SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“BOLÍVAR”
TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD
Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958
TEMA: INFORME EVALUACIÓN FINAL NIC 19
Curso: Quinto de Contabilidad “A”
Sección: Matutina
Elaborado por:
• Evelyn Pamela Criollo Masaquiza
• Wilson Fabricio Gamboa Pinto
Fecha: 23 de Octubre del 2020
AMBATO
2020
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“BOLÍVAR”
TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD
Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
Alcance
1. Esta Norma debe ser aplicada por los empleadores al contabilizarlos beneficios de los
empleados.
2. Este Pronunciamiento se aplica a todos los beneficios de los empleados, donde se
incluyen los que proceden de:
(a) Planes u otro tipo de acuerdos formales celebrados entre una empresa y sus empleados,
ya sea individualmente, con grupos particulares de empleados o con sus representantes.
(b) Exigencias legales o acuerdos tomados en determinados sectores industriales, por virtud
de los cuales las empresas se ven obligadas a realizar aportaciones a planes nacionales,
provinciales, sectoriales u otros de carácter multi-patronal.
© Prácticas no formalizadas que dan lugar, no obstante, a obligaciones de pago implícitas
por la empresa. Las prácticas no formalizadas dan lugar a obligaciones de pago implícitas,
cuando la empresa no tiene más alternativa que hacer frente a los pagos derivados de los
beneficios comprometidos. Un ejemplo de la existencia de una obligación implícita es
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“BOLÍVAR”
TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD
Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958
cuando un eventual cambio en las prácticas no formalizadas de la empresa puede causar un
daño inaceptable en las relaciones que la misma mantiene con sus empleados.
3. Los beneficios de los empleados comprenden los siguientes:
(a) beneficios a corto plazo para los empleados en activo, tales como sueldos, salarios y
contribuciones a la Seguridad Social, ausencias remuneradas por enfermedad y por otros
motivos, participación en ganancias e incentivos (si se pagan dentro de los doce meses
siguientes tras el cierre del periodo) y beneficios no monetarios (tales como asistencia
médica, disfrute de casas, coches y la disposición bienes o servicios subvencionados o
gratuitos);
(b) beneficios post-empleo, tales como pensiones, otros beneficios por retiro, seguros de
vida post-empleo y atención médica post-empleo;
© otros beneficios a largo plazo para los empleados, entre los que se incluyen las ausencias
remuneradas después de largos periodos de servicio (ausencias sabáticas), los beneficios
especiales después de largo tiempo de servicio, los beneficios por incapacidad y, si se pagan
a un plazo de doce meses o más después del cierre del periodo, participación en ganancias,
incentivos y otro tipo de compensación salarial diferida;
(d) beneficios por terminación del contrato; y
(e) beneficios de compensación en instrumentos financieros de capital.
Como quiera que cada una de las categorías anteriores presentan características diferentes,
esta Norma establece requerimientos individuales para cada una de ellas.
4. Los beneficios a los empleados comprenden tanto los proporcionados a los trabajadores
propiamente dichos, como a las personas que dependan de ellos, y pueden ser satisfechos
mediante pagos (o suministrando bienes y servicios previamente comprometidos) hechos
directamente a los empleados o a sus cónyuges, hijos u otras personas dependientes de
aquéllos, o bien hechos a terceras personas designadas previamente, tales como compañías
de seguros.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“BOLÍVAR”
TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD
Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958
5. Los empleados pueden prestar sus servicios en la empresa a tiempo completo o a tiempo
parcial, de forma permanente, ocasional o temporal. Para los propósitos de esta Norma, el
término “empleados” incluye también a los administradores y al personal ligado a la
gerencia.
Definiciones
Los beneficios a los empleados. – comprenden todos los tipos de retribuciones que la
empresa proporciona a los trabajadores a cambio de sus servicios.
Los beneficios a los empleados a corto plazo. – son los beneficios (diferentes de los
beneficios por terminación y de los beneficios de compensación en instrumentos
financieros de capital) cuyo pago debe ser atendido en el término de los doce meses
siguientes al cierre del periodo en el cual los empleados han prestado sus servicios.
Los beneficios post-empleo. – son retribuciones a los empleados (diferentes de los
beneficios por terminación y de los beneficios de compensación en instrumentos
financieros de capital) que se pagan tras la terminación de su periodo activo en la empresa.
Planes de beneficios post-empleo. – son acuerdos, formales o informales, en los que la
empresa se compromete a suministrar beneficios a uno o más empleados tras la terminación
de su periodo de empleo.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“BOLÍVAR”
TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD
Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958
Planes de aportaciones definidas. – son planes de beneficios post-empleo, en los cuales
la empresa realiza contribuciones de carácter predeterminado a una entidad separada (un
fondo) y no tiene obligación legal ni implícita de realizar contribuciones adicionales, en el
caso de que el fondo no tenga suficientes activos para atender a los beneficios de los
empleados que se relacionen con los servicios que éstos han prestado en el período
corriente y en los anteriores.
Planes de beneficios definidos. – son planes de beneficios post-empleo diferentes de los
planes de aportaciones definidas.
Planes multi-patronales. – son planes de aportaciones definidas (diferentes de los planes
gubernamentales) o los planes de beneficios definidos (diferentes de los planes
gubernamentales), en los cuales:
(a) se juntan los activos aportados por distintas empresas que no están bajo control común;
y
(b) se utilizan los susodichos activos para proporcionar beneficios a los empleados de más
de una empresa, teniendo en cuenta que tanto las aportaciones como los importes de los
beneficios se determinan sin tener en cuenta la identidad de la empresa, ni de los empleados
cubiertos por el plan.
Otros beneficios a los empleados a largo plazo. – son retribuciones a los empleados
(diferentes de los beneficios post-empleo, de los beneficios por terminación y de los
beneficios de compensación en instrumentos de capital) cuyo pago no ha de ser atendido
en el término de los doce meses siguientes al cierre del periodo en el cual los empleados
han prestado sus servicios.
Beneficios por terminación. – son las remuneraciones a pagar a los empleados como
consecuencia de:
(a) la decisión de la empresa de resolver el contrato del empleado antes de la edad normal
de retiro; o bien
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“BOLÍVAR”
TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD
Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958
(b) la decisión del empleado de aceptar voluntariamente la conclusión de la relación de
trabajo a cambio de tales beneficios.
Beneficios de compensación en acciones (u otros instrumentos de capital). – son
remuneraciones a los empleados en las cuales:
(a) los trabajadores tienen derecho a recibir beneficios en forma de instrumentos
financieros de capital emitidos por la empresa (o por la controladora); o bien
(b) el importe de la obligación de pago a los empleados depende del precio futuro de los
instrumentos financieros de capital emitidos por la empresa.
Planes de compensación en acciones (u otros instrumentos de capital). – son los
acuerdos, de tipo formal o informal, en los que la empresa suministra remuneraciones en
forma de acciones (u otros instrumentos de capital) para uno o más empleados.
Beneficios irrevocables de los empleados. – son las remuneraciones que no están
condicionadas por la existencia de una relación de empleo o trabajo en el futuro.
El valor presente de las obligaciones por beneficios definidos. – es el valor presente, sin
deducir activo alguno perteneciente al plan, de los pagos futuros esperados que son
necesarios para cumplir con las obligaciones derivadas de los servicios prestados por los
empleados en el periodo corriente y en los anteriores.
Costo de los servicios del periodo corriente. – es el incremento, en el valor presente de
las obligaciones por beneficios definidos, que se produce como consecuencia de los
servicios prestados por los empleados en el presente periodo.
Costo por intereses. – es el incremento producido durante un periodo en el valor presente
de las obligaciones por beneficios definidos, como consecuencia de que tales beneficios se
encuentran un periodo más próximo a su vencimiento.
Los activos del plan comprenden:
(a) los activos poseídos por un fondo de beneficios a largo plazo para los empleados; y
(b) las pólizas de seguro aptas.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“BOLÍVAR”
TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD
Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958
Los activos poseídos por un fondo de beneficios a largo plazo para los empleados. –
son activos (diferentes de los instrumentos financieros no transferibles emitidos por la
empresa que informa) que:
(a) son poseídos por una entidad (un fondo) que está separado legalmente de la empresa
que presenta sus estados financieros, y existen solamente para pagar o financiar beneficios
de los empleados; y
(b) están disponibles para ser usados sólo con el fin de pagar o financiar beneficios de los
empleados, no están disponibles para hacer frente a las deudas con los acreedores de la
empresa que informa (ni siquiera en caso de quiebra) y no pueden retornar a esta empresa
salvo en los siguientes supuestos:
(c) cuando los activos que quedan en el plan son suficientes para cumplir todas las
obligaciones, del plan o de la empresa que informa, relacionadas con los beneficios de los
empleados; o bien
(d) cuando los activos retornan a la empresa para reembolsar los beneficios a los empleados
ya pagados por ella.
Una póliza de seguro apta. – es una póliza de seguro, emitida por un asegurador que no
tiene el carácter de parte relacionada de la empresa que informa (según queda definido en
la NIC 24 Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas), cuando las
indemnizaciones de la póliza:
a) pueden ser usadas sólo con el fin de pagar o financiar beneficios de los empleados en
virtud de un plan de beneficios definido; y
b) no están disponibles para hacer frente a la deuda con los acreedores de la empresa que
informa (ni siquiera en caso de quiebra) y no pueden ser pagados a esta empresa salvo en
los siguientes supuestos:
(a) cuando las indemnizaciones representen activos excedentarios, que no son necesarios
en la póliza para cumplir el resto de las obligaciones relacionadas con el plan de beneficios
de los empleados; o bien
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“BOLÍVAR”
TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD
Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958
(b) cuando las indemnizaciones retornan a la empresa para reembolsar beneficios a los
empleados ya satisfechos por ella.
Valor razonable. – es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, entre un
comprador y un vendedor interesados y debidamente informados, que realizan una
transacción libre.
Los rendimientos de los activos del plan. – son los intereses, dividendos y otros ingresos
ordinarios derivados de los activos del plan, junto con las ganancias y pérdidas de esos
activos, estén o no realizadas, menos cualquier costo de administrar el plan y todo tipo de
impuestos propios del mismo.
Las ganancias y pérdidas actuariales comprenden:
a) los ajustes por experiencia (que miden los efectos de las diferencias entre las
suposiciones actuariales previas y los sucesos efectivamente ocurridos en el plan); y
b) los efectos de los cambios en las suposiciones actuariales.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“BOLÍVAR”
TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD
Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958
CONCLUSIÓN:
• La NIC 19 no requiere de una información específica para los beneficios a los
empleados, pero si puede requerir de una información que se apegue a otras
normativas como la NIC 24 que especifica la información a revelar sobre las partes
relacionadas.
• La NIC 19 sirve de fundamental importancia ya que a traves de ella el empleado
puede gozar y saber de los beneficios que este tiene dentro de una empresa e incluso
los beneficios que tiene por prestación de servicios dentro de la misma.
BIBLIOGRAFÍA:
https://drive.google.com/file/d/1kBJARgigeFTiBN8Jz3LbTyIakEWslWlq/view
http://nicniif.org/files/u3328/IAS19.pdf
ANEXOS:
1.- DIAPOSITIVAS:
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“BOLÍVAR”
TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD
Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“BOLÍVAR”
TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD
Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958
2.- EJERCICIO PRÁCTICO:
Caso Práctico:
La empresa Xz, tiene una administradora para un punto de venta ubicado en Usaquén, el
cual tiene un contrato indefinido, y su salario mensual es de $1.800.000, y tiene derecho al
1% de comisión sobre las ventas del mes que realice el punto de la venta. Para el mes de
febrero, el punto realizo ventas por valor de $80.000.000.
sueldo $1.800,00
comisión (1%) $800,00
Dècimo tercero sueldo $150,00
Dècimo cuarto sueldo $33,33
Vacaciones $75,00
Fondos de reserva $150,00
Se pide:
Realizar las contabilizaciones que correspondan
DETALLE DEBE HABER
Sueldo $1.800,00
Comisiones $800,00
Gasto Dècimo tercer sueldo $150,00
Gasto Dècimo cuarto sueldo $33,33
Gasto Vacaciones $75,00
Gasto Fondos de reserva $150,00
Pasivo sueldo $1.800,00
Pasivo de Comisiones $800,00
Pasivo Dècimo tercer sueldo $150,00
Pasivo Dècimo cuarto sueldo $33,33
Pasivo de Vacaciones $75,00
Pasivo Fondos de reserva $150,00
TOTAL $3.008,33 $3.008,33
Es necesario registrar los valores del pasivo debido a que estamos hablando de cuentas de
beneficios devengados por servicios prestados.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“BOLÍVAR”
TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD
Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958
3.- ENLACE DEL VIDEO DE EXPOSICIÓN FINAL:
https://www.youtube.com/watch?v=rj7vgROLUgs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
GRUPOBLOG
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28Ruben Hernandez
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
luis jimenez
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
Paola Rodríguez
 
Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financiero
polr441
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
StefanyCord
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADASESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
José Mauricio Alfaro Escobar
 
Sesion 17 18 - el libro planilla
Sesion 17 18 - el libro planillaSesion 17 18 - el libro planilla
Sesion 17 18 - el libro planilla
nancy payva
 
Caso Práctico Empresas - SUNAT
Caso Práctico Empresas - SUNATCaso Práctico Empresas - SUNAT
Caso Práctico Empresas - SUNAT
Renta2013
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
BENJI SILVA RUIZ
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
Katherin Aleyda Torres Roldan
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
Maria Elena Sanchez
 
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentasContabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagarRegistro de cuentas por cobrar y pagar
Registro de cuentas por cobrar y pagar
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
 
Propiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipoPropiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipo
 
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
 
Elemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGEElemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGE
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
 
Empresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financieroEmpresas del-sistema-financiero
Empresas del-sistema-financiero
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADASESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
 
Sesion 17 18 - el libro planilla
Sesion 17 18 - el libro planillaSesion 17 18 - el libro planilla
Sesion 17 18 - el libro planilla
 
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
 
Caso Práctico Empresas - SUNAT
Caso Práctico Empresas - SUNATCaso Práctico Empresas - SUNAT
Caso Práctico Empresas - SUNAT
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
 
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
CASO PRACTICO NIC 12- NIC 19
 
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentasContabilidad ii. dinamica de las cuentas
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
 

Similar a NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS

Nic 19 REPARTO DE UTILIDADSES
Nic 19 REPARTO DE UTILIDADSESNic 19 REPARTO DE UTILIDADSES
Nic 19 REPARTO DE UTILIDADSES
Jhonattan Polo Luque
 
Nic 19
Nic 19Nic 19
Nic sp 25
Nic sp 25Nic sp 25
Nic sp 25
SherlyEspinoza
 
Medidas laborales por emergencia nacional y emergencia sanitaria covit 19 - j...
Medidas laborales por emergencia nacional y emergencia sanitaria covit 19 - j...Medidas laborales por emergencia nacional y emergencia sanitaria covit 19 - j...
Medidas laborales por emergencia nacional y emergencia sanitaria covit 19 - j...
Juan Daniel Dávila
 
NIF D3- Beneficios a los empleados Fernanda Talavera.pdf
NIF D3- Beneficios a los empleados Fernanda Talavera.pdfNIF D3- Beneficios a los empleados Fernanda Talavera.pdf
NIF D3- Beneficios a los empleados Fernanda Talavera.pdf
MARIAFERNANDATALAVER4
 
#Laboral Novedades Legales julio - septiembre
#Laboral Novedades Legales julio - septiembre #Laboral Novedades Legales julio - septiembre
#Laboral Novedades Legales julio - septiembre
Sage España
 
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLASTRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
angelC4id0
 
Fiscalidad del paquete retributivo
Fiscalidad del paquete retributivoFiscalidad del paquete retributivo
Fiscalidad del paquete retributivo
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAMEPLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
Ana Maria Segovia Martinez
 
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINAEL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINAbasyjimenez
 
PPT-Webinar-laboral-noviembre-Trabajo-Remoto.pdf
PPT-Webinar-laboral-noviembre-Trabajo-Remoto.pdfPPT-Webinar-laboral-noviembre-Trabajo-Remoto.pdf
PPT-Webinar-laboral-noviembre-Trabajo-Remoto.pdf
arealegalgs
 
Ias19
Ias19Ias19
Ias19
santanes
 
Ppt Permiso CapacitacióN
Ppt  Permiso CapacitacióNPpt  Permiso CapacitacióN
Ppt Permiso CapacitacióNinescarbacho
 
NIC_19_Beneficios_a_los_Empleados.pptx.pdf
NIC_19_Beneficios_a_los_Empleados.pptx.pdfNIC_19_Beneficios_a_los_Empleados.pptx.pdf
NIC_19_Beneficios_a_los_Empleados.pptx.pdf
marlenipalma87
 
Fol 8 el salario y la nómina 2016
Fol 8 el salario y la nómina  2016Fol 8 el salario y la nómina  2016
Fol 8 el salario y la nómina 2016
jossansan1
 
FOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptx
FOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptxFOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptx
FOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptx
Consuelo Rubio Moreno
 
Panorama fiscal, laboral, mercantil para el 2015
Panorama fiscal, laboral, mercantil para el 2015Panorama fiscal, laboral, mercantil para el 2015
Panorama fiscal, laboral, mercantil para el 2015
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Gestión FTFE
Gestión FTFEGestión FTFE
Gestión FTFE
mlorda
 
Gestion de Vacaciones de Personal Temporal en Atencion Primaria Gran Canaria.
Gestion de Vacaciones de Personal Temporal en Atencion Primaria Gran Canaria.Gestion de Vacaciones de Personal Temporal en Atencion Primaria Gran Canaria.
Gestion de Vacaciones de Personal Temporal en Atencion Primaria Gran Canaria.
sepca
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final

Similar a NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS (20)

Nic 19 REPARTO DE UTILIDADSES
Nic 19 REPARTO DE UTILIDADSESNic 19 REPARTO DE UTILIDADSES
Nic 19 REPARTO DE UTILIDADSES
 
Nic 19
Nic 19Nic 19
Nic 19
 
Nic sp 25
Nic sp 25Nic sp 25
Nic sp 25
 
Medidas laborales por emergencia nacional y emergencia sanitaria covit 19 - j...
Medidas laborales por emergencia nacional y emergencia sanitaria covit 19 - j...Medidas laborales por emergencia nacional y emergencia sanitaria covit 19 - j...
Medidas laborales por emergencia nacional y emergencia sanitaria covit 19 - j...
 
NIF D3- Beneficios a los empleados Fernanda Talavera.pdf
NIF D3- Beneficios a los empleados Fernanda Talavera.pdfNIF D3- Beneficios a los empleados Fernanda Talavera.pdf
NIF D3- Beneficios a los empleados Fernanda Talavera.pdf
 
#Laboral Novedades Legales julio - septiembre
#Laboral Novedades Legales julio - septiembre #Laboral Novedades Legales julio - septiembre
#Laboral Novedades Legales julio - septiembre
 
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLASTRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
 
Fiscalidad del paquete retributivo
Fiscalidad del paquete retributivoFiscalidad del paquete retributivo
Fiscalidad del paquete retributivo
 
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAMEPLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
PLANILLA DE PAGO,REMUNERACIÓN Y PLANILLA ELECTRÓNICA-PLAME
 
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINAEL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
 
PPT-Webinar-laboral-noviembre-Trabajo-Remoto.pdf
PPT-Webinar-laboral-noviembre-Trabajo-Remoto.pdfPPT-Webinar-laboral-noviembre-Trabajo-Remoto.pdf
PPT-Webinar-laboral-noviembre-Trabajo-Remoto.pdf
 
Ias19
Ias19Ias19
Ias19
 
Ppt Permiso CapacitacióN
Ppt  Permiso CapacitacióNPpt  Permiso CapacitacióN
Ppt Permiso CapacitacióN
 
NIC_19_Beneficios_a_los_Empleados.pptx.pdf
NIC_19_Beneficios_a_los_Empleados.pptx.pdfNIC_19_Beneficios_a_los_Empleados.pptx.pdf
NIC_19_Beneficios_a_los_Empleados.pptx.pdf
 
Fol 8 el salario y la nómina 2016
Fol 8 el salario y la nómina  2016Fol 8 el salario y la nómina  2016
Fol 8 el salario y la nómina 2016
 
FOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptx
FOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptxFOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptx
FOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptx
 
Panorama fiscal, laboral, mercantil para el 2015
Panorama fiscal, laboral, mercantil para el 2015Panorama fiscal, laboral, mercantil para el 2015
Panorama fiscal, laboral, mercantil para el 2015
 
Gestión FTFE
Gestión FTFEGestión FTFE
Gestión FTFE
 
Gestion de Vacaciones de Personal Temporal en Atencion Primaria Gran Canaria.
Gestion de Vacaciones de Personal Temporal en Atencion Primaria Gran Canaria.Gestion de Vacaciones de Personal Temporal en Atencion Primaria Gran Canaria.
Gestion de Vacaciones de Personal Temporal en Atencion Primaria Gran Canaria.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Más de WILSON VELASTEGUI

EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTOEJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
WILSON VELASTEGUI
 
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdfANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdfEJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
WILSON VELASTEGUI
 
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
WILSON VELASTEGUI
 
Revista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 iiRevista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 ii
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
WILSON VELASTEGUI
 
FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO
WILSON VELASTEGUI
 
Nic 11
Nic 11 Nic 11
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
WILSON VELASTEGUI
 
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2  Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
WILSON VELASTEGUI
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
WILSON VELASTEGUI
 
TITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLERTITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLER
WILSON VELASTEGUI
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Reactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancariaReactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancaria
WILSON VELASTEGUI
 
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONESReactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
WILSON VELASTEGUI
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
WILSON VELASTEGUI
 
La base fiscal
La base fiscalLa base fiscal
La base fiscal
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
WILSON VELASTEGUI
 
Plan de cuentas
Plan de cuentas Plan de cuentas
Plan de cuentas
WILSON VELASTEGUI
 

Más de WILSON VELASTEGUI (20)

EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTOEJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
 
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdfANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
 
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdfEJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
 
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
 
Revista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 iiRevista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 ii
 
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
 
FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO
 
Nic 11
Nic 11 Nic 11
Nic 11
 
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
 
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2  Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
TITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLERTITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLER
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
 
Reactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancariaReactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancaria
 
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONESReactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
 
La base fiscal
La base fiscalLa base fiscal
La base fiscal
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
 
Plan de cuentas
Plan de cuentas Plan de cuentas
Plan de cuentas
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BOLÍVAR” TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958 TEMA: INFORME EVALUACIÓN FINAL NIC 19 Curso: Quinto de Contabilidad “A” Sección: Matutina Elaborado por: • Evelyn Pamela Criollo Masaquiza • Wilson Fabricio Gamboa Pinto Fecha: 23 de Octubre del 2020 AMBATO 2020
  • 2. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BOLÍVAR” TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958 NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS Alcance 1. Esta Norma debe ser aplicada por los empleadores al contabilizarlos beneficios de los empleados. 2. Este Pronunciamiento se aplica a todos los beneficios de los empleados, donde se incluyen los que proceden de: (a) Planes u otro tipo de acuerdos formales celebrados entre una empresa y sus empleados, ya sea individualmente, con grupos particulares de empleados o con sus representantes. (b) Exigencias legales o acuerdos tomados en determinados sectores industriales, por virtud de los cuales las empresas se ven obligadas a realizar aportaciones a planes nacionales, provinciales, sectoriales u otros de carácter multi-patronal. © Prácticas no formalizadas que dan lugar, no obstante, a obligaciones de pago implícitas por la empresa. Las prácticas no formalizadas dan lugar a obligaciones de pago implícitas, cuando la empresa no tiene más alternativa que hacer frente a los pagos derivados de los beneficios comprometidos. Un ejemplo de la existencia de una obligación implícita es
  • 3. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BOLÍVAR” TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958 cuando un eventual cambio en las prácticas no formalizadas de la empresa puede causar un daño inaceptable en las relaciones que la misma mantiene con sus empleados. 3. Los beneficios de los empleados comprenden los siguientes: (a) beneficios a corto plazo para los empleados en activo, tales como sueldos, salarios y contribuciones a la Seguridad Social, ausencias remuneradas por enfermedad y por otros motivos, participación en ganancias e incentivos (si se pagan dentro de los doce meses siguientes tras el cierre del periodo) y beneficios no monetarios (tales como asistencia médica, disfrute de casas, coches y la disposición bienes o servicios subvencionados o gratuitos); (b) beneficios post-empleo, tales como pensiones, otros beneficios por retiro, seguros de vida post-empleo y atención médica post-empleo; © otros beneficios a largo plazo para los empleados, entre los que se incluyen las ausencias remuneradas después de largos periodos de servicio (ausencias sabáticas), los beneficios especiales después de largo tiempo de servicio, los beneficios por incapacidad y, si se pagan a un plazo de doce meses o más después del cierre del periodo, participación en ganancias, incentivos y otro tipo de compensación salarial diferida; (d) beneficios por terminación del contrato; y (e) beneficios de compensación en instrumentos financieros de capital. Como quiera que cada una de las categorías anteriores presentan características diferentes, esta Norma establece requerimientos individuales para cada una de ellas. 4. Los beneficios a los empleados comprenden tanto los proporcionados a los trabajadores propiamente dichos, como a las personas que dependan de ellos, y pueden ser satisfechos mediante pagos (o suministrando bienes y servicios previamente comprometidos) hechos directamente a los empleados o a sus cónyuges, hijos u otras personas dependientes de aquéllos, o bien hechos a terceras personas designadas previamente, tales como compañías de seguros.
  • 4. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BOLÍVAR” TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958 5. Los empleados pueden prestar sus servicios en la empresa a tiempo completo o a tiempo parcial, de forma permanente, ocasional o temporal. Para los propósitos de esta Norma, el término “empleados” incluye también a los administradores y al personal ligado a la gerencia. Definiciones Los beneficios a los empleados. – comprenden todos los tipos de retribuciones que la empresa proporciona a los trabajadores a cambio de sus servicios. Los beneficios a los empleados a corto plazo. – son los beneficios (diferentes de los beneficios por terminación y de los beneficios de compensación en instrumentos financieros de capital) cuyo pago debe ser atendido en el término de los doce meses siguientes al cierre del periodo en el cual los empleados han prestado sus servicios. Los beneficios post-empleo. – son retribuciones a los empleados (diferentes de los beneficios por terminación y de los beneficios de compensación en instrumentos financieros de capital) que se pagan tras la terminación de su periodo activo en la empresa. Planes de beneficios post-empleo. – son acuerdos, formales o informales, en los que la empresa se compromete a suministrar beneficios a uno o más empleados tras la terminación de su periodo de empleo.
  • 5. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BOLÍVAR” TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958 Planes de aportaciones definidas. – son planes de beneficios post-empleo, en los cuales la empresa realiza contribuciones de carácter predeterminado a una entidad separada (un fondo) y no tiene obligación legal ni implícita de realizar contribuciones adicionales, en el caso de que el fondo no tenga suficientes activos para atender a los beneficios de los empleados que se relacionen con los servicios que éstos han prestado en el período corriente y en los anteriores. Planes de beneficios definidos. – son planes de beneficios post-empleo diferentes de los planes de aportaciones definidas. Planes multi-patronales. – son planes de aportaciones definidas (diferentes de los planes gubernamentales) o los planes de beneficios definidos (diferentes de los planes gubernamentales), en los cuales: (a) se juntan los activos aportados por distintas empresas que no están bajo control común; y (b) se utilizan los susodichos activos para proporcionar beneficios a los empleados de más de una empresa, teniendo en cuenta que tanto las aportaciones como los importes de los beneficios se determinan sin tener en cuenta la identidad de la empresa, ni de los empleados cubiertos por el plan. Otros beneficios a los empleados a largo plazo. – son retribuciones a los empleados (diferentes de los beneficios post-empleo, de los beneficios por terminación y de los beneficios de compensación en instrumentos de capital) cuyo pago no ha de ser atendido en el término de los doce meses siguientes al cierre del periodo en el cual los empleados han prestado sus servicios. Beneficios por terminación. – son las remuneraciones a pagar a los empleados como consecuencia de: (a) la decisión de la empresa de resolver el contrato del empleado antes de la edad normal de retiro; o bien
  • 6. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BOLÍVAR” TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958 (b) la decisión del empleado de aceptar voluntariamente la conclusión de la relación de trabajo a cambio de tales beneficios. Beneficios de compensación en acciones (u otros instrumentos de capital). – son remuneraciones a los empleados en las cuales: (a) los trabajadores tienen derecho a recibir beneficios en forma de instrumentos financieros de capital emitidos por la empresa (o por la controladora); o bien (b) el importe de la obligación de pago a los empleados depende del precio futuro de los instrumentos financieros de capital emitidos por la empresa. Planes de compensación en acciones (u otros instrumentos de capital). – son los acuerdos, de tipo formal o informal, en los que la empresa suministra remuneraciones en forma de acciones (u otros instrumentos de capital) para uno o más empleados. Beneficios irrevocables de los empleados. – son las remuneraciones que no están condicionadas por la existencia de una relación de empleo o trabajo en el futuro. El valor presente de las obligaciones por beneficios definidos. – es el valor presente, sin deducir activo alguno perteneciente al plan, de los pagos futuros esperados que son necesarios para cumplir con las obligaciones derivadas de los servicios prestados por los empleados en el periodo corriente y en los anteriores. Costo de los servicios del periodo corriente. – es el incremento, en el valor presente de las obligaciones por beneficios definidos, que se produce como consecuencia de los servicios prestados por los empleados en el presente periodo. Costo por intereses. – es el incremento producido durante un periodo en el valor presente de las obligaciones por beneficios definidos, como consecuencia de que tales beneficios se encuentran un periodo más próximo a su vencimiento. Los activos del plan comprenden: (a) los activos poseídos por un fondo de beneficios a largo plazo para los empleados; y (b) las pólizas de seguro aptas.
  • 7. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BOLÍVAR” TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958 Los activos poseídos por un fondo de beneficios a largo plazo para los empleados. – son activos (diferentes de los instrumentos financieros no transferibles emitidos por la empresa que informa) que: (a) son poseídos por una entidad (un fondo) que está separado legalmente de la empresa que presenta sus estados financieros, y existen solamente para pagar o financiar beneficios de los empleados; y (b) están disponibles para ser usados sólo con el fin de pagar o financiar beneficios de los empleados, no están disponibles para hacer frente a las deudas con los acreedores de la empresa que informa (ni siquiera en caso de quiebra) y no pueden retornar a esta empresa salvo en los siguientes supuestos: (c) cuando los activos que quedan en el plan son suficientes para cumplir todas las obligaciones, del plan o de la empresa que informa, relacionadas con los beneficios de los empleados; o bien (d) cuando los activos retornan a la empresa para reembolsar los beneficios a los empleados ya pagados por ella. Una póliza de seguro apta. – es una póliza de seguro, emitida por un asegurador que no tiene el carácter de parte relacionada de la empresa que informa (según queda definido en la NIC 24 Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas), cuando las indemnizaciones de la póliza: a) pueden ser usadas sólo con el fin de pagar o financiar beneficios de los empleados en virtud de un plan de beneficios definido; y b) no están disponibles para hacer frente a la deuda con los acreedores de la empresa que informa (ni siquiera en caso de quiebra) y no pueden ser pagados a esta empresa salvo en los siguientes supuestos: (a) cuando las indemnizaciones representen activos excedentarios, que no son necesarios en la póliza para cumplir el resto de las obligaciones relacionadas con el plan de beneficios de los empleados; o bien
  • 8. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BOLÍVAR” TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958 (b) cuando las indemnizaciones retornan a la empresa para reembolsar beneficios a los empleados ya satisfechos por ella. Valor razonable. – es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados, que realizan una transacción libre. Los rendimientos de los activos del plan. – son los intereses, dividendos y otros ingresos ordinarios derivados de los activos del plan, junto con las ganancias y pérdidas de esos activos, estén o no realizadas, menos cualquier costo de administrar el plan y todo tipo de impuestos propios del mismo. Las ganancias y pérdidas actuariales comprenden: a) los ajustes por experiencia (que miden los efectos de las diferencias entre las suposiciones actuariales previas y los sucesos efectivamente ocurridos en el plan); y b) los efectos de los cambios en las suposiciones actuariales.
  • 9. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BOLÍVAR” TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958 CONCLUSIÓN: • La NIC 19 no requiere de una información específica para los beneficios a los empleados, pero si puede requerir de una información que se apegue a otras normativas como la NIC 24 que especifica la información a revelar sobre las partes relacionadas. • La NIC 19 sirve de fundamental importancia ya que a traves de ella el empleado puede gozar y saber de los beneficios que este tiene dentro de una empresa e incluso los beneficios que tiene por prestación de servicios dentro de la misma. BIBLIOGRAFÍA: https://drive.google.com/file/d/1kBJARgigeFTiBN8Jz3LbTyIakEWslWlq/view http://nicniif.org/files/u3328/IAS19.pdf ANEXOS: 1.- DIAPOSITIVAS:
  • 10. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BOLÍVAR” TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958
  • 11. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BOLÍVAR” TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958 2.- EJERCICIO PRÁCTICO: Caso Práctico: La empresa Xz, tiene una administradora para un punto de venta ubicado en Usaquén, el cual tiene un contrato indefinido, y su salario mensual es de $1.800.000, y tiene derecho al 1% de comisión sobre las ventas del mes que realice el punto de la venta. Para el mes de febrero, el punto realizo ventas por valor de $80.000.000. sueldo $1.800,00 comisión (1%) $800,00 Dècimo tercero sueldo $150,00 Dècimo cuarto sueldo $33,33 Vacaciones $75,00 Fondos de reserva $150,00 Se pide: Realizar las contabilizaciones que correspondan DETALLE DEBE HABER Sueldo $1.800,00 Comisiones $800,00 Gasto Dècimo tercer sueldo $150,00 Gasto Dècimo cuarto sueldo $33,33 Gasto Vacaciones $75,00 Gasto Fondos de reserva $150,00 Pasivo sueldo $1.800,00 Pasivo de Comisiones $800,00 Pasivo Dècimo tercer sueldo $150,00 Pasivo Dècimo cuarto sueldo $33,33 Pasivo de Vacaciones $75,00 Pasivo Fondos de reserva $150,00 TOTAL $3.008,33 $3.008,33 Es necesario registrar los valores del pasivo debido a que estamos hablando de cuentas de beneficios devengados por servicios prestados.
  • 12. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “BOLÍVAR” TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD Acreditado “A” Resolución N.448-CEAACES-SE-12-2016 del 18 de mayo de 2016 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLÍVAR │ Ambato, Sucre 0438 y Lalama Tlfs: 032827395 032821958 3.- ENLACE DEL VIDEO DE EXPOSICIÓN FINAL: https://www.youtube.com/watch?v=rj7vgROLUgs