SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
  Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
            Escuela de Contabilidad
             División de Post-Grado

        MAESTRIA EN ADMINISTRACION
         CONTABILIDAD GERENCIAL
                 MAD – 821

                    Tema:
    LOS COSTOS CONJUNTOS
                 Sustentantes:
          María Yanett Guillen Reyes
         Juan Isidro Moreta Guerrero
           Argentina Pena Reynoso

                Facilitador:
            NORBERTO HERNANDEZ

               Santo Domingo, DN
                   Abril 2009
.

   En muchas industrias UN SOLO PROCESO DE PRODUCCION
    GENERA varios productos DIFERENTES. EJEMPLO: INDUSTRIAS
    PETROLERAS (GASOLINA , QUEROSENE ) INDUSTRIAS DE CARNE
    ( DIFERENTES CORTES DE CARNE).

   Cuando se da mas de un producto de un proceso de
    producción, los productos resultantes se denominan
    PRODUCTOS CONJUNTOS O SUBPRODUCTOS.

   EL COSTEO DE PRODUCTOS CONJUNTOS Y DE SUBPRODUCTOS
    COMPRENDE LA ASIGNACION DE COSTOS CONJUNTOS A LOS
    PRODUCTOS CONJUNTOS.

   LOS PROCEDIMIENTOS DE COSTEO PARA PRODUCTOS
    CONJUNTOS Y SUBPRODUCTOS NO CONSTITUYEN UN SISTEMA
    DE COSTEO SEPARADO DE ACUMULACION DE COSTOS , SINO
    QUE NORMALMENTE FORMAN PARTE DE UN SISTEMA DE
    COSTEO POR PROCESOS.
                                               Juan Isidro
   PRODUCTOS CONJUNTOS :                                         .




•   Son productos individuales, c/u con valores de venta
    significativos, que se generan de forma simultanea a partir de
    la misma materia prima y/o proceso de producción. (Ej.
    Aceite y carne de soya). En general se producen en la
    mayoría de industrias que refinan recursos naturales.

   CARACTERISTICAS :

1) Tienen relación física que requiere un procesamiento común
   simultaneo. El proceso de uno de los PC resulta en el
   procesamiento de todos los otros PC al mismo tiempo.
   Cuando hay unidades adicionales de PC las cantidades de
   los   otros   productos      conjuntos   se   incrementaran
   proporcionalmente.

                                                    Juan Isidro
.



2) La producción de PC siempre tendrá un PUNTO DE
  SEPARACION (PUNTO EN EL CUAL SURGEN PRODUCTOS
  SEPARADOS). Estos productos separados (los cuales se
  venderán como tales o se someterán a proceso adicional).
  LOS COSTOS INCURRIDOS DESPUES DEL PUNTO DE
  SEPARACION NO CAUSAN PROBLEMAS DESDE EL PUNTO DE
  VISTA DE LA ASIGNACION DE COSTOS, PORQUE PUEDEN
  ASIGNARSE A PRODUCTOS ESPECIFICOS.

3)      NINGUNO    DE   LOS PRODUCTOS    CONJUNTOS    ES
     SIGNIFICATIVAMENTE MAYOR EN VALOR QUE LOS DEMAS
     PRODUCTOS CONJUNTOS. ESTA CARACTERISTICA DIFERENCIA
     LOS PRODUCTOS CONJUNTOS DE LOS SUBPRODUCTOS.


                                              Juan Isidro
COSTOS   CONJUNTOS                Y     PUNTO            DE
                                                              .

    SEPARACION :
•   LOS COSTOS CONJUNTOS NO SON UN NUEVO SISTEMA DE
    COSTEO, YA QUE ELLOS CONSTAN DE MATERIALES DIRECTOS,
    MANO DE OBRA DIRECTA Y COSTOS INDIRECTOS DE
    FABRICACION.

•   LA PRINCIPAL DIFICULTAD ES QUE SON INDIVISIBLES ( NO SON
    ESPECIFICAMENTE ASIGNABLES A ALGUNOS DE LOS
    PRODUCTOS QUE SE ESTAN HACIENDO EN FORMA
    SIMULTANEA)

   EJEMPLO DE COSTOS CONJUNTOS :

   COMPANIA MINERA COSTOS CONJUNTOS AL EXTRAER HIERRO,
    COBRE , ZINC , ETC.

                                               Juan Isidro
.




   ¿COSTOS COMUNES ?

•   SON AQUELLOS EN QUE SE INCURRE PARA
    ELABORAR    PRODUCTOS       DE    MODO
    SIMULTANEO, PERO C/U DE LOS COSTOS
    PODRIA PRODUCIRSE POR SEPARADO. ES
    DECIR SON DIVISIBLES Y PUEDEN ASOCIARSE
    CON LOS PRODUCTOS ELABORADOS NO ASI
    LOS   COSTOS     CONJUNTOS.     EJEMPLO
    MADERA ASERRADA PARA UNA FABRICA DE
    MUEBLES.
                                  Juan Isidro
   COSTOS DE PROCESAMIENTO ADICIONAL :                        .




•   TAMBIEN    DENOMINADOS      COSTOS     SEPARABLES,     SON
    AQUELLOS EN QUE SE INCURRE PARA PRODUCIR PRODUCTOS
    INDIVIDUALES “después” de haber surgido de materias primas
    comunes o producción común ( PUNTO DE SEPARACION ) .

•   Estos costos se componen de MD, MOD y CIF ADICIONALES
    INCURRIDOS PARA LOS PRODUCTOS IDENTIFICABLES DESPUES
    DEL PUNTO DE SEPARACION .

•   EN CAMBIO LOS COSTOS CONJUNTOS, LOS COSTOS SE
    INCURREN PARA BENEFICIO DE TODOS LOS PRODUCTOS ANTES
    DEL PUNTO DE SEPARACION.

                                                 Juan Isidro
.
CONTABILIZACION      DE   LOS    PRODUCTOS
                                                     .

    CONJUNTOS.

   Los costos de los productos conjuntos
    deben asignarse a los productos
    individuales con el fin de determinar el
    Inventario final de trabajo en proceso y el
    inventario de artículos terminados, el costo
    de los artículos vendidos y la utilidad.

   Como ya habíamos dicho que no es posible
    la identificación especifica, ocuparemos
    diferentes métodos , para la asignación de
    el % de costos conjuntos a los productos
    conjuntos individuales.
                                       María Yanet
.




   Analizaremos tres métodos :

1) Método de las unidades producidas :

   Tiene su base en el volumen de producción.

   Por lo tanto, la cantidad de producción es
    la base para asignar los costos conjuntos.

   El volumen de producción para todos los
    productos conjuntos debe establecerse en
    la misma base o unidad de medida.
                                     María Yanet
El supuesto básico es que a todos los productos
generados a través de un proceso común debe
cargárseles una parte proporcional del costo conjunto
total con base a la cantidad de unidades producidas.

•Ventajas :                                             .


Simplicidad

•Desventajas :
No es exacto
No se considera la capacidad del producto para
generar ingresos. Ej. Bistec y Carne molida. María Yanet
.




2) Valores de Mercado en el Punto de
  Separación:
•   La base de este método es que se supone que existe una
    relación directa entre el COSTO Y EL PRECIO DE VENTA.

•   Por lo tanto, el supuesto es que la determinación del precio
    de venta esta determinado por su costo de fabricación.

•   Entonces, los costos de los productos conjuntos deben
    asignarse con base a el valor de mercado de los productos
    individuales.

•   Método mas común.


                                                   María Yanet
.




•   Cuando se conoce el valor de
    mercado en el punto de separación ,
    el costo conjunto total se asigna entre
    los productos . Su Formula:
3) Método del VALOR NETO REALIZABLE :                         .




•   Cuando se conoce el valor de mercado en el Punto de
    separación, se debe utilizar este método.

•   Pero, el VALOR DE MERCADO O COSTO DE REEMPLAZO DE UN
    PRODUCTO CONJUNTO NO PUEDE DETERMINARSE
    FACILMENTE.

•   EL PUNTO DE SEPARACION, EN ESPECIAL SI REQUIERE DE UN
    PROCESO ADICIONAL PARA FABRICAR EL PRODUCTO.

•   Cuando se presenta esta alternativa, la siguiente mejor
    alternativa consiste EN ASIGNAR LOS COSTOS CONJUNTOS
    BAJO EL METODO DEL VALOR NETO REALIZABLE.

•   CUALQUIER COSTO DE PROCESAMIENTO ADICIONAL
    ESTIMADO Y DE VENTA SE DEDUCE DEL VALOR DE VENTA FINAL
    PARA TRATAR DE ESTIMAR UN VALOR DE MERCADO
    HIPOTETICO EN EL PUNTO DE SEPARACION.      María Yanet
.
   SUBPRODUCTOS :                                                 .




   Productos de valor de venta limitada

   Elaborados de manera simultanea con productos de mayor
    valor de venta, productos conjuntos

   ? Son iguales que los desechos ? No son lo mismo, ya que los
    desechos tienen menor valor de venta relativo.

   Contabilización de los Subproductos:

   Puesto que los subproductos por lo general , son de
    importancia secundaria en la producción , LOS METODOS DE
    ASIGNACION DE COSTOS DIFIEREN DE AQUELLOS EMPLEADOS
    PARA LOS PRODUCTOS CONJUNTOS.

    Argentina
.


   LOS METODOS DE COSTEO DE LOS SUBPRODUCTOS
    SE CLASIFICAN EN DOS CATEGORIAS

CATEGORIA 1

   EN LA CUAL LOS SUBPRODUCTOS SE RECONOCEN
    CUANDO SE VENDEN.

CATEGORIA 2

   EN LA CUAL LOS SUBPRODUCTOS SE RECONOCEN
    CUANDO SE PRODUCEN.
    Argentina
.




   CATEGORIA 1 :
   No se registran hasta que se venden.

   El ingreso neto de los subproductos es igual al
    Ingreso de las ventas menos cualquier costo real de
    procesamiento adicional y gastos administrativos o
    de ventas.

Este ingreso neto se puede presentar en el estado de
   resultados como :

   A) Una adición al ingreso ( Otras ventas u Otros
    Ingresos sup. , inferior del Estado de Resultado).
   B) Una deducción del costo de los artículos
    vendidos de los productos principales.
    Argentina
.


   CATEGORIA 2 :

   Cuando el ingreso neto del subproducto
    sea significativo se pueden utilizar diferentes
    métodos .
   El valor esperado de los subproductos
    PRODUCIDOS se muestra en el Estado de
    Resultado como una deducción de los
    COSTOS TOTALES DE PRODUCCION del
    producto principal producido.
   Por lo tanto, el COSTO UNITARIO del
    producto principal se REDUCE por el valor
    esperado del subproducto manufacturado.
    Argentina
.


Métodos :

1) Método del valor neto realizable :
El valor esperado de las ventas del subproducto
   PRODUCIDO se reduce por los costos esperados de
   procesamiento adicional y los gastos de mercadeo
   y Administrativos.

2) Método del costo de reversión:

El valor esperado del subproducto PRODUCIDO se
   reduce por los costos esperados de procesamiento
   adicional y la utilidad del subproducto.
                                              Argentina
.




MUCHAS GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
MELGARRD
 
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Costeo Basado Actividades
Costeo Basado ActividadesCosteo Basado Actividades
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasEdwin Armando
 
292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico
ermescito
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesUO
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
UGM NORTE
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
Universidad
 
Sistema de costos por Procesos
Sistema de costos por ProcesosSistema de costos por Procesos
Sistema de costos por Procesos
Jesica Perez
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Janeth Lozano Lozano
 
Elementos del costo de produccion
Elementos del costo de produccionElementos del costo de produccion
Elementos del costo de produccion
germanccontreras
 
Analisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidadAnalisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidad
JESÚS DE LA CRUZ VARGAS
 
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
MAGNO CARDENAS
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
Victor Tipan
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
Lisseth Cuello
 

La actualidad más candente (20)

Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
Costeo directo
Costeo directoCosteo directo
Costeo directo
 
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
 
Costeo Basado Actividades
Costeo Basado ActividadesCosteo Basado Actividades
Costeo Basado Actividades
 
Produccion conunta
Produccion conuntaProduccion conunta
Produccion conunta
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
 
292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico
 
Comparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los realesComparación entre los costos estimados y los reales
Comparación entre los costos estimados y los reales
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
 
Sistema de costos por Procesos
Sistema de costos por ProcesosSistema de costos por Procesos
Sistema de costos por Procesos
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Elementos del costo de produccion
Elementos del costo de produccionElementos del costo de produccion
Elementos del costo de produccion
 
Analisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidadAnalisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidad
 
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por ProcesosSistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
 
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
 

Destacado

Costeo tradicional versus coteo directo
Costeo tradicional versus coteo directoCosteo tradicional versus coteo directo
Costeo tradicional versus coteo directo
Nellyzitha
 
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y ConjuntosUnidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Uts Extensión Punto Fijo
 
Sistema de costeo basado en actividades (ABC)
Sistema de costeo basado en actividades (ABC)Sistema de costeo basado en actividades (ABC)
Sistema de costeo basado en actividades (ABC)
ANDI
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductosAntonio Sanchez
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
gury520
 
Antropometria 1
Antropometria 1Antropometria 1
Antropometria 1
nojamago1
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 

Destacado (7)

Costeo tradicional versus coteo directo
Costeo tradicional versus coteo directoCosteo tradicional versus coteo directo
Costeo tradicional versus coteo directo
 
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y ConjuntosUnidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
 
Sistema de costeo basado en actividades (ABC)
Sistema de costeo basado en actividades (ABC)Sistema de costeo basado en actividades (ABC)
Sistema de costeo basado en actividades (ABC)
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductos
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Antropometria 1
Antropometria 1Antropometria 1
Antropometria 1
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 

Similar a Los Costos Conjuntos

Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Presentacion Produccion Multiple.pptx
Presentacion Produccion Multiple.pptxPresentacion Produccion Multiple.pptx
Presentacion Produccion Multiple.pptx
Jose Yusti
 
Guia 3 costos conjuntos
Guia 3 costos conjuntosGuia 3 costos conjuntos
Guia 3 costos conjuntos
Taren Carcamo
 
Evaluacion 1.docx
Evaluacion 1.docxEvaluacion 1.docx
Evaluacion 1.docx
maria332277
 
Costos conjuntos 2014
Costos conjuntos 2014Costos conjuntos 2014
Laminas contabilidad de costos
Laminas contabilidad de costosLaminas contabilidad de costos
Laminas contabilidad de costos
AngelJumbo
 
Módulo i
Módulo iMódulo i
Módulo iDey MP
 
Unidades Dañadas
Unidades DañadasUnidades Dañadas
Unidades Dañadas
mbelenjacome
 
04 teo-costos y sistemas de costeo-100913
04 teo-costos y sistemas de costeo-10091304 teo-costos y sistemas de costeo-100913
04 teo-costos y sistemas de costeo-100913Hernando Ortiz
 
04 teo-costos y sistemas de costeo-100913
04 teo-costos y sistemas de costeo-10091304 teo-costos y sistemas de costeo-100913
04 teo-costos y sistemas de costeo-100913
Karim Campusano
 
Administracion de costos 1
Administracion de costos 1Administracion de costos 1
Administracion de costos 1Hector Rodriguez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Esrodrig2009
 
Costosporprocesocostosporordenes 101215205708-phpapp01
Costosporprocesocostosporordenes 101215205708-phpapp01Costosporprocesocostosporordenes 101215205708-phpapp01
Costosporprocesocostosporordenes 101215205708-phpapp01Kathee QastthiLlo
 

Similar a Los Costos Conjuntos (20)

costos industriales
costos industriales costos industriales
costos industriales
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Producción conjunta
 
Presentacion Produccion Multiple.pptx
Presentacion Produccion Multiple.pptxPresentacion Produccion Multiple.pptx
Presentacion Produccion Multiple.pptx
 
Guia 3 costos conjuntos
Guia 3 costos conjuntosGuia 3 costos conjuntos
Guia 3 costos conjuntos
 
Evaluacion 1.docx
Evaluacion 1.docxEvaluacion 1.docx
Evaluacion 1.docx
 
Costos conjuntos 2014
Costos conjuntos 2014Costos conjuntos 2014
Costos conjuntos 2014
 
Laminas contabilidad de costos
Laminas contabilidad de costosLaminas contabilidad de costos
Laminas contabilidad de costos
 
Módulo i
Módulo iMódulo i
Módulo i
 
Costo y presupuestos
Costo y presupuestosCosto y presupuestos
Costo y presupuestos
 
Costo y presupuestos
Costo y presupuestosCosto y presupuestos
Costo y presupuestos
 
Costo y presupuestos
Costo y presupuestosCosto y presupuestos
Costo y presupuestos
 
Costo y presupuestos
Costo y presupuestosCosto y presupuestos
Costo y presupuestos
 
Unidades Dañadas
Unidades DañadasUnidades Dañadas
Unidades Dañadas
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
04 teo-costos y sistemas de costeo-100913
04 teo-costos y sistemas de costeo-10091304 teo-costos y sistemas de costeo-100913
04 teo-costos y sistemas de costeo-100913
 
04 teo-costos y sistemas de costeo-100913
04 teo-costos y sistemas de costeo-10091304 teo-costos y sistemas de costeo-100913
04 teo-costos y sistemas de costeo-100913
 
Administracion de costos 1
Administracion de costos 1Administracion de costos 1
Administracion de costos 1
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Costosporprocesocostosporordenes 101215205708-phpapp01
Costosporprocesocostosporordenes 101215205708-phpapp01Costosporprocesocostosporordenes 101215205708-phpapp01
Costosporprocesocostosporordenes 101215205708-phpapp01
 
Unidadii.2
Unidadii.2Unidadii.2
Unidadii.2
 

Más de Juan Isidro Moreta

Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Juan Isidro Moreta
 
M A D 861 El Lider Del Cambio J P K
M A D 861    El  Lider Del  Cambio  J P KM A D 861    El  Lider Del  Cambio  J P K
M A D 861 El Lider Del Cambio J P KJuan Isidro Moreta
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaJuan Isidro Moreta
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaJuan Isidro Moreta
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIJuan Isidro Moreta
 
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De MercadosC:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De MercadosJuan Isidro Moreta
 
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia DominicanaResumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Juan Isidro Moreta
 
Outplacement Final
Outplacement FinalOutplacement Final
Outplacement Final
Juan Isidro Moreta
 
Cap 11 Manejo De Conflictos Y Negociaciones
Cap 11  Manejo De Conflictos Y NegociacionesCap 11  Manejo De Conflictos Y Negociaciones
Cap 11 Manejo De Conflictos Y Negociaciones
Juan Isidro Moreta
 
Niif Aplicada A Activos Intagibles
Niif Aplicada A Activos IntagiblesNiif Aplicada A Activos Intagibles
Niif Aplicada A Activos Intagibles
Juan Isidro Moreta
 
Trabajo Final Adm En Una Pagina
Trabajo Final Adm En Una PaginaTrabajo Final Adm En Una Pagina
Trabajo Final Adm En Una Pagina
Juan Isidro Moreta
 
Normas Iso & Las Franquicias
Normas Iso & Las FranquiciasNormas Iso & Las Franquicias
Normas Iso & Las Franquicias
Juan Isidro Moreta
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
Juan Isidro Moreta
 
El Control Interno Enfocado Al Riesgo
El Control Interno Enfocado Al RiesgoEl Control Interno Enfocado Al Riesgo
El Control Interno Enfocado Al Riesgo
Juan Isidro Moreta
 

Más de Juan Isidro Moreta (15)

Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
 
M A D 861 El Lider Del Cambio J P K
M A D 861    El  Lider Del  Cambio  J P KM A D 861    El  Lider Del  Cambio  J P K
M A D 861 El Lider Del Cambio J P K
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
 
Mad 851 Acuerdos Fmi
Mad 851 Acuerdos FmiMad 851 Acuerdos Fmi
Mad 851 Acuerdos Fmi
 
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMIAcuerdos Republica Dominicana con el FMI
Acuerdos Republica Dominicana con el FMI
 
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De MercadosC:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
C:\Fakepath\Mad 861 Investigacion De Mercados
 
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia DominicanaResumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
 
Outplacement Final
Outplacement FinalOutplacement Final
Outplacement Final
 
Cap 11 Manejo De Conflictos Y Negociaciones
Cap 11  Manejo De Conflictos Y NegociacionesCap 11  Manejo De Conflictos Y Negociaciones
Cap 11 Manejo De Conflictos Y Negociaciones
 
Niif Aplicada A Activos Intagibles
Niif Aplicada A Activos IntagiblesNiif Aplicada A Activos Intagibles
Niif Aplicada A Activos Intagibles
 
Trabajo Final Adm En Una Pagina
Trabajo Final Adm En Una PaginaTrabajo Final Adm En Una Pagina
Trabajo Final Adm En Una Pagina
 
Normas Iso & Las Franquicias
Normas Iso & Las FranquiciasNormas Iso & Las Franquicias
Normas Iso & Las Franquicias
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
 
El Control Interno Enfocado Al Riesgo
El Control Interno Enfocado Al RiesgoEl Control Interno Enfocado Al Riesgo
El Control Interno Enfocado Al Riesgo
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 

Los Costos Conjuntos

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contabilidad División de Post-Grado MAESTRIA EN ADMINISTRACION CONTABILIDAD GERENCIAL MAD – 821 Tema: LOS COSTOS CONJUNTOS Sustentantes: María Yanett Guillen Reyes Juan Isidro Moreta Guerrero Argentina Pena Reynoso Facilitador: NORBERTO HERNANDEZ Santo Domingo, DN Abril 2009
  • 2. .  En muchas industrias UN SOLO PROCESO DE PRODUCCION GENERA varios productos DIFERENTES. EJEMPLO: INDUSTRIAS PETROLERAS (GASOLINA , QUEROSENE ) INDUSTRIAS DE CARNE ( DIFERENTES CORTES DE CARNE).  Cuando se da mas de un producto de un proceso de producción, los productos resultantes se denominan PRODUCTOS CONJUNTOS O SUBPRODUCTOS.  EL COSTEO DE PRODUCTOS CONJUNTOS Y DE SUBPRODUCTOS COMPRENDE LA ASIGNACION DE COSTOS CONJUNTOS A LOS PRODUCTOS CONJUNTOS.  LOS PROCEDIMIENTOS DE COSTEO PARA PRODUCTOS CONJUNTOS Y SUBPRODUCTOS NO CONSTITUYEN UN SISTEMA DE COSTEO SEPARADO DE ACUMULACION DE COSTOS , SINO QUE NORMALMENTE FORMAN PARTE DE UN SISTEMA DE COSTEO POR PROCESOS. Juan Isidro
  • 3. PRODUCTOS CONJUNTOS : . • Son productos individuales, c/u con valores de venta significativos, que se generan de forma simultanea a partir de la misma materia prima y/o proceso de producción. (Ej. Aceite y carne de soya). En general se producen en la mayoría de industrias que refinan recursos naturales.  CARACTERISTICAS : 1) Tienen relación física que requiere un procesamiento común simultaneo. El proceso de uno de los PC resulta en el procesamiento de todos los otros PC al mismo tiempo. Cuando hay unidades adicionales de PC las cantidades de los otros productos conjuntos se incrementaran proporcionalmente. Juan Isidro
  • 4. . 2) La producción de PC siempre tendrá un PUNTO DE SEPARACION (PUNTO EN EL CUAL SURGEN PRODUCTOS SEPARADOS). Estos productos separados (los cuales se venderán como tales o se someterán a proceso adicional). LOS COSTOS INCURRIDOS DESPUES DEL PUNTO DE SEPARACION NO CAUSAN PROBLEMAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ASIGNACION DE COSTOS, PORQUE PUEDEN ASIGNARSE A PRODUCTOS ESPECIFICOS. 3) NINGUNO DE LOS PRODUCTOS CONJUNTOS ES SIGNIFICATIVAMENTE MAYOR EN VALOR QUE LOS DEMAS PRODUCTOS CONJUNTOS. ESTA CARACTERISTICA DIFERENCIA LOS PRODUCTOS CONJUNTOS DE LOS SUBPRODUCTOS. Juan Isidro
  • 5. COSTOS CONJUNTOS Y PUNTO DE .  SEPARACION : • LOS COSTOS CONJUNTOS NO SON UN NUEVO SISTEMA DE COSTEO, YA QUE ELLOS CONSTAN DE MATERIALES DIRECTOS, MANO DE OBRA DIRECTA Y COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION. • LA PRINCIPAL DIFICULTAD ES QUE SON INDIVISIBLES ( NO SON ESPECIFICAMENTE ASIGNABLES A ALGUNOS DE LOS PRODUCTOS QUE SE ESTAN HACIENDO EN FORMA SIMULTANEA)  EJEMPLO DE COSTOS CONJUNTOS :  COMPANIA MINERA COSTOS CONJUNTOS AL EXTRAER HIERRO, COBRE , ZINC , ETC. Juan Isidro
  • 6. .  ¿COSTOS COMUNES ? • SON AQUELLOS EN QUE SE INCURRE PARA ELABORAR PRODUCTOS DE MODO SIMULTANEO, PERO C/U DE LOS COSTOS PODRIA PRODUCIRSE POR SEPARADO. ES DECIR SON DIVISIBLES Y PUEDEN ASOCIARSE CON LOS PRODUCTOS ELABORADOS NO ASI LOS COSTOS CONJUNTOS. EJEMPLO MADERA ASERRADA PARA UNA FABRICA DE MUEBLES. Juan Isidro
  • 7. COSTOS DE PROCESAMIENTO ADICIONAL : . • TAMBIEN DENOMINADOS COSTOS SEPARABLES, SON AQUELLOS EN QUE SE INCURRE PARA PRODUCIR PRODUCTOS INDIVIDUALES “después” de haber surgido de materias primas comunes o producción común ( PUNTO DE SEPARACION ) . • Estos costos se componen de MD, MOD y CIF ADICIONALES INCURRIDOS PARA LOS PRODUCTOS IDENTIFICABLES DESPUES DEL PUNTO DE SEPARACION . • EN CAMBIO LOS COSTOS CONJUNTOS, LOS COSTOS SE INCURREN PARA BENEFICIO DE TODOS LOS PRODUCTOS ANTES DEL PUNTO DE SEPARACION. Juan Isidro
  • 8. .
  • 9. CONTABILIZACION DE LOS PRODUCTOS .  CONJUNTOS.  Los costos de los productos conjuntos deben asignarse a los productos individuales con el fin de determinar el Inventario final de trabajo en proceso y el inventario de artículos terminados, el costo de los artículos vendidos y la utilidad.  Como ya habíamos dicho que no es posible la identificación especifica, ocuparemos diferentes métodos , para la asignación de el % de costos conjuntos a los productos conjuntos individuales. María Yanet
  • 10. .  Analizaremos tres métodos : 1) Método de las unidades producidas :  Tiene su base en el volumen de producción.  Por lo tanto, la cantidad de producción es la base para asignar los costos conjuntos.  El volumen de producción para todos los productos conjuntos debe establecerse en la misma base o unidad de medida. María Yanet
  • 11. El supuesto básico es que a todos los productos generados a través de un proceso común debe cargárseles una parte proporcional del costo conjunto total con base a la cantidad de unidades producidas. •Ventajas : . Simplicidad •Desventajas : No es exacto No se considera la capacidad del producto para generar ingresos. Ej. Bistec y Carne molida. María Yanet
  • 12. . 2) Valores de Mercado en el Punto de Separación: • La base de este método es que se supone que existe una relación directa entre el COSTO Y EL PRECIO DE VENTA. • Por lo tanto, el supuesto es que la determinación del precio de venta esta determinado por su costo de fabricación. • Entonces, los costos de los productos conjuntos deben asignarse con base a el valor de mercado de los productos individuales. • Método mas común. María Yanet
  • 13. . • Cuando se conoce el valor de mercado en el punto de separación , el costo conjunto total se asigna entre los productos . Su Formula:
  • 14. 3) Método del VALOR NETO REALIZABLE : . • Cuando se conoce el valor de mercado en el Punto de separación, se debe utilizar este método. • Pero, el VALOR DE MERCADO O COSTO DE REEMPLAZO DE UN PRODUCTO CONJUNTO NO PUEDE DETERMINARSE FACILMENTE. • EL PUNTO DE SEPARACION, EN ESPECIAL SI REQUIERE DE UN PROCESO ADICIONAL PARA FABRICAR EL PRODUCTO. • Cuando se presenta esta alternativa, la siguiente mejor alternativa consiste EN ASIGNAR LOS COSTOS CONJUNTOS BAJO EL METODO DEL VALOR NETO REALIZABLE. • CUALQUIER COSTO DE PROCESAMIENTO ADICIONAL ESTIMADO Y DE VENTA SE DEDUCE DEL VALOR DE VENTA FINAL PARA TRATAR DE ESTIMAR UN VALOR DE MERCADO HIPOTETICO EN EL PUNTO DE SEPARACION. María Yanet
  • 15. .
  • 16. SUBPRODUCTOS : .  Productos de valor de venta limitada  Elaborados de manera simultanea con productos de mayor valor de venta, productos conjuntos  ? Son iguales que los desechos ? No son lo mismo, ya que los desechos tienen menor valor de venta relativo.  Contabilización de los Subproductos:  Puesto que los subproductos por lo general , son de importancia secundaria en la producción , LOS METODOS DE ASIGNACION DE COSTOS DIFIEREN DE AQUELLOS EMPLEADOS PARA LOS PRODUCTOS CONJUNTOS. Argentina
  • 17. .  LOS METODOS DE COSTEO DE LOS SUBPRODUCTOS SE CLASIFICAN EN DOS CATEGORIAS CATEGORIA 1  EN LA CUAL LOS SUBPRODUCTOS SE RECONOCEN CUANDO SE VENDEN. CATEGORIA 2  EN LA CUAL LOS SUBPRODUCTOS SE RECONOCEN CUANDO SE PRODUCEN. Argentina
  • 18. .  CATEGORIA 1 :  No se registran hasta que se venden.  El ingreso neto de los subproductos es igual al Ingreso de las ventas menos cualquier costo real de procesamiento adicional y gastos administrativos o de ventas. Este ingreso neto se puede presentar en el estado de resultados como :  A) Una adición al ingreso ( Otras ventas u Otros Ingresos sup. , inferior del Estado de Resultado).  B) Una deducción del costo de los artículos vendidos de los productos principales. Argentina
  • 19. .  CATEGORIA 2 :  Cuando el ingreso neto del subproducto sea significativo se pueden utilizar diferentes métodos .  El valor esperado de los subproductos PRODUCIDOS se muestra en el Estado de Resultado como una deducción de los COSTOS TOTALES DE PRODUCCION del producto principal producido.  Por lo tanto, el COSTO UNITARIO del producto principal se REDUCE por el valor esperado del subproducto manufacturado. Argentina
  • 20. . Métodos : 1) Método del valor neto realizable : El valor esperado de las ventas del subproducto PRODUCIDO se reduce por los costos esperados de procesamiento adicional y los gastos de mercadeo y Administrativos. 2) Método del costo de reversión: El valor esperado del subproducto PRODUCIDO se reduce por los costos esperados de procesamiento adicional y la utilidad del subproducto. Argentina