SlideShare una empresa de Scribd logo
InventariosInventarios
Docente: C.P.C.C. Jaime Lázaro Cadillo
ContenidoContenido
Losprincipalespuntosatratar:
Aseveracionesaplicablesal rubro deinventarios.
NIC N°2 “ Inventarios– Alcancey medición.
NIC N° 2 – Concepto: “Valor neto derealizable”.
Principales procedimientos de auditoria en la revisión del
rubro deinventariosen visitapreliminar.
Principales procedimientos de auditoria en la revisión del
rubro deinventariosen visitafinal.
Desarrollo decasosprácticos.
Confirmaciones.
Revelación y presentación.
Aseveraciones aplicables al rubro deAseveraciones aplicables al rubro de
inventariosinventarios
Aseveraciones Procedimientos de auditoria
Totalidad Revisión detodaslascuentasdel rubro seencuentre
registradas, atravésdelaverificación dekardex y la
realización deinventarios.
Existencia Mediantelarealización deinventariosy lasconfirmaciones
externasatravésdelascartasdecircularización en el caso de
inventariosen consignación.
Exactitud Mediantelarealización deinventarios, no existan sobrantesni
faltantes. Así como valuación deloscostosunitariosy pruebas
aritméticasaloskardex.
Valuación Valuación delosinventarios, mediantelarevisión delos
kardex. Pruebadel valor neto derealizable.
Presentación Lo registrado como partedel rubro deinventarios, realmente
correspondan aesterubro.
NIC N° 2 “Inventarios” - AlcanceNIC N° 2 “Inventarios” - Alcance
Los inventarios son activos:
 Poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación.
 En proceso de producción con vista a esa venta; o
 En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de
producción, o en la prestación de servicios.
Dentro de la aplicación de la Norma, existen algunas excepciones:
 Las obras en curso, resultantes de contratos de construcción, incluyendo los
contratos de servicios directamente relacionados (NIC 11 Contratos de
construcción).
 Los instrumentos financieros (Contemplados en la NIC 32 Instrumentos
financieros: Presentación y NIIF 9 Instrumentos Financieros)
 Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola en el punto de
cosechas o recolección (NIC 41 Agricultura)
Entre los inventarios también incluyen los bienes comprados y almacenados para
su reventa, entre los que se encuentran, por ejemplo, las mercaderías
adquiridas por un minorista para su reventa a sus clientes, y también terrenos
u otras propiedades de inversión que se tienen para ser vendidos a terceros.
También son inventarios los productos terminados o en curso de fabricación
mantenidos por la entidad, así como los materiales y suministros para ser
usados en el proceso productivo.
NIC N° 2 “Inventarios” – Medición de losNIC N° 2 “Inventarios” – Medición de los
inventariosinventarios
Costo de los inventarios – Comprenderá todos los costos
derivados de su adquisición y transformación, así como
otros costos en los que se haya incurrido para darles la
condición y ubicación actuales.
Costos de adquisición – Comprenderá el precio de compra,
los aranceles de importación y otros impuestos, transporte,
el almacenamiento y otros costos directamente atribuibles
a la adquisición de las mercaderías. Los descuentos y
rebajas comerciales, las rebajas y otras partidas se
deducirán para determinar el costo de adquisición.
Costos de transformación – Tales como la mano de obra,
costos indirectos variables o fijos como suministros
menores, depreciación, mantenimientos, entre otros.
NIC N° 2 “Inventarios” – Medición deNIC N° 2 “Inventarios” – Medición de
los inventarioslos inventarios
Costos excluidos del costo de inventarios, y por tanto reconocidos
como gastos del periodo en el que se incurren, siendo los
siguientes:
- Las cantidades anormales de desperdicio de materiales, mano de
obra u otros costos de producción.
- Los costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios en
el proceso productivo.
- Los costos indirectos de administración que no hayan contribuido
a dar los inventarios su condición y ubicación actuales.
- Los costos de ventas.
- Los costos de financiamiento, contemplado en la NIC 23 “Costos
de Financiamiento”, salvo algunas limitadas excepciones que se
menciona en dicha norma.
La NIC 2, solo permite valuar los inventarios con la formula del
costeo FIFO (The first in, first out) o costo promedio ponderado.
NIC N° 2 “Inventarios” – Medición deNIC N° 2 “Inventarios” – Medición de
los inventarios – Valor neto realizablelos inventarios – Valor neto realizable
Valor neto realizable es el precio estimado de venta de
un activo en el curso normal de la operación menos
los costos estimados para terminar su producción y
los necesarios para llevar a cabo la venta.
El Valor neto realizable hace referencia al importe neto
que la entidad espera obtener por la venta de los
inventarios, en el curso normal de la operación. Es
importante distinguir con el valor razonable, puesto
que este ultimo refleja el importe por el cual este
mismo inventario podría ser intercambiado en el
mercado, entre compradores y vendedores
interesados y debidamente informados.
Principales procedimientos de auditoria en la revisiónPrincipales procedimientos de auditoria en la revisión
del rubro de inventarios en visita preliminardel rubro de inventarios en visita preliminar
Durante una visita preliminar, se establecen los siguientes
procedimientos:
 Se establecen los cedulas matrices de inventarios (Clase 2) y de
costo de ventas por el cierre del periodo preliminar de revisión.
 Revisión del costo unitario de las materias primas, suministros y
envases y embalajes de acuerdo a muestra.
 Revisión del valor neto realizable de los productos terminados.
 Revisión del reporte de inventarios de lenta rotación por el cierre
del periodo preliminar de revisión con la finalidad de estimar la
desvalorización de los inventarios.
 Revisión de la fórmula del costo de ventas por el cierre del
periodo preliminar de revisión.
 Revisión del costo de producción mensual por el cierre del periodo
preliminar de revisión.
 Movimiento de compras y voucheo de adiciones.
Principales procedimientos de auditoria en la revisiónPrincipales procedimientos de auditoria en la revisión
del rubro de inventarios en visita finaldel rubro de inventarios en visita final
Durante una visita final, se establecen los siguientes
procedimientos:
 Se establecen los cedulas matrices de inventarios (Clase 2) y
de costo de ventas para el cierre del ejercicio.
 Valuación de los inventarios realizados efectuados al cierre del
ejercicio.
 Revisión del reporte de inventarios de lenta rotación al cierre
del ejercicio con la finalidad de estimar la desvalorización de
los inventarios.
 Revisión de la formula del costo de ventas al cierre del
ejercicio.
 Revisión del costo de producción mensual al cierre del
ejercicio.
 Completar el movimiento de compras y voucheo de adiciones.
Desarrollo de casos prácticosDesarrollo de casos prácticos
1. Revisión del costo unitario a través de la ultima
compra (Ver archivo excell).
2. Movimiento de compras (Ver archivo excell).
3. Voucheo de adiciones en compras (Ver archivo
excell).
4. Valuación del inventario físico (Ver archivo excell).
En el caso de estimación por desvalorización de
inventarios, estos pueden darse por los siguientes
motivos:
• Por bienes cuya lenta rotación es a 1 año o mas.
• Por incineración de bienes.
NOTA: Tener en cuenta la naturaleza del giro del
negocio del cliente, ya que muchas veces existen
suministros que no tiene un movimiento fluido, igual
se mantienen porque serán usados en algún
momento por la Compañía.
Confirmaciones externasConfirmaciones externas
En algunasocasiones, algunasCompañíasmantienemercaderíasen custodia
con terceros, como por ejemplo: mercaderíaen consignación o como
garantía. Y en unaauditoriaesdemuchaimportanciaconfirmar dichos
saldos, siemprey cuando sean deimportancia.
Laconfirmación desaldos, seencuentracontempladaen laNorma
Internacional deAuditoria(NIA) N° 505 “ Confirmacionesexternas”, la
cual serefierequeunaconfirmación externaesun proceso deobtener y
evaluar evidenciadeauditoriaatravésdelacomunicación directadeuna
terceraparte, en respuestaaunasolicitud deinformación sobreunapartida
particular queafectalasaseveracioneshechaspor laAdministración en los
estadosfinancieros.
Según lo queestablecelaNIA 505, con frecuenciaseusan las
confirmacionesexternasen relación con lossaldosdecuentasy sus
componentes, pero no necesitan restringirseaestaspartidas.
(Ver archivo word: Confirmaciones inventarios en custodia)
Revelación y presentaciónRevelación y presentación
Revelación y presentaciónRevelación y presentación
Revelación y presentaciónRevelación y presentación
En un informe de auditoria, en el caso no existiera
la estimación por desvalorización de existencias,
se tiene que poner algún comentario en el que
refleje lo siguiente:
“En opinión de la Gerencia de la Compañía, de
acuerdo a la evaluación efectuada con la
participación de las áreas operativas, no es
necesario registrar una provisión por ciertos
suministros diversos de lenta rotación, debido a
que se espera que los mismos sean utilizados en
el curso normal de operaciones de la Compañía”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
NICOLLEELIZABETHGAMA
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
admor01
 
Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)
jenny alexandra collaguaso vicuña
 
39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria
Michael Eduardo Vilchez Bendezú
 
Nic 41 agricultura-
Nic  41    agricultura- Nic  41    agricultura-
Nic 41 agricultura-
Susan Cuellar Silva
 
Evidencia de auditoria
Evidencia de auditoriaEvidencia de auditoria
Evidencia de auditoriaEdwin Armando
 
Nic 41 agricultura
Nic 41 agriculturaNic 41 agricultura
Nic 41 agriculturavryancceall
 
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Jairo Acosta Solano
 
Nia 315
Nia 315Nia 315
importacion
importacionimportacion
importacion
Ro Ub
 
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Presentación impuesto diferido
Presentación impuesto diferidoPresentación impuesto diferido
Presentación impuesto diferidoLorena Horna Perez
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Miguelvasquezaleman
 
Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
Katy Ludeña Melendrez
 
NIA 700 -720.pptx
NIA 700 -720.pptxNIA 700 -720.pptx
NIA 700 -720.pptx
ERNESTORAFAELCHIGUAY
 
Nia 265
Nia 265Nia 265
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
nifaroman
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
 
Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)
 
39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria
 
Nic 41 agricultura-
Nic  41    agricultura- Nic  41    agricultura-
Nic 41 agricultura-
 
Evidencia de auditoria
Evidencia de auditoriaEvidencia de auditoria
Evidencia de auditoria
 
Nic 41 agricultura
Nic 41 agriculturaNic 41 agricultura
Nic 41 agricultura
 
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
 
Nia 315
Nia 315Nia 315
Nia 315
 
Examen del patrimonio
Examen del patrimonioExamen del patrimonio
Examen del patrimonio
 
importacion
importacionimportacion
importacion
 
NIA 200
NIA 200NIA 200
NIA 200
 
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
 
Presentación impuesto diferido
Presentación impuesto diferidoPresentación impuesto diferido
Presentación impuesto diferido
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
 
Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
 
NIA 700 -720.pptx
NIA 700 -720.pptxNIA 700 -720.pptx
NIA 700 -720.pptx
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
Nia 265
Nia 265Nia 265
Nia 265
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 

Destacado

nic 2_inventarios
nic 2_inventariosnic 2_inventarios
nic 2_inventarios
Docente Contaduría
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
CCPEM
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Las Normas INTERNACIONALES NIC 7
Las Normas INTERNACIONALES NIC 7Las Normas INTERNACIONALES NIC 7
Las Normas INTERNACIONALES NIC 7
brenadrea
 
Nic 02 Existencia
Nic 02 ExistenciaNic 02 Existencia
Nic 02 Existencia
Max Daza
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Paula Muñoz
 
Nic 2 exposicion final de la finallllllll
Nic 2 exposicion final de la finallllllll Nic 2 exposicion final de la finallllllll
Nic 2 exposicion final de la finallllllll CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Nic 7 flujo_efectivo
Nic 7 flujo_efectivoNic 7 flujo_efectivo
Nic 7 flujo_efectivo
asesorcontable
 
nic 12
nic 12nic 12
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarioskelvinufr
 
Nic 7 estado flujo de efecivo
Nic  7 estado flujo de efecivoNic  7 estado flujo de efecivo
Nic 7 estado flujo de efecivoLina Cartagena
 
Auditoria del ciclo de inventario
Auditoria del ciclo de inventarioAuditoria del ciclo de inventario
Auditoria del ciclo de inventario
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
Auditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parteAuditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parteKarina Quilca
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Asesor Contable Oficial
 

Destacado (20)

NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
nic 2_inventarios
nic 2_inventariosnic 2_inventarios
nic 2_inventarios
 
Nic 2
Nic 2Nic 2
Nic 2
 
NIC 2 Existencias
NIC 2 ExistenciasNIC 2 Existencias
NIC 2 Existencias
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
 
Universidad (1)
Universidad (1)Universidad (1)
Universidad (1)
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Las Normas INTERNACIONALES NIC 7
Las Normas INTERNACIONALES NIC 7Las Normas INTERNACIONALES NIC 7
Las Normas INTERNACIONALES NIC 7
 
Nic 02 Existencia
Nic 02 ExistenciaNic 02 Existencia
Nic 02 Existencia
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
 
Nic 2 exposicion final de la finallllllll
Nic 2 exposicion final de la finallllllll Nic 2 exposicion final de la finallllllll
Nic 2 exposicion final de la finallllllll
 
Nic 7 flujo_efectivo
Nic 7 flujo_efectivoNic 7 flujo_efectivo
Nic 7 flujo_efectivo
 
nic 12
nic 12nic 12
nic 12
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
Nic 7 estado flujo de efecivo
Nic  7 estado flujo de efecivoNic  7 estado flujo de efecivo
Nic 7 estado flujo de efecivo
 
Auditoria del ciclo de inventario
Auditoria del ciclo de inventarioAuditoria del ciclo de inventario
Auditoria del ciclo de inventario
 
Auditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parteAuditoria financiera 2 primera parte
Auditoria financiera 2 primera parte
 
Nic 02
Nic 02Nic 02
Nic 02
 
Programa de inventarios
Programa de inventariosPrograma de inventarios
Programa de inventarios
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
 

Similar a Inventarios

Valuacion de los Bienes de Cambio
Valuacion de los Bienes de CambioValuacion de los Bienes de Cambio
Valuacion de los Bienes de CambioClaudio de Vita
 
Auditoría-de-inventarios-al-09102017-1.pdf
Auditoría-de-inventarios-al-09102017-1.pdfAuditoría-de-inventarios-al-09102017-1.pdf
Auditoría-de-inventarios-al-09102017-1.pdf
JathsiriGuadalupeRey
 
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.pptnic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
GAMEPLAYBUDDY
 
Costos inventarios
Costos inventariosCostos inventarios
Costos inventarios
Roger Arturo Maldonado Deza
 
Inventario repositorio
Inventario repositorioInventario repositorio
Inventario repositorio
MarisolCarrero1
 
Libro virtual
Libro virtualLibro virtual
Libro virtual
garciatatiana8
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costoszulema77
 
Empresa cal
Empresa calEmpresa cal
Empresa calCal2013
 
Empresa cal
Empresa calEmpresa cal
Empresa calCal2013
 
Empresa cal
Empresa calEmpresa cal
Empresa calCal2013
 
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
ARACELLI29
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
Ana CY
 
Costos
CostosCostos
Costos
wendysut
 
Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009313Mireya
 
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamientoAuditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamientoDaianna Reyes
 

Similar a Inventarios (20)

Valuacion de los Bienes de Cambio
Valuacion de los Bienes de CambioValuacion de los Bienes de Cambio
Valuacion de los Bienes de Cambio
 
Auditoría-de-inventarios-al-09102017-1.pdf
Auditoría-de-inventarios-al-09102017-1.pdfAuditoría-de-inventarios-al-09102017-1.pdf
Auditoría-de-inventarios-al-09102017-1.pdf
 
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.pptnic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
nic 2 en todoe l mundo jajajjajajajajajajajajajaa.ppt
 
Costos inventarios
Costos inventariosCostos inventarios
Costos inventarios
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Inventario repositorio
Inventario repositorioInventario repositorio
Inventario repositorio
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Libro virtual
Libro virtualLibro virtual
Libro virtual
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
 
Taller Costos
Taller CostosTaller Costos
Taller Costos
 
Empresa cal
Empresa calEmpresa cal
Empresa cal
 
Empresa cal
Empresa calEmpresa cal
Empresa cal
 
Empresa cal
Empresa calEmpresa cal
Empresa cal
 
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009
 
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamientoAuditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
 
Auditora del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditora del ciclo de inventarios y almacenamientoAuditora del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditora del ciclo de inventarios y almacenamiento
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Inventarios

  • 2. ContenidoContenido Losprincipalespuntosatratar: Aseveracionesaplicablesal rubro deinventarios. NIC N°2 “ Inventarios– Alcancey medición. NIC N° 2 – Concepto: “Valor neto derealizable”. Principales procedimientos de auditoria en la revisión del rubro deinventariosen visitapreliminar. Principales procedimientos de auditoria en la revisión del rubro deinventariosen visitafinal. Desarrollo decasosprácticos. Confirmaciones. Revelación y presentación.
  • 3. Aseveraciones aplicables al rubro deAseveraciones aplicables al rubro de inventariosinventarios Aseveraciones Procedimientos de auditoria Totalidad Revisión detodaslascuentasdel rubro seencuentre registradas, atravésdelaverificación dekardex y la realización deinventarios. Existencia Mediantelarealización deinventariosy lasconfirmaciones externasatravésdelascartasdecircularización en el caso de inventariosen consignación. Exactitud Mediantelarealización deinventarios, no existan sobrantesni faltantes. Así como valuación deloscostosunitariosy pruebas aritméticasaloskardex. Valuación Valuación delosinventarios, mediantelarevisión delos kardex. Pruebadel valor neto derealizable. Presentación Lo registrado como partedel rubro deinventarios, realmente correspondan aesterubro.
  • 4. NIC N° 2 “Inventarios” - AlcanceNIC N° 2 “Inventarios” - Alcance Los inventarios son activos:  Poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación.  En proceso de producción con vista a esa venta; o  En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios. Dentro de la aplicación de la Norma, existen algunas excepciones:  Las obras en curso, resultantes de contratos de construcción, incluyendo los contratos de servicios directamente relacionados (NIC 11 Contratos de construcción).  Los instrumentos financieros (Contemplados en la NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación y NIIF 9 Instrumentos Financieros)  Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola en el punto de cosechas o recolección (NIC 41 Agricultura) Entre los inventarios también incluyen los bienes comprados y almacenados para su reventa, entre los que se encuentran, por ejemplo, las mercaderías adquiridas por un minorista para su reventa a sus clientes, y también terrenos u otras propiedades de inversión que se tienen para ser vendidos a terceros. También son inventarios los productos terminados o en curso de fabricación mantenidos por la entidad, así como los materiales y suministros para ser usados en el proceso productivo.
  • 5. NIC N° 2 “Inventarios” – Medición de losNIC N° 2 “Inventarios” – Medición de los inventariosinventarios Costo de los inventarios – Comprenderá todos los costos derivados de su adquisición y transformación, así como otros costos en los que se haya incurrido para darles la condición y ubicación actuales. Costos de adquisición – Comprenderá el precio de compra, los aranceles de importación y otros impuestos, transporte, el almacenamiento y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías. Los descuentos y rebajas comerciales, las rebajas y otras partidas se deducirán para determinar el costo de adquisición. Costos de transformación – Tales como la mano de obra, costos indirectos variables o fijos como suministros menores, depreciación, mantenimientos, entre otros.
  • 6. NIC N° 2 “Inventarios” – Medición deNIC N° 2 “Inventarios” – Medición de los inventarioslos inventarios Costos excluidos del costo de inventarios, y por tanto reconocidos como gastos del periodo en el que se incurren, siendo los siguientes: - Las cantidades anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos de producción. - Los costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios en el proceso productivo. - Los costos indirectos de administración que no hayan contribuido a dar los inventarios su condición y ubicación actuales. - Los costos de ventas. - Los costos de financiamiento, contemplado en la NIC 23 “Costos de Financiamiento”, salvo algunas limitadas excepciones que se menciona en dicha norma. La NIC 2, solo permite valuar los inventarios con la formula del costeo FIFO (The first in, first out) o costo promedio ponderado.
  • 7. NIC N° 2 “Inventarios” – Medición deNIC N° 2 “Inventarios” – Medición de los inventarios – Valor neto realizablelos inventarios – Valor neto realizable Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta. El Valor neto realizable hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener por la venta de los inventarios, en el curso normal de la operación. Es importante distinguir con el valor razonable, puesto que este ultimo refleja el importe por el cual este mismo inventario podría ser intercambiado en el mercado, entre compradores y vendedores interesados y debidamente informados.
  • 8. Principales procedimientos de auditoria en la revisiónPrincipales procedimientos de auditoria en la revisión del rubro de inventarios en visita preliminardel rubro de inventarios en visita preliminar Durante una visita preliminar, se establecen los siguientes procedimientos:  Se establecen los cedulas matrices de inventarios (Clase 2) y de costo de ventas por el cierre del periodo preliminar de revisión.  Revisión del costo unitario de las materias primas, suministros y envases y embalajes de acuerdo a muestra.  Revisión del valor neto realizable de los productos terminados.  Revisión del reporte de inventarios de lenta rotación por el cierre del periodo preliminar de revisión con la finalidad de estimar la desvalorización de los inventarios.  Revisión de la fórmula del costo de ventas por el cierre del periodo preliminar de revisión.  Revisión del costo de producción mensual por el cierre del periodo preliminar de revisión.  Movimiento de compras y voucheo de adiciones.
  • 9. Principales procedimientos de auditoria en la revisiónPrincipales procedimientos de auditoria en la revisión del rubro de inventarios en visita finaldel rubro de inventarios en visita final Durante una visita final, se establecen los siguientes procedimientos:  Se establecen los cedulas matrices de inventarios (Clase 2) y de costo de ventas para el cierre del ejercicio.  Valuación de los inventarios realizados efectuados al cierre del ejercicio.  Revisión del reporte de inventarios de lenta rotación al cierre del ejercicio con la finalidad de estimar la desvalorización de los inventarios.  Revisión de la formula del costo de ventas al cierre del ejercicio.  Revisión del costo de producción mensual al cierre del ejercicio.  Completar el movimiento de compras y voucheo de adiciones.
  • 10. Desarrollo de casos prácticosDesarrollo de casos prácticos 1. Revisión del costo unitario a través de la ultima compra (Ver archivo excell). 2. Movimiento de compras (Ver archivo excell). 3. Voucheo de adiciones en compras (Ver archivo excell). 4. Valuación del inventario físico (Ver archivo excell).
  • 11. En el caso de estimación por desvalorización de inventarios, estos pueden darse por los siguientes motivos: • Por bienes cuya lenta rotación es a 1 año o mas. • Por incineración de bienes. NOTA: Tener en cuenta la naturaleza del giro del negocio del cliente, ya que muchas veces existen suministros que no tiene un movimiento fluido, igual se mantienen porque serán usados en algún momento por la Compañía.
  • 12. Confirmaciones externasConfirmaciones externas En algunasocasiones, algunasCompañíasmantienemercaderíasen custodia con terceros, como por ejemplo: mercaderíaen consignación o como garantía. Y en unaauditoriaesdemuchaimportanciaconfirmar dichos saldos, siemprey cuando sean deimportancia. Laconfirmación desaldos, seencuentracontempladaen laNorma Internacional deAuditoria(NIA) N° 505 “ Confirmacionesexternas”, la cual serefierequeunaconfirmación externaesun proceso deobtener y evaluar evidenciadeauditoriaatravésdelacomunicación directadeuna terceraparte, en respuestaaunasolicitud deinformación sobreunapartida particular queafectalasaseveracioneshechaspor laAdministración en los estadosfinancieros. Según lo queestablecelaNIA 505, con frecuenciaseusan las confirmacionesexternasen relación con lossaldosdecuentasy sus componentes, pero no necesitan restringirseaestaspartidas. (Ver archivo word: Confirmaciones inventarios en custodia)
  • 15. Revelación y presentaciónRevelación y presentación En un informe de auditoria, en el caso no existiera la estimación por desvalorización de existencias, se tiene que poner algún comentario en el que refleje lo siguiente: “En opinión de la Gerencia de la Compañía, de acuerdo a la evaluación efectuada con la participación de las áreas operativas, no es necesario registrar una provisión por ciertos suministros diversos de lenta rotación, debido a que se espera que los mismos sean utilizados en el curso normal de operaciones de la Compañía”.