SlideShare una empresa de Scribd logo
Elyon Yireh Digital
COVID 19 EN ODONTOLOGIA
INDIRA ESPINOSA DUARTE
Elyon Yireh Digital
Contenido de la Clase.
1. Cadena Epidemiológica.
2. Infección.
3. Virus.
4. Coronavirus.
5. Tipos de coronavirus.
6. Reproducción del virus.
7. Covid 19.
8. Pandemia.
9. Periodo de incubación.
10. Población de riesgo.
11. Sector profesional con mayor índice de
exposición.
12. Tratamientos dentales.
13. Equipo de protección personal.
14. Evaluación del paciente.
15. Urgencias Odontológicas.
Elyon Yireh Digital
Elyon Yireh Digital
Elyon Yireh Digital
INFECCIÓN
Elyon Yireh Digital
Elyon Yireh Digital
CORONAVIRUS
Los coronavirus pueden causar
enfermedades tanto en animales como en
humanos.
En nuestra especie se sabe que varios
coronavirus causan infecciones
respiratorias, que pueden ir desde el
resfriado común hasta enfermedades más
graves como el síndrome respiratorio de
Oriente Medio (MERS) y el síndrome
respiratorio agudo y grave (SARS),
explica la Organización Mundial de la
Salud.
Elyon Yireh Digital
TIPOS DE CORONAVIRUS
Hay siete tipos de coronavirus conocidos que
pueden infectarnos, los denominados Hcovs.
Cuatro de ellos (HCoV-229E, HCoV NL63,
HCoV-HKU1, y HCoV-OC43) "suelen causar un
resfriado común y pueden ser potencialmente
más graves en personas inmunocomprometidas"
Y los tres restantes tipos de coronavirus que han
causado brotes de enfermedades graves en
humanos son el SARS-CoV (2002-2003), MERS-
CoV (2012-actualidad) y ahora el SARS-CoV-2
2019, que se desconoce hasta cuándo estará
presente.
Elyon Yireh Digital
Como se reproduce el virus
Elyon Yireh Digital
Como se reproduce el
virus
Cada virus puede
crear entre 10.000
y 100.000 copias
Elyon Yireh Digital
COVID 19
El virus que causa la COVID-19 se
transmite principalmente a través de
las gotículas generadas cuando una
persona infectada tose, estornuda o
espira.
Estas gotículas son demasiado
pesadas para permanecer
suspendidas en el aire y caen
rápidamente sobre el suelo o las
superficies.
Elyon Yireh Digital
COVID 19
Usted puede infectarse
al inhalar el virus si está
cerca de una persona
con COVID-19 o si, tras
tocar una superficie
contaminada, se toca los
ojos, la nariz o la boca.
Elyon Yireh Digital
PANDEMIA
Se llama pandemia a la propagación mundial de una
nueva enfermedad.
La infección por Coronavirus ha sido considerada por
la OMS como una pandemia global. Desde su origen ha supuesto
una amenaza para la salud mundial, no tanto por su
sintomatología, que también, sino por su rápida propagación y
contagio y las complicaciones respiratorias que producen en
pacientes con otras afecciones crónicas de base.
Elyon Yireh Digital
Periodo de incubación
Está estimado en una media de 5-6 días, aunque existe
evidencia de periodos cercanos a los 14 días.
Elyon Yireh Digital
Población de riesgo
Los estudios epidemiológicos
demuestran que la población de
mayor riesgo en cuanto a síntomas
y complicaciones es la que se
encuentra en la horquilla de 65-80
años, aunque la población que hace
de vector de la infección en mayor
medida es la que está entre 25-30
años.
Elyon Yireh Digital
Sectores profesionales con mayor
índice de exposición
Existe un artículo reciente en el periódico The New York Times, que
habla sobre cuáles son las profesiones que mayor riesgo tienen a la
hora de contagiarse y contagiar el virus. Este artículo pone en la cabeza
a la Odontología como la profesión con mayor riesgo debido a varios
factores:
• la atención a pacientes.
• la actividad en la cavidad bucal y la presencia de saliva.
• el trabajo con ultrasonidos, y materiales rotatorios que producen
aerosoles.
Elyon Yireh Digital
Tratamientos Dentales
Los tratamientos dentales a menudo
implican procedimientos quirúrgicos
en los que se usan jeringas de aire o
agua, turbinas de alta velocidad,
micromotores y raspadores
ultrasónicos. Estos dispositivos
producen aerosoles que contienen
agentes potencialmente infecciosos,
como aquellos encontrados en la
sangre, la saliva y la cavidad oral del
paciente.
Elyon Yireh Digital
Tratamientos Dentales
La sangre y saliva del paciente se
propagan como aerosoles y gotas durante
los tratamientos dentales y se consideran
fuentes potenciales de contaminación
cruzada, teniendo el potencial de causar
infecciones microbianas no solo en
pacientes sino también en el personal de
la clínica dental. Los aerosoles y las
salpicaduras contaminantes también
pueden extenderse a las superficies de
herramientas y equipos y al entorno
general de la clínica dental.
Elyon Yireh Digital
EQUIPO DE PROCTECCION PERSONAL
Se recomienda dentistas e
higienistas dentales usen
protección personal
equipo (PPE) como máscaras,
guantes, gafas y batas para
protegerse ellos mismos de la
exposición a los aerosoles
infecciosos y las salpicaduras que
contienen saliva y sangre del
paciente.
Elyon Yireh Digital
Evaluación del paciente
El odontólogo debe ser capaz de identificar un
caso sospechoso de contagio por COVID19. En
general, aquellos pacientes que, en estos
momentos, cursen fiebre no deben acudir a la
consulta. Por ello es importante realizar
algunas preguntas, incluso en la pequeña
anamnesis telefónica que se realizan, para
poder recabar información fundamental que
nos haga sospechar.
Elyon Yireh Digital
PREGUNTAS
¿Tiene o ha tenido fiebre en los últimos 14 días?
– ¿Ha tenido problemas respiratorios (incluida tos) durante los
últimos 14 días?
– ¿Ha viajado a países de riesgo los últimos 14 días? (aunque
en este punto tendremos que tener en cuenta que, según los
datos epidemiológicos que se barajan a día de hoy, España es
considerado uno de los países de riesgo, con un crecimiento de
contagios similar a los puntos más conflictivos como Italia).
– ¿Ha estado en contacto con personas que hayan tenido
cuadros de fiebre, tos, y/o dificultad respiratoria los últimos 14
días?
Elyon Yireh Digital
MANEJO DE LA CONSULTA
Si la respuesta a cualquiera de
las preguntas es Sí, y no
presenta fiebre o presenta
temperatura corporal por debajo
de 37,3º pospondremos el
tratamiento si no es
considerado urgencia.
Elyon Yireh Digital
CONSULTA
Si la respuesta es Sí a cualquiera de las
preguntas, y presenta temperatura por
encima de 37,3º, avisar al paciente de
posible contagio.
Si la respuesta es No a cualquiera de las
preguntas, pero presenta fiebre por
encima de los 37,3º, demorar el
tratamiento salvo urgencia.
Si la respuesta es No y no presenta fiebre,
posponer si no es urgente o tratar con las
medidas adecuadas.
Elyon Yireh Digital
.
Es la aparición súbita de una condición patológica
bucomaxilofacial, que provoca una demanda espontánea
de atención, cuyo tratamiento debe ser inmediato,
impostergable, oportuno y eficiente, como dolor, abscesos
y traumatismos que son las principales patologías que
pueden causar con limitación de la actividad normal del
paciente o que puedan suponer un riesgo para el estado
general de salud del mismo.
Urgencia odontológica
Elyon Yireh Digital
Medidas de protección personal en la
clínica dental
De los tres niveles que se describen en cuanto a
medidas de barrera, las guías nos aconsejan el nivel 3
para poder prevenir el contagio.
Este nivel 3 consiste en gafas de protección ajustadas
a la cara con goma, estancas, pantalla facial, utilizar
gorro quirúrgico desechable, mascarilla ffp2/ffp3, batas
impermeables desechables y guantes de nitrilo.
En cualquier caso, sería para el tratamiento de
urgencias reales como se aconseja, tratando a
cualquier paciente como posible transmisor del virus.
Elyon Yireh Digital“Tratar a todas las personas como
posibles portadores altamente
contagioso sin distinción de raza,
sexo o edad…Es un principio que
puede salvar vidas”.
Indira Espinosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo gingivectomia
Protocolo gingivectomiaProtocolo gingivectomia
Protocolo gingivectomia
lmoradel92
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
Rist Veronique Bousseau
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
4paulo74
 
Expo patologias pulpares
Expo patologias pulparesExpo patologias pulpares
Expo patologias pulpares
Kale13
 
desarrollo de la oclusion
desarrollo de la oclusiondesarrollo de la oclusion
desarrollo de la oclusion
Luis Antonio Duarte Marquez
 
Caso clínico periodoncia
Caso clínico periodonciaCaso clínico periodoncia
Desarrollo de la oclusion
Desarrollo de la oclusionDesarrollo de la oclusion
Desarrollo de la oclusion
Angelica_9
 
Traumatismos 121107154925-phpapp01
Traumatismos 121107154925-phpapp01Traumatismos 121107154925-phpapp01
Traumatismos 121107154925-phpapp01
Fabrizio Fioramonti
 
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
LUZ
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
Lupita Rodas
 
Interpretacion radiografica
Interpretacion radiograficaInterpretacion radiografica
Interpretacion radiografica
Yoy Rangel
 
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaTécnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Daniela Giraldo
 
Giroversión
GiroversiónGiroversión
Giroversión
ManonLescaut22
 
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVAEnfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Mahtab Hatami
 
Introducción a la Epidemiología para Odontología
Introducción a la Epidemiología para OdontologíaIntroducción a la Epidemiología para Odontología
Introducción a la Epidemiología para Odontología
Sergio Uribe
 
Tipos de cepillos dentales
Tipos de cepillos dentales Tipos de cepillos dentales
Tipos de cepillos dentales
NataliaRojas0521
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
Angie Murillo
 
La historia clínica en ortodoncia
La historia clínica en ortodonciaLa historia clínica en ortodoncia
La historia clínica en ortodoncia
sandovalortodoncia
 
Historia clínica
Historia clínica Historia clínica
Historia clínica
DoriamGranados
 
Odontopediatria caries
Odontopediatria cariesOdontopediatria caries
Odontopediatria caries
Ornella Penelope
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo gingivectomia
Protocolo gingivectomiaProtocolo gingivectomia
Protocolo gingivectomia
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
 
Expo patologias pulpares
Expo patologias pulparesExpo patologias pulpares
Expo patologias pulpares
 
desarrollo de la oclusion
desarrollo de la oclusiondesarrollo de la oclusion
desarrollo de la oclusion
 
Caso clínico periodoncia
Caso clínico periodonciaCaso clínico periodoncia
Caso clínico periodoncia
 
Desarrollo de la oclusion
Desarrollo de la oclusionDesarrollo de la oclusion
Desarrollo de la oclusion
 
Traumatismos 121107154925-phpapp01
Traumatismos 121107154925-phpapp01Traumatismos 121107154925-phpapp01
Traumatismos 121107154925-phpapp01
 
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
 
Interpretacion radiografica
Interpretacion radiograficaInterpretacion radiografica
Interpretacion radiografica
 
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaTécnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
 
Giroversión
GiroversiónGiroversión
Giroversión
 
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVAEnfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
 
Introducción a la Epidemiología para Odontología
Introducción a la Epidemiología para OdontologíaIntroducción a la Epidemiología para Odontología
Introducción a la Epidemiología para Odontología
 
Tipos de cepillos dentales
Tipos de cepillos dentales Tipos de cepillos dentales
Tipos de cepillos dentales
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
 
La historia clínica en ortodoncia
La historia clínica en ortodonciaLa historia clínica en ortodoncia
La historia clínica en ortodoncia
 
Historia clínica
Historia clínica Historia clínica
Historia clínica
 
Odontopediatria caries
Odontopediatria cariesOdontopediatria caries
Odontopediatria caries
 

Similar a Covid 19 en Odontología

Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1
Comunicaciones UPLA
 
Bioseguridad pimentel
Bioseguridad pimentelBioseguridad pimentel
Bioseguridad pimentel
dardyland
 
Guia influenza educativa
Guia influenza educativaGuia influenza educativa
Guia influenza educativa
'sonia Silveria Palacios F
 
VIRUELA DEL MONO.pdf
VIRUELA DEL MONO.pdfVIRUELA DEL MONO.pdf
VIRUELA DEL MONO.pdf
LidiaSanchezsanchez1
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
romarios
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
romarios
 
PREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZAPREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
Laura
 
Ómicron.pptx
Ómicron.pptxÓmicron.pptx
Ómicron.pptx
thanyrl
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
juan moreno
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Infografias Coronavirus
Infografias CoronavirusInfografias Coronavirus
Infografias Coronavirus
Catalina Cruz
 
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
jhutsanaarrietaflore1
 
Infecciones Respiratorias en Venezuela.pptx
Infecciones Respiratorias en Venezuela.pptxInfecciones Respiratorias en Venezuela.pptx
Infecciones Respiratorias en Venezuela.pptx
Jess765801
 
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
guest5a3be81
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcina
dilciaangulo
 
Trabajo epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo  epidemiología.Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo  epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
reyesalberto353
 
Qué es La Influenza
Qué es La InfluenzaQué es La Influenza
Promi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegertePromi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegerte
Secundaria135
 
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptxEnfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Larimar4
 

Similar a Covid 19 en Odontología (20)

Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1Información sobre Influenza Humana AH1N1
Información sobre Influenza Humana AH1N1
 
Bioseguridad pimentel
Bioseguridad pimentelBioseguridad pimentel
Bioseguridad pimentel
 
Guia influenza educativa
Guia influenza educativaGuia influenza educativa
Guia influenza educativa
 
VIRUELA DEL MONO.pdf
VIRUELA DEL MONO.pdfVIRUELA DEL MONO.pdf
VIRUELA DEL MONO.pdf
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
 
PREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZAPREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZA
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Ómicron.pptx
Ómicron.pptxÓmicron.pptx
Ómicron.pptx
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Infografias Coronavirus
Infografias CoronavirusInfografias Coronavirus
Infografias Coronavirus
 
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
Ctr1 fuentes ta1 marzo 2020
 
Infecciones Respiratorias en Venezuela.pptx
Infecciones Respiratorias en Venezuela.pptxInfecciones Respiratorias en Venezuela.pptx
Infecciones Respiratorias en Venezuela.pptx
 
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcina
 
Trabajo epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo  epidemiología.Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo  epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
 
Qué es La Influenza
Qué es La InfluenzaQué es La Influenza
Qué es La Influenza
 
Promi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegertePromi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegerte
 
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptxEnfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Covid 19 en Odontología

  • 1. Elyon Yireh Digital COVID 19 EN ODONTOLOGIA INDIRA ESPINOSA DUARTE
  • 2. Elyon Yireh Digital Contenido de la Clase. 1. Cadena Epidemiológica. 2. Infección. 3. Virus. 4. Coronavirus. 5. Tipos de coronavirus. 6. Reproducción del virus. 7. Covid 19. 8. Pandemia. 9. Periodo de incubación. 10. Población de riesgo. 11. Sector profesional con mayor índice de exposición. 12. Tratamientos dentales. 13. Equipo de protección personal. 14. Evaluación del paciente. 15. Urgencias Odontológicas.
  • 7. Elyon Yireh Digital CORONAVIRUS Los coronavirus pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En nuestra especie se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias, que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo y grave (SARS), explica la Organización Mundial de la Salud.
  • 8. Elyon Yireh Digital TIPOS DE CORONAVIRUS Hay siete tipos de coronavirus conocidos que pueden infectarnos, los denominados Hcovs. Cuatro de ellos (HCoV-229E, HCoV NL63, HCoV-HKU1, y HCoV-OC43) "suelen causar un resfriado común y pueden ser potencialmente más graves en personas inmunocomprometidas" Y los tres restantes tipos de coronavirus que han causado brotes de enfermedades graves en humanos son el SARS-CoV (2002-2003), MERS- CoV (2012-actualidad) y ahora el SARS-CoV-2 2019, que se desconoce hasta cuándo estará presente.
  • 9. Elyon Yireh Digital Como se reproduce el virus
  • 10. Elyon Yireh Digital Como se reproduce el virus Cada virus puede crear entre 10.000 y 100.000 copias
  • 11. Elyon Yireh Digital COVID 19 El virus que causa la COVID-19 se transmite principalmente a través de las gotículas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o espira. Estas gotículas son demasiado pesadas para permanecer suspendidas en el aire y caen rápidamente sobre el suelo o las superficies.
  • 12. Elyon Yireh Digital COVID 19 Usted puede infectarse al inhalar el virus si está cerca de una persona con COVID-19 o si, tras tocar una superficie contaminada, se toca los ojos, la nariz o la boca.
  • 13. Elyon Yireh Digital PANDEMIA Se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. La infección por Coronavirus ha sido considerada por la OMS como una pandemia global. Desde su origen ha supuesto una amenaza para la salud mundial, no tanto por su sintomatología, que también, sino por su rápida propagación y contagio y las complicaciones respiratorias que producen en pacientes con otras afecciones crónicas de base.
  • 14. Elyon Yireh Digital Periodo de incubación Está estimado en una media de 5-6 días, aunque existe evidencia de periodos cercanos a los 14 días.
  • 15. Elyon Yireh Digital Población de riesgo Los estudios epidemiológicos demuestran que la población de mayor riesgo en cuanto a síntomas y complicaciones es la que se encuentra en la horquilla de 65-80 años, aunque la población que hace de vector de la infección en mayor medida es la que está entre 25-30 años.
  • 16. Elyon Yireh Digital Sectores profesionales con mayor índice de exposición Existe un artículo reciente en el periódico The New York Times, que habla sobre cuáles son las profesiones que mayor riesgo tienen a la hora de contagiarse y contagiar el virus. Este artículo pone en la cabeza a la Odontología como la profesión con mayor riesgo debido a varios factores: • la atención a pacientes. • la actividad en la cavidad bucal y la presencia de saliva. • el trabajo con ultrasonidos, y materiales rotatorios que producen aerosoles.
  • 17. Elyon Yireh Digital Tratamientos Dentales Los tratamientos dentales a menudo implican procedimientos quirúrgicos en los que se usan jeringas de aire o agua, turbinas de alta velocidad, micromotores y raspadores ultrasónicos. Estos dispositivos producen aerosoles que contienen agentes potencialmente infecciosos, como aquellos encontrados en la sangre, la saliva y la cavidad oral del paciente.
  • 18. Elyon Yireh Digital Tratamientos Dentales La sangre y saliva del paciente se propagan como aerosoles y gotas durante los tratamientos dentales y se consideran fuentes potenciales de contaminación cruzada, teniendo el potencial de causar infecciones microbianas no solo en pacientes sino también en el personal de la clínica dental. Los aerosoles y las salpicaduras contaminantes también pueden extenderse a las superficies de herramientas y equipos y al entorno general de la clínica dental.
  • 19. Elyon Yireh Digital EQUIPO DE PROCTECCION PERSONAL Se recomienda dentistas e higienistas dentales usen protección personal equipo (PPE) como máscaras, guantes, gafas y batas para protegerse ellos mismos de la exposición a los aerosoles infecciosos y las salpicaduras que contienen saliva y sangre del paciente.
  • 20. Elyon Yireh Digital Evaluación del paciente El odontólogo debe ser capaz de identificar un caso sospechoso de contagio por COVID19. En general, aquellos pacientes que, en estos momentos, cursen fiebre no deben acudir a la consulta. Por ello es importante realizar algunas preguntas, incluso en la pequeña anamnesis telefónica que se realizan, para poder recabar información fundamental que nos haga sospechar.
  • 21. Elyon Yireh Digital PREGUNTAS ¿Tiene o ha tenido fiebre en los últimos 14 días? – ¿Ha tenido problemas respiratorios (incluida tos) durante los últimos 14 días? – ¿Ha viajado a países de riesgo los últimos 14 días? (aunque en este punto tendremos que tener en cuenta que, según los datos epidemiológicos que se barajan a día de hoy, España es considerado uno de los países de riesgo, con un crecimiento de contagios similar a los puntos más conflictivos como Italia). – ¿Ha estado en contacto con personas que hayan tenido cuadros de fiebre, tos, y/o dificultad respiratoria los últimos 14 días?
  • 22. Elyon Yireh Digital MANEJO DE LA CONSULTA Si la respuesta a cualquiera de las preguntas es Sí, y no presenta fiebre o presenta temperatura corporal por debajo de 37,3º pospondremos el tratamiento si no es considerado urgencia.
  • 23. Elyon Yireh Digital CONSULTA Si la respuesta es Sí a cualquiera de las preguntas, y presenta temperatura por encima de 37,3º, avisar al paciente de posible contagio. Si la respuesta es No a cualquiera de las preguntas, pero presenta fiebre por encima de los 37,3º, demorar el tratamiento salvo urgencia. Si la respuesta es No y no presenta fiebre, posponer si no es urgente o tratar con las medidas adecuadas.
  • 24. Elyon Yireh Digital . Es la aparición súbita de una condición patológica bucomaxilofacial, que provoca una demanda espontánea de atención, cuyo tratamiento debe ser inmediato, impostergable, oportuno y eficiente, como dolor, abscesos y traumatismos que son las principales patologías que pueden causar con limitación de la actividad normal del paciente o que puedan suponer un riesgo para el estado general de salud del mismo. Urgencia odontológica
  • 25. Elyon Yireh Digital Medidas de protección personal en la clínica dental De los tres niveles que se describen en cuanto a medidas de barrera, las guías nos aconsejan el nivel 3 para poder prevenir el contagio. Este nivel 3 consiste en gafas de protección ajustadas a la cara con goma, estancas, pantalla facial, utilizar gorro quirúrgico desechable, mascarilla ffp2/ffp3, batas impermeables desechables y guantes de nitrilo. En cualquier caso, sería para el tratamiento de urgencias reales como se aconseja, tratando a cualquier paciente como posible transmisor del virus.
  • 26. Elyon Yireh Digital“Tratar a todas las personas como posibles portadores altamente contagioso sin distinción de raza, sexo o edad…Es un principio que puede salvar vidas”. Indira Espinosa