SlideShare una empresa de Scribd logo
PUNTO DE EQUILIBRIO
¿QUÉ PRODUCTO PUEDO ELABORAR?
¿UN VESTIDO, UN
TERNO, UNA PRENDA DE
VESTIR?;
¿CUÁLES SON MIS COSTOS
FIJOS Y CUALES MIS COSTOS
VARIABLES?
Costos de acuerdo al volumen de Producción
Recordando: El costo es un recursos sacrificados para alcanzar
un objetivo específico (creación de valor).
• Costos variables:
– Costo que cambia en total en proporción directa con los cambios en volumen de
producción total.
• Costos fijos:
– Costo que permanece sin cambios en total durante un periodo de tiempo, a pesar
de cambios en volumen de producción dentro de una escala relevante.
COSTOS VARIABLES
Son aquellos costos que varían en forma
proporcional, de acuerdo al nivel de producción o
actividad de la empresa. Son los costos por
"producir" o "vender". Por ejemplo:
• Mano de obra directa (al destajo)
• Materias Primas directas.
• Materiales e Insumos directos.
• Impuestos específicos.
• Envases, Embalajes y etiquetas.
• Comisiones sobre ventas.
Costos Variables
• Escala relevante también se aplica a los costos variables.
Costos Fijos Son aquellos costos cuyo
importe permanece constante,
independiente del nivel de actividad
de la empresa. Se pueden identificar y
llamar como costos FIJOS de manera
tal que se realice o no la producción,
se venda o no la mercadería o servicio,
dichos costos igual deben ser
solventados por la empresa.
COSTOS FIJOS
GRAFICO DEL COSTO FIJO
• Es el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos
asociados con la venta de un producto (IT = CT).
• Un punto de equilibrio es usado comúnmente en las empresas u
organizaciones para determinar la posible rentabilidad de vender un
determinado producto. Para calcular el punto de equilibrio es necesario
tener bien identificado el comportamiento de los costos; de otra manera es
sumamente difícil determinar la ubicación de este punto.
• Si el producto puede ser vendido en mayores cantidades de las que arroja
el punto de equilibrio tendremos entonces que la empresa percibirá
beneficios. Si por el contrario, se encuentra por debajo del punto de
equilibrio, tendrá pérdidas.
9
PUNTO DE EQUILIBRIO
PUNTO DE EQUILIBRIO
RESUMIENDO: Es el nivel de ventas donde los ingresos por
ventas son iguales a los costos totales.
Por tanto la utilidad es igual a 0
10
Ingresos Totales = Costos Totales
PUNTO DE EQUILIBRIO
11
Fórmulas para
calcular
Costos fijos totales
Precio de ventas unitario – costos variable unitario.
Datos para calcularlo
Costos fijos = S/ 500.00
Costos variables unitario = S/ 12.00
Precio de ventas = S/ 20.00
Calcular las ventas en punto de equilibrio
CALCULO DEL PUNTO
DE EQUILIBRIO
Costos fijos totales
Precio de ventas unitario – costos variable
unitario.
_________500.00__
20.00 - 12.00
_____500.00________
8.00
PUNTO DE EQUILIBRIO = 62.5 unidades
COMPROBACIÓN
Ventas ( 62.5 * 20.000 ) S/ 1
250.00
Costos (62.5 * 12.000) S/
(750.00)
Utilidad Bruta en ventas S/
500.00
Costos Fijos S/
(500.00)
Utilidad S/ 0.00
Punto de equilibrio de
ventas en valor
monetario
VENTAS = S/ 1 250.00
COSTO DE VENTAS = -750.00
Utilidad Bruta = 500.00
Costos Fijos = -500.00
Utilidad = 0.00
COMPROBACIÓN
GRÁFICO DEL PUNTO DE
EQUILIBRIO
Cierre
RESUMEN: PUNTO DE EQUILIBRIO
1. Concepto
2. Costo Variable
3. Costo Fijo
4. Fórmula
5. Gráfico
6. Comprobación
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 10.pdf

Más contenido relacionado

Similar a COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 10.pdf

Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribuciónMezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribuciónElyza Kazami
 
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrioAnalisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrioPatricia Alayo Paytan
 
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptxAnálisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptxWaltersSergeyMoreno
 
Fijación de precios
Fijación de preciosFijación de precios
Fijación de preciosElizabeth1708
 
Costo volumen beneficio.pdf
Costo volumen beneficio.pdfCosto volumen beneficio.pdf
Costo volumen beneficio.pdfMaJuTorresRimey
 
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptxPRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptxrosi68
 
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPESElaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPESPRO BOLIVIA
 
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptxANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptxDavidCazar6
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrioUTPL UTPL
 
Taller 3 y 4 guía n. 4 exhibición
Taller 3 y 4 guía n. 4 exhibiciónTaller 3 y 4 guía n. 4 exhibición
Taller 3 y 4 guía n. 4 exhibiciónYOLMARO
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibriomirrochan
 

Similar a COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 10.pdf (20)

Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribuciónMezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
Mezcla de ventas, Margen bruto y Margen de contribución
 
Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10
 
Costos volumen utilidad
Costos volumen utilidadCostos volumen utilidad
Costos volumen utilidad
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptxCOSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrioAnalisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
 
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptxAnálisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
Análisis Financiero Punto de equilibrio.pptx
 
Fijación de precios
Fijación de preciosFijación de precios
Fijación de precios
 
Costo volumen beneficio.pdf
Costo volumen beneficio.pdfCosto volumen beneficio.pdf
Costo volumen beneficio.pdf
 
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptxPRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
 
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPESElaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
 
Presentacion calculo de costos a
Presentacion calculo de costos aPresentacion calculo de costos a
Presentacion calculo de costos a
 
Modelo de costo variables
Modelo de costo variablesModelo de costo variables
Modelo de costo variables
 
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptxANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
 
Pricing y finanzas
Pricing y finanzasPricing y finanzas
Pricing y finanzas
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Fijacion del precio de venta
Fijacion del precio de ventaFijacion del precio de venta
Fijacion del precio de venta
 
Taller 3 y 4 guía n. 4 exhibición
Taller 3 y 4 guía n. 4 exhibiciónTaller 3 y 4 guía n. 4 exhibición
Taller 3 y 4 guía n. 4 exhibición
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 

Más de lesamCP

COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdfCOSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdflesamCP
 
Tema 07_Publicidad_Adwoks.pdf
Tema 07_Publicidad_Adwoks.pdfTema 07_Publicidad_Adwoks.pdf
Tema 07_Publicidad_Adwoks.pdflesamCP
 
Tema 08_Distribución y comercio electrónico.pdf
Tema 08_Distribución y comercio electrónico.pdfTema 08_Distribución y comercio electrónico.pdf
Tema 08_Distribución y comercio electrónico.pdflesamCP
 
Sesión 09-Iniciativa Empresarial.pdf
Sesión 09-Iniciativa Empresarial.pdfSesión 09-Iniciativa Empresarial.pdf
Sesión 09-Iniciativa Empresarial.pdflesamCP
 
Sesión 03-Iniciativa Empresarial.pdf
Sesión 03-Iniciativa Empresarial.pdfSesión 03-Iniciativa Empresarial.pdf
Sesión 03-Iniciativa Empresarial.pdflesamCP
 
Sesión 01-Iniciativa Empresarial.pdf
Sesión 01-Iniciativa Empresarial.pdfSesión 01-Iniciativa Empresarial.pdf
Sesión 01-Iniciativa Empresarial.pdflesamCP
 
Sesión 10-Iniciativa Empresarial.pdf
Sesión 10-Iniciativa Empresarial.pdfSesión 10-Iniciativa Empresarial.pdf
Sesión 10-Iniciativa Empresarial.pdflesamCP
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 6.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 6.pdfCOSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 6.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 6.pdflesamCP
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 7.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 7.pdfCOSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 7.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 7.pdflesamCP
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 8.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 8.pdfCOSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 8.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 8.pdflesamCP
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 9.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 9.pdfCOSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 9.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 9.pdflesamCP
 

Más de lesamCP (11)

COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdfCOSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 2.pdf
 
Tema 07_Publicidad_Adwoks.pdf
Tema 07_Publicidad_Adwoks.pdfTema 07_Publicidad_Adwoks.pdf
Tema 07_Publicidad_Adwoks.pdf
 
Tema 08_Distribución y comercio electrónico.pdf
Tema 08_Distribución y comercio electrónico.pdfTema 08_Distribución y comercio electrónico.pdf
Tema 08_Distribución y comercio electrónico.pdf
 
Sesión 09-Iniciativa Empresarial.pdf
Sesión 09-Iniciativa Empresarial.pdfSesión 09-Iniciativa Empresarial.pdf
Sesión 09-Iniciativa Empresarial.pdf
 
Sesión 03-Iniciativa Empresarial.pdf
Sesión 03-Iniciativa Empresarial.pdfSesión 03-Iniciativa Empresarial.pdf
Sesión 03-Iniciativa Empresarial.pdf
 
Sesión 01-Iniciativa Empresarial.pdf
Sesión 01-Iniciativa Empresarial.pdfSesión 01-Iniciativa Empresarial.pdf
Sesión 01-Iniciativa Empresarial.pdf
 
Sesión 10-Iniciativa Empresarial.pdf
Sesión 10-Iniciativa Empresarial.pdfSesión 10-Iniciativa Empresarial.pdf
Sesión 10-Iniciativa Empresarial.pdf
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 6.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 6.pdfCOSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 6.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 6.pdf
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 7.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 7.pdfCOSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 7.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 7.pdf
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 8.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 8.pdfCOSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 8.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 8.pdf
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 9.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 9.pdfCOSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 9.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 9.pdf
 

Último

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 

Último (14)

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 

COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 10.pdf

  • 1.
  • 3. ¿QUÉ PRODUCTO PUEDO ELABORAR? ¿UN VESTIDO, UN TERNO, UNA PRENDA DE VESTIR?; ¿CUÁLES SON MIS COSTOS FIJOS Y CUALES MIS COSTOS VARIABLES?
  • 4. Costos de acuerdo al volumen de Producción Recordando: El costo es un recursos sacrificados para alcanzar un objetivo específico (creación de valor). • Costos variables: – Costo que cambia en total en proporción directa con los cambios en volumen de producción total. • Costos fijos: – Costo que permanece sin cambios en total durante un periodo de tiempo, a pesar de cambios en volumen de producción dentro de una escala relevante.
  • 5. COSTOS VARIABLES Son aquellos costos que varían en forma proporcional, de acuerdo al nivel de producción o actividad de la empresa. Son los costos por "producir" o "vender". Por ejemplo: • Mano de obra directa (al destajo) • Materias Primas directas. • Materiales e Insumos directos. • Impuestos específicos. • Envases, Embalajes y etiquetas. • Comisiones sobre ventas.
  • 6. Costos Variables • Escala relevante también se aplica a los costos variables.
  • 7. Costos Fijos Son aquellos costos cuyo importe permanece constante, independiente del nivel de actividad de la empresa. Se pueden identificar y llamar como costos FIJOS de manera tal que se realice o no la producción, se venda o no la mercadería o servicio, dichos costos igual deben ser solventados por la empresa. COSTOS FIJOS
  • 9. • Es el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos asociados con la venta de un producto (IT = CT). • Un punto de equilibrio es usado comúnmente en las empresas u organizaciones para determinar la posible rentabilidad de vender un determinado producto. Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener bien identificado el comportamiento de los costos; de otra manera es sumamente difícil determinar la ubicación de este punto. • Si el producto puede ser vendido en mayores cantidades de las que arroja el punto de equilibrio tendremos entonces que la empresa percibirá beneficios. Si por el contrario, se encuentra por debajo del punto de equilibrio, tendrá pérdidas. 9 PUNTO DE EQUILIBRIO
  • 10. PUNTO DE EQUILIBRIO RESUMIENDO: Es el nivel de ventas donde los ingresos por ventas son iguales a los costos totales. Por tanto la utilidad es igual a 0 10 Ingresos Totales = Costos Totales
  • 12. Fórmulas para calcular Costos fijos totales Precio de ventas unitario – costos variable unitario.
  • 13. Datos para calcularlo Costos fijos = S/ 500.00 Costos variables unitario = S/ 12.00 Precio de ventas = S/ 20.00 Calcular las ventas en punto de equilibrio
  • 14. CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Costos fijos totales Precio de ventas unitario – costos variable unitario. _________500.00__ 20.00 - 12.00 _____500.00________ 8.00 PUNTO DE EQUILIBRIO = 62.5 unidades
  • 15. COMPROBACIÓN Ventas ( 62.5 * 20.000 ) S/ 1 250.00 Costos (62.5 * 12.000) S/ (750.00) Utilidad Bruta en ventas S/ 500.00 Costos Fijos S/ (500.00) Utilidad S/ 0.00
  • 16. Punto de equilibrio de ventas en valor monetario VENTAS = S/ 1 250.00 COSTO DE VENTAS = -750.00 Utilidad Bruta = 500.00 Costos Fijos = -500.00 Utilidad = 0.00
  • 18. GRÁFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
  • 19. Cierre RESUMEN: PUNTO DE EQUILIBRIO 1. Concepto 2. Costo Variable 3. Costo Fijo 4. Fórmula 5. Gráfico 6. Comprobación