SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
facultad de ciencias agropecuarias
Ing. En agronegocios y desarrollo agropecuario
Estudiante: Diógenes Sánchez
Profesor: Javier Macre
Tema:
La función productiva de la empresa
Índice
• 4.8.5 Tipos de procesos productivos.
• 4.8.6 El umbral de rentabilidad.
• 4.8.7 Productividad. Índice y tasa de
productividad.
• 4.8.8 Decisiones de producir o comprar.
• 4.8.9 La calidad
Introducción
• Las áreas de actividad están en relación directa con las
funciones básicas que realiza la empresa con el fin de
lograr sus objetivos, dichas áreas comprenden
actividades, funciones y labores entre las cuales una de
las más importantes es la producción ya que es el
proceso de transformación social de la naturaleza,
mediante el trabajo y el capital.
4.8.5 Tipos de procesos productivos
 Producción en masa: La producción
en masa, aunque altamente
mecanizada e incluso automatizada,
requiere una cantidad de trabajadores
más elevada que la producción
continua.
 la producción continua : se diferencia
de la producción en masa por su
mayor volumen, la diferenciación más
limitada de sus productos, la mayor
dependencia de los bienes de equipo,
la relación más estrecha entre las
diversas etapas de su proceso de
transformación y el uso más intenso de
equipos automatizados de
manipulación y transferencia de
materiales.
• Existen cinco tipos genéricos de
funciones de producción: proyecto,
artesanal, lotes, masa, continua.
 Producción por proyectos : La
producción por proyectos se ocupa
de obtener productos
individualizados que satisfacen las
necesidades específicas de cada
cliente.
 Producción por lotes: se caracterizan
por fabricar un volumen pequeño de
una gran variedad de productos. la
producción por lotes se distingue de
la producción artesanal por el mayor
tamaño del lote, la mayor
uniformidad de los productos y la
relación más estrecha entre las
tareas necesarias.
 La producción artesanal ofrece
generalmente una mayor
adaptabilidad a las distintas
exigencias de los clientes.
4.8.6 El umbral de rentabilidad
• Es la cantidad de
producción vendida a
partir de la cual la
empresa empieza a
obtener beneficios. Para
encontrar un punto muerto
debemos buscar la
cantidad de unidades
vendidas que hace que los
beneficios sean = 0, es
decir, la cantidad en la que
los ingresos totales sean
igual a los costes totales .
• Si la producción crece para un mismo
nivel de consumo, el índice de
productividad crece, indicando que la
empresa es más productiva, es decir,
administra mejor sus recursos para
producir más con la misma cantidad de
recursos.
• La tasa de productividad se puede
evaluar al generar el cociente del total de
producto manufacturado sobre el costo de
producirlo.
4.8.7 Productividad. Índice y tasa de productividad
4.8.8 Decisiones de producir o comprar
• La empresa fabricará sus propios componentes
o productos si le cuesta menos su producción
directa que comprarlos a otras empresas. Para
decidirlo comparará los costes de fabricar con
el coste de comprar
4.8.9 La calidad
• Decisiones que implican poner en marcha las
correspondientes acciones para mantener y
mejorar, si es posible, los estándares de calidad
del producto en todas las etapas de sus
operaciones de transformación.
Frase celebre:
¨La prueba de una innovación no es su novedad, ni su contenido
científico, ni el ingenio de la idea... es su éxito en el mercado. ¨
• Peter Drucker
Conclusión
Es necesario definir los distintos pasos que conforman los
distintos procesos productivos para una mayor eficiencia
en la manufacturación de los productos que se desea
comercializar o los servicios que se desean proveer ya que
los factores de la producción en la economía actual deben
de estar ligados a la producción e inversión de nuevas
tecnologías a través del conocimiento.
Gracias por su atención
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

4.3 resumen
4.3 resumen4.3 resumen
4.3 resumen
 
Modificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo productoModificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo producto
 
Costos2 tema 4.1 complementaria
Costos2 tema 4.1 complementariaCostos2 tema 4.1 complementaria
Costos2 tema 4.1 complementaria
 
Comercializacion y distribucion
Comercializacion y distribucionComercializacion y distribucion
Comercializacion y distribucion
 
Estrategias de comercializacion internacional s14
Estrategias de comercializacion internacional s14Estrategias de comercializacion internacional s14
Estrategias de comercializacion internacional s14
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
Ejercicio 35
Ejercicio 35Ejercicio 35
Ejercicio 35
 
Sustentación grupo 256597 25
Sustentación grupo 256597 25Sustentación grupo 256597 25
Sustentación grupo 256597 25
 
Becker textilwerk
Becker textilwerkBecker textilwerk
Becker textilwerk
 
Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing GlobalMarca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
 
Estrategias de productos, marca y envase
Estrategias de productos, marca y envaseEstrategias de productos, marca y envase
Estrategias de productos, marca y envase
 
Tulio preguntas
Tulio preguntasTulio preguntas
Tulio preguntas
 

Destacado

produccion agropecuaria y los costos de produccion por Diogenes sanchez
produccion agropecuaria y los costos de produccion por Diogenes sanchezproduccion agropecuaria y los costos de produccion por Diogenes sanchez
produccion agropecuaria y los costos de produccion por Diogenes sanchez
lmariiaa
 
Fordismo, posfordismo y_sociedad_del_conocimiento 1
Fordismo, posfordismo y_sociedad_del_conocimiento 1Fordismo, posfordismo y_sociedad_del_conocimiento 1
Fordismo, posfordismo y_sociedad_del_conocimiento 1
marinaceu
 
La función productiva de la empresa
La función productiva de la empresaLa función productiva de la empresa
La función productiva de la empresa
ortizzubillagae
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitente
Myriam Ramírez
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Taniitä Hernandez
 

Destacado (10)

produccion agropecuaria y los costos de produccion por Diogenes sanchez
produccion agropecuaria y los costos de produccion por Diogenes sanchezproduccion agropecuaria y los costos de produccion por Diogenes sanchez
produccion agropecuaria y los costos de produccion por Diogenes sanchez
 
Fordismo, posfordismo y_sociedad_del_conocimiento 1
Fordismo, posfordismo y_sociedad_del_conocimiento 1Fordismo, posfordismo y_sociedad_del_conocimiento 1
Fordismo, posfordismo y_sociedad_del_conocimiento 1
 
La función productiva de la empresa
La función productiva de la empresaLa función productiva de la empresa
La función productiva de la empresa
 
Diseño de Sistemas de Operaciones
Diseño de Sistemas de OperacionesDiseño de Sistemas de Operaciones
Diseño de Sistemas de Operaciones
 
La funcion comercial de la empresa
La funcion comercial de la empresaLa funcion comercial de la empresa
La funcion comercial de la empresa
 
Operaciones diseño de procesos
Operaciones  diseño de procesosOperaciones  diseño de procesos
Operaciones diseño de procesos
 
Tipos de sistemas productivos
Tipos de sistemas productivosTipos de sistemas productivos
Tipos de sistemas productivos
 
Presentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masaPresentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masa
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitente
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
 

Similar a la función productiva de la empresa por Diogenes Sanchez

Tema 4 economia proyecto
Tema 4 economia proyectoTema 4 economia proyecto
Tema 4 economia proyecto
holacaracola12
 
Calidad y productividad_presentación[1].ppt_final
Calidad y productividad_presentación[1].ppt_finalCalidad y productividad_presentación[1].ppt_final
Calidad y productividad_presentación[1].ppt_final
miguelibarra2828
 
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativos
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4   modelos administrativosTrabajo ( diapositivas ) grupo 4   modelos administrativos
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativos
yohanis
 

Similar a la función productiva de la empresa por Diogenes Sanchez (20)

Charla 4 grupo 7
Charla 4 grupo 7Charla 4 grupo 7
Charla 4 grupo 7
 
Tema 4 economia proyecto
Tema 4 economia proyectoTema 4 economia proyecto
Tema 4 economia proyecto
 
Jennifer bolivar
Jennifer bolivarJennifer bolivar
Jennifer bolivar
 
Charla 4 grupo 5
Charla 4 grupo 5Charla 4 grupo 5
Charla 4 grupo 5
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Benchmarking exposicion (1)
Benchmarking exposicion (1)Benchmarking exposicion (1)
Benchmarking exposicion (1)
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Producción conjunta
 
Gestión de la producción
Gestión de la producciónGestión de la producción
Gestión de la producción
 
1. apalancamiento
1.  apalancamiento1.  apalancamiento
1. apalancamiento
 
Métodos de producción
Métodos de producciónMétodos de producción
Métodos de producción
 
Productividad, costos, ingresos
Productividad, costos, ingresosProductividad, costos, ingresos
Productividad, costos, ingresos
 
Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.
 
Técnico superior en sistemas de control industrial
Técnico superior en  sistemas de  control industrialTécnico superior en  sistemas de  control industrial
Técnico superior en sistemas de control industrial
 
Economias de escala
Economias de escala Economias de escala
Economias de escala
 
Que es productividad
Que es productividadQue es productividad
Que es productividad
 
Administracion de operaciones teoria y practica
Administracion de operaciones teoria y practicaAdministracion de operaciones teoria y practica
Administracion de operaciones teoria y practica
 
Sesión01 estudio del trabajo copia
Sesión01 estudio del trabajo   copiaSesión01 estudio del trabajo   copia
Sesión01 estudio del trabajo copia
 
Calidad y productividad_presentación[1].ppt_final
Calidad y productividad_presentación[1].ppt_finalCalidad y productividad_presentación[1].ppt_final
Calidad y productividad_presentación[1].ppt_final
 
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativos
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4   modelos administrativosTrabajo ( diapositivas ) grupo 4   modelos administrativos
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativos
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 

la función productiva de la empresa por Diogenes Sanchez

  • 1. Universidad de Panamá facultad de ciencias agropecuarias Ing. En agronegocios y desarrollo agropecuario Estudiante: Diógenes Sánchez Profesor: Javier Macre Tema: La función productiva de la empresa
  • 2. Índice • 4.8.5 Tipos de procesos productivos. • 4.8.6 El umbral de rentabilidad. • 4.8.7 Productividad. Índice y tasa de productividad. • 4.8.8 Decisiones de producir o comprar. • 4.8.9 La calidad
  • 3. Introducción • Las áreas de actividad están en relación directa con las funciones básicas que realiza la empresa con el fin de lograr sus objetivos, dichas áreas comprenden actividades, funciones y labores entre las cuales una de las más importantes es la producción ya que es el proceso de transformación social de la naturaleza, mediante el trabajo y el capital.
  • 4. 4.8.5 Tipos de procesos productivos  Producción en masa: La producción en masa, aunque altamente mecanizada e incluso automatizada, requiere una cantidad de trabajadores más elevada que la producción continua.  la producción continua : se diferencia de la producción en masa por su mayor volumen, la diferenciación más limitada de sus productos, la mayor dependencia de los bienes de equipo, la relación más estrecha entre las diversas etapas de su proceso de transformación y el uso más intenso de equipos automatizados de manipulación y transferencia de materiales. • Existen cinco tipos genéricos de funciones de producción: proyecto, artesanal, lotes, masa, continua.  Producción por proyectos : La producción por proyectos se ocupa de obtener productos individualizados que satisfacen las necesidades específicas de cada cliente.  Producción por lotes: se caracterizan por fabricar un volumen pequeño de una gran variedad de productos. la producción por lotes se distingue de la producción artesanal por el mayor tamaño del lote, la mayor uniformidad de los productos y la relación más estrecha entre las tareas necesarias.  La producción artesanal ofrece generalmente una mayor adaptabilidad a las distintas exigencias de los clientes.
  • 5. 4.8.6 El umbral de rentabilidad • Es la cantidad de producción vendida a partir de la cual la empresa empieza a obtener beneficios. Para encontrar un punto muerto debemos buscar la cantidad de unidades vendidas que hace que los beneficios sean = 0, es decir, la cantidad en la que los ingresos totales sean igual a los costes totales .
  • 6. • Si la producción crece para un mismo nivel de consumo, el índice de productividad crece, indicando que la empresa es más productiva, es decir, administra mejor sus recursos para producir más con la misma cantidad de recursos. • La tasa de productividad se puede evaluar al generar el cociente del total de producto manufacturado sobre el costo de producirlo. 4.8.7 Productividad. Índice y tasa de productividad
  • 7. 4.8.8 Decisiones de producir o comprar • La empresa fabricará sus propios componentes o productos si le cuesta menos su producción directa que comprarlos a otras empresas. Para decidirlo comparará los costes de fabricar con el coste de comprar
  • 8. 4.8.9 La calidad • Decisiones que implican poner en marcha las correspondientes acciones para mantener y mejorar, si es posible, los estándares de calidad del producto en todas las etapas de sus operaciones de transformación.
  • 9. Frase celebre: ¨La prueba de una innovación no es su novedad, ni su contenido científico, ni el ingenio de la idea... es su éxito en el mercado. ¨ • Peter Drucker
  • 10. Conclusión Es necesario definir los distintos pasos que conforman los distintos procesos productivos para una mayor eficiencia en la manufacturación de los productos que se desea comercializar o los servicios que se desean proveer ya que los factores de la producción en la economía actual deben de estar ligados a la producción e inversión de nuevas tecnologías a través del conocimiento.
  • 11. Gracias por su atención •