SlideShare una empresa de Scribd logo
 Por la naturaleza de las operaciones de
producción:
› Por ordenes de producción:
 Ordenes específicas o lotes
 Por clases de productos
 De montaje
› Por procesos de producción:
 De transformación o conversión
 De transferencia
› Mixtos
 Por el método de cálculo:
› Reales o históricos
› Predeterminados o calculados:
 Estimados
 Estándar
 Por el tiempo de su determinación:
› Diarios
› Semanales
› Mensuales
› Trimestrales
› Semestrales
› Anuales
 Por la función dentro de la empresa:
› De producción o fabricación.
› De ventas
› De administración
 Por su comportamiento en el volumen de
producción
› Fijos
› Variables
› Semifijos y semi variables
 Por su identificación con el producto
› Directos
› Indirectos
 Por su inclusión en el inventario
› De costeo total o absorción
› De costeo variable o directo
 1) COSTOS DE PRODUCCION:
 Son los que se incurren para transformar y
agregar valor a un producto A y así lograr un
producto terminado A+, para la venta.
 Materia prima
 Mano de obra
 Gastos indirectos de fabricación (GIF).
 2) COSTOS DEL PERIODO:
 Son los que no se identifican con el
producto; es decir, son los costos que estan
relacionados con un periodo determinado.
Ejemplo: los costos de administracion y
venta que van inmediatamente despues de
la utilidad bruta en el Estado de Resultados.
 3) COSTOS VARIABLES, SEMI-VARIABLES,
FIJOS:
COSTOS VARIABLES.- Se dice que un costo es
variable cuando varian directamente
proporcional con las unidades producidas o
vendidas, es decir, conforme aumenta la
produccion o las ventas, los costos variables
aumentan en la misma proporcion. Ejemplo.
Materia prima.
 Por ejemplo, si se pagan $5 por cada hora
de Mano de Obra Directa utilizada y la
actividad se representa en horas de Mano
de Obra Directa, este costo sera variable.
 COSTOS FIJOS.- Son los que permanecen
constantes, dentro de un rango especifico de
producción y en un determinado periodo, es
decir; no importa si se produce o se vende
una unidad o cien, los costos fijos siempre
serán los mismos. Por ejemplo, depreciación
de maquinarias, o arriendos.
 COSTOS SEMI-VARIABLES.- Algunos
costos varían cuando hay fluctuación de
actividad, pero esta variación no es
directamente proporcional. Si se aumentara
al doble la actividad, los costos no serian el
doble sino algo menores. La razón es q
poseen un componente fijo.
 Se dice q un costo es variable, cuando el costo
total varia proporcionalmente. Ejemplo
 Costo de la Materia Prima: $5 c/u
 Se dice q un costo es fijo, cuando el costo
total permanece sin cambio. Ejemplo
 Costo por Arriendo: $1000
 El Costo Variable Total es realmente un
costo fijo unitario, por definicion. Ejemplo
 El Costo Fijo Total es practicamente un
costo variable unitario.
 Sumatoria de:
 a) Todos los costos fijos.
 b) Los costos semi-variables.
 c) Los costos variables.
 MPD + MOD = costo primo
 Costo primo + CIF = Costo de producción
 Gastos adm. + gastos fin. + gastos en ventas =
costo de operación
 Costos de producción + costo de operación =
costos de ventas
 Costo de ventas + ganancia bruta = PVP
 Es aquel punto de actividad, que es el volumen
de ventas, en donde los ingresos totales y los
costos totales son iguales, es decir no existe ni
pérdida ni ganancia.
 El punto de equilibrio se produce cuando la
empresa alcanza a recuperar sus costos a
través de las ventas.
 Gráficamente el punto de equilibrio es aquel
punto de intersección entre la curva del ingreso
y la curva del costo.
 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠
 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑃𝑉𝑃𝑢 𝑞 − 𝐶𝑉𝑢 𝑞 − 𝐶𝑓
 Ejercicio: Una empresa panificadora artesanal cada pan lo vende a
razón de $0,15, si sus costos fijos suman $200 y el costos variable
unitario es de $0,05, encuentre la cantidad de equilibrio.
 También llamado de la utilidad marginal se
analiza de la siguiente forma:
 𝑉 =
𝐶𝐹
𝑃𝑉𝑈−𝐶𝑉𝑈
(MARGEN DE CONTRIBUCION)
 𝑃𝐸 =
𝐶𝐹
1−
𝐶𝑉
𝑉
Clasificacion de los costos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimadosCostos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimados
Cesar Sagastume
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
silvana
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
Edwin Armando
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costos
Johann Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
 
Costo Estandar Ideal y Esperados
Costo Estandar  Ideal y EsperadosCosto Estandar  Ideal y Esperados
Costo Estandar Ideal y Esperados
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
 
Costos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimadosCostos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimados
 
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
 
Hoja de costos
Hoja de costosHoja de costos
Hoja de costos
 
Costos - Costos
Costos - CostosCostos - Costos
Costos - Costos
 
Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15
 
costo por proceso
costo por procesocosto por proceso
costo por proceso
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
 
CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costos
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
COSTOS CONJUNTOS
COSTOS CONJUNTOSCOSTOS CONJUNTOS
COSTOS CONJUNTOS
 
Costeo absorbente-y-directo
Costeo absorbente-y-directoCosteo absorbente-y-directo
Costeo absorbente-y-directo
 

Similar a Clasificacion de los costos

COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 10.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 10.pdfCOSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 10.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 10.pdf
lesamCP
 
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
koremarka
 
Clasificación de los costos
Clasificación de los costosClasificación de los costos
Clasificación de los costos
Carlos Montoya
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Elleane24
 

Similar a Clasificacion de los costos (20)

Punto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financieroPunto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financiero
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 10.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 10.pdfCOSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 10.pdf
COSTOS Y PRESUPUESTOS CLASE 10.pdf
 
..¿que son los costos?
..¿que son los costos?..¿que son los costos?
..¿que son los costos?
 
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPESElaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
 
PUNTO DE EQUILIBRIO
PUNTO DE EQUILIBRIOPUNTO DE EQUILIBRIO
PUNTO DE EQUILIBRIO
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
 
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
 
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrioAnalisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
Analisis de-costos-y-punto-de-equilibrio
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Clasificación de los costos
Clasificación de los costosClasificación de los costos
Clasificación de los costos
 
Tecnicas de formulacion de proyectos Universidad
Tecnicas de formulacion de proyectos UniversidadTecnicas de formulacion de proyectos Universidad
Tecnicas de formulacion de proyectos Universidad
 
costos fijos y costos variables.pdf
costos fijos y costos variables.pdfcostos fijos y costos variables.pdf
costos fijos y costos variables.pdf
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
 
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..pptTEORIA DE COSTOS PROD..ppt
TEORIA DE COSTOS PROD..ppt
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
COSTO Y GASTO.pptx
COSTO Y GASTO.pptxCOSTO Y GASTO.pptx
COSTO Y GASTO.pptx
 
Punto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamientoPunto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamiento
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 

Clasificacion de los costos

  • 1.
  • 2.  Por la naturaleza de las operaciones de producción: › Por ordenes de producción:  Ordenes específicas o lotes  Por clases de productos  De montaje › Por procesos de producción:  De transformación o conversión  De transferencia › Mixtos
  • 3.  Por el método de cálculo: › Reales o históricos › Predeterminados o calculados:  Estimados  Estándar  Por el tiempo de su determinación: › Diarios › Semanales › Mensuales › Trimestrales › Semestrales › Anuales
  • 4.  Por la función dentro de la empresa: › De producción o fabricación. › De ventas › De administración  Por su comportamiento en el volumen de producción › Fijos › Variables › Semifijos y semi variables
  • 5.  Por su identificación con el producto › Directos › Indirectos  Por su inclusión en el inventario › De costeo total o absorción › De costeo variable o directo
  • 6.  1) COSTOS DE PRODUCCION:  Son los que se incurren para transformar y agregar valor a un producto A y así lograr un producto terminado A+, para la venta.  Materia prima  Mano de obra  Gastos indirectos de fabricación (GIF).
  • 7.  2) COSTOS DEL PERIODO:  Son los que no se identifican con el producto; es decir, son los costos que estan relacionados con un periodo determinado. Ejemplo: los costos de administracion y venta que van inmediatamente despues de la utilidad bruta en el Estado de Resultados.
  • 8.  3) COSTOS VARIABLES, SEMI-VARIABLES, FIJOS: COSTOS VARIABLES.- Se dice que un costo es variable cuando varian directamente proporcional con las unidades producidas o vendidas, es decir, conforme aumenta la produccion o las ventas, los costos variables aumentan en la misma proporcion. Ejemplo. Materia prima.
  • 9.  Por ejemplo, si se pagan $5 por cada hora de Mano de Obra Directa utilizada y la actividad se representa en horas de Mano de Obra Directa, este costo sera variable.
  • 10.  COSTOS FIJOS.- Son los que permanecen constantes, dentro de un rango especifico de producción y en un determinado periodo, es decir; no importa si se produce o se vende una unidad o cien, los costos fijos siempre serán los mismos. Por ejemplo, depreciación de maquinarias, o arriendos.
  • 11.  COSTOS SEMI-VARIABLES.- Algunos costos varían cuando hay fluctuación de actividad, pero esta variación no es directamente proporcional. Si se aumentara al doble la actividad, los costos no serian el doble sino algo menores. La razón es q poseen un componente fijo.
  • 12.  Se dice q un costo es variable, cuando el costo total varia proporcionalmente. Ejemplo  Costo de la Materia Prima: $5 c/u  Se dice q un costo es fijo, cuando el costo total permanece sin cambio. Ejemplo  Costo por Arriendo: $1000
  • 13.  El Costo Variable Total es realmente un costo fijo unitario, por definicion. Ejemplo  El Costo Fijo Total es practicamente un costo variable unitario.
  • 14.  Sumatoria de:  a) Todos los costos fijos.  b) Los costos semi-variables.  c) Los costos variables.
  • 15.  MPD + MOD = costo primo  Costo primo + CIF = Costo de producción  Gastos adm. + gastos fin. + gastos en ventas = costo de operación  Costos de producción + costo de operación = costos de ventas  Costo de ventas + ganancia bruta = PVP
  • 16.  Es aquel punto de actividad, que es el volumen de ventas, en donde los ingresos totales y los costos totales son iguales, es decir no existe ni pérdida ni ganancia.  El punto de equilibrio se produce cuando la empresa alcanza a recuperar sus costos a través de las ventas.  Gráficamente el punto de equilibrio es aquel punto de intersección entre la curva del ingreso y la curva del costo.
  • 17.  𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠  𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑃𝑉𝑃𝑢 𝑞 − 𝐶𝑉𝑢 𝑞 − 𝐶𝑓  Ejercicio: Una empresa panificadora artesanal cada pan lo vende a razón de $0,15, si sus costos fijos suman $200 y el costos variable unitario es de $0,05, encuentre la cantidad de equilibrio.
  • 18.  También llamado de la utilidad marginal se analiza de la siguiente forma:  𝑉 = 𝐶𝐹 𝑃𝑉𝑈−𝐶𝑉𝑈 (MARGEN DE CONTRIBUCION)  𝑃𝐸 = 𝐶𝐹 1− 𝐶𝑉 𝑉