SlideShare una empresa de Scribd logo
b) Dicho aumento durara hasta que las horas de exceso sean equivalentes por el numero y el monto de la
remuneración, a las del periodo de trabajo interrumpido.


(Art. 60num 2)
Dicho aumento durará hasta que las horas de exceso sean equivalentes por el número y el monto de la
remuneración, a las del período de interrupción




 c) Los trabajadores no están obligados a permanecer en sus lugares de trabajo durante el tiempo en que las labores se
                                                     vieren interrumpidas.
      Si el empleador los retuviere en el establecimiento hasta que se renueven las labores, perderá el derecho a la
   recuperación del tiempo perdido, a menos que pague el recargo sobre la remuneración correspondiente a las horas
                  suplementarias de conformidad con lo prescrito en el Art. 55 núm.. 2 y 3 (Art. 60 núm.. 3)
(Art. 60 núm. 3).
Si el empleador tuviere a los trabajadores en el establecimiento o fábrica hasta que se renueven las labores, perderá el derecho
a la recuperación del tiempo perdido, a menos que pague el recargo sobre la remuneración correspondiente a las horas
suplementarias de conformidad con lo prescrito en el artículo 55, reglas 2 y 3 de este Código
(Art. 55 nums. 2-3,)
2. Si tuvieren lugar durante el día o hasta las 24H00, el empleador pagará la remuneración correspondiente a cada una de las
horas suplementarias con más un cincuenta por ciento de recargo. Si dichas horas estuvieren comprendidas entre las 24H00 y
las 06H00, el trabajador tendrá derecho a un ciento por ciento de recargo. Para calcularlo se tomará como base la
remuneración que corresponda a la hora de trabajo diurno;
3. En el trabajo a destajo se tomarán en cuenta para el recargo de la remuneración las unidades de obra ejecutadas durante las
horas excedentes de las ocho obligatorias; en tal caso, se aumentará la remuneración correspondiente a cada unidad en un
cincuenta por ciento o en un ciento por ciento, respectivamente, de acuerdo con la regla anterior. Para calcular este recargo, se
tomará como base el valor de la unidad de la obra realizada durante el trabajo diurno
d) El trabajador que no • (Art. 60 núm. 4).
   quisiere laborar bajo  • El trabajador que no
      este sistema de       quisiere sujetarse al
jornada suplementaria,      trabajo
   bien puede devolver      suplementario
   los sueldos o salarios   devolverá al
 percibidos o no recibir    empleador lo que
   ningún valor durante     hubiere recibido por
  todo el tiempo que se     la remuneración
        encuentran          correspondiente al
     interrumpidas las      tiempo de la
 labores de la empresa.     interrupción
e) La recuperación del tiempo perdido solo podrá exigirse a los trabajadores previa autorización del Inspector de
trabajo, ante el cual el empleado presentara una solicitud detallando la fecha y causas de la interrupción, el número de
   horas que duró la misma, las remuneraciones pagadas, las modificaciones que deberán hacerse en el horario, así
    como el número y determinación de las personas a quienes se deba aplicar el cargo de tiempo. (Art. 60 núm. 5)


                                                         (Art. 60 núm. 5).
  La recuperación del tiempo perdido sólo podrá exigirse a los trabajadores previa autorización del inspector del trabajo, ante el
      cual el empleador elevará una solicitud detallando la fecha y causa de la interrupción, el número de horas que duró, las
 remuneraciones pagadas, las modificaciones que hubieren de hacerse en el horario, así como el número y determinación de las
                                     personas a quienes se deba aplicar el recargo de tiempo.




f) En vista de que tanto el C. trabajo (Art. 136), así como el código de la niñez y la adolescencia (Art. 84) nos dicen que
el trabajo de los adolecentes que han cumplido 15 años de edad (de 15 a 18 años), por ningún motivo podrá exceder de
6 horas diarias durante un periodo máximo de 5 días a la semana, que es el tiempo máximo de duración de la jornada
ordinaria común establecida para ellos, deberíamos entender que dichos adolecentes bien podrían laborar en jornada
de recuperación si sumado el tiempo de la jornada ordinaria común y de la jornada de recuperación, este no sobrepasa
de 6 horas; de no ser así, no podrían laborar bajo el sistema de jornada de recuperación.
En todo caso deberá observarse la normativa contemplada en los dos artículos citados que disponen que el trabajo de
los adolescentes deberá organizarse de manera que no limite el efectivo ejercicio de su derecho a la educación, así
como la del Art. 150 del código de trabajo que prohíbe el trabajo de los adolescentes los días sábados, domingos y
descansos obligatorio.

Art. 136.- Límite de la jornada de trabajo y remuneración de los adolescentes.- El trabajo de los adolescentes que han cumplido
quince años, no podrá exceder de seis horas diarias y de treinta horas semanales y, se organizará de manera que no limite el
efectivo ejercicio de su derecho a la educación.
Art. 150.- Días en que es prohibido trabajar.- Prohíbase a los adolescentes el trabajo en los días sábados, domingos y en los de
descanso obligatorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo de trabajo ec
Codigo de trabajo ecCodigo de trabajo ec
Codigo de trabajo ec
GNESISABIGAILALBNORE
 
Legislacion laboral semana 2
Legislacion laboral semana 2Legislacion laboral semana 2
Legislacion laboral semana 2
JOSEGUADALUPECARRASC
 
Comunicado del sindicato satif
Comunicado del sindicato satifComunicado del sindicato satif
Comunicado del sindicato satif
sindicatosatif
 
Culminacion de la Relacion de Trabajo
Culminacion de la Relacion de TrabajoCulminacion de la Relacion de Trabajo
Culminacion de la Relacion de Trabajo
ListaYecenia
 
Var16 aumento voluntario_irpf
Var16 aumento voluntario_irpfVar16 aumento voluntario_irpf
Var16 aumento voluntario_irpf
ClubdelasesorIntersoft
 
Costos i teoria conta chimbote miercoles
Costos i teoria conta chimbote miercolesCostos i teoria conta chimbote miercoles
Costos i teoria conta chimbote miercoles
Stefany Ñ Alonzo
 
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleadorDerechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
AndreaMora119
 

La actualidad más candente (7)

Codigo de trabajo ec
Codigo de trabajo ecCodigo de trabajo ec
Codigo de trabajo ec
 
Legislacion laboral semana 2
Legislacion laboral semana 2Legislacion laboral semana 2
Legislacion laboral semana 2
 
Comunicado del sindicato satif
Comunicado del sindicato satifComunicado del sindicato satif
Comunicado del sindicato satif
 
Culminacion de la Relacion de Trabajo
Culminacion de la Relacion de TrabajoCulminacion de la Relacion de Trabajo
Culminacion de la Relacion de Trabajo
 
Var16 aumento voluntario_irpf
Var16 aumento voluntario_irpfVar16 aumento voluntario_irpf
Var16 aumento voluntario_irpf
 
Costos i teoria conta chimbote miercoles
Costos i teoria conta chimbote miercolesCostos i teoria conta chimbote miercoles
Costos i teoria conta chimbote miercoles
 
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleadorDerechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
Derechos, obligaciones y prohibiciones del trabajador y empleador
 

Similar a Presentación legislacio laboral

Jornada laboral
Jornada laboralJornada laboral
Jornada laboral
Camilito Salazar
 
Reglamento, Políticas y Beneficios
Reglamento, Políticas y BeneficiosReglamento, Políticas y Beneficios
Reglamento, Políticas y Beneficios
smdigital
 
Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157
Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157
Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157
EJimenez62
 
Reglamento parcial lottt gaceta oficial no 40.157
Reglamento parcial lottt gaceta oficial no 40.157Reglamento parcial lottt gaceta oficial no 40.157
Reglamento parcial lottt gaceta oficial no 40.157
José Zacarias Pimentel García
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
Nayli Goo
 
Reglamento interno de_trabajo_emcodi
Reglamento interno de_trabajo_emcodiReglamento interno de_trabajo_emcodi
Reglamento interno de_trabajo_emcodi
Jeisson Heiner Vasquez Parra
 
Análisis de la Reforma Laboral.pptx
Análisis de la Reforma Laboral.pptxAnálisis de la Reforma Laboral.pptx
Análisis de la Reforma Laboral.pptx
edwinalbertoortizzap
 
UNIDAD 4 CONDICIONES LEGISLACION LABORAL
UNIDAD 4 CONDICIONES LEGISLACION LABORALUNIDAD 4 CONDICIONES LEGISLACION LABORAL
UNIDAD 4 CONDICIONES LEGISLACION LABORAL
Wilberth_Gongora
 
Jornada laboral y sus compensaciones
Jornada laboral y sus compensacionesJornada laboral y sus compensaciones
Jornada laboral y sus compensaciones
Gabriela Cabrera
 
Reglamento de trabajo
Reglamento de trabajoReglamento de trabajo
Reglamento de trabajo
william1207
 
Ley de jornada_de_trabajo
Ley de jornada_de_trabajoLey de jornada_de_trabajo
Ley de jornada_de_trabajo
Victor Hugo Osores Soplopuco
 
Informe ley trabajadores del sector turismo
Informe  ley  trabajadores del sector turismoInforme  ley  trabajadores del sector turismo
Informe ley trabajadores del sector turismo
elavsogal
 
Jornada de Trabajo
Jornada de TrabajoJornada de Trabajo
Jornada de Trabajo
Programas Educativos
 
Reglamento interno de_trabajo
Reglamento interno de_trabajoReglamento interno de_trabajo
Reglamento interno de_trabajo
Mariela Martinez Belupu
 
5 Parte, Bioética del Trabajo
5 Parte, Bioética del Trabajo5 Parte, Bioética del Trabajo
5 Parte, Bioética del Trabajo
Gabriel Ignacio Gomez Marin
 
Jornada laboral tuo del d.leg. 854 d.s 007-02-tr-04-07-02
Jornada laboral tuo del d.leg. 854   d.s 007-02-tr-04-07-02Jornada laboral tuo del d.leg. 854   d.s 007-02-tr-04-07-02
Jornada laboral tuo del d.leg. 854 d.s 007-02-tr-04-07-02
Karla Unzueta Euribe
 
Ley reformatoria para la justicia laboral y el trabajo en el hogar
Ley reformatoria para la justicia laboral y el trabajo en el hogarLey reformatoria para la justicia laboral y el trabajo en el hogar
Ley reformatoria para la justicia laboral y el trabajo en el hogar
Luis Felipe Lopez Nevarez
 
Pago de horas extras
Pago de horas extrasPago de horas extras
Pago de horas extras
Karla Isabel Cervantes Villeda
 
Jornada laboral y sus compensaciones
Jornada laboral y sus compensacionesJornada laboral y sus compensaciones
Jornada laboral y sus compensaciones
Gabriela Cabrera
 
Reglamento del tuo d.s no. 008 02-tr-04-07-02
Reglamento del tuo d.s no. 008 02-tr-04-07-02Reglamento del tuo d.s no. 008 02-tr-04-07-02
Reglamento del tuo d.s no. 008 02-tr-04-07-02
Albert Pauccara C.
 

Similar a Presentación legislacio laboral (20)

Jornada laboral
Jornada laboralJornada laboral
Jornada laboral
 
Reglamento, Políticas y Beneficios
Reglamento, Políticas y BeneficiosReglamento, Políticas y Beneficios
Reglamento, Políticas y Beneficios
 
Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157
Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157
Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157
 
Reglamento parcial lottt gaceta oficial no 40.157
Reglamento parcial lottt gaceta oficial no 40.157Reglamento parcial lottt gaceta oficial no 40.157
Reglamento parcial lottt gaceta oficial no 40.157
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Reglamento interno de_trabajo_emcodi
Reglamento interno de_trabajo_emcodiReglamento interno de_trabajo_emcodi
Reglamento interno de_trabajo_emcodi
 
Análisis de la Reforma Laboral.pptx
Análisis de la Reforma Laboral.pptxAnálisis de la Reforma Laboral.pptx
Análisis de la Reforma Laboral.pptx
 
UNIDAD 4 CONDICIONES LEGISLACION LABORAL
UNIDAD 4 CONDICIONES LEGISLACION LABORALUNIDAD 4 CONDICIONES LEGISLACION LABORAL
UNIDAD 4 CONDICIONES LEGISLACION LABORAL
 
Jornada laboral y sus compensaciones
Jornada laboral y sus compensacionesJornada laboral y sus compensaciones
Jornada laboral y sus compensaciones
 
Reglamento de trabajo
Reglamento de trabajoReglamento de trabajo
Reglamento de trabajo
 
Ley de jornada_de_trabajo
Ley de jornada_de_trabajoLey de jornada_de_trabajo
Ley de jornada_de_trabajo
 
Informe ley trabajadores del sector turismo
Informe  ley  trabajadores del sector turismoInforme  ley  trabajadores del sector turismo
Informe ley trabajadores del sector turismo
 
Jornada de Trabajo
Jornada de TrabajoJornada de Trabajo
Jornada de Trabajo
 
Reglamento interno de_trabajo
Reglamento interno de_trabajoReglamento interno de_trabajo
Reglamento interno de_trabajo
 
5 Parte, Bioética del Trabajo
5 Parte, Bioética del Trabajo5 Parte, Bioética del Trabajo
5 Parte, Bioética del Trabajo
 
Jornada laboral tuo del d.leg. 854 d.s 007-02-tr-04-07-02
Jornada laboral tuo del d.leg. 854   d.s 007-02-tr-04-07-02Jornada laboral tuo del d.leg. 854   d.s 007-02-tr-04-07-02
Jornada laboral tuo del d.leg. 854 d.s 007-02-tr-04-07-02
 
Ley reformatoria para la justicia laboral y el trabajo en el hogar
Ley reformatoria para la justicia laboral y el trabajo en el hogarLey reformatoria para la justicia laboral y el trabajo en el hogar
Ley reformatoria para la justicia laboral y el trabajo en el hogar
 
Pago de horas extras
Pago de horas extrasPago de horas extras
Pago de horas extras
 
Jornada laboral y sus compensaciones
Jornada laboral y sus compensacionesJornada laboral y sus compensaciones
Jornada laboral y sus compensaciones
 
Reglamento del tuo d.s no. 008 02-tr-04-07-02
Reglamento del tuo d.s no. 008 02-tr-04-07-02Reglamento del tuo d.s no. 008 02-tr-04-07-02
Reglamento del tuo d.s no. 008 02-tr-04-07-02
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Presentación legislacio laboral

  • 1. b) Dicho aumento durara hasta que las horas de exceso sean equivalentes por el numero y el monto de la remuneración, a las del periodo de trabajo interrumpido. (Art. 60num 2) Dicho aumento durará hasta que las horas de exceso sean equivalentes por el número y el monto de la remuneración, a las del período de interrupción c) Los trabajadores no están obligados a permanecer en sus lugares de trabajo durante el tiempo en que las labores se vieren interrumpidas. Si el empleador los retuviere en el establecimiento hasta que se renueven las labores, perderá el derecho a la recuperación del tiempo perdido, a menos que pague el recargo sobre la remuneración correspondiente a las horas suplementarias de conformidad con lo prescrito en el Art. 55 núm.. 2 y 3 (Art. 60 núm.. 3) (Art. 60 núm. 3). Si el empleador tuviere a los trabajadores en el establecimiento o fábrica hasta que se renueven las labores, perderá el derecho a la recuperación del tiempo perdido, a menos que pague el recargo sobre la remuneración correspondiente a las horas suplementarias de conformidad con lo prescrito en el artículo 55, reglas 2 y 3 de este Código (Art. 55 nums. 2-3,) 2. Si tuvieren lugar durante el día o hasta las 24H00, el empleador pagará la remuneración correspondiente a cada una de las horas suplementarias con más un cincuenta por ciento de recargo. Si dichas horas estuvieren comprendidas entre las 24H00 y las 06H00, el trabajador tendrá derecho a un ciento por ciento de recargo. Para calcularlo se tomará como base la remuneración que corresponda a la hora de trabajo diurno; 3. En el trabajo a destajo se tomarán en cuenta para el recargo de la remuneración las unidades de obra ejecutadas durante las horas excedentes de las ocho obligatorias; en tal caso, se aumentará la remuneración correspondiente a cada unidad en un cincuenta por ciento o en un ciento por ciento, respectivamente, de acuerdo con la regla anterior. Para calcular este recargo, se tomará como base el valor de la unidad de la obra realizada durante el trabajo diurno
  • 2. d) El trabajador que no • (Art. 60 núm. 4). quisiere laborar bajo • El trabajador que no este sistema de quisiere sujetarse al jornada suplementaria, trabajo bien puede devolver suplementario los sueldos o salarios devolverá al percibidos o no recibir empleador lo que ningún valor durante hubiere recibido por todo el tiempo que se la remuneración encuentran correspondiente al interrumpidas las tiempo de la labores de la empresa. interrupción
  • 3. e) La recuperación del tiempo perdido solo podrá exigirse a los trabajadores previa autorización del Inspector de trabajo, ante el cual el empleado presentara una solicitud detallando la fecha y causas de la interrupción, el número de horas que duró la misma, las remuneraciones pagadas, las modificaciones que deberán hacerse en el horario, así como el número y determinación de las personas a quienes se deba aplicar el cargo de tiempo. (Art. 60 núm. 5) (Art. 60 núm. 5). La recuperación del tiempo perdido sólo podrá exigirse a los trabajadores previa autorización del inspector del trabajo, ante el cual el empleador elevará una solicitud detallando la fecha y causa de la interrupción, el número de horas que duró, las remuneraciones pagadas, las modificaciones que hubieren de hacerse en el horario, así como el número y determinación de las personas a quienes se deba aplicar el recargo de tiempo. f) En vista de que tanto el C. trabajo (Art. 136), así como el código de la niñez y la adolescencia (Art. 84) nos dicen que el trabajo de los adolecentes que han cumplido 15 años de edad (de 15 a 18 años), por ningún motivo podrá exceder de 6 horas diarias durante un periodo máximo de 5 días a la semana, que es el tiempo máximo de duración de la jornada ordinaria común establecida para ellos, deberíamos entender que dichos adolecentes bien podrían laborar en jornada de recuperación si sumado el tiempo de la jornada ordinaria común y de la jornada de recuperación, este no sobrepasa de 6 horas; de no ser así, no podrían laborar bajo el sistema de jornada de recuperación. En todo caso deberá observarse la normativa contemplada en los dos artículos citados que disponen que el trabajo de los adolescentes deberá organizarse de manera que no limite el efectivo ejercicio de su derecho a la educación, así como la del Art. 150 del código de trabajo que prohíbe el trabajo de los adolescentes los días sábados, domingos y descansos obligatorio. Art. 136.- Límite de la jornada de trabajo y remuneración de los adolescentes.- El trabajo de los adolescentes que han cumplido quince años, no podrá exceder de seis horas diarias y de treinta horas semanales y, se organizará de manera que no limite el efectivo ejercicio de su derecho a la educación. Art. 150.- Días en que es prohibido trabajar.- Prohíbase a los adolescentes el trabajo en los días sábados, domingos y en los de descanso obligatorio.