SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS
Campus, Santa Clara
Alumnas
Maikelyn Anahy Garcia Varela
Elizabeth Chavez
Gabriela Alvarado
Catedratica
Lic. Erika Martinez
Tema
Informe Tiempo Ocio, Unidades dañadas
Juticalpa,Olancho
09/04/2020
Introducción
¿Cuál es la diferencia? (entre unidades dañadas y unidades defectuosas)
¿Como manejarlas? (su aplicación en la contabilidad de costos)
Algunos ejemplos.
Constituye un elemento indispensable en cualquier sistema de dirección asegurar el
papel del costo en la planificación económica del país, y fundamentalmente lograr una
correcta dirección de las empresas mediante mecanismos ágiles que permitan su
cálculo con un grado elevado de confiabilidad. Para ello se hace necesario saber en
qué estamos fallando y lograr a partir de la cuantificación de los problemas detectados,
los cambios esperados y así cumplir con las expectativas de los mismos.
Cada vez con mayor intensidad los directivos consideran la calidad como una de las
pautas que marcan el estilo gerencial de las empresas en la actualidad. Sin embargo, a
pesar de otorgarle mayor importancia al mejoramiento de la calidad, los defectos
pueden llegar a ocurrir y los especialistas del área contable cuantifican y registran sus
costos. Los contadores de costos asumen papeles de liderazgo en la prevención del
desperdicio y desechos de materiales. Una de las vías para controlar los materiales de
desechos además de una supervisión más eficaz de las instalaciones de manufactura
es el uso de los reportes, los que constituyen un medio para que la administración
pueda tomar conciencia sobre la importancia de evitar los costos innecesarios
asociados a los costos de la no calidad.
Objetivos
Definir cuando una unidad es dañada o defectuosa
Describir la contabilización de unidades normales y anormales
Tiempo Ocio
Son aquellos derivados de tener maquinaria o instalaciones paradas por ejemplo:
maquina que no se utiliza porque el papel que se usa para imprimir es defectuoso.
Unidades Dañadas o Deterioradas: Unidades que no cumplen con los estándares de
producción y que se venden por su valor residual o se descartan. Estas unidades se
sacan de la producción y no se realiza trabajo adicional de ellas. Ejemplos: cristalería y
cerámica acabada con distorsiones en la forma.
Unidades dañadas (perdidas): Son las unidades ya sean terminadas o en proceso que
no cumple con las especificaciones o estándares que requiere un cliente para que sean
aceptadas, estas unidades son descartadas o vendidas por un precio menor
dependiendo de las directrices de la compañía. Estas unidades son retiradas del
proceso de producción.
Los términos unidades dañadas, unidades defectuosas, material de desecho y material
de desperdicio no son sinónimos y no deben utilizarse indistintamente. Para este
análisis, se aplicarán las siguientes definiciones:
unidades dañadas: unidades que no cumplen con los estándares de producción y que
se venden por su valor residual o que se descartan. Al descubrir las unidades dañadas,
éstas se sacan de la producción y no se efectúa trabajo adicional en ellas. Por ejemplo,
si una bandeja de pan se deja demasiado tiempo en el horno y se quema, no puede
corregirse.
Las unidades dañadas se consideran como si nunca hubieran sido puestas en
producción, independientemente de la cantidad de trabajo realizada en estas. Puesto
que las unidades dañadas se ignoran en el cálculo de las unidades equivalentes, los
costos del período se dividen o asignan entre menos unidades equivalentes, lo que
incrementa el costo unitario equivalente. El costo del daño o deterioro (normal y
anormal) es automáticamente absorbido por las unidades buenas, es decir que no se le
da tratamiento contable separado.
Ventaja: Su facilidad.
Desventaja: No puede diferenciarse entre el deterioro normal y el anormal.
Deterioro Normal: El deterioro que se genera a pesar de los métodos de producción
eficientes, sus costos se consideran inevitables cuando se producen unidades buenas
y son, por tanto, tratadas como un costo del producto. No hay asiento contable, se
absorbe su costo en las unidades buenas. Es decir, forma parte del costo del producto.
Deterioro Anormal: Es el deterioro en exceso de lo que se considera Normal para
determinado proceso de producción.
Generalmente es el resultado de operaciones ineficientes. Este es un deterioro que no
se prevé y por eso generalmente no se considera parte del costo de producción (bajo el
Método de la teoría de la Negligencia, el costo del deterioro Anormal es absorbido por
las restantes unidades buenas).
Método 1. Teoría de la negligencia. Las unidades dañadas después de salir del primer
departamento también se tratan como si hubieran sido puestas en producción. Ya que
las unidades dañadas ya han sido transferidas fuera (como unidades buenas) del
departamento anterior, el número de unidades que le transfieren se reduce por el
número total (normal y anormal) de unidades dañadas. El resultado es que el costo
unitario que le transfiere se aumenta y el costo asignado a unidades terminadas y
unidades aún en proceso se calcula usando un costo por unidad equivalente más alto.
El costo del daño es absorbido automáticamente por las unidades restantes.
Método 2. El daño como un elemento de costo separado. Los costos que transfieren
por unidades dañadas se consideran parte del costo total por daños, además del valor
del costo por daño que se incurre en el departamento donde tal daño se presenta. El
costo total de unidades dañadas se calcula así:
Costo total de
unidades dañadas
= ( Número de unidades dañadas x Costo unitario que le transfieren )
+ (
Producción equivalente de
unidades dañadas*
x Costo por unidad equivalente** )
*Con base en el grado de terminación de las unidades dañadas.
**Costo unitario del departamento en el cual ocurrieron los daños.
Producción defectuosa
Los artículos defectuosos no cumplen con los estándares de producción, sin embargo, no son
retirados de la producción como lo son las unidades dañadas. Las unidades defectuosas son, por el
contrario, reprocesadas con el objetivo de pasar la inspección de calidad o al menos convertirlas en
vendibles como irregulares.
Una de las características de estas unidades es que en ellas se realiza un trabajo adicional. Para
reparar las unidades pueden ser necesarios materiales directos adicionales, mano de obra directa, y
gastos indirectos de fabricación. Como las unidades no son sacadas de la producción, la relación de
cantidad y la ecuación del flujo físico de las unidades no se ve afectada por las unidades
defectuosas. La relación de costos por contabilizar es la única sección del informe del costo de
producción que puede afectarse.
Está demostrado que los costos del reproceso pueden ser considerados como costo del producto o
del período, dependiendo de si las unidades defectuosas son consideradas normales o anormales.
Atendiendo a esta división los costos se enfocan de diferente forma, según los criterios de R.
Polimeni (1991: 309):
Costos del reproceso normal. Los costos del reproceso normal resultan de las operaciones
eficientes y son por lo tanto considerados un costo del producto. Por lo tanto, los costos asociados
con el reproceso de las unidades defectuosas normales se le cargan al departamento de producción
donde ellas ocurrieron
Los costos agregados por departamento en el período se aumentan debido al trabajo adicional
requerido. El costo por unidad equivalente será por lo tanto aumentado por el costo de reprocesar
las unidades defectuosas.
En relación con la segunda clasificación este autor señala que:
Costos de la reprocesamiento anormal. Los costos de la reprocesamiento anormal resultan de
operaciones ineficientes y por lo tanto los costos de reproceso no deberían estar incluidos en el
costo del producto. Por consiguiente, los costos asociados con la reprocesamiento de unidades
defectuosas anormales se cargan como un costo del período.
Estos costos de la reprocesamiento anormal deberían mostrarse en el informe de costos de
producción como parte de los costos agregados del departamento en el período que se producen.
Los costos de la reprocesamiento anormal no se incluyen en el cálculo del costo unitario
equivalente del departamento, ya que ellos no son un costo del producto.
Conclusiones
Ambas unidades son importancia en control de producción, se necesita diferenciar su
tipo para su proceso, venta y control de contabilidad dañadas: aquellas con un error
irreparable.
Defectuosas: con algún error en su producción, pero se puede trabajar en ello para
cumplir con los estándares.
Como se ha apreciado, la contabilidad de costos es una fase amplificada de la
contabilidad general o financiera de cualquier entidad industrial o manufacturera. Esta
contabilidad proporciona rápidamente a la gerencia los datos relativos a los costos de
producir o vender cada artículo, facilitando la preparación de una serie de informes que
ayudan a la toma de decisiones de la gerencia, ya que un buen sistema de contabilidad
de costo no solo se limita a la función contable, sino también a llevar el control de
costos, que se refiere a la mejor manera de utilizar los recursos.
Un aspecto de la contabilidad de costos poco aplicado en las empresas productoras es
el relacionado con el control y registro de la producción dañada, defectuosa, los
desechos y los desperdicios. En las últimas décadas, especialistas de gran prestigio
internacional han establecido líneas de análisis sobre esta temática que pueden ser
consideradas para su aplicación a las producciones, lo que significaría una mayor
eficiencia en los procesos productivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costo estandar cory
Costo estandar coryCosto estandar cory
Costo estandar cory
curugutia
 
Costo estandar evaluacion_corte_3
Costo estandar evaluacion_corte_3Costo estandar evaluacion_corte_3
Costo estandar evaluacion_corte_3
sofia mendez
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
Janeth Lozano Lozano
 
Uptime
UptimeUptime
Multimedia Introduccion Al Sistema De Costos De Procesos
Multimedia Introduccion Al Sistema De Costos De ProcesosMultimedia Introduccion Al Sistema De Costos De Procesos
Multimedia Introduccion Al Sistema De Costos De Procesos
guestbf1d75
 
Definicion de los costos
Definicion de los costosDefinicion de los costos
Definicion de los costos
Alejandro Parraga
 
Costo estandar ronny garza
Costo estandar ronny garzaCosto estandar ronny garza
Costo estandar ronny garza
rgarza79
 
Costos Estandar Pesamatic Trabajo
Costos Estandar Pesamatic TrabajoCostos Estandar Pesamatic Trabajo
Costos Estandar Pesamatic Trabajo
sistelectronica
 
Administración del mantenimiento
Administración del mantenimientoAdministración del mantenimiento
Administración del mantenimiento
Esroot
 
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculoMonografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Max Lapa Puma
 
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por ProcesosSistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silva
Planeamiento y programación mantenimiento   pedro-silvaPlaneamiento y programación mantenimiento   pedro-silva
Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silva
Robert Almeyda
 
determinación y costo del mantenimiento y reparación
determinación y costo del mantenimiento y reparacióndeterminación y costo del mantenimiento y reparación
determinación y costo del mantenimiento y reparación
glendys cauich
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
migliver
 
Indicadores de mantenimiento
Indicadores de mantenimientoIndicadores de mantenimiento
Indicadores de mantenimiento
Roberto Roo
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
cemartin93
 
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
Yanelsy Bello
 
Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.
Yhunary Solano
 
247
247247
Costo Estandar
Costo EstandarCosto Estandar
Costo Estandar
UCA
 

La actualidad más candente (20)

Costo estandar cory
Costo estandar coryCosto estandar cory
Costo estandar cory
 
Costo estandar evaluacion_corte_3
Costo estandar evaluacion_corte_3Costo estandar evaluacion_corte_3
Costo estandar evaluacion_corte_3
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
 
Uptime
UptimeUptime
Uptime
 
Multimedia Introduccion Al Sistema De Costos De Procesos
Multimedia Introduccion Al Sistema De Costos De ProcesosMultimedia Introduccion Al Sistema De Costos De Procesos
Multimedia Introduccion Al Sistema De Costos De Procesos
 
Definicion de los costos
Definicion de los costosDefinicion de los costos
Definicion de los costos
 
Costo estandar ronny garza
Costo estandar ronny garzaCosto estandar ronny garza
Costo estandar ronny garza
 
Costos Estandar Pesamatic Trabajo
Costos Estandar Pesamatic TrabajoCostos Estandar Pesamatic Trabajo
Costos Estandar Pesamatic Trabajo
 
Administración del mantenimiento
Administración del mantenimientoAdministración del mantenimiento
Administración del mantenimiento
 
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculoMonografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
 
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por ProcesosSistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
 
Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silva
Planeamiento y programación mantenimiento   pedro-silvaPlaneamiento y programación mantenimiento   pedro-silva
Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silva
 
determinación y costo del mantenimiento y reparación
determinación y costo del mantenimiento y reparacióndeterminación y costo del mantenimiento y reparación
determinación y costo del mantenimiento y reparación
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
 
Indicadores de mantenimiento
Indicadores de mantenimientoIndicadores de mantenimiento
Indicadores de mantenimiento
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidadIndicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
 
Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.
 
247
247247
247
 
Costo Estandar
Costo EstandarCosto Estandar
Costo Estandar
 

Similar a Informe conta

Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechos
Roger Salazar Luna
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
UCA
 
Unidades Dañadas
Unidades DañadasUnidades Dañadas
Unidades Dañadas
mbelenjacome
 
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
luis Alejandro Mejia Figueira
 
costos marilyn
costos marilyncostos marilyn
costos marilyn
marilynmoreno24
 
Costos completo
Costos completoCostos completo
Costos completo
Patyca Ramirez
 
Costos de mantenimiento
Costos de mantenimientoCostos de mantenimiento
Costos de mantenimiento
ssuarezroy13
 
Costo industrial
Costo industrialCosto industrial
Costo industrial
MiguelPG92
 
Ppp
PppPpp
Oto
OtoOto
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
wendyliberi
 
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costosEnsayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Carmen Garcia
 
Lilibeth Tovar - Contabilidad de Costos
Lilibeth Tovar - Contabilidad de CostosLilibeth Tovar - Contabilidad de Costos
Lilibeth Tovar - Contabilidad de Costos
lilibethtovar56
 
Control de calidad ensayo numero 1 naudy lopez
Control de calidad  ensayo numero 1 naudy lopez Control de calidad  ensayo numero 1 naudy lopez
Control de calidad ensayo numero 1 naudy lopez
naudylopez17
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Sistema de costeo por procesos en contabilidad
Sistema de costeo por procesos en contabilidadSistema de costeo por procesos en contabilidad
Sistema de costeo por procesos en contabilidad
CamiloReyes94
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
mayerarias
 
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
Costeo por-ordenes-de-fabricacionCosteo por-ordenes-de-fabricacion
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
rodolfoherbas
 
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
leydi07
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
Lleram Muncoer
 

Similar a Informe conta (20)

Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechos
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Unidades Dañadas
Unidades DañadasUnidades Dañadas
Unidades Dañadas
 
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
 
costos marilyn
costos marilyncostos marilyn
costos marilyn
 
Costos completo
Costos completoCostos completo
Costos completo
 
Costos de mantenimiento
Costos de mantenimientoCostos de mantenimiento
Costos de mantenimiento
 
Costo industrial
Costo industrialCosto industrial
Costo industrial
 
Ppp
PppPpp
Ppp
 
Oto
OtoOto
Oto
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costosEnsayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
 
Lilibeth Tovar - Contabilidad de Costos
Lilibeth Tovar - Contabilidad de CostosLilibeth Tovar - Contabilidad de Costos
Lilibeth Tovar - Contabilidad de Costos
 
Control de calidad ensayo numero 1 naudy lopez
Control de calidad  ensayo numero 1 naudy lopez Control de calidad  ensayo numero 1 naudy lopez
Control de calidad ensayo numero 1 naudy lopez
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Producción conjunta
 
Sistema de costeo por procesos en contabilidad
Sistema de costeo por procesos en contabilidadSistema de costeo por procesos en contabilidad
Sistema de costeo por procesos en contabilidad
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
 
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
Costeo por-ordenes-de-fabricacionCosteo por-ordenes-de-fabricacion
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
 
Contabilidad de costo
Contabilidad de costoContabilidad de costo
Contabilidad de costo
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
 

Más de Anahy Garcia Varela

Preguntas capitulo 11
Preguntas capitulo 11Preguntas capitulo 11
Preguntas capitulo 11
Anahy Garcia Varela
 
Mis diapo flextime
Mis diapo flextimeMis diapo flextime
Mis diapo flextime
Anahy Garcia Varela
 
Tarea de distribucion y logistica
Tarea de distribucion y logisticaTarea de distribucion y logistica
Tarea de distribucion y logistica
Anahy Garcia Varela
 
Pagina62
Pagina62Pagina62
Franquicia pepsi
Franquicia pepsiFranquicia pepsi
Franquicia pepsi
Anahy Garcia Varela
 
Preguntas turistica anahy
Preguntas turistica anahyPreguntas turistica anahy
Preguntas turistica anahy
Anahy Garcia Varela
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Las crisis financiera de norteamerica
Las crisis financiera de norteamericaLas crisis financiera de norteamerica
Las crisis financiera de norteamerica
Anahy Garcia Varela
 

Más de Anahy Garcia Varela (8)

Preguntas capitulo 11
Preguntas capitulo 11Preguntas capitulo 11
Preguntas capitulo 11
 
Mis diapo flextime
Mis diapo flextimeMis diapo flextime
Mis diapo flextime
 
Tarea de distribucion y logistica
Tarea de distribucion y logisticaTarea de distribucion y logistica
Tarea de distribucion y logistica
 
Pagina62
Pagina62Pagina62
Pagina62
 
Franquicia pepsi
Franquicia pepsiFranquicia pepsi
Franquicia pepsi
 
Preguntas turistica anahy
Preguntas turistica anahyPreguntas turistica anahy
Preguntas turistica anahy
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Las crisis financiera de norteamerica
Las crisis financiera de norteamericaLas crisis financiera de norteamerica
Las crisis financiera de norteamerica
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Informe conta

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS Campus, Santa Clara Alumnas Maikelyn Anahy Garcia Varela Elizabeth Chavez Gabriela Alvarado Catedratica Lic. Erika Martinez Tema Informe Tiempo Ocio, Unidades dañadas Juticalpa,Olancho 09/04/2020
  • 2. Introducción ¿Cuál es la diferencia? (entre unidades dañadas y unidades defectuosas) ¿Como manejarlas? (su aplicación en la contabilidad de costos) Algunos ejemplos. Constituye un elemento indispensable en cualquier sistema de dirección asegurar el papel del costo en la planificación económica del país, y fundamentalmente lograr una correcta dirección de las empresas mediante mecanismos ágiles que permitan su cálculo con un grado elevado de confiabilidad. Para ello se hace necesario saber en qué estamos fallando y lograr a partir de la cuantificación de los problemas detectados, los cambios esperados y así cumplir con las expectativas de los mismos. Cada vez con mayor intensidad los directivos consideran la calidad como una de las pautas que marcan el estilo gerencial de las empresas en la actualidad. Sin embargo, a pesar de otorgarle mayor importancia al mejoramiento de la calidad, los defectos pueden llegar a ocurrir y los especialistas del área contable cuantifican y registran sus costos. Los contadores de costos asumen papeles de liderazgo en la prevención del desperdicio y desechos de materiales. Una de las vías para controlar los materiales de desechos además de una supervisión más eficaz de las instalaciones de manufactura es el uso de los reportes, los que constituyen un medio para que la administración pueda tomar conciencia sobre la importancia de evitar los costos innecesarios asociados a los costos de la no calidad.
  • 3. Objetivos Definir cuando una unidad es dañada o defectuosa Describir la contabilización de unidades normales y anormales Tiempo Ocio Son aquellos derivados de tener maquinaria o instalaciones paradas por ejemplo: maquina que no se utiliza porque el papel que se usa para imprimir es defectuoso. Unidades Dañadas o Deterioradas: Unidades que no cumplen con los estándares de producción y que se venden por su valor residual o se descartan. Estas unidades se sacan de la producción y no se realiza trabajo adicional de ellas. Ejemplos: cristalería y cerámica acabada con distorsiones en la forma. Unidades dañadas (perdidas): Son las unidades ya sean terminadas o en proceso que no cumple con las especificaciones o estándares que requiere un cliente para que sean aceptadas, estas unidades son descartadas o vendidas por un precio menor dependiendo de las directrices de la compañía. Estas unidades son retiradas del proceso de producción. Los términos unidades dañadas, unidades defectuosas, material de desecho y material de desperdicio no son sinónimos y no deben utilizarse indistintamente. Para este análisis, se aplicarán las siguientes definiciones: unidades dañadas: unidades que no cumplen con los estándares de producción y que se venden por su valor residual o que se descartan. Al descubrir las unidades dañadas, éstas se sacan de la producción y no se efectúa trabajo adicional en ellas. Por ejemplo, si una bandeja de pan se deja demasiado tiempo en el horno y se quema, no puede corregirse. Las unidades dañadas se consideran como si nunca hubieran sido puestas en producción, independientemente de la cantidad de trabajo realizada en estas. Puesto que las unidades dañadas se ignoran en el cálculo de las unidades equivalentes, los costos del período se dividen o asignan entre menos unidades equivalentes, lo que incrementa el costo unitario equivalente. El costo del daño o deterioro (normal y anormal) es automáticamente absorbido por las unidades buenas, es decir que no se le da tratamiento contable separado. Ventaja: Su facilidad. Desventaja: No puede diferenciarse entre el deterioro normal y el anormal.
  • 4. Deterioro Normal: El deterioro que se genera a pesar de los métodos de producción eficientes, sus costos se consideran inevitables cuando se producen unidades buenas y son, por tanto, tratadas como un costo del producto. No hay asiento contable, se absorbe su costo en las unidades buenas. Es decir, forma parte del costo del producto. Deterioro Anormal: Es el deterioro en exceso de lo que se considera Normal para determinado proceso de producción. Generalmente es el resultado de operaciones ineficientes. Este es un deterioro que no se prevé y por eso generalmente no se considera parte del costo de producción (bajo el Método de la teoría de la Negligencia, el costo del deterioro Anormal es absorbido por las restantes unidades buenas). Método 1. Teoría de la negligencia. Las unidades dañadas después de salir del primer departamento también se tratan como si hubieran sido puestas en producción. Ya que las unidades dañadas ya han sido transferidas fuera (como unidades buenas) del departamento anterior, el número de unidades que le transfieren se reduce por el número total (normal y anormal) de unidades dañadas. El resultado es que el costo unitario que le transfiere se aumenta y el costo asignado a unidades terminadas y unidades aún en proceso se calcula usando un costo por unidad equivalente más alto. El costo del daño es absorbido automáticamente por las unidades restantes. Método 2. El daño como un elemento de costo separado. Los costos que transfieren por unidades dañadas se consideran parte del costo total por daños, además del valor del costo por daño que se incurre en el departamento donde tal daño se presenta. El costo total de unidades dañadas se calcula así: Costo total de unidades dañadas = ( Número de unidades dañadas x Costo unitario que le transfieren ) + ( Producción equivalente de unidades dañadas* x Costo por unidad equivalente** ) *Con base en el grado de terminación de las unidades dañadas. **Costo unitario del departamento en el cual ocurrieron los daños. Producción defectuosa Los artículos defectuosos no cumplen con los estándares de producción, sin embargo, no son retirados de la producción como lo son las unidades dañadas. Las unidades defectuosas son, por el contrario, reprocesadas con el objetivo de pasar la inspección de calidad o al menos convertirlas en vendibles como irregulares.
  • 5. Una de las características de estas unidades es que en ellas se realiza un trabajo adicional. Para reparar las unidades pueden ser necesarios materiales directos adicionales, mano de obra directa, y gastos indirectos de fabricación. Como las unidades no son sacadas de la producción, la relación de cantidad y la ecuación del flujo físico de las unidades no se ve afectada por las unidades defectuosas. La relación de costos por contabilizar es la única sección del informe del costo de producción que puede afectarse. Está demostrado que los costos del reproceso pueden ser considerados como costo del producto o del período, dependiendo de si las unidades defectuosas son consideradas normales o anormales. Atendiendo a esta división los costos se enfocan de diferente forma, según los criterios de R. Polimeni (1991: 309): Costos del reproceso normal. Los costos del reproceso normal resultan de las operaciones eficientes y son por lo tanto considerados un costo del producto. Por lo tanto, los costos asociados con el reproceso de las unidades defectuosas normales se le cargan al departamento de producción donde ellas ocurrieron Los costos agregados por departamento en el período se aumentan debido al trabajo adicional requerido. El costo por unidad equivalente será por lo tanto aumentado por el costo de reprocesar las unidades defectuosas. En relación con la segunda clasificación este autor señala que: Costos de la reprocesamiento anormal. Los costos de la reprocesamiento anormal resultan de operaciones ineficientes y por lo tanto los costos de reproceso no deberían estar incluidos en el costo del producto. Por consiguiente, los costos asociados con la reprocesamiento de unidades defectuosas anormales se cargan como un costo del período. Estos costos de la reprocesamiento anormal deberían mostrarse en el informe de costos de producción como parte de los costos agregados del departamento en el período que se producen. Los costos de la reprocesamiento anormal no se incluyen en el cálculo del costo unitario equivalente del departamento, ya que ellos no son un costo del producto. Conclusiones Ambas unidades son importancia en control de producción, se necesita diferenciar su tipo para su proceso, venta y control de contabilidad dañadas: aquellas con un error irreparable. Defectuosas: con algún error en su producción, pero se puede trabajar en ello para cumplir con los estándares.
  • 6. Como se ha apreciado, la contabilidad de costos es una fase amplificada de la contabilidad general o financiera de cualquier entidad industrial o manufacturera. Esta contabilidad proporciona rápidamente a la gerencia los datos relativos a los costos de producir o vender cada artículo, facilitando la preparación de una serie de informes que ayudan a la toma de decisiones de la gerencia, ya que un buen sistema de contabilidad de costo no solo se limita a la función contable, sino también a llevar el control de costos, que se refiere a la mejor manera de utilizar los recursos. Un aspecto de la contabilidad de costos poco aplicado en las empresas productoras es el relacionado con el control y registro de la producción dañada, defectuosa, los desechos y los desperdicios. En las últimas décadas, especialistas de gran prestigio internacional han establecido líneas de análisis sobre esta temática que pueden ser consideradas para su aplicación a las producciones, lo que significaría una mayor eficiencia en los procesos productivos.