SlideShare una empresa de Scribd logo
El costo es el gasto económico que
representa la fabricación de un
producto o la prestación de un
servicio.
El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el
precio de la mano de obra directa empleada en su producción, el precio de la
mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa y el
costo de amortización de la maquinaria y de los edificios.
1. POR SU INCIDENCIA U OBJETIVO
 Directo: Son aquellos que se pueden asociar
directamente a la producción de el producto. Ej: La
fabricación de los autos.
 Indirecto: Son aquellos que afectan el proceso
productivo en general de uno o mas productos, ya que
no se le asigna a un productos en particular. Ej: El
salario de la secretaria de gerencia.
2. SEGÚN A LA VARIABILIDAD RESPECTO A LA
PRODUCCIÓN
Fijos: Aquel que no varían con la cantidad de bienes o servicio
producidos. es el costo que permanece constante
independientemente de que no se produzca, se produzca poco o
mucho de un bien o se ofrezca o no un servicio.
Variable: Aquel que se modifica directa o proporcionalmente de
acuerdo al volumen o cantidad de insumos que se empleen en la
producción. Son los costos que varían dependiendo del nivel de la
susodicha producción de bienes o servicios.
 Total: Gastos totales en los que se incurre en la
nueva inversión. está compuesto por el capital o
activos fijos más el capital de explotación.
Marginal: Incremento del costo total necesario
para obtener una unidad adicional de producto.
3. SEGÚN SU CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
 Producción: Son los gastos necesarios para mantener un proyecto,
línea de procesamiento o un quipo en funcionamiento.
 Comercialización: Están representados por los gastos necesarios
para impulsar la venta de bienes o servicios. Se trata de los costos
de las acciones de publicidad, promoción, venta, marketing,
investigación de mercado.
 Distribución: Cuando la utilización de recursos está relacionada o
se asocia a la entrega de un producto o a la prestación de un
servicio. esto anade valor al objeto de la distribución y estará en
relación con el sistema implantado.
 De mercado: Precio al que se podrían reponer las
existencias de un artículo cualquiera se se comparara
en la fecha en que se hace la estimación de su valor.
Operación: Valoración monetaria de la suma de
recursos destinados a la administración, operación y
funcionamiento de un organismo, empresa o entidad
pública.
Oportunidad: Sacrificio de las alternativas abandonadas
al producir una mercancía o servicio. El beneficio que se
sacrifica al no seguir en un curso alternativo de acción.
Los Costos de Oportunidad no se registran en las cuentas,
pero son importantes al tomar muchos tipos de decisiones
comerciales.
Reposición: Costo actual estimado de reemplazo de bienes
existentes como si fueran nuevos. Precio que debería
pagarse para obtener un Activo similar al que ahora se
tiene.
4. ATENDIENDO AL MOMENTO EN QUE SE
REGISTRAN Y DETERMINAN:
Históricos: Denominados también como: costos reales, costos post-morten, costos a
posteriori, etc., son aquellos que se obtienen después de que el producto haya sido
manufacturado. Es decir indica lo que "ha costado" producir un determinado artículo.
Predeterminados: Son aquellos que se calculan antes de producir un determinado artículo
en forma estimativa o aplicando el costo estándar.
Estimados: Es aquella técnica de valuación, mediante la cual los costos se calculan sobre
ciertas bases empíricas, calculando aproximadamente el costo de los elementos que lo
integran, antes de producir el artículo o durante su transformación; tiene por finalidad
pronosticar el valor y cantidad de los costos de producción.
5. ATENDIENDO AL CONTROL DE MATERIALES:
Completos: Son aquellos que controlan los materiales y la producción per el
procedimiento de inventario perpetuo.
Incompletos: Son aquellos que no emplean el procedimiento de inventarios
perpetuos para el control de los materiales y de la producción. Estos
requieren necesariamente la inventariarían física de las existencias finales
para determinar el costo del consumo de materiales y determinar el costo de
producción de un período.
PROPÓSITOS DEL COSTO
• Proporciona información necesaria para el planeamiento y toma de decisiones
• Suministra información de retorno (retroalimentación)
• Posibilita la medición del comportamiento sobre la eficiencia y eficacia de la empresa Propósito del
costo:
• Proporcionan informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario
• Ofrecen información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa
• Proporcionan información a la administración para fundamentar la planeación y la toma de decisiones
Contribución del costo:
• Instrumento eficaz para la dirección
• Facilita la toma de decisiones.
FINES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
• Presentación y Revelación en el Balance General.- Determinar el costo de los inventarios de
productos fabricados (unitario y total).
• Presentación y Revelación en el Estado de Ganancias y Perdidas.- Determinar el costo de los
productos vendidos, que nos permitan calcular la ganancia o perdida del período.
• Planeación y Proyección.- Proporcionar información relevante y oportuna para la toma de
decisiones.
• Control y reducción de costos.- La medición correcta, de los hechos económicos relacionados,
permite implementar acciones de control así como evaluar cambios en los componentes de cada
uno de los elementos que conformar los costos de producción.
• Fijación de políticas.- Proporcionar información que contribuyan a la fijación de políticas de
precios, de sistemas de producción.
Los especialistas afirman que muchos empresarios
suelen establecer sus precios de venta en base a los
precios de los competidores, sin antes determinar si
éstos alcanzan a cubrir sus propios costos. por eso,
una gran cantidad de negocios no prosperan ya que
no obtienen la rentabilidad necesaria para su
funcionamiento. Esto refleja que el cálculo de los
costos es indispensable para una correcta gestión
empresarial.
WEBGRAFÍA
HTTP://CONTENIDOSDIGITALES.ULP.EDU.AR/EXE/ECONOMIA1/COSTOS_CONCEPTO_Y_CLASIFICACIN.
HTML
HTTP://WWW.ECURED.CU/COSTO_(ECONOM%C3%ADA)
HTTP://WWW.SOLOCONTABILIDAD.COM/COSTOS/CLASIFICACION-DE-LOS-COSTOS
HTTP://ES.SLIDESHARE.NET/CPCZUNIGA/PROPOSITO-DE-LOS-COSTOS-Y-COSTOS-DE-PRODUCCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definicion de los costos
Definicion de los costosDefinicion de los costos
Definicion de los costos
Alejandro Parraga
 
Tipos de costeo 2o material i
Tipos de costeo 2o material iTipos de costeo 2o material i
Tipos de costeo 2o material i
13Mireya
 
Costos De ProduccióN
Costos De ProduccióNCostos De ProduccióN
Costos De ProduccióN
cahelaci
 
Diapositivas costos
Diapositivas costosDiapositivas costos
Diapositivas costos
Israel Cagua Daza
 
Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.
Yhunary Solano
 
Costeo directo
Costeo directoCosteo directo
Costeo directo
Lupita Moreno Perez
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
UGM NORTE
 
Costos Directos
Costos DirectosCostos Directos
Costos Directos
UCA
 
Sistemas tecnicas costos
Sistemas tecnicas costosSistemas tecnicas costos
Sistemas tecnicas costos
KeikoMaria11
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De    CostosContabilidad De    Costos
Contabilidad De Costos
mamego
 
Contabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos IIContabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos II
Luis Garces
 
Los Costos
Los CostosLos Costos
Los Costos
Max Lapa Puma
 
Costos alex
Costos  alexCostos  alex
Costos alex
Edwin Armando
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
 
Introduccion a los sistemas de costos 7
Introduccion a los sistemas de costos 7Introduccion a los sistemas de costos 7
Introduccion a los sistemas de costos 7
Zulma Demattei
 
Costo estimado
Costo estimadoCosto estimado
Costo estimado
UO
 
Costeo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbenteCosteo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbente
MIRNISRAM
 
Costo estandar jose
Costo estandar joseCosto estandar jose
Costo estandar jose
jtizon
 
Clasificacion de costos.ppt
Clasificacion de costos.pptClasificacion de costos.ppt
Clasificacion de costos.ppt
Xamanek Martinez
 
Contabilidad de costos para la gestión
Contabilidad de costos para la gestiónContabilidad de costos para la gestión
Contabilidad de costos para la gestión
SimonC
 

La actualidad más candente (20)

Definicion de los costos
Definicion de los costosDefinicion de los costos
Definicion de los costos
 
Tipos de costeo 2o material i
Tipos de costeo 2o material iTipos de costeo 2o material i
Tipos de costeo 2o material i
 
Costos De ProduccióN
Costos De ProduccióNCostos De ProduccióN
Costos De ProduccióN
 
Diapositivas costos
Diapositivas costosDiapositivas costos
Diapositivas costos
 
Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.
 
Costeo directo
Costeo directoCosteo directo
Costeo directo
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
 
Costos Directos
Costos DirectosCostos Directos
Costos Directos
 
Sistemas tecnicas costos
Sistemas tecnicas costosSistemas tecnicas costos
Sistemas tecnicas costos
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De    CostosContabilidad De    Costos
Contabilidad De Costos
 
Contabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos IIContabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos II
 
Los Costos
Los CostosLos Costos
Los Costos
 
Costos alex
Costos  alexCostos  alex
Costos alex
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
Introduccion a los sistemas de costos 7
Introduccion a los sistemas de costos 7Introduccion a los sistemas de costos 7
Introduccion a los sistemas de costos 7
 
Costo estimado
Costo estimadoCosto estimado
Costo estimado
 
Costeo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbenteCosteo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbente
 
Costo estandar jose
Costo estandar joseCosto estandar jose
Costo estandar jose
 
Clasificacion de costos.ppt
Clasificacion de costos.pptClasificacion de costos.ppt
Clasificacion de costos.ppt
 
Contabilidad de costos para la gestión
Contabilidad de costos para la gestiónContabilidad de costos para la gestión
Contabilidad de costos para la gestión
 

Destacado

Contexto social y marco legal del deporte
Contexto social y marco legal del deporteContexto social y marco legal del deporte
Contexto social y marco legal del deporte
Jorge Luis Morillo Lopez
 
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisica
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisicaLey organica-de-deporte-y-educacion-fisica
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisica
Jorge Luis Morillo Lopez
 
Airbnb
AirbnbAirbnb
Airbnb
Daniel Klein
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
Jorge Luis Morillo Lopez
 
OTAKOYI Presentation (Packaging & Label Design)
OTAKOYI Presentation (Packaging & Label Design)OTAKOYI Presentation (Packaging & Label Design)
OTAKOYI Presentation (Packaging & Label Design)
Serhiy Lavrynenko
 
Aplicaciones web para la BECREA
Aplicaciones web para la BECREAAplicaciones web para la BECREA
Aplicaciones web para la BECREA
Rafa Segado
 
Social engineering techniques and solutions
Social engineering techniques and solutionsSocial engineering techniques and solutions
Social engineering techniques and solutions
icalredhat
 
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisica
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisicaLey organica-de-deporte-y-educacion-fisica
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisica
Jorge Luis Morillo Lopez
 
Cac dong xe tai hyundai tren thi truong
Cac dong xe tai hyundai tren thi truongCac dong xe tai hyundai tren thi truong
Cac dong xe tai hyundai tren thi truong
vudotouyen
 

Destacado (9)

Contexto social y marco legal del deporte
Contexto social y marco legal del deporteContexto social y marco legal del deporte
Contexto social y marco legal del deporte
 
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisica
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisicaLey organica-de-deporte-y-educacion-fisica
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisica
 
Airbnb
AirbnbAirbnb
Airbnb
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
OTAKOYI Presentation (Packaging & Label Design)
OTAKOYI Presentation (Packaging & Label Design)OTAKOYI Presentation (Packaging & Label Design)
OTAKOYI Presentation (Packaging & Label Design)
 
Aplicaciones web para la BECREA
Aplicaciones web para la BECREAAplicaciones web para la BECREA
Aplicaciones web para la BECREA
 
Social engineering techniques and solutions
Social engineering techniques and solutionsSocial engineering techniques and solutions
Social engineering techniques and solutions
 
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisica
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisicaLey organica-de-deporte-y-educacion-fisica
Ley organica-de-deporte-y-educacion-fisica
 
Cac dong xe tai hyundai tren thi truong
Cac dong xe tai hyundai tren thi truongCac dong xe tai hyundai tren thi truong
Cac dong xe tai hyundai tren thi truong
 

Similar a Costos

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
marycarpio5
 
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_iiApuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Seba Herrera
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
kimberlin27Gonzalez
 
Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1
Juan Carlos Aro Caceres
 
06. contabilidad de costos
06.  contabilidad de costos06.  contabilidad de costos
06. contabilidad de costos
oscar22276509
 
Presentación1.pptx 2
Presentación1.pptx 2Presentación1.pptx 2
Presentación1.pptx 2
Javier Obreque Hernandez
 
Clasificación de los costos
Clasificación de los costosClasificación de los costos
Clasificación de los costos
Ana María Vega Meneses
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
dayanarasarmiento
 
Administración de costos
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costos
TICSseccion3
 
Cristina gualle
Cristina gualleCristina gualle
Cristina gualle
cristinagualle
 
Cristina gualle
Cristina gualleCristina gualle
Cristina gualle
cristinagualle
 
Cristina gualle
Cristina gualleCristina gualle
Cristina gualle
cristinagualle
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Introducción y definición
Introducción y definiciónIntroducción y definición
Introducción y definición
SaraCaisa
 
Colegio
ColegioColegio
Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
jessicaharo
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
Alexander Ovalle
 

Similar a Costos (20)

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_iiApuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1
 
06. contabilidad de costos
06.  contabilidad de costos06.  contabilidad de costos
06. contabilidad de costos
 
Presentación1.pptx 2
Presentación1.pptx 2Presentación1.pptx 2
Presentación1.pptx 2
 
Clasificación de los costos
Clasificación de los costosClasificación de los costos
Clasificación de los costos
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
 
Administración de costos
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costos
 
Cristina gualle
Cristina gualleCristina gualle
Cristina gualle
 
Cristina gualle
Cristina gualleCristina gualle
Cristina gualle
 
Cristina gualle
Cristina gualleCristina gualle
Cristina gualle
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Introducción y definición
Introducción y definiciónIntroducción y definición
Introducción y definición
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

Costos

  • 1.
  • 2. El costo es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio.
  • 3. El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de la mano de obra directa empleada en su producción, el precio de la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa y el costo de amortización de la maquinaria y de los edificios.
  • 4. 1. POR SU INCIDENCIA U OBJETIVO  Directo: Son aquellos que se pueden asociar directamente a la producción de el producto. Ej: La fabricación de los autos.  Indirecto: Son aquellos que afectan el proceso productivo en general de uno o mas productos, ya que no se le asigna a un productos en particular. Ej: El salario de la secretaria de gerencia.
  • 5. 2. SEGÚN A LA VARIABILIDAD RESPECTO A LA PRODUCCIÓN Fijos: Aquel que no varían con la cantidad de bienes o servicio producidos. es el costo que permanece constante independientemente de que no se produzca, se produzca poco o mucho de un bien o se ofrezca o no un servicio. Variable: Aquel que se modifica directa o proporcionalmente de acuerdo al volumen o cantidad de insumos que se empleen en la producción. Son los costos que varían dependiendo del nivel de la susodicha producción de bienes o servicios.
  • 6.  Total: Gastos totales en los que se incurre en la nueva inversión. está compuesto por el capital o activos fijos más el capital de explotación. Marginal: Incremento del costo total necesario para obtener una unidad adicional de producto.
  • 7. 3. SEGÚN SU CLASIFICACIÓN FUNCIONAL  Producción: Son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un quipo en funcionamiento.  Comercialización: Están representados por los gastos necesarios para impulsar la venta de bienes o servicios. Se trata de los costos de las acciones de publicidad, promoción, venta, marketing, investigación de mercado.  Distribución: Cuando la utilización de recursos está relacionada o se asocia a la entrega de un producto o a la prestación de un servicio. esto anade valor al objeto de la distribución y estará en relación con el sistema implantado.
  • 8.  De mercado: Precio al que se podrían reponer las existencias de un artículo cualquiera se se comparara en la fecha en que se hace la estimación de su valor. Operación: Valoración monetaria de la suma de recursos destinados a la administración, operación y funcionamiento de un organismo, empresa o entidad pública.
  • 9. Oportunidad: Sacrificio de las alternativas abandonadas al producir una mercancía o servicio. El beneficio que se sacrifica al no seguir en un curso alternativo de acción. Los Costos de Oportunidad no se registran en las cuentas, pero son importantes al tomar muchos tipos de decisiones comerciales. Reposición: Costo actual estimado de reemplazo de bienes existentes como si fueran nuevos. Precio que debería pagarse para obtener un Activo similar al que ahora se tiene.
  • 10. 4. ATENDIENDO AL MOMENTO EN QUE SE REGISTRAN Y DETERMINAN: Históricos: Denominados también como: costos reales, costos post-morten, costos a posteriori, etc., son aquellos que se obtienen después de que el producto haya sido manufacturado. Es decir indica lo que "ha costado" producir un determinado artículo. Predeterminados: Son aquellos que se calculan antes de producir un determinado artículo en forma estimativa o aplicando el costo estándar. Estimados: Es aquella técnica de valuación, mediante la cual los costos se calculan sobre ciertas bases empíricas, calculando aproximadamente el costo de los elementos que lo integran, antes de producir el artículo o durante su transformación; tiene por finalidad pronosticar el valor y cantidad de los costos de producción.
  • 11. 5. ATENDIENDO AL CONTROL DE MATERIALES: Completos: Son aquellos que controlan los materiales y la producción per el procedimiento de inventario perpetuo. Incompletos: Son aquellos que no emplean el procedimiento de inventarios perpetuos para el control de los materiales y de la producción. Estos requieren necesariamente la inventariarían física de las existencias finales para determinar el costo del consumo de materiales y determinar el costo de producción de un período.
  • 12. PROPÓSITOS DEL COSTO • Proporciona información necesaria para el planeamiento y toma de decisiones • Suministra información de retorno (retroalimentación) • Posibilita la medición del comportamiento sobre la eficiencia y eficacia de la empresa Propósito del costo: • Proporcionan informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario • Ofrecen información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa • Proporcionan información a la administración para fundamentar la planeación y la toma de decisiones Contribución del costo: • Instrumento eficaz para la dirección • Facilita la toma de decisiones.
  • 13. FINES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS • Presentación y Revelación en el Balance General.- Determinar el costo de los inventarios de productos fabricados (unitario y total). • Presentación y Revelación en el Estado de Ganancias y Perdidas.- Determinar el costo de los productos vendidos, que nos permitan calcular la ganancia o perdida del período. • Planeación y Proyección.- Proporcionar información relevante y oportuna para la toma de decisiones. • Control y reducción de costos.- La medición correcta, de los hechos económicos relacionados, permite implementar acciones de control así como evaluar cambios en los componentes de cada uno de los elementos que conformar los costos de producción. • Fijación de políticas.- Proporcionar información que contribuyan a la fijación de políticas de precios, de sistemas de producción.
  • 14. Los especialistas afirman que muchos empresarios suelen establecer sus precios de venta en base a los precios de los competidores, sin antes determinar si éstos alcanzan a cubrir sus propios costos. por eso, una gran cantidad de negocios no prosperan ya que no obtienen la rentabilidad necesaria para su funcionamiento. Esto refleja que el cálculo de los costos es indispensable para una correcta gestión empresarial.