraciones de hasta sesenta (60) meses consecutivos 
inmediatamente anteriores al último mes de aporte registrado en el SPP. 
 La AFP en un plazo no mayor de diez (10) días de recibida la documentación 
correspondiente, deberá constatar a título preliminar que la documentación presentada 
resulta suficiente o señalar que los documentos alcanzados por el afiliado no cumplen con 
las formalidades exigidas, debiendo comunicarlo por escrito al afiliado, a fin de que sea 
subsanado. 
 Una vez que concluyan los procesos de verificación y acceso contemplados en la referida 
resolución ministerial, la AFP determinará el monto y pago de la pensión por jubilación 
anticipada.

Más contenido relacionado

Similar a Regimen especial minero

CUESTIONARIO MÓDULO 4
CUESTIONARIO MÓDULO 4CUESTIONARIO MÓDULO 4
CUESTIONARIO MÓDULO 4
Hogla Heglé Herrera Báez
 
Cuadro comparativo maria gabriela flores
Cuadro comparativo maria gabriela floresCuadro comparativo maria gabriela flores
Cuadro comparativo maria gabriela flores
MariaGabrielaFloresAmaro
 
Beneficios sociales
Beneficios socialesBeneficios sociales
Beneficios sociales
FranklinChomboquispe
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
dhaul arcaya
 
LOPCYMAT - SEGURIDAD SOCIAL
LOPCYMAT - SEGURIDAD SOCIALLOPCYMAT - SEGURIDAD SOCIAL
LOPCYMAT - SEGURIDAD SOCIAL
FERMIN TORO
 
salud ocupacional deberes y sanciones
salud ocupacional deberes y sancionessalud ocupacional deberes y sanciones
salud ocupacional deberes y sanciones
Nara Molina
 
Regimen laboral agrario
Regimen laboral agrarioRegimen laboral agrario
Regimen laboral agrario
Philips Hoyos
 
PPT MINERIA PLANILLA.pptx
PPT MINERIA PLANILLA.pptxPPT MINERIA PLANILLA.pptx
PPT MINERIA PLANILLA.pptx
CarmenJuliaPalominoN
 
Legislacion seguridadminera (1)
Legislacion seguridadminera (1)Legislacion seguridadminera (1)
Legislacion seguridadminera (1)
jessicahanco
 
LEY DEL EMPLEO
LEY DEL EMPLEOLEY DEL EMPLEO
LEY DEL EMPLEO
Michelgoyo
 
Ensayo Jose Torres
Ensayo Jose TorresEnsayo Jose Torres
Ensayo Jose Torres
estudianteft
 
Legislacion colombiana en salud
Legislacion colombiana en saludLegislacion colombiana en salud
Legislacion colombiana en salud
Milena Cabarcas
 
Circular 2345
Circular 2345 Circular 2345
Circular 2345
Ivan Mauricio Veliz
 
Circular 2345
Circular 2345Circular 2345
Circular 2345
Andres Miranda
 
Descargar circular 2345 2007
Descargar circular 2345 2007Descargar circular 2345 2007
Descargar circular 2345 2007
INGEPROC
 
Conceptos Generales Básicos
Conceptos Generales BásicosConceptos Generales Básicos
Conceptos Generales Básicosalbertososa
 

Similar a Regimen especial minero (20)

CUESTIONARIO 4
CUESTIONARIO  4CUESTIONARIO  4
CUESTIONARIO 4
 
CUESTIONARIO MÓDULO 4
CUESTIONARIO MÓDULO 4CUESTIONARIO MÓDULO 4
CUESTIONARIO MÓDULO 4
 
Legislacion seguridadminera
Legislacion seguridadmineraLegislacion seguridadminera
Legislacion seguridadminera
 
Cuadro comparativo maria gabriela flores
Cuadro comparativo maria gabriela floresCuadro comparativo maria gabriela flores
Cuadro comparativo maria gabriela flores
 
Beneficios sociales
Beneficios socialesBeneficios sociales
Beneficios sociales
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
LOPCYMAT - SEGURIDAD SOCIAL
LOPCYMAT - SEGURIDAD SOCIALLOPCYMAT - SEGURIDAD SOCIAL
LOPCYMAT - SEGURIDAD SOCIAL
 
Presentación2 santolalla3
Presentación2 santolalla3Presentación2 santolalla3
Presentación2 santolalla3
 
Trabajador independiente dto 2800 de 2003
Trabajador independiente dto 2800 de 2003Trabajador independiente dto 2800 de 2003
Trabajador independiente dto 2800 de 2003
 
salud ocupacional deberes y sanciones
salud ocupacional deberes y sancionessalud ocupacional deberes y sanciones
salud ocupacional deberes y sanciones
 
Regimen laboral agrario
Regimen laboral agrarioRegimen laboral agrario
Regimen laboral agrario
 
PPT MINERIA PLANILLA.pptx
PPT MINERIA PLANILLA.pptxPPT MINERIA PLANILLA.pptx
PPT MINERIA PLANILLA.pptx
 
Legislacion seguridadminera (1)
Legislacion seguridadminera (1)Legislacion seguridadminera (1)
Legislacion seguridadminera (1)
 
LEY DEL EMPLEO
LEY DEL EMPLEOLEY DEL EMPLEO
LEY DEL EMPLEO
 
Ensayo Jose Torres
Ensayo Jose TorresEnsayo Jose Torres
Ensayo Jose Torres
 
Legislacion colombiana en salud
Legislacion colombiana en saludLegislacion colombiana en salud
Legislacion colombiana en salud
 
Circular 2345
Circular 2345 Circular 2345
Circular 2345
 
Circular 2345
Circular 2345Circular 2345
Circular 2345
 
Descargar circular 2345 2007
Descargar circular 2345 2007Descargar circular 2345 2007
Descargar circular 2345 2007
 
Conceptos Generales Básicos
Conceptos Generales BásicosConceptos Generales Básicos
Conceptos Generales Básicos
 

Más de Alan Chero

NIC 38 Activos Intangibles
NIC 38 Activos IntangiblesNIC 38 Activos Intangibles
NIC 38 Activos Intangibles
Alan Chero
 
NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Alan Chero
 
NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
NIC 36 Deterioro del Valor de los ActivosNIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
Alan Chero
 
Normas internacionales de auditoria 400
Normas internacionales de auditoria 400Normas internacionales de auditoria 400
Normas internacionales de auditoria 400
Alan Chero
 
Normas internacionales de auditoria 300 399
Normas internacionales de auditoria 300   399Normas internacionales de auditoria 300   399
Normas internacionales de auditoria 300 399
Alan Chero
 
Normas internacionales de auditoria 265
Normas internacionales de auditoria 265Normas internacionales de auditoria 265
Normas internacionales de auditoria 265
Alan Chero
 
Normas internacionales de auditoria 240
Normas internacionales de auditoria 240Normas internacionales de auditoria 240
Normas internacionales de auditoria 240
Alan Chero
 
Normas internacionales de auditoria 210
Normas internacionales de auditoria 210Normas internacionales de auditoria 210
Normas internacionales de auditoria 210
Alan Chero
 
Normas internacionales de auditoria 200 230
Normas internacionales de auditoria 200 230Normas internacionales de auditoria 200 230
Normas internacionales de auditoria 200 230
Alan Chero
 
Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)
Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)
Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)
Alan Chero
 
Regimen laboral pesquero
Regimen laboral pesqueroRegimen laboral pesquero
Regimen laboral pesquero
Alan Chero
 
Regimen laboral portuario
Regimen laboral portuarioRegimen laboral portuario
Regimen laboral portuario
Alan Chero
 
Nic 17 arrendamientos
Nic 17   arrendamientosNic 17   arrendamientos
Nic 17 arrendamientosAlan Chero
 
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...
Alan Chero
 
Nic 8 politicas contables cambios en las estimaciones contables y errores
Nic 8  politicas contables cambios en las estimaciones  contables y erroresNic 8  politicas contables cambios en las estimaciones  contables y errores
Nic 8 politicas contables cambios en las estimaciones contables y errores
Alan Chero
 
El modelo de la ruta mas corta
El modelo de la ruta mas cortaEl modelo de la ruta mas corta
El modelo de la ruta mas corta
Alan Chero
 
Subsidios jornada laboral-descansos-prescripciones
Subsidios jornada laboral-descansos-prescripcionesSubsidios jornada laboral-descansos-prescripciones
Subsidios jornada laboral-descansos-prescripciones
Alan Chero
 
Nic 1 flujo de efectivo y e de cambio en el patrimonio
Nic 1 flujo de efectivo y e  de cambio en el patrimonioNic 1 flujo de efectivo y e  de cambio en el patrimonio
Nic 1 flujo de efectivo y e de cambio en el patrimonio
Alan Chero
 
Impuesto a la renta de 1era categoria
Impuesto a la renta de 1era categoriaImpuesto a la renta de 1era categoria
Impuesto a la renta de 1era categoria
Alan Chero
 
Marco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros
Marco conceptual para la preparación y presentación de estados financierosMarco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros
Marco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros
Alan Chero
 

Más de Alan Chero (20)

NIC 38 Activos Intangibles
NIC 38 Activos IntangiblesNIC 38 Activos Intangibles
NIC 38 Activos Intangibles
 
NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
 
NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
NIC 36 Deterioro del Valor de los ActivosNIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
 
Normas internacionales de auditoria 400
Normas internacionales de auditoria 400Normas internacionales de auditoria 400
Normas internacionales de auditoria 400
 
Normas internacionales de auditoria 300 399
Normas internacionales de auditoria 300   399Normas internacionales de auditoria 300   399
Normas internacionales de auditoria 300 399
 
Normas internacionales de auditoria 265
Normas internacionales de auditoria 265Normas internacionales de auditoria 265
Normas internacionales de auditoria 265
 
Normas internacionales de auditoria 240
Normas internacionales de auditoria 240Normas internacionales de auditoria 240
Normas internacionales de auditoria 240
 
Normas internacionales de auditoria 210
Normas internacionales de auditoria 210Normas internacionales de auditoria 210
Normas internacionales de auditoria 210
 
Normas internacionales de auditoria 200 230
Normas internacionales de auditoria 200 230Normas internacionales de auditoria 200 230
Normas internacionales de auditoria 200 230
 
Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)
Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)
Régimen laboral especial de la micro y pequeña empresa (mype)
 
Regimen laboral pesquero
Regimen laboral pesqueroRegimen laboral pesquero
Regimen laboral pesquero
 
Regimen laboral portuario
Regimen laboral portuarioRegimen laboral portuario
Regimen laboral portuario
 
Nic 17 arrendamientos
Nic 17   arrendamientosNic 17   arrendamientos
Nic 17 arrendamientos
 
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...
 
Nic 8 politicas contables cambios en las estimaciones contables y errores
Nic 8  politicas contables cambios en las estimaciones  contables y erroresNic 8  politicas contables cambios en las estimaciones  contables y errores
Nic 8 politicas contables cambios en las estimaciones contables y errores
 
El modelo de la ruta mas corta
El modelo de la ruta mas cortaEl modelo de la ruta mas corta
El modelo de la ruta mas corta
 
Subsidios jornada laboral-descansos-prescripciones
Subsidios jornada laboral-descansos-prescripcionesSubsidios jornada laboral-descansos-prescripciones
Subsidios jornada laboral-descansos-prescripciones
 
Nic 1 flujo de efectivo y e de cambio en el patrimonio
Nic 1 flujo de efectivo y e  de cambio en el patrimonioNic 1 flujo de efectivo y e  de cambio en el patrimonio
Nic 1 flujo de efectivo y e de cambio en el patrimonio
 
Impuesto a la renta de 1era categoria
Impuesto a la renta de 1era categoriaImpuesto a la renta de 1era categoria
Impuesto a la renta de 1era categoria
 
Marco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros
Marco conceptual para la preparación y presentación de estados financierosMarco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros
Marco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros
 

Último

FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (19)

FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Regimen especial minero

  • 2. Capitulo I : ACTIVIDAD MINERA  cateo  prospección  exploración  explotación  labor general  beneficio  comercialización  y transporte minero. Son actividades de la industria minera las siguientes
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA Los emplazamientos de superficie o subterráneos: Edificios, instalaciones anexas o complementarias, estructuras de ingeniería, tanques de almacenamiento, tuberías en general, generadores, sistemas de transporte, uso de maquinaria, equipo y accesorios en relación con la actividad minera.  Exploración, desarrollo, preparación y explotación subterránea, a cielo abierto .  Preparación de mecánica incluida la trituración y molienda.- Clasificación de no metálicos.  Concentración.  Lixiviación o el lavado metalúrgico del material extraído metálico y no metálico.  Fundición.  Refinación.
  • 4. DÍA DEL TRABAJADOR MINERO  Se declara el 5 de diciembre de cada año, como feriado no laborable para los trabajadores mineros .  También comprende a los trabajadores que prestan servicios en la minería metálica. Se excluyen a los trabajadores que prestan servicios en las oficinas administrativas en localidades distintas a las unidades vinculadas con el proceso de exploración y explotación minera.
  • 5. CAPITULO II: DERECHOS LABORALES REMUNERACION El Decreto Supremo Nº 007-2012-TR ( 17.05.2012) señala que tienen derecho a percibir el Ingreso Mínimo.  los empleados y obreros de la actividad minera, incluido el personal que labora a través de contratistas y subcontratistas.  La remuneración mínima del trabajador minero no podrá ser inferior a la sumatoria de la remuneración mínima vital (RMV) S/.750.00 nuevos soles y el adicional del 25 % de la misma, S/ 187.50 nuevos soles, por lo que un trabajador minero no podrá percibir menos de S/ 937.50 nuevos soles, conforme lo establece el Decreto Supremo N° 030-89-TR y el DS 022-2007-TR.  No obstante, cuando por la naturaleza del trabajo o convenio, el trabajador labore menos de cuatro (4) horas diarias, percibirá el equivalente de la parte proporcional a la RMV establecida, tomándose como base para este cálculo el correspondiente a la jornada ordinaria del centro de trabajo donde presta servicios.
  • 6. GRATIFICACIONES  Los trabajadores de la actividad minera tienen derecho al pago de las gratificaciones en el mes de julio y diciembre, equivalente a un sueldo en julio y otro en diciembre, siempre y cuando haya laborado el semestre completo, (enero-junio) (julio-diciembre), caso contrario percibirá la parte proporcional de acuerdo a la Ley Nº27735 y su Reglamento Decreto Supremo Nº 005- 2002-TR.  Asimismo la Ley N°. 29351 y su Reglamento el Decreto Supremo N° 007-2009-TR,se establece que el monto que abonan los empleadores por concepto de aportaciones al Seguro Social de Salud (Es Salud) con relación a las gratificaciones de julio y diciembre son abonados a los trabajadores bajo la modalidad de bonificación extraordinaria de carácter temporal no remunerativo ni pensionable, hasta 31.12.2014,  estas gratificaciones, no se encuentran afectas a aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna (ONP, AFP), excepto aquellos descuentos establecidos por ley o autorizados por el trabajador (Impuesto a la Renta, descuentos autorizados por el trabajador, descuentos dispuestos por mandato judicial, hasta 31.12.2014.
  • 7. COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS (CTS)  El pago de la Compensación por Tiempo de Servicios se regula por el Decreto Supremo Nº 001-97-TR y su Reglamento Decreto Supremo Nº 004-97-TR.  Este es un beneficio social que le corresponde al trabajador por el tiempo de servicio laborado para un empleador, todo empleador tiene la obligación de depositar a la cuenta de cada trabajador (banco, caja rural, cooperativas de ahorro), en la primera quincena de mayo y noviembre la respectiva compensación por tiempo de servicio.  En caso se interrumpa el vínculo laboral se tendría que pagar directamente al trabajador dentro de las 48 horas de finalizar el vínculo, conforme lo establece el Decreto Supremo N° 001-97-TR.  La CTS, sus intereses, los depósitos, los traslados y los retiros parciales y totales, están inafectos de todo tributo creado o por crearse, incluido el Impuesto a la Renta. De igual manera se encuentra inafectos al pago de aportaciones al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud, al Sistema Nacional de Pensiones y al Sistema Privado de Pensiones.
  • 9. JORNADA DE DESCANSOS Generalmente dada la naturaleza de las actividades, los trabajadores de la actividad minera se encuentran laborando en una jornada atípica. Elementos del test de jornada máxima: Evaluación caso por caso, teniendo en cuenta las características del centro minero. Cumplimiento con las condiciones de seguridad laboral. Otorgamiento de garantías adecuadas para la protección del derecho a la salud y adecuada alimentación. Otorgamiento de descansos adecuados durante la jornada diaria. Tratamiento especial del trabajo nocturno.
  • 11. ASIGNACIÓN FAMILIAR Todo trabajador que tenga a su cargo uno o mas hijos menores o en el caso que algunos de sus hijos cumpla la mayoría de edad y se encuentre cursando superiores o universitarios, este beneficio se extenderá hasta que culmine sus estudios o hasta un máximo de 24 años.
  • 12. Formas de contratación laboral Contrato a plazo indeterminado. Contrato de trabajos sujetos a modalidad. Se puede celebrar En forma verbal o escrita y no tiene fecha de termino no se registra ante la autoridad administrativa Este contrato debe ser por escrito y debe registrarse ante la autoridad administrativa del trabajo dentro de los 15 días naturales de su celebración.
  • 13. ¿Como se extingue la relación laboral de los trabajadores?  Por fallecimiento del trabajador o empleador.  Renuncia o retiro del trabajador.  Culminación de la obra o servicio.  Por mutuo disenso entre el trabajador y el empleador.  Por invalidez absoluta.  Por jubilación .  Por despido.
  • 14. CONDICIONES DE TRABAJO Los empleadores del régimen minero están obligados a proporcionar como condición de trabajo una vivienda adecuada así como transporte que cubra su traslado. En tanto que el empleador no otorgue la vivienda adecuada a sus trabajadores, el titular de la actividad minera puede convenir con sus trabajadores el otorgamiento de bonificaciones transitorias. El empleador otorgara garantías adecuadas para la protección del derecho a la salud y una adecuada alimentación.
  • 15. PARTICIPACION EN LAS UTILIDADES
  • 18.
  • 19. DERECHOS: 1.1.-  a) Solicitar al Comité de Seguridad e Higiene Minera efectúe inspecciones e investigaciones.  b) Conocer los riesgos existentes en el lugar de trabajo que puedan afectar su saludo seguridad, y estar informados al respecto.  c) Obtener información relativa a su seguridad o salud que obra en poder del Comité de Seguridad e Higiene Minera o de la Autoridad Minera.  Retirarse de cualquier sector de las operaciones mineras cuando haya un peligro grave para su seguridad o salud, dando aviso inmediato a sus superiores
  • 20. 1.2.-  a) Primeros auxilios, proporcionados por el titular.  b) Atención médica y quirúrgica general y especializada  c) Asistencia hospitalaria y de farmacia.  d) Rehabilitación, recibiendo, cuando sea necesario, los aparatos de prótesis o de corrección o su renovación por desgaste natural.  e) Reeducación ocupacional.
  • 21. . 1.3.-  a) Participar en inspecciones de seguridad minera realizadas por el empleador y/o la autoridad minera en el lugar de trabajo.  b) Celebrar oportunamente consultas con el empleador acerca de cuestiones relativas a la seguridad y salud, incluida las políticas y los procedimientos endicha materia.  c) Recibir información del Comité de Seguridad e Higiene Minera sobre los accidentes e incidentes. d) Cumplir las demás funciones como integrante del Comité de Seguridad.
  • 22.  A, Asumir de manera absoluta los costos relacionados con la Seguridad e Higiene Minera.  b) La formulación del Programa Anual de Seguridad e Higiene Minera  c) El programa para el año siguiente y el informe de las actividades efectuadas durante el año  d) Facilitar el libre ingreso a los funcionarios del Ministerio de Energía y Minas y/o las personas autorizadas por la Dirección General de Minería,
  • 23.  Los trabajadores en general están obligados a realizar toda acción conducente a prevenir o conjurar cualquier accidente, y a informar dichos hechos, en el acto, a su jefe inmediato o al representante del empleador. Sus principales obligaciones son  a) Cumplir con los estándares, procedimientos y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro del sistema de gestión de seguridad y salud.  b) Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo  c) No manipular u operar máquinas.
  • 25.
  • 26. 5. SISTEMA PENSIONARIO A diferencia del régimen laboral común, los trabajadores del régimen minero tienen derecho a jubilarse en forma anticipada, cumpliendo determinadas condiciones tanto en el SNP como en el SPP. 5.1. Jubilación anticipada en el SNP  La Ley de Jubilación de Trabajadores Mineros establece que los trabajadores que laboren en minas subterráneas o los que realicen labores directamente extractivas en las minas a tajo abierto tienen derecho a percibir pensión de jubilación a los cuarenta y cinco (45) y cincuenta (50) años de edad, respectivamente.  Para acogerse a este beneficio y tener derecho a pensión completa de jubilación, deberán acreditar veinte (20) años de aportaciones cuando se trate de labores realizadas en minas subterráneas y de veinticinco (25) años, cuando realicen labores en minas a tajo o cielo abierto. En ambos casos, diez (10) años deberán corresponder a trabajo efectivo prestado en dicha modalidad.
  • 27. LABORES EDAD En minas metálicas subterráneas. 45 años Directamente extractivas en minas de tajo abierto. 50 años En centros de producción minera, metalúrgicos y siderúrgicos, expuestos a riesgos de toxicidad, peligrosidad e insalubridad. Con 7 años de exposición al riesgo: 45 años Con 6 años de exposición al riesgo: 46 años Con 5 años de exposición al riesgo: 47 años Con 4 años de exposición al riesgo: 48 años Con 3 años de exposición al riesgo: 49 años Con 2 años de exposición al riesgo: 50 años
  • 28. 5.2. Jubilación anticipada en el SPP  Al igual que en el régimen laboral de construcción civil, los trabajadores mineros que laboren en determinadas condiciones tendrán derecho a la jubilación anticipada.  En efecto, se ha establecido que tendrán derecho a la jubilación anticipada en el SPP, los trabajadores mineros que laboren directamente en trabajo pesado que implique riesgo para su vida o salud.  El trabajo pesado comprende a la extracción minera subterránea, la realizada a tajo abierto y las labores en centros de producción minera, metalúrgicos y siderúrgicos expuestos a riesgos de toxicidad, peligrosidad e insalubridad.
  • 29. 5.2.1. Regímenes Existen dos supuestos por los cuales el afiliado puede jubilarse anticipadamente en el caso que realicen directamente labores que impliquen riesgo para su vida o salud, y por ende, aceleren el desgaste físico y el envejecimiento prematuro. Así tenemos: a) Régimen extraordinario de jubilación anticipada En este régimen de jubilación anticipada el trabajador debe recibir del Estado un Bono de Reconocimiento Complementario (BRC) por los aportes realizados durante su permanencia del trabajador en el SNP (antes de trasladarse a una AFP). b) Régimen genérico de jubilación anticipada  A diferencia del régimen anterior, este es de carácter general y permanente, conforme lo establece el Decreto Supremo Nº 094-2002-EF (12/06/2002).
  • 30. 5.2.2. Procedimiento El procedimiento operativo para que los trabajadores afiliados al SPP, que realicen labores en condiciones que impliquen riesgo para la vida o la salud y que deseen acceder a la jubilación anticipada.  El procedimiento se inicia con una solicitud de pensión de jubilación anticipada presentada por el afiliado adjuntando los documentos, entre ellos una declaración jurada del empleador en la que conste que el afiliado ha laborado o ha estado expuesto a las actividades de riesgo para su vida o salud y una constancia de trabajo  Asimismo, el afiliado deberá adjuntar solo la información y documentación correspondiente a las remuneraciones de hasta sesenta (60) meses consecutivos inmediatamente anteriores al último mes de aporte registrado en el SPP.  La AFP en un plazo no mayor de diez (10) días de recibida la documentación correspondiente, deberá constatar a título preliminar que la documentación presentada resulta suficiente o señalar que los documentos alcanzados por el afiliado no cumplen con las formalidades exigidas, debiendo comunicarlo por escrito al afiliado, a fin de que sea subsanado.  Una vez que concluyan los procesos de verificación y acceso contemplados en la referida resolución ministerial, la AFP determinará el monto y pago de la pensión por jubilación anticipada.