SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante : Roger Arturo Maldonado Deza
SINO
PSIS
NORMA CONTABLE OBJETIVOS
NIC 2 Existencias ¿En qué oportunidad se deben reconocer las
existencias? ¿Cuál es su costo?
2
TRATAMIENTO DE LAS EXISTENCIAS
- NIC 2 -
3
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA NIC 2?
4
Objetivos
de la NIC 2
Reconocer
Medición
Información
a revelar
Calificar
Desvalorizaci
ón
ExistenciasEstablecer
criterios para:
¿CUÁLESELALCANCEDELANIC2? 5
La NIC 2 es de
aplicación:
La NIC 2 no es de aplicación:
A todos los
inventarios
a) Las obras en curso, resultantes de contratos de
construcción, incluyendo los contratos de servicios
directamente relacionados (véase la NIC 11
Contratos de Construcción);
b) Los instrumentos financieros (véase NIC 32
Instrumentos Financieros: Presentación y NIIF 9
Instrumentos Financieros); y
c) Los activos biológicos relacionados con la actividad
agrícola y productos agrícolas en el punto de
cosecha o recolección (véase la NIC 41 Agricultura).
DEFINICIÓN DE EXISTENCIAS 6
Las existencias son activos:
Poseídos para ser vendidos en el curso
normal de la operación;
En proceso de producción con vistas a
esa venta; o,
En forma de materiales o suministros,
para ser consumidos en el proceso de
producción, o en la prestación de
servicios.
De acuerdo a lo anterior, las existencias
pueden tener la forma de:
7
Tipo Descripción
Mercaderías Representan los bienes adquiridos por la empresa para ser
destinados a la venta, sin someterlos a proceso de transformación
Productos
Terminados
Representan los bienes fabricados o producidos por la empresa,
destinados a la venta
Subproductos,
desechos y
desperdicios
Representan los productos accesorios obtenidos en la producción de
los bienes del giro de la empresa. Asimismo, incluye los residuos o
mermas de producción de toda naturaleza, originadas en los
procesos productivos, pero que mantienen algún valor en su
realización.
Productos en
proceso
Representan aquellos bienes que se encuentran en proceso de
producción, a la fecha de los estados financieros
Materias primas Representan los insumos que intervienen directamente en los
procesos de fabricación, para la obtención de los productos
terminados, y que quedan incorporados en estos últimos
Materiales
auxiliares,
Suministros y
Repuestos
Representan los materiales diferentes de los insumos principales
(materias primas) y los suministros que intervienen en el proceso de
fabricación. Asimismo, los repuestos que no califican como bienes
inmovilizados.
Envases y
embalajes
Representan los bienes complementarios para la presentación y
comercialización del producto.
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE LAS
EXISTENCIAS
8
¿CUÁNDO SE RECONOCEN LAS EXISTENCIAS?
Cuando se cumplan dos condiciones básicas:
• Sea probable que se obtengan del mismo, beneficios económicos futuros para
la empresa, y
• El activo tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.
¿CÓMO SE MIDEN LAS EXISTENCIAS?
Medición de los
Inventarios
El menor
de
El costo El valor neto
realizable
¿QUÉ COMPRENDE EL COSTO?
9
El costo de las existencias comprenderá:
• Todos los costos derivados de su adquisición y transformación, así
como,
• Otros costos en los que se haya incurrido para darles su condición y
ubicación actuales.
El costo de los inventarios puede ser representado a través de la siguiente
fórmula:
Costo de los inventarios = Costos de adquisición + Costos de transformación +
Otros costos.
¿QUÉ COMPRENDE EL COSTO DE
ADQUISICIÓN?
10
El costo de adquisición de los inventarios comprende:
• El precio de compra;
• Los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables
posteriormente de las autoridades fiscales);
• Los transportes;
• El almacenamiento; y,
• Otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías,
los materiales o los servicios.
IMPORTANTE
Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se
deducen para determinar el costo de adquisición.
¿QUÉ COMPRENDE EL COSTO DE
TRANSFORMACIÓN?
11
Los costos de transformación de las existencias comprenderán:
• Aquellos costos directamente relacionados con las unidades producidas,
tales como la mano de obra directa; además de,
• Una parte, calculada de forma sistemática, de los costos indirectos,
variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las
materias primas en productos terminados.
Concepto Detalle
Costos
indirectos
fijos
Son los que permanecen relativamente constantes, con
independencia del volumen de producción, tales como la
depreciación y mantenimiento de los edificios y equipos de
la fábrica, así como el costo de gestión y administración de
la planta.
Costos
indirectos
variables
Son los que varían directamente, o casi directamente, con el
volumen de producción obtenida, tales como los materiales
y la mano de obra indirecta.
¿QUÉ COMPRENDEN LOS OTROS COSTOS? 12
Se incluirán otros costos, en el costo de las existencias, siempre que se
hubiera incurrido en ellos para dar a los mismos su condición y ubicación
actuales.
Ejemplos de costos incluidos dentro del
costo de las existencias
Ejemplos de costos excluidos del costo
de las existencias, y por tanto
reconocidos como gastos del periodo en
el que se incurren
Algunos costos indirectos no
derivados de la producción, o
Costos del diseño de productos para
clientes específicos.
Costos por préstamos. En la NIC 23
Costos por Préstamos, se identifican las
limitadas circunstancias en las que los
costos financieros se incluyen en el
costo de los inventarios.
 Las cantidades anormales de
desperdicio de materiales, mano de
obra u otros costos de producción;
 Los costos de almacenamiento, a
menos que sean necesarios en el
proceso productivo, previos a un
proceso de elaboración ulterior;
 Los costos indirectos de
administración que no hayan
contribuido a dar a los inventarios
su condición y ubicación actuales; y
 Los costos de venta.
¿CUÁLES SON LAS FÓRMULAS DE CÁLCULO
DEL COSTO?
13
b) Otras fórmulas
El costo de los inventarios, distintos de los tratados en el punto a) anterior
(existencias de productos que no son habitualmente intercambiables entre
sí, así como de los bienes y servicios producidos y segregados para
proyectos específicos), se asignará utilizando los métodos de primera
entrada primera salida (the first-in, first-out, FIFO, por sus siglas en
inglés) o costo promedio ponderado.
¿CUÁLES SON LAS FÓRMULAS DE
CÁLCULO DEL COSTO?
14
Método Detalle
Fórmula FIFO La fórmula FIFO, asume que los productos en inventarios
comprados o producidos antes, serán vendidos en primer
lugar y, consecuentemente, que los productos que
queden en la existencia final serán los producidos o
comprados más recientemente.
Costo promedio
ponderado
Si se utiliza el método o fórmula del costo promedio
ponderado, el costo de cada unidad de producto se
determinará a partir del promedio ponderado del costo de
los artículos similares, poseídos al principio del periodo, y
del costo de los mismos artículos comprados o
producidos durante el periodo.
El promedio puede calcularse periódicamente o después
de recibir cada envío adicional, dependiendo de las
circunstancias de la entidad.
LASEXISTENCIASENELPCGE 15
Lasexistencias deben registrarse en alguna de lascuentas del elemento 2 del PlanContable
General Empresarial (PCGE),debiendo presentarse en el Activo Corriente del Estadode
Situación Financiera (antes BalanceGeneral), en el rubro “Existencias”.
TRATAMIENTO DE LAS EXISTENCIAS
PARA EFECTOS TRIBUTARIOS
16
Medición
Para efectos tributarios, las existencias se miden por su Costo de
Adquisición o por su Costo de Producción o Transformación, los cuales en
ningún caso incluyen los intereses.
a) Costo de Adquisición
-La contraprestación pagada por el bien adquirido,
-Los costos incurridos con motivo de su compra tales como: fletes,
seguros, gastos de despacho, derechos aduaneros, instalación, montaje,
comisiones normales, incluyendo las pagadas por el enajenante con
motivo de la adquisición de bienes, gastos notariales, impuestos y
derechos pagados por el enajenante y otros gastos que resulten
necesarios para colocar a los bienes en condiciones de ser usados,
enajenados o aprovechados económicamente.
b) Costo de Producción o Transformación
- Los materiales directos utilizados;
- La mano de obra directa; y,
- Los costos indirectos de fabricación o construcción.
CASOSPRÁCTICOS 17
CASO Nº 1: DETERMINACIÓN DE UN INVENTARIO
Una entidad negocia propiedades inmuebles con la intención de
venderlas para obtener una ganancia.
¿Cómo deben ser contabilizadas? ¿cómo existencias o como IME?
SOLUCIÓN
En este caso, las propiedades comerciales forman parte del
inventario del comerciante inmobiliario, pues estos bienes son
activos que se mantienen para la venta en el curso normal de las
operaciones.
CASOSPRÁCTICOS 18
CASO Nº 2: DETERMINACIÓN DEL COSTO DE LOS INVENTARIOS
Un minorista importó bienes a un costo de S/. 130, que incluía S/. 20 de
aranceles de importación no recuperables y S/. 10 de IGV.
Los riesgos y las ventajas de la propiedad de los bienes importados se
transfirieron al minorista cuando retiró los bienes del almacén del puerto.
El minorista debió pagar los bienes en el momento de retirarlos. Incurrió
en un gasto de S/. 5 para transportar los bienes a su establecimiento de
venta al por menor y en otro de S/. 2 para entregarlos a su cliente.
Al vender los bienes, incurrió en otros costos de venta por S/. 3. Nos
piden determinar el costo de adquisición de los inventarios adquiridos.
CASOSPRÁCTICOS 19
Concepto Importe Observaciones
El precio de
compra
S/. 100 El Precio de compra siempre formará parte del costo
de adquisición.
Aranceles de
importación
S/. 20 Los aranceles de importación, en la medida que nos
sean recuperables, también formará parte del costo
de adquisición
IGV de la operación - El IGV no forma parte del costo de adquisición, pues
es un impuesto recuperable
Transporte hasta el
almacén
S/. 5 Los desembolsos por transporte también formará
parte del costo de adquisición
Transporte hasta el
vendedor
El transporte hasta el vendedor no forma parte del
costo de adquisición pues no califica como parte de
los costos directamente atribuibles a la adquisición
de las mercaderías.
Otros costos de
venta
Los otros costos de venta no forman parte del costo
de adquisición, pues no califica como parte de los
costos directamente atribuibles a la adquisición de
las mercaderías.
Total S/. 125
SOLUCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 CapitalPLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
DANIEL MORALES
 
Propiedad, planta y equipo NIC 16
Propiedad, planta y equipo NIC 16Propiedad, planta y equipo NIC 16
Propiedad, planta y equipo NIC 16
ThiagoErnesto3
 
Ejercicios propiedad, planta y equipo
Ejercicios propiedad, planta y equipoEjercicios propiedad, planta y equipo
Ejercicios propiedad, planta y equipoJosué Zapeta
 
Propiedadesplantasyequipos
PropiedadesplantasyequiposPropiedadesplantasyequipos
Propiedadesplantasyequiposreuto22
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
Yuri Gonzales Rentería
 
Presentacion NiiF - Normas Internacionales de Informacion Financiera - DHS
Presentacion NiiF - Normas Internacionales de Informacion Financiera - DHSPresentacion NiiF - Normas Internacionales de Informacion Financiera - DHS
Presentacion NiiF - Normas Internacionales de Informacion Financiera - DHS
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
rrvn73
 
Caso practico arrendamiento financiero
Caso practico arrendamiento financieroCaso practico arrendamiento financiero
Caso practico arrendamiento financieroyolimar nazareth
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
Alan Avalos Sagon
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
Cristian Cieza Belisario
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Karen Muñiz
 
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERUIMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
GherArd Rios Sosa
 
Sesion 13 inventarios
Sesion 13 inventariosSesion 13 inventarios
Sesion 13 inventarios
Patriciamorera3
 
Seccion 24 NiiF Para PYMES
Seccion 24 NiiF Para PYMESSeccion 24 NiiF Para PYMES
Seccion 24 NiiF Para PYMES
Andrea Aragon
 
Uni cf1 contabilidad generalidades
Uni cf1 contabilidad generalidadesUni cf1 contabilidad generalidades
Uni cf1 contabilidad generalidadesGabriel Vilchez
 
Desarrollo de presupuesto de gastos indirectos de fabricacion
Desarrollo de presupuesto de gastos indirectos de fabricacionDesarrollo de presupuesto de gastos indirectos de fabricacion
Desarrollo de presupuesto de gastos indirectos de fabricacionVeronica Lliguin
 
3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejercicios3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejerciciosAdriana Escudero
 

La actualidad más candente (20)

PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 CapitalPLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
 
Propiedad, planta y equipo NIC 16
Propiedad, planta y equipo NIC 16Propiedad, planta y equipo NIC 16
Propiedad, planta y equipo NIC 16
 
Ejercicios propiedad, planta y equipo
Ejercicios propiedad, planta y equipoEjercicios propiedad, planta y equipo
Ejercicios propiedad, planta y equipo
 
Propiedadesplantasyequipos
PropiedadesplantasyequiposPropiedadesplantasyequipos
Propiedadesplantasyequipos
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
 
Presentacion NiiF - Normas Internacionales de Informacion Financiera - DHS
Presentacion NiiF - Normas Internacionales de Informacion Financiera - DHSPresentacion NiiF - Normas Internacionales de Informacion Financiera - DHS
Presentacion NiiF - Normas Internacionales de Informacion Financiera - DHS
 
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
 
Caso practico arrendamiento financiero
Caso practico arrendamiento financieroCaso practico arrendamiento financiero
Caso practico arrendamiento financiero
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv100 casos practicos del igv
100 casos practicos del igv
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
 
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERUIMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
 
Sesion 13 inventarios
Sesion 13 inventariosSesion 13 inventarios
Sesion 13 inventarios
 
Seccion 24 NiiF Para PYMES
Seccion 24 NiiF Para PYMESSeccion 24 NiiF Para PYMES
Seccion 24 NiiF Para PYMES
 
Uni cf1 contabilidad generalidades
Uni cf1 contabilidad generalidadesUni cf1 contabilidad generalidades
Uni cf1 contabilidad generalidades
 
Desarrollo de presupuesto de gastos indirectos de fabricacion
Desarrollo de presupuesto de gastos indirectos de fabricacionDesarrollo de presupuesto de gastos indirectos de fabricacion
Desarrollo de presupuesto de gastos indirectos de fabricacion
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejercicios3. nic 16, casos y ejercicios
3. nic 16, casos y ejercicios
 

Similar a Costos inventarios

5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
ARACELLI29
 
2_NIC.pdf
2_NIC.pdf2_NIC.pdf
2_NIC.pdf
ivonne572246
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
Ana CY
 
NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019
rrvn73
 
Inventarios
InventariosInventarios
Empresa cal
Empresa calEmpresa cal
Empresa calCal2013
 
Empresa cal
Empresa calEmpresa cal
Empresa calCal2013
 
Empresa cal
Empresa calEmpresa cal
Empresa calCal2013
 
Normas
NormasNormas
Normas
jenny0101
 
Contabilidad de sociedades inventarios nif c 4cinif-
Contabilidad de sociedades inventarios nif c 4cinif-Contabilidad de sociedades inventarios nif c 4cinif-
Contabilidad de sociedades inventarios nif c 4cinif-
Ignacio Zapata Perez
 
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
juancrf
 
2. pronostico - empresa alicorp s.a.a.
2.  pronostico -  empresa alicorp s.a.a.2.  pronostico -  empresa alicorp s.a.a.
2. pronostico - empresa alicorp s.a.a.Lìa Gonzales Luna
 

Similar a Costos inventarios (20)

5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
 
NIC 02 - Inventarios
NIC 02 - InventariosNIC 02 - Inventarios
NIC 02 - Inventarios
 
2 nic
2 nic2 nic
2 nic
 
NIC 2.pdf
NIC 2.pdfNIC 2.pdf
NIC 2.pdf
 
NIC 2.pdf
NIC 2.pdfNIC 2.pdf
NIC 2.pdf
 
2_NIC.pdf
2_NIC.pdf2_NIC.pdf
2_NIC.pdf
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019NIF C-4 Inventarios 2019
NIF C-4 Inventarios 2019
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Empresa cal
Empresa calEmpresa cal
Empresa cal
 
Empresa cal
Empresa calEmpresa cal
Empresa cal
 
Empresa cal
Empresa calEmpresa cal
Empresa cal
 
NIC 02.docx
NIC 02.docxNIC 02.docx
NIC 02.docx
 
Costos contabilidad general
Costos   contabilidad generalCostos   contabilidad general
Costos contabilidad general
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Contabilidad de sociedades inventarios nif c 4cinif-
Contabilidad de sociedades inventarios nif c 4cinif-Contabilidad de sociedades inventarios nif c 4cinif-
Contabilidad de sociedades inventarios nif c 4cinif-
 
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
 
2. pronostico - empresa alicorp s.a.a.
2.  pronostico -  empresa alicorp s.a.a.2.  pronostico -  empresa alicorp s.a.a.
2. pronostico - empresa alicorp s.a.a.
 
Nic02 polito
Nic02 politoNic02 polito
Nic02 polito
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (19)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

Costos inventarios

  • 1. Estudiante : Roger Arturo Maldonado Deza
  • 2. SINO PSIS NORMA CONTABLE OBJETIVOS NIC 2 Existencias ¿En qué oportunidad se deben reconocer las existencias? ¿Cuál es su costo? 2
  • 3. TRATAMIENTO DE LAS EXISTENCIAS - NIC 2 - 3
  • 4. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA NIC 2? 4 Objetivos de la NIC 2 Reconocer Medición Información a revelar Calificar Desvalorizaci ón ExistenciasEstablecer criterios para:
  • 5. ¿CUÁLESELALCANCEDELANIC2? 5 La NIC 2 es de aplicación: La NIC 2 no es de aplicación: A todos los inventarios a) Las obras en curso, resultantes de contratos de construcción, incluyendo los contratos de servicios directamente relacionados (véase la NIC 11 Contratos de Construcción); b) Los instrumentos financieros (véase NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación y NIIF 9 Instrumentos Financieros); y c) Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección (véase la NIC 41 Agricultura).
  • 6. DEFINICIÓN DE EXISTENCIAS 6 Las existencias son activos: Poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación; En proceso de producción con vistas a esa venta; o, En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios. De acuerdo a lo anterior, las existencias pueden tener la forma de:
  • 7. 7 Tipo Descripción Mercaderías Representan los bienes adquiridos por la empresa para ser destinados a la venta, sin someterlos a proceso de transformación Productos Terminados Representan los bienes fabricados o producidos por la empresa, destinados a la venta Subproductos, desechos y desperdicios Representan los productos accesorios obtenidos en la producción de los bienes del giro de la empresa. Asimismo, incluye los residuos o mermas de producción de toda naturaleza, originadas en los procesos productivos, pero que mantienen algún valor en su realización. Productos en proceso Representan aquellos bienes que se encuentran en proceso de producción, a la fecha de los estados financieros Materias primas Representan los insumos que intervienen directamente en los procesos de fabricación, para la obtención de los productos terminados, y que quedan incorporados en estos últimos Materiales auxiliares, Suministros y Repuestos Representan los materiales diferentes de los insumos principales (materias primas) y los suministros que intervienen en el proceso de fabricación. Asimismo, los repuestos que no califican como bienes inmovilizados. Envases y embalajes Representan los bienes complementarios para la presentación y comercialización del producto.
  • 8. RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE LAS EXISTENCIAS 8 ¿CUÁNDO SE RECONOCEN LAS EXISTENCIAS? Cuando se cumplan dos condiciones básicas: • Sea probable que se obtengan del mismo, beneficios económicos futuros para la empresa, y • El activo tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad. ¿CÓMO SE MIDEN LAS EXISTENCIAS? Medición de los Inventarios El menor de El costo El valor neto realizable
  • 9. ¿QUÉ COMPRENDE EL COSTO? 9 El costo de las existencias comprenderá: • Todos los costos derivados de su adquisición y transformación, así como, • Otros costos en los que se haya incurrido para darles su condición y ubicación actuales. El costo de los inventarios puede ser representado a través de la siguiente fórmula: Costo de los inventarios = Costos de adquisición + Costos de transformación + Otros costos.
  • 10. ¿QUÉ COMPRENDE EL COSTO DE ADQUISICIÓN? 10 El costo de adquisición de los inventarios comprende: • El precio de compra; • Los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales); • Los transportes; • El almacenamiento; y, • Otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, los materiales o los servicios. IMPORTANTE Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducen para determinar el costo de adquisición.
  • 11. ¿QUÉ COMPRENDE EL COSTO DE TRANSFORMACIÓN? 11 Los costos de transformación de las existencias comprenderán: • Aquellos costos directamente relacionados con las unidades producidas, tales como la mano de obra directa; además de, • Una parte, calculada de forma sistemática, de los costos indirectos, variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos terminados. Concepto Detalle Costos indirectos fijos Son los que permanecen relativamente constantes, con independencia del volumen de producción, tales como la depreciación y mantenimiento de los edificios y equipos de la fábrica, así como el costo de gestión y administración de la planta. Costos indirectos variables Son los que varían directamente, o casi directamente, con el volumen de producción obtenida, tales como los materiales y la mano de obra indirecta.
  • 12. ¿QUÉ COMPRENDEN LOS OTROS COSTOS? 12 Se incluirán otros costos, en el costo de las existencias, siempre que se hubiera incurrido en ellos para dar a los mismos su condición y ubicación actuales. Ejemplos de costos incluidos dentro del costo de las existencias Ejemplos de costos excluidos del costo de las existencias, y por tanto reconocidos como gastos del periodo en el que se incurren Algunos costos indirectos no derivados de la producción, o Costos del diseño de productos para clientes específicos. Costos por préstamos. En la NIC 23 Costos por Préstamos, se identifican las limitadas circunstancias en las que los costos financieros se incluyen en el costo de los inventarios.  Las cantidades anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos de producción;  Los costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios en el proceso productivo, previos a un proceso de elaboración ulterior;  Los costos indirectos de administración que no hayan contribuido a dar a los inventarios su condición y ubicación actuales; y  Los costos de venta.
  • 13. ¿CUÁLES SON LAS FÓRMULAS DE CÁLCULO DEL COSTO? 13 b) Otras fórmulas El costo de los inventarios, distintos de los tratados en el punto a) anterior (existencias de productos que no son habitualmente intercambiables entre sí, así como de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos específicos), se asignará utilizando los métodos de primera entrada primera salida (the first-in, first-out, FIFO, por sus siglas en inglés) o costo promedio ponderado.
  • 14. ¿CUÁLES SON LAS FÓRMULAS DE CÁLCULO DEL COSTO? 14 Método Detalle Fórmula FIFO La fórmula FIFO, asume que los productos en inventarios comprados o producidos antes, serán vendidos en primer lugar y, consecuentemente, que los productos que queden en la existencia final serán los producidos o comprados más recientemente. Costo promedio ponderado Si se utiliza el método o fórmula del costo promedio ponderado, el costo de cada unidad de producto se determinará a partir del promedio ponderado del costo de los artículos similares, poseídos al principio del periodo, y del costo de los mismos artículos comprados o producidos durante el periodo. El promedio puede calcularse periódicamente o después de recibir cada envío adicional, dependiendo de las circunstancias de la entidad.
  • 15. LASEXISTENCIASENELPCGE 15 Lasexistencias deben registrarse en alguna de lascuentas del elemento 2 del PlanContable General Empresarial (PCGE),debiendo presentarse en el Activo Corriente del Estadode Situación Financiera (antes BalanceGeneral), en el rubro “Existencias”.
  • 16. TRATAMIENTO DE LAS EXISTENCIAS PARA EFECTOS TRIBUTARIOS 16 Medición Para efectos tributarios, las existencias se miden por su Costo de Adquisición o por su Costo de Producción o Transformación, los cuales en ningún caso incluyen los intereses. a) Costo de Adquisición -La contraprestación pagada por el bien adquirido, -Los costos incurridos con motivo de su compra tales como: fletes, seguros, gastos de despacho, derechos aduaneros, instalación, montaje, comisiones normales, incluyendo las pagadas por el enajenante con motivo de la adquisición de bienes, gastos notariales, impuestos y derechos pagados por el enajenante y otros gastos que resulten necesarios para colocar a los bienes en condiciones de ser usados, enajenados o aprovechados económicamente. b) Costo de Producción o Transformación - Los materiales directos utilizados; - La mano de obra directa; y, - Los costos indirectos de fabricación o construcción.
  • 17. CASOSPRÁCTICOS 17 CASO Nº 1: DETERMINACIÓN DE UN INVENTARIO Una entidad negocia propiedades inmuebles con la intención de venderlas para obtener una ganancia. ¿Cómo deben ser contabilizadas? ¿cómo existencias o como IME? SOLUCIÓN En este caso, las propiedades comerciales forman parte del inventario del comerciante inmobiliario, pues estos bienes son activos que se mantienen para la venta en el curso normal de las operaciones.
  • 18. CASOSPRÁCTICOS 18 CASO Nº 2: DETERMINACIÓN DEL COSTO DE LOS INVENTARIOS Un minorista importó bienes a un costo de S/. 130, que incluía S/. 20 de aranceles de importación no recuperables y S/. 10 de IGV. Los riesgos y las ventajas de la propiedad de los bienes importados se transfirieron al minorista cuando retiró los bienes del almacén del puerto. El minorista debió pagar los bienes en el momento de retirarlos. Incurrió en un gasto de S/. 5 para transportar los bienes a su establecimiento de venta al por menor y en otro de S/. 2 para entregarlos a su cliente. Al vender los bienes, incurrió en otros costos de venta por S/. 3. Nos piden determinar el costo de adquisición de los inventarios adquiridos.
  • 19. CASOSPRÁCTICOS 19 Concepto Importe Observaciones El precio de compra S/. 100 El Precio de compra siempre formará parte del costo de adquisición. Aranceles de importación S/. 20 Los aranceles de importación, en la medida que nos sean recuperables, también formará parte del costo de adquisición IGV de la operación - El IGV no forma parte del costo de adquisición, pues es un impuesto recuperable Transporte hasta el almacén S/. 5 Los desembolsos por transporte también formará parte del costo de adquisición Transporte hasta el vendedor El transporte hasta el vendedor no forma parte del costo de adquisición pues no califica como parte de los costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías. Otros costos de venta Los otros costos de venta no forman parte del costo de adquisición, pues no califica como parte de los costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías. Total S/. 125 SOLUCIÓN