SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO
EMBARAZO Y COVID-19
Coordinadoras:
Dra. Ma. Rosario Patricia Ledesma Ramírez
Dra. Joana Elizeth Hernández Hernández
FUNCIÓN PULMONAR
Y COVID-19
¿CÓMO AFECTA AL BINOMIO?
BAHENA HERRERA ADRIANA ISABEL
MEDICO ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGÍA
ALTA ESPECIALIDAD EN ANESTESIA EN CIRUGÍA TORÁCICA
MAYO 2023
Cambios fisiológicos por el embarazo
Actividad hormonal
Cambios
bioquímicos por
incremento de la
demanda del
feto, placenta y
útero
Cambios
mecánicos por el
crecimiento
uterino
Vía aérea
Cambios fisiológicos adaptativos secundarios a efectos mecánicos u hormonales
• Hiperemia
• Edema
• Hipersecresión glandular
• ↑ Actividad fagocítica
• ↑ Mucopolisacáridos
Vía aérea superior en
la gestación
↑ demanda metabólica de madre y feto
Cambios pulmonares y de sistema cardíaco
Fisiología pulmonar
Cambios fisiológicos adaptativos secundarios a efectos mecánicos u hormonales
• Ángulo infraesternal
por relaxina 68.5° a
103.5° al tercer
trimestre
• ↑ Circunferencia
torácica 5-7 cm
• Diámetro transverso
2cm
• Elevación del
diafragma 4-5 cm
• ↑ 20 % demanda de
oxígeno
• ↑ 40-50% ventilación
minuto
• ↑ PaO2 de 104 – 108
mmhg
• ↓ PaCO2 27-32 mmhg
• Alcalosis respiratoria
HCO3 18-21 mmol
↓ CFR 20-30% o 400 a
700 ml
↓ 25% en decúbito supino
al 3er trimestre
Entrega de Oxígeno en la gestante
Habitualmente oxígeno inspirado
excede los requerimientos
Requerimiento de Oxígeno ↑
• Embarazo simple 20%
• Embarazo múltiple 10%
• Parto 40-60%
↑ frecuencia ventilatoria =hiperventilación = pO2 ↑ y pCO2 ↓
mientras HCO3 amortigua
Fin de
Pandemia
Enfermedad
endémica
SINTOMAS
FIEBRE
TOS SECA
SINTOMAS GASTROINTESTINALES
MIALGIAS Y ARTRALGIAS
FATIGA
ODINOFAGIA
DISNEA
CEFALEA
DOLOR TORACICO
HIPOSMIA, ANOSMIA
DISGEUSIA
Establecer y
mantener la
tolerancia al feto Protección contra
las infecciones
1er
trimestre
Pro inflamatorio
(implantación
fetal y
placentación
2º
Trimestre
Anti inflamatorio
(crecimiento
fetal)
3er
trimestre
Pro inflamatorio
(inicio de parto)
EMBARAZO
1er trimestre
Abortos 9-11% (no supera
significativamente a PG)
2º trimestre
Partos pretérminos, pérdida
fetal
Semana 16 a 24 con carga
viral en placenta pero no en
tejidos fetales
3er trimestre
Signos de mala perfusión
vascular
Preeclampsia like
Oligoamnios
Crecimiento fetal
restringido
Corioamnionitis
• Mujeres embarazadas no son más susceptibles que la población en general
a contraer la enfermedad, pero sí tienen más posibilidades de complicarse
SINTOMAS
LEVE
Síntomas de
resfriado
SEVERO
Taquipnea
>30rpm
SpO2 <93%
PaO2/FiO2 <
300mmHg
CRITICO
SDRA
Choque
séptico
Falla orgánica
múltiple
↓CPT y manejo de
secreciones =
↑infecciones
respiratorias severas
• 5-8% síntomas de gravedad
•Preeclampsia
•Aborto espontáneo
•Ruptura prematura de membranas
•Desprendimiento de placenta y Parto
pretérmino
•Sufrimiento fetal
•Cesáreas
•Trombosis y alteraciones en la perfusión
placentaria
Complicaciones
maternas
Incluso en pacientes “asintomáticas”
92, 683 embarazos.
Tasa de parto prematuro <37 semanas de gestación (14,3%),
preeclampsia (5,9%), aborto espontáneo (14,5%), rotura
prematura de membranas pretérmino (9,2%) y restricción del
crecimiento fetal (2.8%).
Del total de mujeres embarazadas infectadas con coronavirus,
el 56,9% se resolvió embarazo por cesárea, el 31,3% ingresó a
la UCI, mientras que el 2,7% murió.
Mayor riesgo:
3er trimestre
• Estado de hipercoagulabilidad con incremento en la producción de
trombina y en la inflamación intravascular y en los factores circulantes
(Ej. Plasmina)
• Riesgo de eventos tromboembólicos se incrementa por COVID-19
Tromboprofilaxis con
heparinas de bajo peso
molecular Enoxaparina
4000Ul cada 12hrs
3 proteínas asociadas a la
coagulación y adhesión
endotelial
↑ factores asociados a
coagulación y ↓ de factores
de adhesión
Daño trombótico y
microvascular
placentas con lesiones de origen vascular o inflamatorio
(96%)
Malperfusión Vascular Materna (76,8%)
Malperfusión Vascular Fetal (57,6%).
HOSPITAL BITE, CD DE MEXICO
Se incluyeron 29 mujeres
para atención obstétrica,
de las cuales 9 se
incorporaron en grupo
COVID-19 y 20 en grupo
CONTROL.
A: descripción macroscópica: placenta de 405 g,
áreas hemáticas con hematoma de 5 cm.
B y C: descripción microscópica: hematoma
retroplacentario marginal de 5 cm, trombos
organizados no laminados, vellosidades coriónicas
del tercer trimestre con calcificaciones en el 5% de
la superficie y cambios isquémicos en el 10%.
Entrega de O2 e hipoxemia en el feto
Flujo
uterino
Oxigenación
materna
Hb materna
Curva de
disociación
de Hb
• Vasoconstricción
fetoplacentaria
Hipoxia
materna
• SpO2 70-55%
• PaO2 >70mmHg
SpO2 95% -
88%
• ↑PaCO2 ↑Apgar
Hipocapnia
↓flujo uterino
¿Un recién nacido sano deberá tener una SpO2 de > 95% antes de
los 5 primeros minutos de VEU?
I. Infección directa
de
sincitiotrofoblastos
e ingreso a través
de las capas
sincitiales
II. Transmisión a
través de la
circulación materna
a trofoblastos extra
vellosos u otras
células de la
placenta
III. Transmisión a
través de las células
inmunes maternas
IV. Ascenso de la
infección a través
del tracto vaginal
materno
• No es concluyente la información acerca de la transmisión vertical
Complicaciones
fetales
Asfixia
neonatal y
SFA
Neumonía
Bajo peso
Prematurez
Mortinato
Muerte
neonatal
Dificultad
respiratoria
Alteraciones en el neurodesarrollo
• 64 partos prematuros
• 15 muertes maternas
• 16 muertes fetales o neonatales
• 28 casos de sufrimiento fetal
intrauterino
• 7 abortos
• 19 movimientos fetales disminuidos
• Asfixia neonatal grave
• 29 neonatos con SARS CoV 2
Sufrimiento fetal (26,5%) y la
asfixia neonatal (1,4%).
Solo el 1.2% de los recién nacidos
tuvieron una puntuación de Apgar
<7 a los 5 min.
El recién nacido ingresado en la
UCIN fue de un 11,3%, mientras
que la tasa de muerte perinatal
fue del 2,2%(4).
• Prematuridad
• Asfixia perinatal
• Insuficiencia útero
placentaria
• Hemorragias
• Ventriculomegalia
• Leucoencefalomalacia
periventricular
“Normales “
Activación
inmunitaria
placentaria
Afectación de
placenta y del
cerebro fetal en
desarrollo
(tormenta de
citoquinas)
Alteraciones en la
regulación de la
señalización de
serotonina y otros
neurotransmisores
Incremento del
estrés oxidativo en
neuronas gliales
Daño
neurológico
Trombosis
placentaria
Hipoxia-
hipoxemia
Activación
inmunitaria
Prematuridad
Otras preguntas en la atención del binomio
¿Es el COVID 19 una
indicación para
nacimiento por cesárea?
¿Cómo se recomienda el
manejo del dolor en la
atención obstétrica de
los pacientes gestantes
con COVID-19?
¿Cómo deberá ser
evaluado el recién
nacido?
¿Deberían ser separados
el recién nacido y la
madre con COVID-19?
¿Es recomendable la
lactancia materna?
Bibliografía
• Saadaoui, M., Kumar, M., & Khodor, S. Al. (2021). Covid-19 infection during pregnancy: Risk of vertical transmission, fetal, and neonatal outcomes. In
Journal of Personalized Medicine (Vol. 11, Issue 6). MDPI AG. https://doi.org/10.3390/jpm11060483
• Shastri, M. D., Shukla, S. D., Chong, W. C., KC, R., Dua, K., Patel, R. P., Peterson, G. M., & O’Toole, R. F. (2021). Smoking and COVID-19: What we know
so far. Respiratory Medicine, 176(October 2020), 106237. https://doi.org/10.1016/j.rmed.2020.106237
• Vargas-Hernández, V. M., Luján-Irastorza, J. E., & Durand-Montaño, C. (2021). Placental pathology and perinatal risk during the covid-19 pandemic.
Gaceta Medica de Mexico, 157(5), 512–518. https://doi.org/10.24875/GMM.21000429
• Wang, C. L., Liu, Y. Y., Wu, C. H., Wang, C. Y., Wang, C. H., & Long, C. Y. (2021). Impact of covid-19 on pregnancy. International Journal of Medical
Sciences, 18(3), 763–767. https://doi.org/10.7150/ijms.49923
• Wastnedge, E. A. N., Reynolds, R. M., van Boeckel, S. R., Stock, S. J., Denison, F. C., Maybin, J. A., & Critchley, H. O. D. (2021). Pregnancy and COVID-19.
Physiological Reviews, 101(1), 303–318. https://doi.org/10.1152/physrev.00024.2020
• Wong, Y. P., Khong, T. Y., & Tan, G. C. (2021). The effects of covid-19 on placenta and pregnancy: What do we know so far? In Diagnostics (Vol. 11,
Issue 1). MDPI. https://doi.org/10.3390/diagnostics11010094
• Yang, H., Wang, C., & Poon, L. C. (2020). Novel coronavirus infection and pregnancy. In Ultrasound in Obstetrics and Gynecology (Vol. 55, Issue 4, pp.
435–437). John Wiley and Sons Ltd. https://doi.org/10.1002/uog.22006
• Islas Cruz MF, Cerón Gutiérrez D, Templos Morales A, Ruvalcaba Ledezma JC, Cotarelo Pérez AK, Reynoso Vázquez J, Solano Pérez
CT, Aguirre Rembao LO. Complicaciones por infección de Covid-19 en mujeres embarazadas y neonatos en el año 2020. JONNPR.
2020;6(6):881-97. DOI: 10.19230/jonnpr.4131
Bibliografía
• Flores-Pliego, A., Miranda, J., Vega-Torreblanca, S., Valdespino-Vázquez, Y., Helguera-Repetto, C., Espejel-Nuñez, A., Borboa-Olivares, H., Sosa, S. E. Y.,
Mateu-Rogell, P., León-Juárez, M., Ramírez-Santes, V., Cardona-Pérez, A., Villegas-Mota, I., Torres-Torres, J., Juárez-Reyes, Á., Rizo-Pica, T., González, R.
O., González-Mariscal, L., & Estrada-Gutierrez, G. (2021). Molecular insights into the thrombotic and microvascular injury in placental endothelium of
women with mild or severe covid-19. Cells, 10(2), 1–21. https://doi.org/10.3390/cells10020364
• Garcia-Flores, V., Romero, R., Xu, Y., Theis, K. R., Arenas-Hernandez, M., Miller, D., Peyvandipour, A., Bhatti, G., Galaz, J., Gershater, M., Levenson, D.,
Pusod, E., Tao, L., Kracht, D., Florova, V., Leng, Y., Motomura, K., Para, R., Faucett, M., … Gomez-Lopez, N. (2022). Maternal-fetal immune responses in
pregnant women infected with SARS-CoV-2. Nature Communications, 13(1). https://doi.org/10.1038/s41467-021-27745-z
• Guajardo, U., Figueroa, H., Soldati, A., Baltar, J., Rivera, C., & Oyarzún, E. (2021). Severe COVID-19 and pregnancy. On purpose of 2 cases around fetal
viability. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologia, 86(3), 309–316. https://doi.org/10.24875/RECHOG.M21000006
• Hayakawa, S., Komine-Aizawa, S., & Mor, G. G. (2020). Covid-19 pandemic and pregnancy. Journal of Obstetrics and Gynaecology Research, 46(10),
1958–1966. https://doi.org/10.1111/jog.14384
• Komine-Aizawa, S., Takada, K., & Hayakawa, S. (2020). Placental barrier against COVID-19. Placenta, 99, 45–49.
https://doi.org/10.1016/j.placenta.2020.07.022
• Lineamiento_prevencion_y_mitigacion_de_COVID-19_en_el_embarazo_CNEGSR__1_. (n.d.).
• Liu, H., Wang, L. L., Zhao, S. J., Kwak-Kim, J., Mor, G., & Liao, A. H. (2020). Why are pregnant women susceptible to COVID-19? An immunological
viewpoint. In Journal of Reproductive Immunology (Vol. 139). Elsevier Ireland Ltd. https://doi.org/10.1016/j.jri.2020.103122
• Muyayalo, K. P., Huang, D. H., Zhao, S. J., Xie, T., Mor, G., & Liao, A. H. (2020). COVID-19 and Treg/Th17 imbalance: Potential relationship to pregnancy
outcomes. American Journal of Reproductive Immunology, 84(5). https://doi.org/10.1111/aji.13304
COVID-19 Y EMB ¿COMO AFECTA AL BINOMIO ?

Más contenido relacionado

Similar a COVID-19 Y EMB ¿COMO AFECTA AL BINOMIO ?

Rotura Prematura Membranas
Rotura Prematura MembranasRotura Prematura Membranas
Rotura Prematura Membranas
Francisca García Yañez
 
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptxHIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
DigenesPrieto
 
presentacion de tesis.pptx
presentacion de tesis.pptxpresentacion de tesis.pptx
presentacion de tesis.pptx
VanesaGonzalez340460
 
PreEclampsia en la Altura
PreEclampsia en la AlturaPreEclampsia en la Altura
PreEclampsia en la Altura
Amilcar TINOCO SOLORZANO
 
Enfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazoEnfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazo
Percy Pacora
 
Muerte Fetal Y Aborto
Muerte Fetal Y AbortoMuerte Fetal Y Aborto
Muerte Fetal Y Aborto
jenniefer
 
Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Clasificación enfermedades hipertensivas de la gestacion
Clasificación enfermedades hipertensivas de la gestacionClasificación enfermedades hipertensivas de la gestacion
Clasificación enfermedades hipertensivas de la gestacion
ortizzamorabrenda
 
Patol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicarPatol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicar
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
TESIS DOCTORAL ESCUELAL POSTGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MA...
TESIS DOCTORAL ESCUELAL POSTGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MA...TESIS DOCTORAL ESCUELAL POSTGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MA...
TESIS DOCTORAL ESCUELAL POSTGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MA...
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
Embarazo de alto riesgo 2.0
Embarazo de alto riesgo 2.0Embarazo de alto riesgo 2.0
Embarazo de alto riesgo 2.0
HBIC
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
Ivan Libreros
 
preeclampsiafisiopatologia-210618013827.pdf
preeclampsiafisiopatologia-210618013827.pdfpreeclampsiafisiopatologia-210618013827.pdf
preeclampsiafisiopatologia-210618013827.pdf
DrOdraRdz
 
Controversias en el parto pretérmino
Controversias en el parto pretérminoControversias en el parto pretérmino
Controversias en el parto pretérmino
Percy Pacora
 
Factores de riesgo asociados a preeclampsia. Joheman Urbina
Factores de riesgo asociados a preeclampsia. Joheman UrbinaFactores de riesgo asociados a preeclampsia. Joheman Urbina
Factores de riesgo asociados a preeclampsia. Joheman Urbina
Joheman Urbina
 
ESTERILIDADEINFERTILIDAD.pdf
ESTERILIDADEINFERTILIDAD.pdfESTERILIDADEINFERTILIDAD.pdf
ESTERILIDADEINFERTILIDAD.pdf
GiusseppeGarcia
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Brendii Jimenez Franco
 
Reproducción asistida y pediatría
Reproducción asistida y pediatríaReproducción asistida y pediatría
Reproducción asistida y pediatría
rortizmovilla
 
Consulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepciónConsulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepción
Josday Zavaleta Sanchez
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
YazminAguilarGiron
 

Similar a COVID-19 Y EMB ¿COMO AFECTA AL BINOMIO ? (20)

Rotura Prematura Membranas
Rotura Prematura MembranasRotura Prematura Membranas
Rotura Prematura Membranas
 
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptxHIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
 
presentacion de tesis.pptx
presentacion de tesis.pptxpresentacion de tesis.pptx
presentacion de tesis.pptx
 
PreEclampsia en la Altura
PreEclampsia en la AlturaPreEclampsia en la Altura
PreEclampsia en la Altura
 
Enfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazoEnfermedad vascular del embarazo
Enfermedad vascular del embarazo
 
Muerte Fetal Y Aborto
Muerte Fetal Y AbortoMuerte Fetal Y Aborto
Muerte Fetal Y Aborto
 
Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal
 
Clasificación enfermedades hipertensivas de la gestacion
Clasificación enfermedades hipertensivas de la gestacionClasificación enfermedades hipertensivas de la gestacion
Clasificación enfermedades hipertensivas de la gestacion
 
Patol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicarPatol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicar
 
TESIS DOCTORAL ESCUELAL POSTGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MA...
TESIS DOCTORAL ESCUELAL POSTGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MA...TESIS DOCTORAL ESCUELAL POSTGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MA...
TESIS DOCTORAL ESCUELAL POSTGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MA...
 
Embarazo de alto riesgo 2.0
Embarazo de alto riesgo 2.0Embarazo de alto riesgo 2.0
Embarazo de alto riesgo 2.0
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 
preeclampsiafisiopatologia-210618013827.pdf
preeclampsiafisiopatologia-210618013827.pdfpreeclampsiafisiopatologia-210618013827.pdf
preeclampsiafisiopatologia-210618013827.pdf
 
Controversias en el parto pretérmino
Controversias en el parto pretérminoControversias en el parto pretérmino
Controversias en el parto pretérmino
 
Factores de riesgo asociados a preeclampsia. Joheman Urbina
Factores de riesgo asociados a preeclampsia. Joheman UrbinaFactores de riesgo asociados a preeclampsia. Joheman Urbina
Factores de riesgo asociados a preeclampsia. Joheman Urbina
 
ESTERILIDADEINFERTILIDAD.pdf
ESTERILIDADEINFERTILIDAD.pdfESTERILIDADEINFERTILIDAD.pdf
ESTERILIDADEINFERTILIDAD.pdf
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Reproducción asistida y pediatría
Reproducción asistida y pediatríaReproducción asistida y pediatría
Reproducción asistida y pediatría
 
Consulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepciónConsulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepción
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 

COVID-19 Y EMB ¿COMO AFECTA AL BINOMIO ?

  • 1. MÓDULO EMBARAZO Y COVID-19 Coordinadoras: Dra. Ma. Rosario Patricia Ledesma Ramírez Dra. Joana Elizeth Hernández Hernández
  • 2. FUNCIÓN PULMONAR Y COVID-19 ¿CÓMO AFECTA AL BINOMIO? BAHENA HERRERA ADRIANA ISABEL MEDICO ESPECIALISTA EN ANESTESIOLOGÍA ALTA ESPECIALIDAD EN ANESTESIA EN CIRUGÍA TORÁCICA MAYO 2023
  • 3. Cambios fisiológicos por el embarazo Actividad hormonal Cambios bioquímicos por incremento de la demanda del feto, placenta y útero Cambios mecánicos por el crecimiento uterino
  • 4. Vía aérea Cambios fisiológicos adaptativos secundarios a efectos mecánicos u hormonales • Hiperemia • Edema • Hipersecresión glandular • ↑ Actividad fagocítica • ↑ Mucopolisacáridos Vía aérea superior en la gestación ↑ demanda metabólica de madre y feto Cambios pulmonares y de sistema cardíaco
  • 5. Fisiología pulmonar Cambios fisiológicos adaptativos secundarios a efectos mecánicos u hormonales • Ángulo infraesternal por relaxina 68.5° a 103.5° al tercer trimestre • ↑ Circunferencia torácica 5-7 cm • Diámetro transverso 2cm • Elevación del diafragma 4-5 cm • ↑ 20 % demanda de oxígeno • ↑ 40-50% ventilación minuto • ↑ PaO2 de 104 – 108 mmhg • ↓ PaCO2 27-32 mmhg • Alcalosis respiratoria HCO3 18-21 mmol
  • 6. ↓ CFR 20-30% o 400 a 700 ml ↓ 25% en decúbito supino al 3er trimestre
  • 7.
  • 8. Entrega de Oxígeno en la gestante Habitualmente oxígeno inspirado excede los requerimientos Requerimiento de Oxígeno ↑ • Embarazo simple 20% • Embarazo múltiple 10% • Parto 40-60% ↑ frecuencia ventilatoria =hiperventilación = pO2 ↑ y pCO2 ↓ mientras HCO3 amortigua
  • 10.
  • 11. SINTOMAS FIEBRE TOS SECA SINTOMAS GASTROINTESTINALES MIALGIAS Y ARTRALGIAS FATIGA ODINOFAGIA DISNEA CEFALEA DOLOR TORACICO HIPOSMIA, ANOSMIA DISGEUSIA
  • 12. Establecer y mantener la tolerancia al feto Protección contra las infecciones 1er trimestre Pro inflamatorio (implantación fetal y placentación 2º Trimestre Anti inflamatorio (crecimiento fetal) 3er trimestre Pro inflamatorio (inicio de parto)
  • 13. EMBARAZO 1er trimestre Abortos 9-11% (no supera significativamente a PG) 2º trimestre Partos pretérminos, pérdida fetal Semana 16 a 24 con carga viral en placenta pero no en tejidos fetales 3er trimestre Signos de mala perfusión vascular Preeclampsia like Oligoamnios Crecimiento fetal restringido Corioamnionitis
  • 14. • Mujeres embarazadas no son más susceptibles que la población en general a contraer la enfermedad, pero sí tienen más posibilidades de complicarse SINTOMAS LEVE Síntomas de resfriado SEVERO Taquipnea >30rpm SpO2 <93% PaO2/FiO2 < 300mmHg CRITICO SDRA Choque séptico Falla orgánica múltiple ↓CPT y manejo de secreciones = ↑infecciones respiratorias severas • 5-8% síntomas de gravedad
  • 15. •Preeclampsia •Aborto espontáneo •Ruptura prematura de membranas •Desprendimiento de placenta y Parto pretérmino •Sufrimiento fetal •Cesáreas •Trombosis y alteraciones en la perfusión placentaria Complicaciones maternas Incluso en pacientes “asintomáticas”
  • 16. 92, 683 embarazos. Tasa de parto prematuro <37 semanas de gestación (14,3%), preeclampsia (5,9%), aborto espontáneo (14,5%), rotura prematura de membranas pretérmino (9,2%) y restricción del crecimiento fetal (2.8%). Del total de mujeres embarazadas infectadas con coronavirus, el 56,9% se resolvió embarazo por cesárea, el 31,3% ingresó a la UCI, mientras que el 2,7% murió. Mayor riesgo: 3er trimestre
  • 17. • Estado de hipercoagulabilidad con incremento en la producción de trombina y en la inflamación intravascular y en los factores circulantes (Ej. Plasmina) • Riesgo de eventos tromboembólicos se incrementa por COVID-19 Tromboprofilaxis con heparinas de bajo peso molecular Enoxaparina 4000Ul cada 12hrs
  • 18. 3 proteínas asociadas a la coagulación y adhesión endotelial ↑ factores asociados a coagulación y ↓ de factores de adhesión Daño trombótico y microvascular
  • 19. placentas con lesiones de origen vascular o inflamatorio (96%) Malperfusión Vascular Materna (76,8%) Malperfusión Vascular Fetal (57,6%).
  • 20. HOSPITAL BITE, CD DE MEXICO Se incluyeron 29 mujeres para atención obstétrica, de las cuales 9 se incorporaron en grupo COVID-19 y 20 en grupo CONTROL.
  • 21. A: descripción macroscópica: placenta de 405 g, áreas hemáticas con hematoma de 5 cm. B y C: descripción microscópica: hematoma retroplacentario marginal de 5 cm, trombos organizados no laminados, vellosidades coriónicas del tercer trimestre con calcificaciones en el 5% de la superficie y cambios isquémicos en el 10%.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Entrega de O2 e hipoxemia en el feto Flujo uterino Oxigenación materna Hb materna Curva de disociación de Hb • Vasoconstricción fetoplacentaria Hipoxia materna • SpO2 70-55% • PaO2 >70mmHg SpO2 95% - 88% • ↑PaCO2 ↑Apgar Hipocapnia ↓flujo uterino
  • 25. ¿Un recién nacido sano deberá tener una SpO2 de > 95% antes de los 5 primeros minutos de VEU?
  • 26.
  • 27. I. Infección directa de sincitiotrofoblastos e ingreso a través de las capas sincitiales II. Transmisión a través de la circulación materna a trofoblastos extra vellosos u otras células de la placenta III. Transmisión a través de las células inmunes maternas IV. Ascenso de la infección a través del tracto vaginal materno • No es concluyente la información acerca de la transmisión vertical
  • 29. • 64 partos prematuros • 15 muertes maternas • 16 muertes fetales o neonatales • 28 casos de sufrimiento fetal intrauterino • 7 abortos • 19 movimientos fetales disminuidos • Asfixia neonatal grave • 29 neonatos con SARS CoV 2 Sufrimiento fetal (26,5%) y la asfixia neonatal (1,4%). Solo el 1.2% de los recién nacidos tuvieron una puntuación de Apgar <7 a los 5 min. El recién nacido ingresado en la UCIN fue de un 11,3%, mientras que la tasa de muerte perinatal fue del 2,2%(4).
  • 30. • Prematuridad • Asfixia perinatal • Insuficiencia útero placentaria • Hemorragias • Ventriculomegalia • Leucoencefalomalacia periventricular “Normales “
  • 31. Activación inmunitaria placentaria Afectación de placenta y del cerebro fetal en desarrollo (tormenta de citoquinas) Alteraciones en la regulación de la señalización de serotonina y otros neurotransmisores Incremento del estrés oxidativo en neuronas gliales
  • 33. Otras preguntas en la atención del binomio ¿Es el COVID 19 una indicación para nacimiento por cesárea? ¿Cómo se recomienda el manejo del dolor en la atención obstétrica de los pacientes gestantes con COVID-19? ¿Cómo deberá ser evaluado el recién nacido? ¿Deberían ser separados el recién nacido y la madre con COVID-19? ¿Es recomendable la lactancia materna?
  • 34. Bibliografía • Saadaoui, M., Kumar, M., & Khodor, S. Al. (2021). Covid-19 infection during pregnancy: Risk of vertical transmission, fetal, and neonatal outcomes. In Journal of Personalized Medicine (Vol. 11, Issue 6). MDPI AG. https://doi.org/10.3390/jpm11060483 • Shastri, M. D., Shukla, S. D., Chong, W. C., KC, R., Dua, K., Patel, R. P., Peterson, G. M., & O’Toole, R. F. (2021). Smoking and COVID-19: What we know so far. Respiratory Medicine, 176(October 2020), 106237. https://doi.org/10.1016/j.rmed.2020.106237 • Vargas-Hernández, V. M., Luján-Irastorza, J. E., & Durand-Montaño, C. (2021). Placental pathology and perinatal risk during the covid-19 pandemic. Gaceta Medica de Mexico, 157(5), 512–518. https://doi.org/10.24875/GMM.21000429 • Wang, C. L., Liu, Y. Y., Wu, C. H., Wang, C. Y., Wang, C. H., & Long, C. Y. (2021). Impact of covid-19 on pregnancy. International Journal of Medical Sciences, 18(3), 763–767. https://doi.org/10.7150/ijms.49923 • Wastnedge, E. A. N., Reynolds, R. M., van Boeckel, S. R., Stock, S. J., Denison, F. C., Maybin, J. A., & Critchley, H. O. D. (2021). Pregnancy and COVID-19. Physiological Reviews, 101(1), 303–318. https://doi.org/10.1152/physrev.00024.2020 • Wong, Y. P., Khong, T. Y., & Tan, G. C. (2021). The effects of covid-19 on placenta and pregnancy: What do we know so far? In Diagnostics (Vol. 11, Issue 1). MDPI. https://doi.org/10.3390/diagnostics11010094 • Yang, H., Wang, C., & Poon, L. C. (2020). Novel coronavirus infection and pregnancy. In Ultrasound in Obstetrics and Gynecology (Vol. 55, Issue 4, pp. 435–437). John Wiley and Sons Ltd. https://doi.org/10.1002/uog.22006 • Islas Cruz MF, Cerón Gutiérrez D, Templos Morales A, Ruvalcaba Ledezma JC, Cotarelo Pérez AK, Reynoso Vázquez J, Solano Pérez CT, Aguirre Rembao LO. Complicaciones por infección de Covid-19 en mujeres embarazadas y neonatos en el año 2020. JONNPR. 2020;6(6):881-97. DOI: 10.19230/jonnpr.4131
  • 35. Bibliografía • Flores-Pliego, A., Miranda, J., Vega-Torreblanca, S., Valdespino-Vázquez, Y., Helguera-Repetto, C., Espejel-Nuñez, A., Borboa-Olivares, H., Sosa, S. E. Y., Mateu-Rogell, P., León-Juárez, M., Ramírez-Santes, V., Cardona-Pérez, A., Villegas-Mota, I., Torres-Torres, J., Juárez-Reyes, Á., Rizo-Pica, T., González, R. O., González-Mariscal, L., & Estrada-Gutierrez, G. (2021). Molecular insights into the thrombotic and microvascular injury in placental endothelium of women with mild or severe covid-19. Cells, 10(2), 1–21. https://doi.org/10.3390/cells10020364 • Garcia-Flores, V., Romero, R., Xu, Y., Theis, K. R., Arenas-Hernandez, M., Miller, D., Peyvandipour, A., Bhatti, G., Galaz, J., Gershater, M., Levenson, D., Pusod, E., Tao, L., Kracht, D., Florova, V., Leng, Y., Motomura, K., Para, R., Faucett, M., … Gomez-Lopez, N. (2022). Maternal-fetal immune responses in pregnant women infected with SARS-CoV-2. Nature Communications, 13(1). https://doi.org/10.1038/s41467-021-27745-z • Guajardo, U., Figueroa, H., Soldati, A., Baltar, J., Rivera, C., & Oyarzún, E. (2021). Severe COVID-19 and pregnancy. On purpose of 2 cases around fetal viability. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecologia, 86(3), 309–316. https://doi.org/10.24875/RECHOG.M21000006 • Hayakawa, S., Komine-Aizawa, S., & Mor, G. G. (2020). Covid-19 pandemic and pregnancy. Journal of Obstetrics and Gynaecology Research, 46(10), 1958–1966. https://doi.org/10.1111/jog.14384 • Komine-Aizawa, S., Takada, K., & Hayakawa, S. (2020). Placental barrier against COVID-19. Placenta, 99, 45–49. https://doi.org/10.1016/j.placenta.2020.07.022 • Lineamiento_prevencion_y_mitigacion_de_COVID-19_en_el_embarazo_CNEGSR__1_. (n.d.). • Liu, H., Wang, L. L., Zhao, S. J., Kwak-Kim, J., Mor, G., & Liao, A. H. (2020). Why are pregnant women susceptible to COVID-19? An immunological viewpoint. In Journal of Reproductive Immunology (Vol. 139). Elsevier Ireland Ltd. https://doi.org/10.1016/j.jri.2020.103122 • Muyayalo, K. P., Huang, D. H., Zhao, S. J., Xie, T., Mor, G., & Liao, A. H. (2020). COVID-19 and Treg/Th17 imbalance: Potential relationship to pregnancy outcomes. American Journal of Reproductive Immunology, 84(5). https://doi.org/10.1111/aji.13304

Notas del editor

  1. Williams obstetricia
  2. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, argumentó que podía terminarse con la fase de emergencia ante el porcentaje de inmunidad de 95 por ciento alcanzado en México.